You are on page 1of 235
Departamento de Ordenamiento Territorial ‘Apuntes de close de Conceto Reforzed ANALISIS Y DISENO DE LOSAS SOLIDAS REFORZADAS EN UNA DIRECCION. |. INTRODUCCION: El tipo de muros 0 pisos que forman parte de las obras hidrdulicas 0 pisos en edificaciones de concreto armado més usado, es la losa maciza apoyada sobre ‘Vigas paralelas, las cuales a su vez pueden estar apoyadas sobre otras vigas. (trabes) y estas a su vez sobre columnas. Cuando la relacién entre los lados es mayor a 2 (dos), el refuerzo de la losa va en una sola direccién, de viga a viga; el espesor de la losa es uniforme. En el caso de edificaciones, las losas en una direccién son apropiadas para soportar cargas de mediano a gran valor, en claros relativamente cortos (de 1.80 a 3.60 mt), estos claros pueden aumentarse para sobrecargas ligeras de 200 a 300 kg/m*. En la figura adjunta, se muestra un esquema del tipo de estructufacién correspondiente a una losa. Departamento de Ordenomiento Territorial ‘Apuntes de clase de ConcretoReforzado CR oes Sones ym ‘Banervenso 7m I Ww 1 comme Z 1, | woe corre 1.1" Fig. 01: Estructuracién de un piso a base de losa sélida, vigas secundarias, vigas principales y columnas. ANALISIS Y ESTRUCTURACION DE ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO. EN UNA EDIFICACION. La figura 02, muestra una edificacién donde estan presentes los elementos més comunes en este tipo de obra. Las losas sélida de piso, las vigas principales y ‘secundarias, las columnas, los muros de concreto, las escaleras, las zapatas y algunos elementos secundarios como los dinteles. Mas adelante veremos los disefios de los diferentes elementos que forman parte de un sistema de edificacién: ~ Las Josas (incluyendo la escalera) y las vigas se disefian en flexion simple (flexion y cortante). c CCCE CE ¢ Departemento de Ordenamiento Territorial -Apuntes de clase de Concreto Reforzado - Las columnas y los muros se disefian en flexién compuesta (flexion, carga axial y cortante). - Las zapatas experimentan flexién y cortante, incluyendo ademas la verificacién por punzonamiento o cortante en dos direcciones. LOSA SOLIDA EN UNA DIRECCION La losa ubicada en el segundo piso es nervada, esta compuesta por una losa maciza en la parte superior, apoyada sobre viguetas. La losa maciza trabaja en una direccién (Norte-Sur) y transmite las cargas a las viguetas que trabajan en la direccién perpendicular a la losa, las viguetas se apoyan sobre las vigas y estas sobre las columnas las que transfieren finalmente las cargas al suelo a través de la cimentaci6n (zapatas aisladas o corridas). Ya que la losa y las viguetas se construyen de manera monolitica, parte de la losa superior trabaja conjuntamente con las viguetas dando origen a una viga T. Este esquema de losa de piso es muy comin en nuestro medio, se le denomina techo aligerado, la diferencia radica en que entre las viguetas se colocan ladrillos de relleno para obtener una superficie inferior plana. Fig. 02 Esquema de un edificio de concreto armado Departamento de Ordenomiento Territorial -Apuntes de clase de ConcretoReforzode La figura 03 muestra el encofrado de una losa nervada, se observan los casetones utilizados para el encofrado. Nétese que los casetones en los extremos son de seccién variable de tal modo que la vigueta de concreto tendra un mayor ancho cerca de los apoyos sobre las vigas, con esto se mejora la resistencia del concreto de las viguetas ante las fuerzas cortantes. La diferencia de este encofrado con Fespecto al que se emplearia para un aligerado de los que utilizamos en nuestro medio, radica en que en lugar de los casetones los aligerados llevan ladrillos de arcilla 0 de concreto vibrado, con lo cual se obtiene una superficie inferior plana. Fig, 03 Encofrado de una Losa Nervada LOSA SOLIDA EN DOS DIRECCIONES En el primer piso de este hipotético edificio ( Fig. 02), se ha utilizado una losa maciza apoyada sobre vigas, esta losa maciza normalmente trabaja en dos direcciones transfiriendo cargas a todas las vigas sobre las cuales se apoya. Las. vigas en este caso trabajan como T ya que el vaciado de las losas y de las vigas ‘suele ser monolitico. Las losas que trabajan en dos direcciones son aquellas que tienen momentos fiectores significativos en ambas direcciones. Esto ocurre normalmente cuando la relacion entre la luz mas larga y la luz mas corta se encuentra entre uno y dos. Losas con relaciones mayores que dos, se suelen analizar y disefiar como losas armadas en una direccién. Las losas en dos direcciones, se han dividido