You are on page 1of 35

En el siguiente documento

conoceremos y explicaremos los


comportamientos humanos de
forma individual y grupal en el
entorno empresarial.

Contenidos
Unidad 1
Comportamiento
Organizacional
Contenidos Unidad 1

TEMA 1: “TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Y LA ORGANIZACIÓN”

1.1. Conceptos de sistemas


La palabra “sistema” tiene muchas connotaciones: un conjunto de elementos interdependientes e
interactuantes; un grupo de unidades combinadas que forman un todo organizado y cuyo resultado
(output) es mayor que el resultado que las unidades podrían tener si funcionaran
independientemente. El ser humano, por ejemplo, es un sistema que consta de un número de
órganos y miembros, y solamente cuando estos funcionan de modo coordinado el hombre es eficaz.
Similarmente, se puede pensar que la organización es un sistema que consta de un número de partes
interactuantes. Por ejemplo, una firma manufacturera tiene una sección dedicada a la producción,
otra dedicada a las ventas, una tercera dedicada a las finanzas y otras varias. Ninguna de ellas es más
que las otras, en sí. Pero cuando la firma tiene todas esas secciones y son adecuadamente
coordinadas, se puede esperar que funcionen eficazmente y logren las utilidades”
Sistema: es “un todo organizado o complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes, que
forman un todo complejo o unitario”.
1.2. Características de los sistemas
Un sistema es un conjunto de
objetos unidos por alguna
forma de interacción o
Interdependencia. Cualquier
conjunto de partes unidas
entre sí puede ser considerado
un sistema, desde que las
relaciones entre las partes y
el comportamiento del todo
sea el foco de atención. Un
conjunto de partes que se
atraen mutuamente (como el
sistema solar), o un grupo de personas en una organización, una red industrial, un circuito eléctrico,
un computador o un ser vivo pueden ser visualizados como sistemas. Realmente, es difícil decir
dónde comienza y dónde termina determinado sistema. Los límites (fronteras) entre el sistema y su
ambiente admiten cierta arbitrariedad. El propio universo parece estar formado de múltiples
sistemas que se compenetran. Es posible pasar de un sistema a otro que lo abarca, como también
pasar a una versión menor contenida en él.
De la definición de Bertalanffy, según la cual el sistema es un conjunto de unidades recíprocamente
relacionadas, se deducen dos conceptos: el propósito (u objetivo) y el de globalizo (o totalidad). Esos
dos conceptos reflejan dos características básicas en un sistema. Las demás características dadas a
continuación se derivan de estos dos conceptos.

Comportamiento Organzacional
1
a) Propósito u objetivo: todo sistema tiene uno o algunos propósitos u objetivos. Las unidades o
elementos (u Objetos), como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de
alcanzar un objetivo.
b) Globalismo o totalidad: todo sistema tiene una naturaleza orgánica, por la cual una acción que
produzca cambio en una de las unidades del sistema, con mucha probabilidad producirá cambios en
todas las otras unidades de éste.
En otros términos, cualquier estimulación en cualquier unidad del sistema afectará todas las demás
unidades, debido a la relación existente entre ellas. El efecto total de esos cambios o alteraciones se
presentará como un ajuste del todo al sistema. El sistema siempre reaccionará globalmente a
cualquier estímulo producido en cualquier parte o unidad. Existe una relación de causa y efecto entre
las diferentes partes del sistema. Así, el Sistema sufre cambios y el ajuste sistemático es continuo. De
los cambios y de los ajustes continuos del sistema se derivan dos fenómenos el de la entropía y el de
la homeostasia.
1.3. La empresa como sistema: análisis de los sistemas empresariales
La teoría actual de la empresa se fundamenta en la gran aportación que la Teoría de Sistemas ha
permitido en esta área del conocimiento científico, tanto para describir su composición compleja de
la empresa, como para entender su comportamiento y facilitar sus procesos de control y adaptación
al entorno (Bueno, 1974 y 1991).
Dicha teoría se apoya en el concepto de sistema como «conjunto de elementos (a1, a2, …, an)
relacionados entre sí; relaciones (uij) que representan un conjunto de inputs (entradas) de los
elementos aj y un conjunto de outputs (salidas) de los elementos ai y que se explican a través de
determinado proceso de transformación u operación planificada».
En consecuencia, un sistema físico se representa sintéticamente de esta forma:

Fuente: Docente Jimmy Esparza (2016)


También el sistema se puede representar de forma más analítica a través de los conjuntos que lo
integran:
X = (a1, a2, …, an) (conjunto de elementos).
U = (uij) (conjunto de relaciones o estructura del sistema).
Siendo la relación uij:

Comportamiento Organzacional
2
Por lo que, el sistema se define por este conjunto:
S = X, U
Una de las categorías de los sistemas es que pueden ser «abiertos» o relacionados con el entorno,
razón que lleva a otra clase de sistemas, los regulados o que incorporan una función de control (feed-
back), cuestión que ha sido estudiada por la Cibernética.
Precisamente la «empresa como sistema» presenta estas últimas características, las cuales definen
una de las categorías de mayor complejidad en el «enfoque sistémico».
En la siguiente figura se resume, a la vez que se aplica, dicho planteamiento general para explicar el
concepto de empresa. En ella se pueden observar que actúa como un sistema abierto relacionando
unas entradas y salidas o transformando unos inputs en unos outputs, los cuales serán los objetivos
pretendidos por el sistema. El mismo que para cumplir con estos requiere de un control y posterior
regulación del proceso. Entradas y salidas que están integradas en el entorno en que actúa el agente
económico (empresa).
Figura: La empresa como sistema

Dando un paso más, la Teoría de Sistemas, siguiendo a Bueno (1974), define el concepto de sistema
sobre la base de la existencia de cinco condiciones básicas:
1. Un conjunto de elementos.

Comportamiento Organzacional
3
2. Una estructura del sistema (conjunto de relaciones).
3. Un plan común (conjunto de objetivos).
4. Unas funciones características (funciones de transformación).
5. Un conjunto de estados o situaciones observables del sistema.

1.4. Teoría de Sistemas y la Organización


En el ámbito organizacional un sistema lo entenderemos como conjunto ordenado de elementos que
interactúan entre sí y son interdependientes unos de otros, cuentan con normas y procedimientos
que regulan el funcionamiento y comportamiento de los miembros de la Organización.
Es así como, los sistemas en el ámbito organizacional se caracterizan por el trabajo conjunto de las
personas que la componen para el logro de ciertos objetivos comunes. A esta definición, es preciso
ahora agregar un concepto adicional: el de sistema que, sin lugar a dudas, enriquece la comprensión
de la organización.
A través de los años y la evolución de las diferentes sociedades se han ido generados vínculos sociales
de carácter organizacional y que han ido estableciendo las bases para el comportamiento grupal e
individual de los seres humanos al interior de una Organización.
En un trabajo realizado por FACSO Chile (s/f) señala que “no es exagerado afirmar que, tomando en
cuenta toda su variedad, las organizaciones constituyen hoy el principal entorno social que rodea la
vida humana.” Es decir, los seres humanos estamos insertos en diferentes tipos de organizaciones
que, de acuerdo a la Teoría General de Sistemas, nos encontramos insertos dentro de diferentes
sistemas e interactuamos para el cumplimiento de diferentes planes u objetivos. El mismo trabajo
señala que estos sistemas organizados los podemos encontrar “en forma de fábricas, iglesias,
juzgados, partidos políticos, escuelas, laboratorios, museos, organismos internacionales, hospitales o
ministerios, las organizaciones participan en las operaciones más significativas de la
contemporaneidad”.
El mismo trabajo señala que “las organizaciones penetran todos los ámbitos; incluso los movimientos
sociales o las iniciativas ciudadanas –cuasi-organizaciones (Arnold 1991)– suponen explícitamente
sistemas organizados que se harán cargo de sus problemas o demandas”. Por lo tanto, la teoría
general de sistemas, se encuentran insertos por medio de diferentes tipos de organizaciones que
satisfacen las diferentes necesidades que tenemos las personas.
Por lo tanto, los sistemas organizacionales, ya sean empresas u otro tipo de institución, se identifican
con la capacidad para movilizar, integrar y orientar actividades hacia el cumplimiento de fines u
objetivos, cuyos resultados se observan por su efecto transformador y de agregación de valor. Es en
este sentido que las organizaciones tienen incorporada la posibilidad de comunicarse con sus
entornos, preferentemente, mediante sus prestaciones de servicios con otras organizaciones.
Justamente, la estructuración y coordinación de conjuntos de acciones para cumplir objetivos y el
ofrecimiento de soluciones específicas a demandas y problemas difusos, sitúan a las organizaciones
como medios eficientes para integrar recursos y enfrentar la reproducción de la sociedad y la de sus
entornos.

