You are on page 1of 20

GUÍA

PARA LA ELABORACIÓN DEL


ARTÍCULO DE OPINIÓN

EXPERIENCIA CURRICULAR:
CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

Autora

Jacquelin Mariela Criollo Lezama

Lima Ate, 2018

1
ÍNDICE
Pág.

PRESENTACIÓN………………………………………………………………………………………………………….…..….. 3

PRIMERA PARTE………………………………………………………………………………………………….….…. 4

Generalidades del Artículo de Opinión…………………………………………………………..………..….. 4

SEGUNDA PARTE…………………………………………………………………….……………………………….. 7

Protocolo del Artículo de Opinión para los estudiantes de la UCV-Filial Lima Ate……..…. 7

Pasos para elaborar un Artículo de Opinión………………………………………………………….…….. 7

Estructura interna del Artículo de Opinión……………………………………………………………………. 7

Referencias bibliográficas…………………………………………………………………………………………….. 9

Características formales del Artículo de Opinión…………………………………………………………… 10

Presentación del Artículo de Opinión……………………………………………………………………………. 10

Exposición oral…………………………………..…………………………………………………………………………. 11

Evaluación del trabajo………………………………………………………………………………………………….. 12

TERCERA PARTE…………………………………………………………………………………………………………. 13

Sobre el proceso de asesoría metodológica…………………………………………………………………. 13

REFERENCIAS……………………………………………………………………………………………………………….. 14

APÉNDICE………………………………………………………………………………………………………………… 16

Modelo del Artículo de Opinión…………………………………………………………………………………… 17

2
PRESENTACIÓN

La GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ARTÍCULO DE OPINIÓN es un


documento a disposición de estudiantes y cuerpo académico de la universidad César
Vallejo Filial Lima Ate en el marco de la Investigación Formativa, para la orientación en
la elaboración y redacción del Artículo de Opinión, sustentado en la Guía de Productos
Observables de las Experiencias Curriculares Eje del Modelo de Investigación (en
adelante la mencionaremos como Guía de Productos Observables).

Para su comprensión didáctica, se ha dividido en tres partes y un apéndice. En la


primera parte, se presentan las principales características de un Artículo de Opinión y su
tipología. Se precisa el principal tipo de artículo que desarrollarán los estudiantes del VI
ciclo en la Experiencia Curricular de Constitución y Derechos Humanos de la UCV – Filial
Lima Ate.

La segunda parte expone el protocolo de desarrollo de un Artículo de Opinión,


desde las indicaciones para la organización del trabajo hasta los pasos para la
presentación y exposición final, pasando por la elaboración sistemática del mismo.

Para la tercera parte se presenta una guía para el acompañamiento


metodológico que realizará el docente de la experiencia curricular, indicando los pasos
a realizar para que el asesoramiento sea eficiente.

Finalmente, en el Apéndice se muestra un ejemplo práctico donde se estructura


un Artículo de Opinión, tomando en consideración la fuente argumentativa para su
descripción.

3
PRIMERA PARTE

EL ARTÍCULO DE OPINIÓN

I. GENERALIDADES:

El Artículo de Opinión es un “documento escrito en el que se expresa las reflexiones sobre


un tema de actualidad.” (Guía de Productos Observables, 2015, p.30)

De acuerdo al Manual de redacción (2017, citado por el Centro de Lectura y Escritura) es


un “texto desarrollado en la línea de argumentación, con razones probatorias de carácter
persuasivo y puntos de vista personales. Se trata de defender una postura frente un tema
o hecho de actualidad, valorando aspectos positivos y negativos desde una perspectiva
subjetiva.”

Las características que presenta son las siguientes: apelar a las emociones o los afectos
del auditorio o el lector; permite la utilización del lenguaje figurativo como analogías,
metáforas, comparaciones, diminutivos, exageraciones, entre otros, entre tanto se puede
apreciar su subjetividad; y, su publicación, generalmente, se da en el medio periodístico.

En este sentido, la característica general es su libertad temática y el estilo personal de la


escritura. Además, se puede incluir citas y referencias. La estructura del argumento y
opinión en la extensión del artículo dependen del autor. Por último, suele estar dirigido a
un público muy amplio o a un grupo de especialistas.

En consideración a las a las características presentadas, de acuerdo a Castillo (2003), se


propone el Artículo de Opinión como propuesta didáctica fundamentada en una
superestructura argumentativa hacia la producción con una tesis que exprese relación
entre variables.

4
Estrategia didáctica para una argumentación superestructurada

Es importante describir para la creación de pautas que muestren un diseño de estrategias


didácticas que conduzcan al desarrollo de competencias en la producción de textos, más
aún en la planificación y revisión.

