You are on page 1of 4

Lyman Frank Baum

(Chittenango, 1856 - Hollywood, 1919) Narrador norteamericano. Dedicado al periodismo desde 1880, tuvo gran éxito
popular con su obra Father Goose (1889) y con una serie de libros sobre la fantástica tierra de Oz, entre ellos The Wonderful
Wizard of Oz (El mago de Oz, 1900) y Ozma of Oz (1907). Dirigido en apariencia a un público infantil, esta impresionante serie
(formada por catorce libros que fueron auténticos best-sellers) constituye un cuento de hadas, serio y delicioso, de
Norteamérica, cuyos personajes y aventuras dan vida a una ideal América agrícola. Escribió, además, otros libros para
niños bajo diversos seudónimos.

Lyman Frank Baum

Pese al éxito de ventas que la novela cosechó en su momento, particularmente entre el público infantil de Gran
Bretaña, El mago de Oz es un título que actualmente se asocia menos a la novela de L. Frank Baum que a su adaptación
cinematográfica, realizada en 1939 por Victor Fleming. Gran clásico de la historia del cine, El mago de Oz encumbró a la
actriz protagonista, Judy Garland, cuya interpretación del tema Over the Rainbow es uno de los momentos emblemáticos
del género musical.
Las diferencias entre el filme y la novela son notables. La película empieza con el episodio de una mujer que pretende
quedarse con el perro Totó porque éste la ha atacado, mientras que la novela se inicia con el tornado que lleva a
Dorothy Gale y a su perrito a un extraño país. En la producción cinematográfica se suprimieron numerosas aventuras,
como la de la reina de los ratones, la del país de porcelana, la del bosque de los animales o la del país de los
cabezudos. Sin embargo, se mantuvieron los episodios esenciales, como los del espantapájaros, el león o el leñador de
hojalata.

Fotograma de El mago de Oz (1939)


Filmada en un espléndido technicolor que subraya un mundo de fantasía, la realización de la película tuvo sus
dificultades. Hacia el final del rodaje, King Vidor sustituyó a Fleming debido al compromiso de éste con la célebre
superproducción Lo que el viento se llevó (1939). Por extraño que pueda parecer desde una perspectiva actual, El mago de
Oz obtuvo una fría acogida en su estreno comercial, y tuvieron que pasar veinte años antes de que obtuviera el triunfo
que se merecía. A finales de la década de 1950, la cadena de televisión estadounidense CBS la estrenó durante su
programación navideña, y la entusiasta respuesta de los espectadores acabó por hacer justicia a este clásico del cine
infantil.

You might also like