Comportamiento Organzacional
4
1.5 Modelos de organización
Recordemos que la empresa o negocio como toda organización, supone una estructura en la que se
toman decisiones de manera constante, por lo tanto, en toda institución se requiere de una
estructura funcional, es decir, una serie de actividades diferenciadas en base a los principios de
división del trabajo y especialización establecidas por ciertas reglas y encomendadas a órganos o
centros funcionales u operativos.
Esas actividades se ordenan por niveles jerárquicos que producen una serie de relaciones formales
que configuran su estructura, pero en la organización también se ocasionan otras relaciones de
carácter informal y ordenan las distintas relaciones o comunicaciones interpersonales o entre grupos.
Esta estructura organizativa se configura por diferentes modelos que combinan las distintas
relaciones y distintos principios.
En un negocio, empresa u organización, la determinación de estos centros funcionales u operativos
son los que definirá la estructura orgánica de la empresa, que es necesaria para articular los recursos
humanos, ello implica tener en cuenta los siguientes criterios:
 Asignación más idónea de tareas con aplicación de los principios de división en el trabajo,
especialización, funcionalidad y divisionalización.
 Determinación de niveles de autoridad y delegaciones jerárquicas que culminen en una
descentralización.
 Comunicación efectiva sobre el desarrollo de la actividad económica se notifique de la forma
deseada, tanto en cantidad como en calidad, forma de propiciar la motivación y participación
eficaz.
A continuación, observaremos algunos de los principales modelos de la organización 1:
a).- Modelo de organización jerárquica o lineal: este modelo se apoya en el principio de jerarquía,
manteniendo la unidad de mando de forma que todo nivel dependa exclusivamente del inmediato
superior, sólo del cual puede recibir órdenes.
Permite el establecimiento de la disciplina en el trabajo, el fácil conocimiento de las tareas y
responsabilidades de cada nivel jerárquico, pero presenta graves inconvenientes por la acumulación
en los niveles superiores de tareas y funciones de variada índole, lo que motiva la falta de flexibilidad
y rapidez en adaptarse a las condiciones.
Este modelo es propio de pequeñas y medianas empresas, pero no es recomendable en grandes
empresas.

Bueno. E. (2004) Curso básico de Economía de la Empresa. Un enfoque de organización, 5.ª ed., Madrid.
1

Comportamiento Organzacional
5
b).- Modelo de organización funcional: este modelo responde a la necesidad de implantar la
especialización en los diferentes niveles de la estructura jerárquica que se encuentran en la
organización. Se despoja al escalón jerárquico de la acumulación de tareas y responsabilidades y se
crean diferentes funciones o especialidades dentro de ese nivel; el modelo fue propuesto por Taylor,
también permite aprovechar todas las ventajas propias de especialización.
Su máximo inconveniente es que desaparece la unidad de mando, lo que en los niveles inferiores
provoca confusión de órdenes al recibirse éstas de diversos especialistas y con ello se quiebra la
disciplina de trabajo. También se plantea el inconveniente de la dificultad de coordinar a los
especialistas de un mismo nivel. Es propio de multinacionales.

Comportamiento Organzacional
6
c).- Modelo Organizacional Adhocrático: este modelo organizativo no tiene una estructura definida, ya
que su diseño puede adoptar diferentes formas, según cuales sean las necesidades de respuesta a las
tareas y objetivos a desarrollar.
Es difícil de representar con un organigrama específico, se basa en la aplicación de los principios del
equilibrio interno, siendo además importante su gestión orientada a los objetivos y el énfasis en el
trabajo en equipo, gracias a la motivación, participación y comunicación entre sus miembros.
Este tipo de organización es la consecuencia de unas actitudes positivas para el trabajo en grupo y
unas aptitudes profesionales destacadas y muy cualificadas, lo cual hace que sea característica en
empresas pequeñas y medianas con un sistema técnico muy sofisticado o intensivo en tecnologías
avanzadas y con procesos productivos por pedido y flexibles. Este modelo es el usual en empresas de
ingeniería o de consultoría, o en centros de estudio de I+D, descentralizados, de empresas de mayor
dimensión.
d).- Modelo de organización mixta: este modelo intenta resolver los problemas de los dos modelos
anteriores. Por un lado, mantiene como estructura central el modelo jerárquico, pero aplica una
mayor especialización, pero sin llegar a su agotamiento del modelo funcional, y se complementa con
un conjunto de unidades de apoyo o auténticos especialistas llamados “Staff” que asesoran a los
distintos escalones jerárquicos. El concepto de línea jerárquica se caracteriza por un matiz
eminentemente ejecutivo, mientras que el staff, desposeído de autoridad, tiene como misión
asesorar, apoyar técnicamente a la unidad de gestión correspondiente.
El inconveniente de este modelo, es que presenta lo que se pueden derivar de la falta de
coordinación de funciones entre la línea jerárquica y el staff de sus posibles interferencias, por tanto
es importante coordinar las tareas de las unidades de apoyo para que emitan informes y asesoren
bajo una unidad de dirección.

Comportamiento Organzacional
7
e).- Modelo de organización divisional: con el fin de dar mayor rapidez a la toma de decisiones y
autonomía a las actividades de las empresas de gran tamaño, superando los inconvenientes del
modelo anterior, se diseña la forma divisional, la cual se basa en la utilización del principio de la
divisionalización. Es un modelo bastante complejo y propio de grandes empresas con un sistema
técnico multiproducto y multimercado y en donde la dirección y el poder de sus miembros
representan el aspecto dominante de su funcionamiento. También suele ser una estructura
característica de las empresas multinacionales.

f).- Modelo de organización colegial o de dirección plural: los anteriores modelos plantean un mismo
problema o desventaja, debido a que es la dificultad de coordinar las relaciones horizontales (de 1
mismo nivel) y también de coordinar las relaciones verticales o niveles jerárquicos.
De este modelo nace la necesidad de trabajar en grupo, de tomar parte de las decisiones
colegiadamente. A estas reuniones regulares de grupo se les denomina generalmente “comité”.
Los comités son órganos complejos que pueden presentarse en la empresa con diferentes finalidades
en razón del grado de autoridad y de sustitución del mando personal que deseemos.

Comportamiento Organzacional
8
g).- Modelo matricial: en la literatura especializada, hay autores que no consideran este modelo como
una auténtica estructura organizativa, sino más bien, como una forma más de coordinar las
actividades y los objetivos de la organización.
Si la estructura funcional ofrece las ventajas de la especialización y si la divisional se concentra en la
obtención de los resultados finales, se podría intentar alguna combinación de ambas para así lograr
una mejora de la eficiencia de la organización, sin caer en los elevados costes de la segunda al
estructurarse jerárquicamente en diferentes niveles divisionales y evitando el conflicto de objetivos
de la primera.
Esta es la pretensión del modelo matricial: crear dos o tres dimensiones, según los criterios aplicados,
para estructurar la dirección intermedia, bien por productos o proyectos, bien por mercados o
clientes o bien, en su caso, por funciones o procesos.
La estructura matricial establece dos o tres fuentes de mando sobre la “base de operaciones”, con el
fin de responsabilizar a los directivos de producto, proyecto, mercado o cliente de sus objetivos y
coordinar adecuadamente los distintos aspectos del flujo de trabajo. Esto significa que, al menos,
todo empleado tiene dos o tres jefes: el gerente funcional, de carácter jerárquico, y el gerente de
producto o proyecto y, posiblemente, el gerente de mercado o cliente, según que se esté
contemplando un modelo de dos o tres dimensiones. Un ejemplo convencional de dos dimensiones
se recoge en la figura que se presenta más adelante. Este modelo, presenta un organigrama que
suele ser característico en empresas de cierta dimensión, con sistema técnico complejo y con cierta
diferenciación entre productos, proyectos, mercados y clientes.
El mayor inconveniente de esta estructura es la confusión que se puede producir si la dirección
general no coordina y equilibra bien el peso y papel de cada una de las dimensiones directivas.
También es un modelo propenso a la existencia de luchas de poder entre los directivos.

Comportamiento Organzacional
9
Finalmente se puede señalar que la combinación de los principios antes expuestos y el mayor o
menor énfasis de los mismos, permitirán diseñar unos modelos o formas específicas de la estructura
de organización.
En resumen, en la siguiente tabla se muestra los modelos simples y complejos clásicos, así como,
algunos modelos nuevos de la organización.
Tabla modelos simples y complejos clásicos

Formas simples • Modelo lineal.


• Modelo funcional.
• Modelo adhocrático.

Formas complejas clásicas • Modelo lineal-funcional.


• Modelo divisional.
• Modelo matricial.
• Modelo colegial.

Formas complejas nuevas • Modelo federal.


• Modelo en trébol.
• Modelo en red.

