You are on page 1of 4

PELICULAS ZEN

EL ÁRBOL DE LA VIDA (2011)


Terrence Malick retrató en esta película la vida misma. Cómo avanza, implacable, dejándonos solo
nuestros recuerdos. Brad Pitt y Jessica Chastainparticipan en este filme de altas dosis poéticas y
existencialistas, que no hay que confundir con el programa de televisión al que llevan famosos para
contar sus vidas.

BUDA: EL GRAN VIAJE (2011)

Algunas películas nos sumergen en la filosofía zen sin necesidad de decirlo específicamente, y
otras nos hablan directamente del budismo y su formación. Es el caso de esta adaptación del
manga de Osamu Tezuka, en el que se cuenta el viaje espiritual de un joven príncipe y su cruzada
para insuflar espiritualidad en las gentes de la época.

STILL WALKING (CAMINANDO) (2008)

El japonés Hirokazu Kore-eda es un maestro de lo zen. Sus películas desprenden una espiritualidad
y una conexión con el mundo envidiables. En esta película, es particularmente llamativa esta
conexión, que incluso juega a unir distintas dimensiones (la de los vivos y la de los muertos) a
través de una inocente mariposa. Sencillamente maravillosa.

KUNG FU PANDA (2008)


Sí, Kung Fu Panda puede enseñarte alguna lección zen. Por ejemplo, que no existen pócimas
mágicas para hacerte mejor o más fuerte: todo está en tu mente. Todo reside, a fin de cuentas, en la
fortaleza de tu mundo interior. Y oye, el buen rato y las risas te las llevas.

LA FUENTE DE LA VIDA (2006)


Viendo esta imagen de la película, es difícil no relacionarla con un tipo de pensamiento
budista. Hugh Jackman rapado en posición de meditar es algo muy a destacar. En esta película de
ínfulas existencialistas dirigida por Darren Aronofsky puedes encontrar una gran cantidad de
elementos zen. Verla es casi como meditar, pero teniendo que pensar mucho para entenderla.

EXTRAÑAS COINCIDENCIAS (2004)


Esta película es importante en esta lista no sólo porque su director es un declarado budista, sino
también porque representa esa espiritualidad que andábamos buscando. David O. Russell retrata
en este film cómo un hombre se obsesiona por descubrir el origen de las coincidencias, que son, al
fin y al cabo, las raíces de la vida.
PRIMAVERA, VERANO, OTOÑO, INVIERNO...Y PRIMAVERA (2003)
Posiblemente una de las películas más zen hechas este siglo. Y una de las más bellas también. Esta
película dirigida por el surcoreano Kim Ki-duk cuenta la historia de un maestro y un aprendiz,
ambos monjes aislados en una casita en mitad de un lago. A través de las estaciones del año, que
nos dejan paisajes alucinantes, vamos asimilando el ciclo de la vida y la naturaleza.

SAMSARA (2001)
Hay que aprender, pero también hay que cuestionar. En esta película india de Pan
Nalin presenciamos las dudas que surgen en un monje budista sobre la forma de vida que ha
llevado hasta el momento. ¿La razón? El despertar de su vida sexual. Sus impulsos humanos, que
pondrán a prueba sus creencias.

MATRIX (1999)
Por si nunca lo habías pensado, ¡esta película es súper zen! No sólo su planteamiento encaja en el
perfil (el mundo de los sueños, de vivir en una caverna platoniana sin saber que hay algo más fuera),
sino también en el personaje de Morfeo. Todo un maestro budista, con frases como "No pienses lo
que eres, sabes lo que eres" o "No es lo mismo conocer el camino que andar el camino".

