You are on page 1of 8

Universidad Abierta y a distancia de México

Curso propedéutico para el aprendizaje autogestivo en


un ambiente virtual.

Marco Teórico

“La pensión alimenticia en México”

Aspirante: Miriam Pájaro Serrano

Unidad 2, Sesión 5, Actividad 2.


Tema: Pensión alimenticia en México.

Objetivo: En este trabajo de investigación buscamos resolver algunas cuestiones


con respecto a la pensión alimenticia, ya que la alimentación es un tema que a todos
nos concierte, puesto que es un derecho que todos los seres humanos tenemos no
solo para la satisfacción de necesidades sino también para subsistir. La
problemática que surge para este trabajo es la desinformación respecto a este tema,
muchos padres de familia tienen la creencia de al finalizar una sociedad conyugal,
de concubinato, etc. La obligación de la manutención de los hijos recae en quien
tiene la guarda y custodia de los menores o desconocen hasta que momento están
obligados a proporcionar alimentos.

Índice
1 Los alimentos
1.1 definición de alimentos
1.2 ¿Cómo se considera que deben ser los alimentos?
1.3 derecho a la alimentación.

2 La pensión alimenticia
2.1 ¿Qué es la pensión alimenticia?
2.2 ¿Quiénes tienen derecho a recibir la pensión alimenticia?
2.3 ¿Qué necesidades debe cumplir la pensión alimenticia?
2.4 Pensión alimenticia ¿Es obligación o derecho civil?
2.5 Suspensión del pago en la pensión alimenticia

Marco teórico
El presente trabajo de investigación se centra en el derecho a la alimentación ya
que este derecho debería garantizarse para todos los seres humanos en especial
para los grupos vulnerables como por ejemplo los niños, las personas
discapacitadas y los adultos mayores, en este caso nos centraremos en los menores
de edad ya que cuando una sociedad conyugal se rompe los menores de edad
pueden quedar desprotegidos ya sea por falta de información de los progenitores
puesto que en muchas ocasiones desconocen sus obligaciones respecto a la
alimentación de los hijos.
Antecedente Histórico:
Alimento, esta palabra proviene del latino alimentum, el que a su vez procede
del verbo alère, alimentar”1. Así se puede decir que la historia de los alimentos
comienza con la historia de la humanidad; la comida y bebida que el hombre
tomaba para subsistir, lo que sirve para mantener la existencia, es la asistencia
que se da para el sustento adecuado a una persona a quien por ley se debe. La
obligación de los alimentos es extraña al ius civile, conforme a la estructura de
la familia romana resulta inconcebible imponer tal obligación al tilius familias
cuando nada podía tener propio y cualquier atribución iba automáticamente al
pater familias; más absurdo era imponer a este que tenían sobre sus fili poder
de exposición y de muerte. La primera manifestación aparece en la relación
patronato- clientela y más tarde en las de familia, subsimada en la patria
potestad. Su reconocimiento significa un límite grave a esta, indicio manifiesto de
su transformación; aparece en tiempo de Antonio Pío y Marco Aurelio para casos
singulares; luego se generaliza más rápidamente bajo la influencia cristiana,
basada en la caritas sanguinis. El derecho Justiniano la admite, recíprocamente
y en independencia de la patria potestad entre ascendientes y descendientes,
entre cónyuges y entre padres e hijos naturales; el nuevo derecho la extiende en
línea colateral. Entre 1831 y 1833 apareció en nuestro país la edición
reformada y añadida con disposiciones derecho novísimo como del patrio de la
obra de Juan Sala: Ilustración del derecho Real de España en cuatro tomos. En
ella observamos que los alimentos se derivan de la patria potestad, concretamente
sobre la parte onerosa del poder que han tenido los padres sobre los hijos, como
es el padre y la madre aun cuando los deberes facultados estén repartidos y es
definida como: el complejo de las obligaciones que la razón ha impuesto a todos
los que han dado el ser a otros. Estas obligaciones se dedican a criar y alimentar
a los hijos, siendo esto del cargo de la madre hasta los tres años, y después del
padre a guiarlos, gobernarlos y cuando fuere necesario castigarlos y
proporcionarles para algún oficio o presión útil con que puedan vivir honestamente,
mantenerse ellos mismos y estar cómodos; y siendo negligentes o estado
imposibilitados los padres para cumplir con esta obligación tienen los magistrados
el deber de desempeñarla (Chávez Asensio, 2007).
Bases Teóricas:
Dada la proliferación de conceptos y definiciones desde el punto de vista de la Ley,
hemos optado por el que se consigna en el primer Código Familiar de México, el
de Hidalgo puesto en vigor en 1983, cuya autoría es de quien esto escribe y que lo
define de la siguiente manera: “alimentos comprenden lo necesario para vivir.
Incluye comida, vestido, habitación y la asistencia en caso de enfermedad.
Respecto a los menores, además, gastos para la educación primaria y secundaria”
Otro concepto jurídico se consigna en el Diccionario de Derecho Civil, que dice,
que alimentos es “todo lo que es necesario o indispensable para satisfacer las
mínimas necesidades vitales para que un ser humano pueda sobrevivir” Guillermo
Cabanellas de Torres, en una de sus obras considera que desde el punto de
vista jurídico, los alimentos puede entenderse como “las asistencias que en especie
o en dinero, y por ley, contrato o testamento, se dan a una o más personas para
su manutención y subsistencia; esto es para comida, bebida, vestido, habitación y
recobro de la salud, además de la educación e instrucción cuando el alimentista es
menor de edad”. Para nosotros, los alimentos en el siglo XXI, y dada la
proliferación de familias diferentes, que hay tantas, cuantos actos jurídicos, hechos
jurídicos y hechos materiales, que las originen; van más allá de los conceptos
tradicionales mencionados. Porque hoy incluyen en general, comida, vestido,
habitación, atención médica, hospitalaria, gastos de embarazo y de parto.
Tratándose de menores de edad, a lo anterior, se debe agregar gastos de
educación, proporcionarles oficio, arte o profesión, que no implique capital para los
mismos.