Fuente: Bueno (2007)

Comportamiento Organzacional
10
• EJEMPLIFICACIÓN
El siguiente mapa conceptual nos da una explicación más concreta acerca de las Teoría General de
Sistemas:

Fuente: http://teoriageneraldesistemas20.blogspot.cl/

• SITIOS DE INTERÉS
Te invitamos a revisar el siguiente vídeo educativo que nos habla en forma detallada todo lo
concerniente a un sistema bajo la Teoría General de Sistemas.
https://www.youtube.com/watch?v=ROdDFC4eUJ8

Comportamiento Organzacional
11
TEMA 2: “LA ADMINISTRACIÓN DESDE UNA PRESPECTIVA HUMANA”

La administración se ha practicado desde que el


hombre existe. La acción humana administrativa se
encuentra en aquellas actividades relacionadas con
la dirección y gestión de organizaciones y procesos
empresariales. El espíritu racionalizador del hombre
y su anhelo de lograr alto grado de satisfacción de
sus necesidades, hacen posible la introducción de
nuevas técnicas en las actividades humanas
administrativas. Esto hace que se estudie y analice el
fenómeno de la actividad humana y se elaboren
conclusiones que son parte de postulados, principios
y proposiciones de la teoría administrativa.
Se propone un modelo de la acción humana racional cuya descripción se presenta así: "El proceso
administrativo se realiza mediante ciclos de actividad humana que comprenden decidir, programar,
comunicar, controlar y evaluar".
Cada uno de los procesos administrativos (planeación, organización, dirección y control) se dinamizan
mediante los ciclos de la actividad humana.
2.1 La administración como ciencia (Ciencia Administrativa)
La administración será considerada una ciencia sólo si los administradores quieren que lo sea. Se
pueden utilizar múltiples métodos científicos para, por ejemplo, tomar decisiones, y eso sólo si tienen
el tiempo suficiente para complementarlo, puesto que, la mayoría de los momentos directivos de la
realidad empresarial cancelan la aplicación de métodos en plenitud. La administración a través de la
ciencia explica la realidad, elabora teorías y deduce principios ya que enfrenta situaciones
estratégicas que se le presentan cotidianamente.
2.2 La Administración y la ciencia económica
La ciencia económica es aquella que se ocupa de estudiar las actividades
económicas de la sociedad entendiéndose como actividad económica a
aquella que hace el hombre para satisfacer sus necesidades utilizando
recursos escasos.
Todo bien para que sea económico tiene que ser escaso, los bienes libres
no son económicos así por ejemplo el aire que respiramos todos los días
no es económico, aunque sí lo es el oxígeno para los enfermos porque ya
ha sido intervenido por la mano del hombre al transformarlo y envasarlo.
La ciencia económica ha desempeñado una función muy importante en la
sociedad pues la ha transformado y con el auxilio de otras ciencias ha
logrado el desarrollo de una sociedad moderna, aunque para lograrlo haya
tenido que ocurrir muchas guerras, es decir, la lucha por lograr más bienes económicos.

Comportamiento Organzacional
12
El hombre en la sociedad se esfuerza con su trabajo para conseguir un salario con el fin de lograr
adquirir los bienes económicos producidos por las empresas productoras.
La economía ha ido evolucionando gracias a la participación de muchos economistas siendo entre
ellos los más importantes el señor Keynes y el señor Marx, el primero de ellos se destacó por la libre
empresa y el segundo se destacó por la empresa del estado sin empresa privada.
a. Macroeconomía
La macroeconomía estudia el comportamiento de variables económicas
agregadas, es decir, aquellas variables que se forman con otras variables. Por
ejemplo, la producción agregada de un país se forma con la producción de todas
las empresas, familias, individuos y el sector público de ese país. Otras variables
usuales en el estudio macroeconómico son la inflación y el desempleo. Se
considera a John Maynard Keynes como el mayor contribuyente al análisis
macroeconómico.
b. Microeconomía
La microeconomía, en cambio, estudia el comportamiento
de unidades económicas individuales, como pueden ser
individuos, familias, empresas y los mercados en los cuales
ellos operan. Por esto que también se la suele definir como
la ciencia que estudia la asignación de los recursos escasos
entre finalidades alternativas. La teoría microeconómica
utiliza modelos formales que intentan explicar y predecir,
utilizando supuestos simplificadores, el comportamiento de
los consumidores y productores. En general el análisis
microeconómico se asocia con la teoría de precios y sus
derivaciones. Se considera que el mayor contribuyente al
análisis microeconómico ha sido Marshall.
2.3.- La Administración y el comportamiento
La administración es una ciencia que debe optimizar los recursos con los que cuenta una
organización, desde esta perspectiva la ciencia de la administración debe tener en consideración
elementos y situaciones de un pilar esencial en una institución, que es el ser humano.
Cada uno de los miembros que componemos una organización, tenemos una serie de conductas y
comportamientos, por lo tanto, para la administración es esencial conocer sobre este tema.
De acuerdo al portal de psicólogos en línea2, el comportamiento humano es el conjunto de actos
exhibidos por el ser humano y determinados por la cultura, las actitudes, las emociones, los valores
de la persona y los valores culturales, la ética, el ejercicio de la autoridad, la relación, la hipnosis, la
persuasión, la coerción y/o la genética. Es decir, todo lo que hacemos durante nuestra vida.
El comportamiento humano desde los inicios de su historia, se ha tratado de estudiar y comprender,
esto para aprovechar sus características en el desarrollo de actividades permitiendo vivir de una
mejor manera, ya sea observando sus fortalezas, mejorando esos aspectos, y tratando de disminuir
las debilidades. Aumentando la atención en los puntos en los que generalmente el ser humano suele
fallar.

2
Disponible en: http://psicologosenlinea.net/1688-comportamiento-humano-psicologia-definicion-del-comportamiento-humano-y-
como-la-luna-puede-afectar-el-comportamiento-de-las-personas.html#ixzz3PGmacxCm

Comportamiento Organzacional
13
El comportamiento de la gente es estudiado por las
disciplinas académicas de la psicología, la
sociología, la economía, la antropología, la
criminología y sus diferentes ramas.
Sin embargo, la definición más conocida y clásica
del comportamiento, es la realizada por Watson
(1924)3 según la cual la conducta es lo que el
organismo hace o dice, incluyendo bajo esta
denominación tanto la actividad externa como la
interna, de acuerdo con su propia terminología.
Moverse es una conducta, pero también lo es
hablar, pensar o emocionarse. El concepto de
comportamiento de Watson ha sido recogido y
asumido en numerosas ocasiones por quienes
posteriormente han intentado definirla, aunque no siempre ha sido correctamente entendido. En
contra de lo que se ha afirmado en numerosas ocasiones Watson no reducía el comportamiento
únicamente a la actividad motora o movimientos, sino que admitía también la existencia de otros
tipos de actividad del organismo, como la emocional.
En consonancia con esta definición se puede considerar comportamiento a toda actividad que realiza
un organismo siempre que ocurra en el mundo físico (Bayés, 1978) 4. En este sentido, el
comportamiento sería tanto la actividad observable como la no observable, ya se le denominé
pensamiento, percepción, imaginación, emoción, o incluso cognición. Como señala este autor,
ciertamente el estudio científico del comportamiento conlleva la necesidad de poder definir el
fenómeno que se está estudiando de la forma más objetiva posible, y que éste pueda ser observado,
registrado o medido de alguna forma. Esta necesidad metodológica ha conducido, en algunos casos,
a establecer una relación entre la posibilidad de observación pública de un hecho y su objetividad.
2.3.1. Etapas del desarrollo humano y comportamiento
Para comprender mejor el comportamiento se hace necesario analizar el estudio del desarrollo
humano en sus diversos aspectos: físico, intelectual, social, emocional, etc., lo que ha permitido
conocer cómo el ser humano desde su niñez hasta la vejez se va transformando y modelando su
comportamiento, de esta manera los procesos sociales con lo que cada uno va interactuando van
moldeando nuestro desarrollo.
Por lo tanto, en cada etapa de la vida, el ser humano concibe y observa el mundo de una manera
única y distinta; cada persona tiene objetivos y metas que igualmente difieren al de otras personas;
sin embargo, las relaciones que establece el ser humano con los demás también cambian con el paso
del tiempo, así como nuestra apariencia física. Es decir, la personalidad de un sujeto es algo que se
construye y se moldea a lo largo de toda la vida y que se ve influida por aspectos culturales,
ambientales, hereditarios, familiares, sociales, entre otros aspectos.
Para comprender estas etapas nos basaremos en un trabajo de Candemil y Grajales (1988)5 sobre el
comportamiento humano, en el que señalan cinco fases del desarrollo que va desde el periodo
prenatal hasta la vejez. Es importante recordar que el estudio del desarrollo humano se realiza a

