You are on page 1of 3

Transcripción de COMPARACIÓN ENTRE IMSS E ISSTE

Las cuotas-obrero patronales se causan por mensualidades vencidas

para efectos del IMSS es de 25 veces el salario mínimo general del DF


no aplica
Se dice que es institución tripartita ( obrero, patrón, gobierno)

El salario base de cotización se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria,
gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas, comisiones, prestaciones en
especie y cualquier otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo.

COMPARACIÓN DE
LEYES ENTRE
IMSS E ISSTE
imss
Es una institución gubernamental, autónoma y tripartita (Estado, Patrones y Trabajadores),
dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la población que cuente con
afiliación al instituto, llamada entonces asegurado o derechohabiente.

isste

Es una organización gubernamental de México que administra parte del cuidado de la salud
y seguridad social, ofrece asistencia en casos de invalidez, vejez, riesgos de trabajo y la
muerte.

DIFERENCIAS
Y
SIMILITUDES

Institución bipartita(trabajador y gobierno)


Prestación de servicios
Efectos de pago

Se toma en cuenta el sueldo básico de acuerdo con el tabulador regional señalado para cada
puesto.

Base de Cotización del límite superior

Para los trabajadores del Estado es de 10 veces el salario mínimo mensual vigente en el DF.

Pagos de Cuotas y aportaciones


es por quincenas vencidas
Compensación y pagos hechos en exceso
A diferencia del Seguro Social, la figura de la compensación sí está permitida para efectos
del ISSSTE sólo cuando las Dependencias y Entidades realicen el pago de cuotas y
aportaciones en exceso, excepto tratándose del Seguro de Retiro, Cesantía en Edad
Avanzada y Vejez pues el excedente no se puede revertir.
En ambos regímenes se otorgan prestaciones similares

Prestaciones
En ambos regímenes se otorgan prestaciones similares. La diferencia sustancial entre estos
Seguros se encuentra en el monto del subsidio que se paga al trabajador cuando se
encuentra incapacitado por una enfermedad que no constituye un riesgo de trabajo.

paga al incapacitado el equivalente al 60% de su último salario base de cotización (SBC) a


partir del cuarto día de su incapacidad, siempre y cuando tenga cubiertas por lo menos
cuatro cotizaciones semanales anterio resa la enfermedad

el ISSSTE otorga al trabajador incapacitado una licencia de15 a 60 días con goce de sueldo
íntegro, o la mitad de éste, según el tiempo que tenga al servicio del Estado.
Seguro de incapacidad

Seguro de Riesgos de Trabajo


En las dos legislaciones se protege al trabajador víctima de un accidente o enfermedad con
motivo o en ejercicio de su trabajo.

Si la consecuencia de un riesgo de trabajo es la muerte del trabajador, en la LSS se señalan


las pensiones a otorgar a los beneficiarios del fallecido, que van del 40 al 20%

Riesgo de trabajo y causa muerte

Ley del ISSSTE prevé que en este caso, los familiares derechohabientes recibirán una
pensión por el equivalente al 100%del sueldo básico que hubiese percibido el trabajador al
momento de fallecer

Ayuda por desempleo


Al igual que los trabajadores inscritos al IMSS, los afiliados al ISSSTE tienen derecho a
recibir una ayuda por desempleo con cargo a la subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad
Avanzada y Vejez de su cuenta individual. El importe que recibirán será el que resulte
menor entre 75 días de su SBC(IMSS) o sueldo básico (ISSSTE) de los últimos cinco años
y el 10% del saldo de la propia subcuenta a partir del día 46, lo cual disminuye en igual
proporción las semanas o los años cotizados, respectivamente (arts. 82 de la Ley ISSSTE y
191 LSS).
Pensión por muerte

Los beneficios en dinero y especie proporcionados por el IMSS e ISSSTE a los familiares
de sus derechohabientes tras la muerte de éstos son similares, siempre y cuando el fallecido
hubiese cotizado 150 semanas en el primer caso tres años o más en el segundo (arts. 128
LSS y 129 Ley ISSSTE). Los familiares beneficiarios podrán recibir el pago de las
pensiones correspondientes a través de la contratación de un Seguro de Pensión en la
aseguradora que elijan, cuyo monto constitutivo deberá cubrirse por el IMSS o el ISSSTE
respectivamente (arts. 127 LSS y 129 Ley ISSSTE).

You might also like