You are on page 1of 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA

SYLLABUS
I. INFORMACIÓN GENERAL
CURSO : LABORATORIO DE BIOQUÍMICA
CÓDIGO : CC2033
CRÉDITOS :1
HORAS PRÁCTICA :2
PRE-REQUISITOS : BIOQUÍMICA
PROFESORAS : Mg. Sc. Pilar Aliaga Rota
paliaga@lamolina.edu.pe
Mg. Paola Jorge Montalvo
paolajom@lamolina.edu.pe
PhD. Ana Kitazono Sugahara
anakitazono@lamolina.edu.pe
CICLO : 2015-I
FECHA INICIO/FINAL : 06 de abril / 26 de junio del 2015

II. SUMILLA
La asignatura de Laboratorio de Bioquímica está dirigida a los alumnos de las especialidades
de Industrias Alimentarias, Biología y Zootecnia que ofrece la Universidad Nacional Agraria La
Molina. Es un curso que complementa sus conocimientos teóricos para adquirir una sólida
formación básica para el aprendizaje de conocimiento de mayor profundidad.
III. COMPETENCIA GENERAL DEL CURSO
El estudiante efectuará determinaciones potenciométricas y espectrofotométricas empleando
equipos básicos y valorando el papel de la química en el sustento del análisis que realiza.
IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

PRIMERA UNIDAD: MÉTODOS POTENCIOMÉTRICOS


Semana del 06 al 10 de abril
PRÁCTICA 1
- Uso del potenciómetro y determinación de pH
Semana del 13 al 17 de abril
PRÁCTICA 2
- Preparación de soluciones amortiguadoras
Semana del 20 al 24 de abril
PRÁCTICA 3
- Preparación de soluciones buffers
Semana del 27 al 30 de abril
PRÁCTICA 4
- Titulación potenciométrica del ácico fosfórico y del aminoácido glicina
EXAMEN TEÓRICO DE LA PRIMERA UNIDAD: viernes 08 de mayo

SEGUNDA UNIDAD: MÉTODOS ESPECTROFOTOMÉTRICOS


Semana del 04 al 08 de mayo
PRÁCTICA 5
- Espectro de absorción. Determinación de la longitud de onda óptima.
Semana del 11 al 22 de mayo (Exámenes de medio curso)
PRÁCTICA 6
- Determinación espectrofotométrica de creatinina en sangre.

Semana del 25 al 29 de mayo


PRÁCTICA 7

1
- Determinación espectrofotométrica de glucosa en sangre.
Semana del 01 al 05 de junio
PRÁCTICA 8
- Determinación de glucógeno hepático
EXAMEN TEÓRICO DE LA SEGUNDA UNIDAD: viernes 12 de junio

TERCERA UNIDAD: MÉTODOS ENZIMÁTICOS


Semana del 08 al 12 de junio
PRÁCTICA 9
- Determinación de Triglicéridos y Colesterol Total.
Semana del 15 al 19 de junio
PRÁCTICAS 10 y 11
- Propiedades catalíticas de catalasa en sangre. Fermentación láctica.
EXAMEN TEÓRICO DE LA TERCERA UNIDAD: viernes 26 de junio

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
 Se tomarán 3 exámenes cancelatorios correspondientes a cada unidad.
 Se tomará un paso corto antes de cada práctica con un máximo de 10 minutos
de duración, correspondiente a la práctica anterior.
 El alumno debe presentar semanalmente y por escrito un esquema de la
práctica a realizar en el día.
 El alumno deberá desarrollar todos los resultados cuestionarios y problemas
encargados que se encuentran en la guía de prácticas y está obligado a
presentarlos cada vez que el profesor lo solicite.

VI. CRITERIOS DE EVALUACIÓN


EXAMEN 1 (PRIMERA UNIDAD)
EXAMEN 2 (SEGUNDAUNIDAD) Promedio 65%
EXAMEN 3 (TERCERA UNIDAD)

PROMEDIO DE PASOS CORTOS 10%


INFORMES, ESQUEMAS, 5%
PASOS ORALES (DESEMPEÑO EN EL LABORATORIO) 10%
EVALUACIÓN PRÁCTICA 10%_
100%

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. BOYER R. 2000. Conceptos de Bioquímica. International Thomson Editores.


http://www.wiley.com/legacy/college/boyer/0470003790/animations/animations.htm
2. CAMPBELL M. y FARRELL S. 2010. Bioquímica. Sexta Edición. Cengage Learning.
3. GARRIDO A. y TEIJÓN J. 2009. Bioquímica Metabólica. Conceptos y Tests. Tébar.
4. GÓMEZ J y NIETO C. 2002. Compendio Bioquímica Ilustrada. UNALM.
5. Laboratorio de Bioquímica. Manual de Prácticas. 2012. UNALM.
6. RUBINSON K y RUBINSON J. 2001. Análisis Instrumental. Editorial Prentice Hall.
7. SKOOG D.A. WEST D. 2008. Análisis Instrumental. Editorial Mc Graw Hill. España.
8. WILLARD H. MERRITT L. Jr. DEAN J.A. 1991. Métodos Instrumentales de Análisis.
Editorial Iberoamericana México.

La Molina, 06 de abril del 2015


Las profesoras del curso

You might also like