3
Watson, J.B. (1924) Behaviorism. Nueva York: W.W. Norton. (Traducción en Paidós, Buenos Aires, 1961).
4
Bayés, R. (1978) Una introducción al método científico en psicología. 2ª Edición. Barcelona: Fontanella
5
Disponible en:
http://objetos.univalle.edu.co/files/Fases_desarrollo_humano_y_comportamientos_propios.pdf

Comportamiento Organzacional
14
través de los aportes de la ciencia, en especial de la biología, psicología, psiquiatría y el resto de las
ciencias sociales. Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, ya había empezado a estudiar el desarrollo
psicosexual del ser humano. Por lo tanto, para comprender de manera más integral el
comportamiento nos basaremos en el trabajo de los autores anteriormente mencionados.
a).- Período prenatal y nacimiento:
El proceso de desarrollo va mucho más allá del nacimiento de la
persona, este desarrollo del ser humano comienza a gestarse en el
útero materno. Este período prenatal hace referencia a la vida que
lleva cada ser humano antes de su nacimiento, es decir, al tiempo que
se vive en el vientre de la madre.
Hace unos años, no se le daba mayor importancia a la prenatalidad así
como tampoco hasta cierta época se le dio la importancia que merecía a
la niñez y todos sus procesos de construcción e interacción social y de
desarrollo. Sin embargo, con el paso del tiempo y con las investigaciones
realizadas al respecto, se ha podido llegar a interesantes e innumerables
conocimientos acerca de estas etapas del desarrollo y comportamiento
humano.
Uno de estos hallazgos es el de haber encontrado que el ambiente que nos rodea, no solamente
influencia y nos forma desde cuando nacemos y a lo largo de la vida, sino que está presente y
decidiendo desde el momento de la concepción. El pequeño ser humano que se encuentra dentro de
su madre es susceptible y responde a sonidos y vibraciones, indicando con esto que puede oír y
sentir. Por esto que muchos especialistas, les recomiendan a la madre y al padre, hablarles a sus
futuros hijos o hijas, escuchar música, como una forma de estimulación del desarrollo. También el
feto patea, cambia de posición, flexiona su cuerpo, da vueltas, mueve los ojos, traga, cierra los puños,
y se chupa el pulgar.
Todos estos comportamientos muestran cómo el feto está lejos de ser un transeúnte pasivo en el
vientre de la madre. Y son este vientre y esta madre el principal ambiente al cual el bebé se halla
sometido antes del nacimiento. Es completamente susceptible a todo cuanto sucede en aquel
ambiente, y por ser allí donde el feto vive sus primeros días se debe procurar el mayor bienestar
posible para que posteriormente a su nacimiento, no vaya a tener complicaciones engendradas en su
período prenatal; pues el bebé se ve afectado por todo cuanto allí sucede: la nutrición o desnutrición
de su madre, las enfermedades que padece, las drogas
o medicamentos que consume, las radiaciones que
recibe y algo muy importante, las emociones que
siente.
La relación madre-hijo en esta etapa es de gran
importancia, pues él percibe los estados de ánimo
que ella siente, sus alegrías, sus tristezas, percibe si
ella lo ama o lo rechaza.
El nacimiento es otro momento de gran importancia,
en el cual se rompe con todo aquel ambiente tibio en
el que estuvimos por nueve meses, por lo tanto, este
recién nacido se enfrentará a nuevas condiciones
ambientales y sociales, que determinarán sus
procesos de comportamiento. Aquí empieza este

Comportamiento Organzacional
15
recién nacido a relacionarse con el mundo y a establecer relaciones diferentes a las que había vivido.
El momento del parto, del alumbramiento o del nacimiento es un momento crucial en el cual se
juegan aspectos importantes de la vida de un sujeto con respecto a su salud, a su bienestar tanto
físico como mental, pues en él se pueden presentar diversas complicaciones que pueden afectar
parcial o totalmente a ese nuevo ser.
Las investigaciones señalan que está comprobado que un niño que crezca en un ambiente cálido,
afectuoso, con relaciones familiares significativas y productivas, tendrá una vida más sana en su
adultez que otro que crezca en un ambiente agresivo, indiferente y donde las relaciones familiares
estén marcadas por la hostilidad y el desamor. De esta manera el entorno social nos va asignando
ciertos roles para el desarrollo de nuestras vidas y que se generan a partir de la diferenciación sexual,
por medio de lo masculino y lo femenino.
b).- Niñez:
Esa primera parte de la niñez suele
llamársele también Primera Infancia.
Durante esta época de la infancia, es
cuando el nuevo ser comienza a tener
una vida independiente, la cual se
empieza por ese rompimiento con la
madre de la vida intrauterina a la vida
extrauterina. Es aquí cuando el bebé
comienza a relacionarse con su medio y
con el mundo de una manera diferente.
Está aprendiendo sobre su nuevo
mundo y es necesario que lo
aprehenda. Aquí el niño o la niña se
transforman de un individuo cuyo
comportamiento es básicamente
reflejo, en uno capaz de previsión rudimentaria.
Empieza, por medio de todas las formas como se relaciona con lo que sucede a su alrededor a formar
su personalidad, a irse construyendo como sujeto. Ese pequeño o pequeña ser no solamente está
captando los ruidos que suceden a su alrededor, ni los colores que se le presentan, ni los juguetes
que se le ofrecen; está captando también las emociones de las personas que lo circundan y les está
dando también un significado.
Es en esta primera infancia y niñez temprana en la cual el sujeto no solamente aprende a hablar, a
comer solo, a caminar, saltar, jugar, sino también a interactuar con los demás, y a relacionarse con
las personas que le rodean. Durante estos primeros años en los cuales los niños y niñas interiorizan lo
que deben y no deben hacer, lo que se encuentra bien o mal; es decir, interiorizan la norma y los
límites que la sociedad ha ido construyendo. En esta etapa, la capacidad de aprendizaje es ilimitada y
se encuentran en una constante búsqueda del conocimiento. Estos pequeños, desean saber siempre
más sobre el mundo, sus amigos, su familia y sobre sí mismos.
c) Adolescencia:
La adolescencia es el período de transición de la niñez a la edad adulta. Comienza con la pubescencia,
período en el cual se presenta un rápido crecimiento físico y maduración de las funciones
reproductivas, nuestro cuerpo y nuestra mente empieza a experimentar una gran cantidad de

Comportamiento Organzacional
16
cambios. La pubescencia dura aproximadamente dos años y termina con la pubertad cuando la
madurez física y la capacidad reproductora están completas.
Los rápidos cambios físicos del adolescente afectan el concepto que tienen de sí mismos y su forma
de ser. Es en esta etapa cuando más preocupación hay por la apariencia física, y es también cuando
nunca se está totalmente conforme con ella, lo cual puede producir baja autoestima, situación que es
agravada por el hecho de que el adolescente quiere parecerse a los ideales de belleza (masculino y
femenino) de la sociedad en que vive.
Entre las características psicológicas
más importantes de la adolescencia se
encuentran los constantes cambios del
humor y del estado de ánimo, las
contradicciones y vacilaciones
sucesivas en todas las manifestaciones
de la conducta, las crisis religiosas que
pueden ir desde el ateísmo más
intransigente hasta el misticismo más
fervoroso, y en general
comportamientos que muchas veces
son mal vistos por los adultos,
catalogándolos peyorativamente como
“inmaduros” y “extravagantes”, y que
en realidad evidencian esa incapacidad
del adolescente para asumir una posición propia frente a las situaciones que se le presentan, muestra
la confusión que hay en ellos y de hecho la inmadurez de su pensamiento, que es fuertemente
influenciado por los medios de comunicación, la moda, el grupo de amigos, etc.
La relación entre los adolescentes y los padres tiende a tornarse muy dificultosa, pues con frecuencia
los jóvenes sienten un conflicto entre el deseo de independizarse de sus padres y el darse cuenta de
que todavía dependen de ellos. La principal problemática de la adolescencia es la búsqueda de sí
mismo y de la identidad, la cual se va formando en la medida en que el adolescente va desarrollando
sus propios valores, desarrollando un orgullo por las realizaciones personales y estableciendo
relaciones estrechas con otros de la misma edad. Así mismo, la elección de una profesión se
considera como paso importante en la formación de la identidad.
No debe olvidarse que el comportamiento humano está fuertemente influenciado por la cultura; la
adolescencia puede ser una época de tensión o de calma según como responda a ella una sociedad
específica.
d).- Adultez
Se puede señalar que este período puede dividirse en dos: 1) la adultez joven y 2) la mitad de la vida.
La primera de ellas (20 - 40 años) es la época en la cual las personas eligen los caminos de su vida y
comienzan a caminar en forma independiente por ellos, somos las personas en esta etapa
autónomos en nuestras decisiones y legalmente ya podemos hacernos cargo de nuestra vida y
decidir sobre ella.
En esta etapa, muchas personas escogen una carrera, deciden sobre su estilo de vida familiar, si
desean optar por el matrimonio o estar en soltería, se decide sobre la paternidad o ausencia de
hijos, etc. En este periodo, muchas personas ya están en condiciones de salir de sus hogares