SIETE AÑOS EN EL TÍBET (1997)


En esta película nos cogemos de la mano de Brad Pitt para vivir un viaje revelador a través de las
montañas del Tíbet. Y es que siete años dan para mucho. Jean Jacques Annaud dirige este film en
un entorno muy zen, basado en una historia real de un alpinista austríaco que escapa de un campo
de concentración en el que le habían encerrado tras el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

KUNDUN (1997)
Aunque en 1997 todos estábamos pendientes de si Jack se subía o no a la tabla en 'Titanic', el
director Martin Scorsese estaba a lo suyo: haciendo una película sobre budistas. En este caso
tenemos menos de aprehender la filosofía zen y más de conocer un poco más de su origen y sus
iconos.

ATRAPADO EN EL TIEMPO (1993)


Y os preguntaréis, ¿qué tiene de zen Bill Murray repitiendo una y otra vez el mismo día? ¡Pues el
karma! Es uno de los elementos principales del budismo, y nos puede dar unas buenas lecciones
sobre las consecuencias de nuestros actos. Al final, el personaje de Murray entra en un bucle eterno
porque ha sido un tipo malo. ¡Shame!
PEQUEÑO BUDA (1993)
De nuevo nos adentramos en figuras icónicas del budismo, pero llevándonos de paso una buena
dosis de enseñanzas zen. En esta película de Bernardo Bertolucci protagonizada por Keanu
Reeves, vemos cómo un grupo de monjes budistas ven en un niño estadounidense la reencarnación
del mismísimo Dalai Lama.

SIN MIEDO A LA VIDA (1993)


Hay momento que te cambian la vida, que te hacen replantearte tu manera de mirar al mundo. Es lo
que le ocurre al protagonista de esta película dirigida por Peter Weir, que, tras sobrevivir a una
accidente de avión en el que murió su mejor amigo, decide dejar atrás su vida tal y como la conocía.
Su toque zen está en estas decisiones, en las que prima el hecho de olvidarse del 'yo'.

LA ESCALERA DE JACOB (1990)


El guionista de esta película ha declarado en diferentes ocasiones que se inspiró en un libro tibetano
para escribirla. ¡Y no nos extraña! Dirigida por Adrian Lyne, este filme es un intenso viaje al interior
de los traumas de este ex-combatiente de la Guerra de Vietnam interpretado por Tim Robbins.

MI VECINO TOTORO (1988)


Como habréis podido comprobar en esta lista, los japoneses son muy zen así en general. Hayao
Miyazaki no es (ni mucho menos) una excepción. En esta película convertida en icono del Studio
Ghibli nos adentramos en la infancia, en la conexión con la naturaleza y en la enfermedad. Un
retrato positivo y buenrollista de la vida, con un Totoro convertido en su Buda particular.

RAN (1985)
La última gran superproducción del japonés Akira Kurosawa, y una de las producciones más caras
hechas en Japón, contiene algunos elementos zen, aunque está basada en 'El rey Lear' de
Shakespeare. La película tiene una dimensión espiritual, representada en alguno de sus personajes
como Lady Kaede y su hermano Tsurumaru.

LA SAGA DE 'STAR WARS'


Bien sabido es que el budismo está en las raíces de la historia de la saga galáctica creada
por George Lucas, pero es en el personaje de Yoda en el que encontramos la verdadera sabiduría
zen. ¿Qué os creéis que es la fuerza? Es la energía invisible del mundo. "Es la que lo crea todo",
como decía el propio Yoda. Las lecciones que le da al joven Luke Skywalker son para coger papel y
boli y apuntar.

CUENTOS DE TOKIO (1953)


Ver el cine de Yasujiro Ozu es impregnarte de una tranquilidad y una conexión con las energías del
mundo insólitas. Sus películas nos hablan desde una espiritualidad maravillosa, y esta es su gran
obra maestra. Posiblemente, una de las mejores películas de la historia del cine.
HORIZONTES PERDIDOS (1937)
Esta película dirigida por Frank Capra nos muestra cómo sería una comunidad utópica instalada en
el más profundo pensamiento zen. No pelean, no envejecen, no se preocupan por cosas
innecesarias. Son felices. La visión occidental sobre esta comunidad revela algunas buenas
enseñanzas, que constrastan con el contexto en el que se enmarca el film: la Segunda Guerra
Mundial.

You might also like