para fines de disefio estructural, en dos tipos con comportamiento marcadamente distinto. Uno de los tipos corresponde a las losas apoyadas sobre vigas rigidas 0 muros en sus cuatro Departamento de Ordenamiento Territorial ‘Apuntes de clase de Concrete Reforzado lados, a estas se les denomina losas en dos direcciones. El otro tipo corresponde a las losas sin vigas y se'les denomina losas planas v Este cambio de comportamiento se puede apreciar al comparar las figuras 04 y 05, que corresponden a losas aisladas con distintas condiciones de apoyo. La figura 04 corresponde a una losa plana, apoyada en las cuatro esquinas, la losa se deforma en doble curvatura. Las curvaturas y los momentos positivos son mayores E a lo largo de la linea que une las columnas y se van reduciendo ligeramente a medida que nos acercamos hacia el centro de ia losa. Fig. 04 Losa apoyada en las esquinas La figura 05, nos muestra una losa_simplemente apoyada en los cuatro bordes, v sobre muros indeformables en la direccién vertical, se deforma de una manera distinta. Las curvaturas y los momentos positivos son maximos en el centro de la losa y se van reduciendo a cero, a medida que nos acercamos a los apoyos. Departamento de Ordenomiento Tertoriol ‘Apuntes de clase de Concreto Reforzado Fig. 05 Losa en dos sentidos poyada en los cuatro bordes Para tener una idea de la variacion de los momentos flectores entre los dos casos mencionados, consideremos una losa cuadra de 8m de lado de espesor uniforme, sometida a una carga uniformemente repartida. El analisis elastico indica que cerca del centro del pafio, el momento positive en la direccién longitudinal o transversal en la losa apoyada en sus cuatro esquinas, es aproximadamente 2.5 veces mayor que en la losa apoyada en sus cuatro bordes. Si las vigas de borde no fueran infinitamente rigidas en la direccién vertical, como en el caso analizado, las diferencias serian menores. Si ambas losas fuesen continuas, es decir de varios pafios, aparecerian momentos negativos en los apoyos por el cambio en el signo de la curvatura. Esta situacién se muestra en la figura 06 correspondiente a una losa alargada empotrada en todo su contono. Se han dibujado las deformadas y los momentos fiectores correspondientes a tres franjas de la losa, dos en la direccién transversal (Ay 8) y uha en la direccién longitudinal (C). Una distribucién similar de momentos fiectores se obtendria sila losa estuviera apoyada sobre vigas rigidas. La figura 07 muestra la variacion de los momentos al centro de una losa simplemente apoyada en sus cuatro bordes sometida a unas cargas uniformemente repartida en toda el érea, en funcién de la relacién entre sus lados. Se muestran los coeficientes que permiten calcular los momentos flectores por unidad de ancho en la direccién corta de la losa (M corta) y en la direccién larga (M larga). Es claro que los momentos flectores al centro de la losa en la direccion corta siempre son mayores que los de la direccién larga, salvo en el caso de la losa cuadrada en que ambos son iguales. Este hecho se explica fisicamente si imaginamos dos bandas, una en la direccién corta es mas rigida y por lo tanto podemos imaginar que soporta una fraccion mayor de la carga externa Es interesante comparar los momentos flectores al centro dela losa para el caso en el cual uno de os lados es el doble que el otro (b/a=0.6) en esta situacién el ~ OR vents onan rer somes de cece bl momento flector en la direccién corta es aproximadamente 3.8 veces mayor que el correspondiente a la direccién larga. En el caso extremo de que un lado sea mucho més largo que el otro a la direccién larga. En el caso extremo de que un lado sea mucho mas largo que el otro (b/a=0) el momento en la direccién corta, como era de esperarse, tiende a 1/8 w b* Obsérvese que atin en esta situaci6n, existe momento flector pequefio, en la direcci6n larga. L Una forma de eliminar el momento flector en la direccién larga, es la de utilizar una losa ortopédica, es decir que tenga mayor rigidez en la direccién corta que en la direcci6n larga. Los aligerados 0 las losas nervadas cumplen con este requisito ya que, en la direcoién de las viguetas (figuras 02 y 03) la rigidez y la resistencia es - mucho mayor que en la direccién perpendicular a ellas. Por este motivo los L aligerados y las losas nervadas en una direccién, trabajan en esencia con momentos flectores en una sola direccién atin en el caso en que las longitudes de los bordes sean similares. ~ Fig. 06 Losa empotrada en todo el contorno

You might also like