Comportamiento Organzacional
17
paternos para establecer sus residencias
independientes y llegan a auto sostenerse
económica, psicológica y socialmente.
De esta manera, el adulto en sus años 20,
tiene una gran capacidad creativa, es
idealista a la hora de fijar sus metas y
objetivos; desea en muchas ocasiones una
pareja para amar, respuestas sobre el
significado de la vida y una oportunidad para
realizar sus sueños. Quienes resuelven
adecuadamente esta etapa adquieren una
madurez que les permite establecer unos
valores propios, sobre los cuales guiar su vida, analizar sus potencialidades y sacarles el mayor
provecho y manejar con criterio los problemas y conflictos que se le presenten. Así mismo se
comprometen en relaciones sentimentales, las cuales a menudo las encaminan al matrimonio para
posteriormente tener hijos.
En la década treinta de la vida, una persona tiende a volverse más racional y ordenada en la toma de
decisiones. Es la época de comenzar a echar raíces, buscar un lugar definitivo para vivir y establecer
el hogar, momento para muchos en la crianza de los hijos, de comenzar a escalar posiciones en la
profesión y en el ámbito laboral a tratar de tener éxito. Se establecen compromisos más profundos
con el trabajo, la familia y otros aspectos importantes de su vida.
Entre los 35 y los 55 años aparece en algunos casos, de forma repentina una depresión, un cambio de
carrera o cualquier acontecimiento algo brusco en la vida del adulto que indica una crisis, la crisis de
la mitad de la vida. Esta se entiende como un período de turbulencia emocional, que pregona el
comienzo de la edad mediana y de un cambio inminente en la vida. Puede durar varios años, pero
difiere en tiempo y duración de una persona a otra. La crisis es un período de cuestionamiento de
metas iniciales, pérdida transitoria de estabilidad y de preparación para la segunda mitad de la vida.
e).- Vejez
Esta etapa se produce alrededor de los 65 años, tiende a considerarse como desagradable y sin
valores positivos significativos. Pues es aquí donde afloran los problemas de la salud, se cree que no
hay posibilidad de disfrute; se mira la vejez como una época de demasiada calma que asusta a
adolescentes y adultos jóvenes.
Recordemos que el ser humano no vive
jamás en estado de naturaleza; en su
vejez, como en cualquier edad su
condición le es impuesta por la sociedad a
la que pertenece; es decir, la sociedad
asigna al anciano su lugar y su papel
teniendo en cuenta su idiosincrasia
individual, su experiencia.
El periodo de la vejez no se vive de la misma
forma en las culturas. En las culturas
orientales, la vejez, es una etapa de la vida
que se funda en el respeto, producto de la
experiencia y la sabiduría adquirida. Los

Comportamiento Organzacional
18
jóvenes ven con admiración a las personas de esta etapa y son fuente de conocimiento importante
para perpetuar las tradiciones y la cultura. Sin embargo, en las sociedades occidentales, la vejez no
siempre es un periodo de productividad, las personas muchas veces quedan solas, viven en soledad y
con problemas relacionados por la incomprensión social; sin embargo, en la vejez, no se le permite a
la persona utilizar productivamente sus habilidades, sino que se le fuerza a jubilarse cuando aún
están ansiosos por trabajar y son capaces de hacerlo. No se les apoya económicamente, se permite
que se consuman en un estado de pobreza que quebranta el espíritu. Se acepta la enfermedad como
parte inevitable de la vejez y se consideran irreversibles muchas condiciones patológicas.
2.3.2. Conducta y comportamiento de individuos.
Desde siempre se ha señalado que el ser humano es esencialmente un ser social. Sin embargo, esa
naturaleza de ser social es producto de un largo proceso en la vida de cada persona, como lo hemos
estudiado anteriormente. Este proceso, por así decirlo, dos caras. Desde el punto de vista de cada
individuo, opera el proceso de aprendizaje. Desde el punto de vista de la sociedad, y respondiendo a
su necesidad de mantenerse como tal, opera el proceso de socialización. Este proceso es importante
de considerar si deseamos entender el comportamiento humano.
Para Sescovich en un artículo sobre “Proceso de sociabilización6”, señala que la socialización es el
proceso por el cual aprendemos a ser miembros de la sociedad. Es decir, a través de la socialización
aprendemos a ser miembros íntegros de la sociedad en que hemos nacido. Ser miembro reconocido,
esto es, que los demás me perciban como tal y que yo me identifique como parte de esa sociedad,
implica, en lo esencial, la adopción de una cultura común. La socialización tiene como resultado la
interiorización de normas, costumbres, creencias y valores, gracias a los cuales el individuo puede
relacionarse con los demás miembros de la sociedad.
Desde el punto de vista de la sociedad, este proceso se desarrolla a partir de la participación activa
de las personas en una red de relaciones sociales. La naturaleza de esas relaciones, sociológicamente
hablando, se expresa en dos elementos que son las dos caras de una misma medalla: el desempeño
de roles que, a su vez, da acceso a una determinada posición o situación dentro de un grupo,
denomina status. Y es precisamente aprendiendo a desempeñar los roles que la persona se socializa.
Obviamente, a lo largo de su vida, la persona se involucra en una gran cantidad de relaciones sociales
lo que significa que desempeña múltiples roles: será hijo, hermano, amigo, familiar, alumno,
miembro de clubes, trabajador, cónyuge, y padre a su vez, etc. De esta manera el aprendizaje de
cada uno de esos roles le va a permitir internalizar los valores y las normas de la sociedad. Porque
cada cultura, a su vez, va cristalizando formas típicas, propias de esa cultura, que definen cómo en
esa cultura determinada se aceptará que las personas desempeñen esos roles; estamos hablando, en
síntesis, de una serie de deberes que la persona debe cumplir para ser aceptada y reconocida como
miembros de la sociedad. Y como contrapartida del desempeño de cada rol, la sociedad asigna o
reconoce al individuo una posición o status que a su vez le abre ciertos derechos. Deberes y
derechos, ya sean formales o informales, serán, en suma, los que moldearán el comportamiento de
las personas a través de este proceso que llamamos socialización.
A lo largo de su vida, cada uno vivirá múltiples procesos socializadores, en función de los múltiples
roles que desempeñará. Esto permite introducir una diferencia en las etapas del proceso de
socialización que es útil conocer porque sus componentes son diferentes.

6
Disponible en: http://www.conductahumana.com/articulos/ciencias-del-comportamiento/proceso-de-
socializacion/

Comportamiento Organzacional
19
•Se denomina así porque es una etapa en la cual los a gentes socializadores son
esencialmente los grupos de carácter primario, es decir, grupos en los cuales el tipo de
relaciones predominantes están basados en la dimensión afectiva y emocional de las
personas. El comienzo natural del proceso de socialización para cada niño recién nacido es
Socialización su inmediato grupo familiar. En la historia de la humanidad, la familia ha sido la
primaria agencia de socialización más importante.

•La socialización primaria finaliza cuando el individuo comienza a integrarse a grupos en


los cuales la naturaleza de la relación social es de carácter secundario, es decir, relaciones
basadas más bien en un componente formal, racional, y que, en general, son relaciones a
las cuales la persona se integra opcionalmente y como resultado de un contrato social,
escrito o no. Es la internalización de subculturas (realidades parciales que contrastan con
el mundo de base adquirido en la socialización primaria) institucionales o basados en
organizaciones formales. El individuo descubre que el mundo de sus padres no es el único.
•Cuando una persona entra a una organización de trabajo, se le socializa para que llegue e
Socialización a ser parte de esa organización. Y la forma concreta y práctica es a través del aprendizaje
secundaria de sus roles, esto es, el aprendizaje de la forma en que deberá desempeñar su cargo y las
tareas y funciones diseñadas por la organización para ese cargo en particular. La
socialización se produce a través de los que se denomina agentes socializadores, que son
instituciones que la sociedad ha ido creando para garantizar la incorporación efectiva de
sus miembros a la cultura predominante.