Como pudimos observar el concepto de alimentación sigue siendo el mismo a través


del tiempo, solo que ahora también se han incluido los gastos de embarazo y parto.
Para los menores de edad comprende lo mismo educación, comida, vestido,
habitación y salud. También podemos observar que la alimentación está respaldada
jurídicamente.

1 Los alimentos:
1.1 Definición:
Según el nuevo diccionario jurídico mexicano podemos definir a los alimentos como:
La palabra “alimentos” proviene del latín alimentum que se asocia a la figura de
comida, sustento, dícese también de la asistencia que se da para el sustento.
1.2 ¿Cómo se considera a los alimentos?
Según ROJINA VILLEGAS, Los alimentos se consideran como:
a. Recíprocos
b. Personalísimos
c. Intransferible
d. Inembargables
e. Imprescriptibles
f. Intransigibles
g. Proporcionales
h. Divisibles
i. Preferentes
j. No compensables ni renunciables
k. No se extinguen en un solo acto.

1.3 El derecho a la alimentación:


El Poder Judicial de la Federación en México, ha considerado que los alimentos
constituyen un derecho humano fundado en el principio de solidaridad familiar, cuyo
fin es generar las mejores posibilidades para que el acreedor se desarrolle
adecuadamente. En esa misma línea, encontramos el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que prevé que los Estados Partes
reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su
familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua
de las condiciones de existencia. (Cantoral Domínguez, 2017)

2 La pensión alimenticia
2.1 ¿Qué es la pensión alimenticia?
Obligación legal de alimentos entre parientes. Con este término se hace referencia
al derecho que ostenta una persona (el acreedor), que se encuentra en un estado
de necesidad, de reclamar a determinados parientes (los deudores) que le
proporcionen los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades vitales. Al
acreedor de los alimentos se le denomina 'alimentista', y al deudor de los mismos
se le conoce como ‘alimentante'. (Chaparro Matamoros, 2015)
2.2 ¿Quién tiene derecho a la pensión alimenticia?
Aseguramiento de la pensión alimenticia para los hijos menores o de aquellos que
se encuentren estudiando y del divorciante que se dedicó durante el tiempo que
duró el matrimonio al cuidado de los hijos menores. (Massé Moreno, 2016)
2.3 ¿Qué necesidades se deben cumplir con la pensión alimenticia?
En el caso mexicano, podemos considerar que este concepto, y de conformidad con
el artículo 308 del CCDF, los alimentos comprenden: I. La comida, el vestido, la
habitación, la atención médica, la hospitalaria y en su caso, los gastos de embarazo
y parto; II. Respecto de los menores, además, los gastos para su educación y para
proporcionarles oficio, arte o profesión adecuados a sus circunstancias personales;
III. Con relación a las personas con algún tipo de discapacidad o declarados en
estado de interdicción, lo necesario para lograr, en lo posible, su habilitación o
rehabilitación y su desarrollo; y IV. Por lo que hace a los adultos mayores que
carezcan de capacidad económica, además de todo lo necesario para su atención
geriátrica (Rodríguez, Jiménez 2007)
2.4 ¿Es obligación de derecho civil?
Se define como el vínculo jurídico establecido entre dos personas, que asumen el
acreedor, el de sujeto activo y el de deudor como sujeto pasivo, en relación a un
objeto que puede ser de dar, hacer o no hacer y que esos dos sujetos están
relacionados jurídicamente. Si llevamos esta materia a la obligación alimenticia,
nomenclatura tradicional que se le ha dado, tenemos que concluir que ante la
pasividad o la negativa del deudor alimentario, el sujeto pasivo, es necesaria la
acción del sujeto activo, para que exija, porque éste es el sujeto pasivo que
tiene al otro que cumpla con lo que ha asumido o ha sido consecuencia de la fuente
que originó esa obligación; respecto al objeto de la misma que será dar
dinero, dar cosas, hacer conductas o dejar de hacerlas, porque se ha establecido
esa relación jurídica entre ambos. DOCUMENTOS Si por el contrario, que es
nuestra tesis, los alimentos, la pensión alimenticia, tiene por naturaleza jurídica, ser
un deber jurídico que lo impone la ley o el Estado, porque es de orden público, de
acuerdo a su naturaleza jurídica, quien sea el sujeto de ese deber tendrá que
cumplir lo que la ley le impone. La ley no le pregunta, sino manda, impone, ordena,
si ese sujeto pasivo se ubica en cualesquiera de las hipótesis, como matrimonio,
divorcio, concubinato, adopción, filiación o cualquier otra hipótesis semejante,
verbigracia, tiene un hijo al cual no reconoce, incluso se plantea todo un conflicto
y finalmente el presunto padre, habiendo seguido el juicio en todas sus instancias,
pierde, es condenado y debe otorgar lo que a ese niño (Güitrón Fuentevilla,2014)
2.5 ¿Por qué razón se puede suspender el pago de pensión alimenticia?
El deber de proporcionar alimentos termina cuando el que tiene la obligación no
tiene medios para cubrir el importe de los mismos, cuando quien debe recibir los
alimentos deja de necesitarlos, cuando quien debe recibir los alimentos cometa
actos de injuria, faltas o daños graves contra el que debe proporcionarlos, cuando
la necesidad de los alimentos provenga de las conductas viciosas o de falta de
aplicación al trabajo de quien deba recibirlos, pudiéndolo hacer; en estos dos últimos
casos, la causa termina cuando tales conductas desaparezcan, y finalmente cuando
quien debe recibir los alimentos abandone la casa de quien se los provee sin
consentimiento y por causa injustificable( Pérez Contreras, 2002)