Fuente: Esparza (2015)


En un trabajo realizado por Delgado y Delgado (2006)7 sobre Conducta y Comportamiento, señala
que etimológicamente la palabra conducta proviene del latín significando conducida o guiada; es
decir, que todas las manifestaciones que se comprenden dentro de sí suponen que son conducidas
por algo que bien pudiera ser interno o externo.
Partiendo de esta idea y de las diferentes soluciones que se dedican al problema psicofísico, la
conducta puede ser guiada tanto por los fenómenos psíquicos como por la influencia que ejerce el
medio social sobre el sujeto; desde una perspectiva idealista se sugiere que la conducta es el
resultado de los fenómenos psíquicos que se expresan mediante manifestaciones corporales en el
medio externo donde el sujeto se desarrolla.
En contraposición con esta teoría, la concepción materialista expone que la conducta es un resultado
de la influencia social a la que el sujeto está sometido y que se expresa a partir de las condiciones
psíquicas del mismo. Sin embargo, ampararse en uno u otro enfoque minimiza la riqueza y enclaustra
la comprensión que puede brindar un término que en la actualidad
constituye un punto de análisis primordial para comprender al ser humano,
siendo necesario examinarlo en su propio movimiento y desarrollo a través
de las diferentes posiciones psicológicas.
Para Delgado y Delgado (2006) la utilización de los términos conducta y
comportamiento no presenta diferencias substanciales, lo realmente
importante en este análisis es la comprensión profunda de los mismos
como un factor de influencia diversa sobre el ser humano y a la vez
expresión del mismo. Principalmente es porque la conducta está
relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse en

7
Disponible en: http://www.psicologiacientifica.com/conducta-comportamiento/

Comportamiento Organzacional
20
diversos ámbitos de su vida. Esto quiere decir que el término puede emplearse como sinónimo
de comportamiento, ya que se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estímulos
que recibe y a los vínculos que establece con su entorno.
Por ejemplo: “El comité de Disciplina anunció que castigará al miembro del club por la conducta del
jugador”, “La profesora me sancionó y citó a mí apoderado por mi mala conducta”, “Es un trabajador
y profesional de conducta intachable”.
Por lo tanto, el comportamiento es la manera de comportarse (conducirse, portarse). Se trata de la
forma de proceder de las personas frente a los estímulos y en relación con el entorno. Por lo tanto,
es importante y fundamental establecer el que todo comportamiento está influenciado por una serie
de elementos que se encuentran en el medio ambiente social y que está marcado por la cultura.
En suma, la sociedad y las organizaciones por las que transitamos los seres humanos, a través de sus
diferentes agentes socializadores, van moldeando la conducta y el comportamiento de sus
miembros. Este modelamiento es que lo que se denomina socialización.

Comportamiento Organzacional
21
• EJEMPLIFICACIÓN
Pues bien, ya que hemos estudiados los antecedentes de la administración desde una perspectiva del
ser humano, ahora revisaremos este pequeño esquema resumen, con las funciones de básicas de la
administración:

Fuente: Esparza (2016)

• SITIOS DE INTERÉS
Como es de nuestro interés conocer el comportamiento humano en las organizaciones, les invitamos
a revisar el siguiente video que trata del comportamiento humano.
https://www.youtube.com/watch?v=255-24SJemw

Comportamiento Organzacional
22
TEMA 3: “ROL FUNDAMENTAL DEL ADMINISTADOR EN UNA
ORGANIZACIÓN”

En el ámbito de las ciencias de la administración, las teorías de Henri Fayol y Frederick Taylor
marcaron una nueva etapa en la evolución de las organizaciones, continuando sus discípulos y
seguidores, hasta las escuelas administrativas actuales y con enfoques más modernos, en la creencia
de que el administrador cumple un rol fundamental en una empresa, puesto que son quienes han
ido adquiriendo conocimientos, habilidades y perfiles a través de diferentes épocas y etapas para
desarrollar de manera más efectiva la dirección de una organización.
De esta manera, el planear, organizar, dirigir y controlar, son las funciones básicas para la
administración ya que dicho proceso ha existido desde tiempos remotos, donde los individuos
coordinaban sus esfuerzos para cubrir necesidades y alcanzar sus objetivos, por este motivo es que
los administradores de hoy en día, requieren realizar y basar sus actividades en estas funciones
básicas de la administración.
De acuerdo a la actividad profesional de una sociedad moderna y cada vez más globalizada, se
requiere que este profesional tenga las competencias idóneas (conocimientos, habilidades y
actitudes) en su labor cotidiana al interior de la organización, para que esta sea efectiva y pueda
cumplir los objetivos institucionales.
Es así como un profesional del área de la administración, cumple un rol fundamental en una
empresa, ya que es el encargado de organizar y planificar las actividades de la organización a largo o
corto plazo, requiere dirigir a las personas y controlar que todo se cumpla de acuerdo a como se ha
planificado. Sin él, ésta organización no funcionaría; el trabajo sería desordenado y alcanzar el éxito
tomaría mucho tiempo, o simplemente nunca se lograría.
Dentro de las competencias y habilidades profesionales que requiere un administrador se
contemplan las de ser: innovador, rápido y con capacidad a la solución de problemas dentro de una
empresa, apoyándose de las técnicas, conocimientos y procesos para alcanzar siempre los objetivos
que se propone la empresa.
Como se ha estudiado anteriormente, en otros módulos, principalmente en el de Fundamentos de la
Administración Moderna, las funciones de los administradores constituyen una estructura muy útil
para organizar los conocimientos administrativos, optimizar los recursos, procesos y gestionar de
manera mucho más efectiva las actividades y acciones para cumplir los objetivos organizacionales.
Hasta ahora no han surgido nuevas ideas, resultadas
de investigaciones o técnicas imposibles de integrar a
las clasificaciones de planificación, organización,
integración de personal, dirección y control.
Planificación: implica seleccionar misiones y objetivos,
así como las acciones necesarias para cumplirlas, y
requiere por lo tanto de la toma de decisiones; esto es,
de la elección de cursos futuros de acción a partir de
diversas alternativas. Existen varios tipos de planes, los

Comportamiento Organzacional
23
cuales van desde los propósitos y objetivos generales hasta las acciones más detalladas por
emprender. Ningún plan real puede existir si no se toma una decisión, el compromiso de recursos
humanos o materiales o de prestigio. Antes de tomada una decisión, lo único que existe es un estudio
de planificación, un análisis o una propuesta; en ese momento no puede hablarse aun de un plan
real. En resumen, la planificación relaciona los recursos con los objetivos eligiendo las acciones que
permitan lograrlo, responde a la pregunta ¿Dónde quiero llegar?
Organización: es la parte de la
administración, que supone el
establecimiento de una estructura
intencionada de los papeles que los
individuos deberán desempeñar en una
empresa. La estructura es intencionada en
el sentido de que debe garantizar la
asignación de todas las tareas necesarias
para el cumplimiento de las metas,
asignación que debe hacerse a las personas mejor capacitadas para realizar estas tareas. El propósito
es contribuir a la creación de un entorno favorable para el desempeño humano. En resumen, la
organización asigna tareas necesarias para el cumplimiento de las metas.
Dirección: es el hecho de influir en los individuos para que contribuyan
a favor del cumplimiento de las metas organizacionales y grupales; por
lo tanto, tiene que ver fundamentalmente con el aspecto interpersonal
de la administración. Puesto que el liderazgo implica seguidores y las
personas tienden a seguir a quienes les ofrecen medios para la
satisfacción de sus necesidades, anhelos y deseos, es comprensible que
la dirección suponga motivación, estilos y enfoques de liderazgo y
comunicación. En resumen, la Dirección es influir en los individuos para

que contribuyan a favor del cumplimiento de metas.


Control: consiste en medir y corregir el desempeño individual y
organizacional, para garantizar que los hechos se apeguen a los
planes. Implica la medición del desempeño con base en metas y
planes, la detección de desviación respecto de las normas y la
contribución a la corrección de estas. En pocas palabras, el
control facilita el cumplimiento de los planes.
3.1. Las principales funciones del administrador
Independientemente del tipo de organización o empresa a la que se haga referencia, esta tendrá una
estructura o un modelo del proceso administrativo, sin embargo, es importante señalar que el papel
que tiene un administrador es fundamental.
En una empresa, el número de departamentos varía según las necesidades de la misma,
dependiendo del departamento en que se encuentre el administrador, este puede realizar funciones
como:
 Área de Producción: considerado tradicionalmente como uno de los departamentos clave, ya
que se encarga del óptimo aprovechamiento y de la adecuada introducción de
infraestructura en un organismo o empresa.