Para finalizar podemos concluir que la pensión alimenticia también conocida como
obligación alimentaria entre parientes, es una obligación que debe ser cubierta por
los padres de los menores de edad y solo podrá ser suspendida cuando estos
cumplan la mayoría de edad o cuando el que proporciona los alimentos no tenga
medios para hacerlo, abandone el hogar de quien los proporciona sin
consentimiento, entre otras causas, también se nos ha mencionado cuales son las
necesidades que se deben cubrir, cabe mencionar que la pensión alimenticia no
solo ampara a los hijos nacidos en el matrimonio, a la ley no le importa si el hijo
viene de concubinato, adopción, o cualquier otra relación, si se establece que una
persona es la responsable de la alimentación de un menor por ley estará obligado
a otorgarla.
Bibliografía:
Instituto de Investigaciones Jurídicas, Nuevo diccionario Jurídico Mexicano, UNAM,
Ed. Porrúa, México, 1998, p.163
Rojina Villegas, Rafael, compendio de derecho civil, introducción, personas y
familia, Ed. Porrúa, México 2004 34 a. ed., pág. 265
Cantoral Domínguez, Karla, EL DERECHO A RECIBIR ALIMENTOS EN MEXICO,
MARCO NORMATIVO Y JURISPRUDENCIAL, Actualidad jurídica iberoamericana,
núm. 6, febrero 2017, pp.95
Chaparro Matamoros, Pedro REFLEXIONES EN TORNO A LA PENSIÓN DE
ALIMENTOS: LA IRRETROACTIVIDAD DE LA MODIFICACIÓN DE UNA PENSIÓN
DE ALIMENTOS. COMENTARIO A LA STS NÚM. 162/2014, DE 26 DE MARZO (RJ
2014,2035) Revista Boliviana de Derecho, núm. 19, enero, 2015, pp. 546-561
Fundación Iuris Tantum Santa Cruz, Bolivia
Massé Moreno, Luis Raymundo “Las medidas provisionales en los juicios de
divorcio y pensión alimenticia en el distrito federal”, Revista de derecho actual, núm.
1, año 2016 pp 177-204, Editorial Derecho civil de hoy.

RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, Sonia EFICACIA EXTRATERRITORIAL DE LAS


SENTENCIAS MEXICANAS EN MATERIA DE ALIMENTOS. ESPECIAL
CONSIDERACIÓN A LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE
OBLIGACIONES ALIMENTARIAS Anuario Mexicano de Derecho Internacional, vol.
VII, 2007, pp. 281-313 Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal,
México
Güitrón Fuentevilla, Julián NATURALEZA JURÍDICA DE LOS ALIMENTOS EN
MÉXICO* Revista de Derecho · Escuela de Postgrado Nº 5, julio 2014 Páginas 319
- 352 ISSN 0719 – 1731
Pérez Contreras, María De Monserrat LEGISLACION VIGENTE EN MATERIA DE
OBLIGACIONES ALIMENTARIAS EN EL MARCO DE LA FAMILIA PARA EL CASO
DE MENORES EN EL DISTRITO FEDERAL. Revista de derecho privado, nueva
época, Enero- Abril 2002, pp. 129-152

You might also like