Comportamiento Organzacional
24
 Área de Mercadotecnia o Marketing: es de suma importancia, dada la especialidad que hoy
en día representa, y que sostiene en la empresa la responsabilidad de elaborar métodos
eficientes, en el manejo y coordinación de los sistemas de venta que la empresa ofrece a un
mercado específico.
 Área de Finanzas: esta área se encarga de la obtención de fondos y del suministro del capital
que se utiliza en el funcionamiento de la empresa, procurando disponer de los medios
económicos necesarios para cada uno de los demás departamentos, con el objeto de que
puedan funcionar debidamente.
 Área de Recursos humanos: departamento de vital importancia, ya que, mediante el uso
adecuado de programas de reclutamiento, selección, contratación, capacitación y desarrollo,
se allega para la empresa del personal adecuado y afín a los objetivos de la misma.
3.2. El papel del Administrador
De esta manera, podemos darnos cuenta que la profesión de administrador es muy variada
dependiendo del nivel en que se sitúe el administrador, deberá vivir con la rutina y con la
incertidumbre diaria del nivel operacional o con la planeación, organización, dirección y control de las
actividades de su departamento o división en el nivel intermedio, o incluso con el proceso decisorio
en el nivel institucional, orientado hacia un ambiente externo que la empresa pretende servir.
Cuanto más se preocupe el administrador para saber o aprender cómo se ejecutan las tareas, más
preparado estará para actuar en el nivel operacional de la empresa. Cuanto más se preocupe por
desarrollar conceptos, más preparado estará para actuar en el nivel institucional de la empresa. Un
administrador debe conocer cómo se prepara un presupuesto de gastos o una previsión de ventas,
cómo se construye un organigrama o flujo grama, cómo se interpreta un balance, cómo se elabora la
planeación y el control de producción, etc., ya que estos conocimientos son valiosos para la
administración, sin embargo, lo más importante y fundamental es saber cómo utilizarlos y en qué
circunstancias aplicarlos de manera adecuada.
A lo anterior, un administrador debe tener desarrollas las competencias para desempeñarse con
éxito en su labor, es decir, contar con tres dimensiones clave: el saber o la dimensión de los
conocimientos de la administración, saber hacer o la dimensión de las habilidades para realizar una
buena gestión y finalmente el saber ser o la dimensión de las actitudes, es decir cómo actúa en torno
a su trabajo y desempeño.
De esta forma, un administrador requiere poseer las competencias necesarias para desarrollar su
trabajo, es decir tener las capacidades laborales necesarias para desarrollar una tarea profesional de
manera satisfactoria. Un administrador que se enfrenta actualmente al mundo del trabajo, requiere
de ciertas competencias que le permitan desarrollarse de mejor manera en él. Es así como hoy en
día, un profesional de administración que cuente con las competencias necesarias para hacer su
trabajo, podrá desempeñarse de manera exitosa.

Comportamiento Organzacional
25
Fuente: Esparza (2015)

Recordemos que, al hablar de Competencias, hacemos referencia a estas tres dimensiones:

Saber hacer los


Saber ser un
Saber sobre procedimientos
buen
administración y actividades
profesional
de gestión

Fuente: Esparza (2015)


Un administrador para que sea competente, sabrá relacionar sus conocimientos con el desafío que
implica el trabajo en una empresa. Al mismo tiempo, demostrará que puede planificar una labor y
llevarla a cabo de forma satisfactoria, relacionándola con las necesidades de la empresa y con los
recursos humanos con que ésta cuenta. Además, se destacará su capacidad de iniciativa, así como
también sus conocimientos y la forma de comunicarlos al equipo de trabajo.

Comportamiento Organzacional
26
• EJEMPLIFICACIÓN
A continuación, les invitamos a revisar las funciones del administrador:

Beneficios del administrador


Función del administrador

Consideraciones
•El administrador de • Es común que • En algunas empresas
una el administrador de es posible trabajar en
empresa mantiene empresas reconozca una posición de
registros de las nuevas administración sin
operaciones de la oportunidades para obtener un título
organización, el comercio y asegure técnico o profesional.
prepara informes los recursos para Sin embargo, un
para compartir con ayudar a la empresa título en el área de
todo el plantel a asegurar estas administración
gerencial y asegura nuevas expondrá a la
que la empresa está oportunidades. información de todos
de conformidad con Incluso puede los aspectos de la
las reglas y representar a la operación comercial.
regulaciones de la empresa en el Estudiar los temas de
industria. entorno profesional o contabilidad,
participar en eventos economía, marketing,
de red en la financias, recursos
comunidad para humanos y
promover buena operaciones hace que
voluntad y construir la persona se
el comercio. familiarice con el
funcionamiento
de los
departamentos
dentro de la
empresa.
Fuente: Esparza (2015)

• SITIOS DE INTERÉS
Les invitamos a revisar el siguiente link que nos habla en forma detallada sobre: ¿Qué es un
administrador?, ¿Qué hace?, su perfil y habilidades.
http://www.gestiopolis.com/que-es-un-administrador-que-hace-su-perfil-y-habilidades/

Comportamiento Organzacional
27
Comportamiento Organzacional
28
TEMA 4: “LOS PROCESOS SOCIALES Y LOS GRUPOS EN LA
ORGANIZACIÓN”

En el estudio y análisis del comportamiento organizacional, se hace necesario comprender los


procesos sociales. Para ello iniciaremos con una primera definición de “procesos” que se entienden
como los ciclos que constan de distintas etapas, en las cuales se producen ciertos cambios de estado.
De este modo, al finalizar el proceso, su individuo ya no es el mismo que en el comienzo. (wordPress,
2014)
En cambio, el concepto de social, por su parte, es aquello vinculado a la sociedad. Esta noción se
relaciona con el grupo de sujetos que mantienen interacciones y que tienen una cultura compartida,
creando una comunidad de personas o individuos.
Es así como un proceso social, en definitiva, está formado por una serie de interacciones
dinámicas que se desarrollan en el seno de una sociedad. Estos procesos pueden provocar cambios
en la estructura social.
De esta forma, un proceso social,
es un cambio histórico que se
produce dentro de una sociedad
o una organización, producto de
las construcciones que realizan
las personas a través de sus
acciones; estos procesos
involucran la formación o
desarrollo de las personas o un
grupo social determinado. De
esta manera, en una sociedad se
dan diversas formas de
interacción que se pueden
encontrar u observar cuando los
individuos y/o grupos establecen
nuevos sistemas de relaciones
sociales. Es posible que estos
procesos sociales se produzcan
cuando determinadas rupturas o alteraciones en su vida cotidiana, moldean nuevos modos de
relaciones y prácticas entre los miembros de la sociedad u organización.
A lo anterior, los procesos sociales significan los distintos modos de interacción entre las personas,
individuos o grupos, incluida la cooperación y el conflicto, la diferenciación y la integración social, el
desarrollo, la detención y el deterioro o daño social. Por lo tanto, los procesos sociales dan lugar a
una secuencia, repetición, relaciones y continuidad de los acontecimientos sociales, mediante formas
repetitivas de la conducta, que se encuentra comúnmente en la vida social y el resultado o respuesta
que se espera en la sociedad a través de la realidad social.

Comportamiento Organzacional
29
Desde los enfoques sociológicos, lo que se entiende por realidad social incluye a personas, grupos
e instituciones, vinculadas entre sí mediante las relaciones sociales (que pueden implicar
cooperación, oposición, competencia, etc.). Las distintas formas de interacción son calificadas por los
sociólogos como procesos sociales. Puede definirse al proceso social, por lo tanto, como una forma
de conducta que aparece de manera repetida en una sociedad.
De esta manera para Wiese (1956)8 expone un esquema de análisis del proceso social que incluye
todos los procesos que se dan en la sociedad, por lo tanto, cuando se analiza un proceso, es más
importante ver qué consecuencias va a tener y el grado que estas alcanzan en los individuos, el autor
expone el error en la creencia de que el proceso social es unilateral.
Por lo tanto, los factores subjetivos y objetivos constituyen una magnitud por separadas sino, cuando
cada uno de ellos hallase integrado por la combinación de varios ingredientes, es decir, cada uno de
los dos términos es a su vez, el producto de dos factores. De esta manera, la actitud subjetiva es el
producto del yo individual y del conjunto de experiencias adquiridas y a situación objetiva externa
también constituye un producto de dos clases de factores, el producto de las realidades o
circunstancias no humanas (biológicas, geográficas, físicas, etc.), ósea, el producto de la circunstancia
natural por la circunstancia social.
Un ejemplo donde se puede observar un proceso social, es el cuidado y compromiso que tienen
muchas personas con la protección del medio ambiente. Este proceso implica la interrelación de
numerosas personas convencidas acerca de la necesidad de conseguir un cambio en la sociedad,
para cuidar y conservar el medio ambiente, puesto que es el lugar donde vivimos todos los seres
vivos. A partir de estas interacciones, la comunidad comienza poco a poco a adoptar nuevas
costumbres, tendientes a reducir el impacto de la huella ecológica.
4.1. Los Procesos
Leopoldo Von Wiese, a partir del formalismo sociológico, desarrolla su teoría de
los procesos sociales, resultando ser una de las bases más importantes para el estudio y la
comprensión de estos procesos, ya que la descripción científica de la sociedad, tiene que limitarse a
la descripción y caracterización de los procesos que la constituyen, y aunque estos son infinitos y
cambiantes, muestran determinadas formas de repetición y continuidad. Los procesos sociales
pueden catalogarse además como:
Asociativos: en el ámbito de las ciencias sociales, no se puede hablar de procesos asociativos sin
hablar de los llamados contactos, en sí mismo un contacto es un hecho o una situación en la que se
producen interacciones, se distinguen dos contactos fundamentales los primarios y secundarios, se
entiende como contactos primarios que se realizan cara a cara, es decir en presencia del sujeto sin
intermediarios, como podría ser el reír o el llorar, buscando provocar una respuesta en otra persona.
Como contactos secundarios, se puede mencionar todos aquellos que se establecen a larga distancia,
en donde no se tiene una interacción directa con el otro individuo, pero también buscando una
respuesta en el otro individuo. Se puede tomar como ejemplo el de un e−mail en donde no hay una
interacción directa, pero una noticia de algún familiar crea una reacción en la persona.
Este mismo autor (Wiese) señala que los procesos asociativos se distinguen en cuatro:
1 acercamiento o aproximación.
2 ajuste y acomodación.

8
Wiese. L. (1956) Lo social, en la vida y en el pensamiento. Disponible en:
http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_064_12.pdf

Comportamiento Organzacional
30
3 asimilación.
4 amalgamación y unión.
De esta forma, el autor nos señala que no es necesario seguir estos pasos al pie de la letra, pues en
diversas situaciones puede cambiar el proceso asociativo, pero siempre hay una regla para que exista
un proceso asociativo. Primero, es necesario que se supere el sentimiento de extrañeza o de
hostilidad frente al otro sujeto.
Por consiguiente, los factores que impulsan y favorecen la iniciación de un proceso asociativo se
contemplan de la siguiente manera:
A) Solidaridad emocional, la cual consiste en compartir la misma emoción con una o varias
personas.
B) Participación emocional, implica participar activa y simpáticamente en el sentimiento de
otro.
C) Atracción emocional, es sentir atracción o admiración hacia otra persona.
D) Intereses, es por una compatibilidad de caracteres entre un individuo y otro, o entre un
individuo y un grupo determinado.
E) Actitud de tolerancia sin existir compatibilidad, crea un proceso asociativo.
Existe una variedad de tipos de procesos, entre ellos el
proceso de acercamiento, que consiste en todos los
procesos que realiza el ser humano para entrar o ser
aceptado por una persona por medio de sus posibilidades
de personalidad, dándole confianza o demostrar su
aprobación en cuanto a una cuestión.
También existe el proceso de ajuste que consiste que
cuando hay alguna diferencia entre dos o más individuos se
obre de manera tal, para ajustar esas diferencias, existen
dos tipos: 1) la unilateral y 2) de ajuste mutuo. La primera
es cuando uno de los dos individuos cambia su postura
para congeniar con el otro mientras que el otro sujeto no
cambia o cambia, pero en una manera mucho menor o solo
tolera la sujeto. En cambio, la de ajuste mutuo es cuando
los dos individuos hacen concesiones para poder congeniar
y esta se lleva a cabo entre dos individuaos o entre grupos
aislados.
Finalmente, el proceso de acomodación es cuando en una relación colateral, ya existe una fricción
entre los miembros de un grupo y se intenta llegar a una tregua, cambiando el modo en que se
desarrolla las acciones ya sea de una manera unilateral o recíproca, y con ello llegan a coexistir estos
individuos, pero el conflicto queda latente pero queda suspendido en cuanto a las partes les resulte
conveniente, con la posibilidad de cuando a una de las partes le deje de convenir estas diferencia
resurjan y salgan a flote.

Comportamiento Organzacional
31
4.2 Grupos Sociales
La sociedad es una estructura heterogénea porque cada ser humano es único e irrepetible. Los seres
humanos, si bien somos seres individuales, como personas componemos la sociedad y la llenamos de
una riqueza única e irrepetible a través de las construcciones sociales que vamos aportando.
Si bien los seres humanos, somos seres únicos y sociales, damos vida y conformamos la sociedad que
está formada por diferentes grupos.
Para Robbins (2009)9 define grupo como el conjunto de dos o más individuos que se relacionan y
son interdependientes y que se reunieron para conseguir objetivos específicos. Por lo tanto,
un grupo social está formado por personas que tienen características similares. De esta manera, un
grupo social también remite a esas actividades y proyectos cotidianos que realizamos en compañía
de otras personas.
Por ejemplo, una persona interacciona a nivel social con compañeros de trabajo en la oficina,
comparte aficiones en común con otros compañeros que tienen una inquietud similar, establece
amistades de ocio, muchas personas hacen muy buenos amigos en la etapa de la universidad, es
decir hablamos de un grupo.
Por lo tanto, los seres humanos interaccionamos con el medio que nos rodea, nos relacionamos con
los demás miembros de la sociedad, formando grupos que pueden ser más o menos numerosos. En
todo grupo existe algo que ejerce de nexo de unión, de lo contrario, el grupo pierde su esencia. Los
grupos sociales también sufren una evolución constante al igual que a nivel humano cualquier
persona también experimenta una evolución notable.
Los grupos sociales también sufren una evolución
porque las relaciones personales que los miembros
de ese grupo establecen entre sí también se van
modificando, se construyen y se modifican en el
tiempo. De esta manera, los grupos sociales también
pueden aumentar su número como puede ocurrir
con la incorporación de un nuevo miembro a una
organización o empresa. Del mismo modo, los grupos
sociales también pueden reducirse, así sucede ante la
retirada de una persona o incluso, ante su muerte. La
incorporación o el retiro de un miembro de un grupo
determinado afecta a todo el conjunto como muestra
el coaching sistémico.
Las personas que forman parte de un mismo grupo social, aunque son diferentes entre sí, tienen una
identidad común. Algo que ejerce de nexo de unión. Además, los grupos sociales también
tienen normas interiorizadas que facilitan el orden en la convivencia común. Por otra parte, un grupo
social también cuenta con objetivos similares.
Todo ser humano necesita relacionarse con los demás miembros de la sociedad, esto queda en
evidencia en el hecho de que toda persona crece y se desarrolla en el seno de una familia o un grupo
de personas. Los grupos sociales aportan autoestima, reconocimiento, cariño, sensación de
pertenencia, fuerza y motivación.

9
Robbins, Stephen P. y Judge, Timothy A. (2009). Comportamiento Organizacional. México: 13ª Edición, Pearson Education

Comportamiento Organzacional
32
4.2.1.- Clasificación de los Grupos
Por medio del siguiente esquema se puede observar cómo se clasifican los grupos:

•Están definidos por la estructura de la organización a base de las tareas establecidas.


• El comportamiento de los miembros está establecido por la organización.
Formales

•No tienen estructura formal ni los define la organización.


•Surgen en respuesta a la necesidad de contacto social.
Informales

Fuente: Esparza (2015)


A esta clasificación le podemos sumar:
 GRUPOS PRIMARIOS: la característica principal de este tipo de grupos es la forma en la que
interactúan sus miembros. La relación entre los mismos está basada en la afectividad, el
compromiso y la solidaridad. Son grupos reducidos, y la interacción es cara a cara.
Los sujetos que conforman los grupos primarios no son intercambiables, es decir, cuando
uno se va, la relación deja de existir. Por otra parte, este vínculo es creado de manera
totalmente libre y voluntaria.
 GRUPOS SECUNDARIOS: están constituidos por un gran número de personas, lo que impide
que la relación se establezca cara a cara. La unión entre ellos está sujeta a los objetivos que
persiguen en común, y no a vínculos afectivos. Sus métodos de organización suelen estar
escritos, formando reglamentos o estatutos. Los grupos secundarios están compuestos, a su
vez, por varios grupos primarios.
En el ámbito de las organizaciones o de las empresas, también podemos realizar una sub clasificación
de grupos, que son:
a) Grupos de mando: está determinado por el organigrama de una empresa o negocio,
establece relaciones, subordinación y jerarquía.
b) Grupos de tareas: son determinados por la organización de manera formal, para desempeñar
tareas, actividades o acciones específicas.
c) Grupo de interés: es una alianza informal; los empleados se unen para alcanzar un beneficio
común, por ejemplo, reclamar mejores condiciones de trabajo; apoyar un empleado
despedido, etc.
Grupos de amigos: son alianzas informales de carácter social; los miembros comparten características
e intereses en común afiliación a gustos e intereses como por ejemplo la política, religión, deportes,
etc.

Comportamiento Organzacional
33
• EJEMPLIFICACIÓN
Pues bien, ya que hemos estudiados los procesos sociales y los grupos, ahora revisaremos este
pequeño esquema resumen:

Fuente: Esparza (2016)

• SITIOS DE INTERÉS
Puedes seguir profundizando el conocimiento sobre los procesos sociales, en un documento de
Leopold von Wiese sobre: LO SOCIAL, en la vida y en el pensamiento.
http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_064_12.pdf

Comportamiento Organzacional
34

You might also like