Según Díaz Barriga y Hernández (1998, citado por Castillo, 2003) el proceso de
planificación se dirige a generar una representación de la tarea de escribir y una idea
esquemática de lo que se escribe y cómo se dice; de ese modo, dicha representación
contiene una especificación más o menos detallada sobre la organización dentro de un
plan de escritura. Ello tiene implicancia que durante la planificación se clarifiquen metas
de escritura y las ideas y mecanismos retóricos que formarán parte del texto.

Cuadro 1
Modelo de superestructura argumentativa con tesis dual
Primera oración: referencia a la variable B. segunda
oración (y siguientes): ideas secundarias para
profundizar en la primera oración. Frase u oración
Introducción Primer párrafo puente: oración independiente o frase al final de la
oración anterior o al principio de la tesis. Última
oración: tesis dual, relación entre variables A y B.
Primera oración: argumento N°1, referido a la
variable A. segunda oración (y siguientes): ideas
Segundo secundarias para profundizar en el argumento N°1.
párrafo Últimas oraciones: regla general, referida a la
variable B, a manera de retorno a la tesis.
Desarrollo Primera oración: argumento siguiente, referido a la
variable A. Segunda oración (y siguientes): ideas
Siguientes secundarias para profundizar en el argumento
párrafos correspondiente. Últimas oraciones: regla general,
referida a la variable B, a manera de retorno a la
tesis.
Primera oración: reiteración de la tesis. Segunda
Conclusión Último párrafo oración (y siguientes): recomendaciones en función

5
de la tesis. Últimas oraciones: consideraciones a
futuro (predicciones) en función de la tesis.
Fuente: Castillo (2003)

6
SEGUNDA PARTE

PROTOCOLO DEL ARTÍCULO DE OPINIÓN PARA LOS ESTUDIANTES DE LA UCV –


FILIAL LIMA ATE

El tipo de artículo que se trabaja en la experiencia curricular Constitución y Derechos


Humanos VI ciclo. Donde, se expondrá el desarrollo del mismo así como los
requerimientos de la asignatura respecto a su estructura y redacción.

1. Pasos para elaborar un Artículo de Opinión

Seleccionar un tema de su interés que se encuadre en la Línea de Investigación elegida.


Luego, identificar el punto de vista a desarrollar de acuerdo al contexto, para que a su
vez pueda elaborar un esquema con ideas principales y secundarias. Paso seguido,
comienza el proceso de búsqueda de información –esta se hace, principalmente, en
material escrito, ya sean libros, artículos y artículos de revistas académicas
especializadas, además de diarios, ponencias, conferencias, etc. Por último, organiza el
escrito, es decir, determina la estructura que tendrá el artículo de opinión (en cuántas
partes estará divido, cuántos y qué argumentos se usarán, la cantidad de páginas que
se dará a cada parte).

Se resume:
 Seleccione su Línea de Investigación.
 Seleccione el tema de su interés.
 Identifique el punto de vista a desarrollar desde un contexto determinado.
 Elabore un esquema con ideas principales y secundarias.
 Comience la búsqueda de información.
 Organice el escrito (estructura).

2. Estructura interna del Artículo de Opinión

La estructura de todo artículo de opinión es la división básica de todo texto argumentativo:


título, introducción, opinión, argumentación, conclusión y referencias bibliográficas, de

7
acuerdo lo estipula la Guía de Productos Observables. Comencemos por describir cada
una de sus partes.

El Título. Describe el contenido del trabajo de forma clara y precisa, de modo que el
lector pueda identificar el tema que se aborda de manera sencilla. Por ello, el título
debe ser corto: se recomienda no exceder las 15 palabras. Cabe indicar que también
se estila redactar un título corto de no más de 7 palabras.

La Introducción. Permite describir el problema en cuestión y el propósito del estudio.


Debido a que es la parte que inicia el texto, los primeros párrafos deben expresar con
claridad cuál es el tema del artículo de opinión y el contexto primordial. Debe contener las
siguientes partes:

Primero, un breve preámbulo general al tema, donde se especifique las nociones básicas
que se trabajarán y que giran en torno al tema escogido. Se puede optar por un ejemplo
actual, hacer referencia a un evento histórico o simplemente presentar la situación del
tema a tratar. En segundo lugar, como consecuencia de haber desarrollado el tema, se
plantea la realidad problemática. Este planteamiento es una descripción general del
problema mostrando con claridad por qué merece ser tomado como problemático. La
realidad problemática debe sintetizarse, al final, a manera de pregunta. Este tipo de
preguntas demanda una respuesta de tipo subjetiva, dado que se apela a la impresión
del autor. En tercer lugar, se menciona la finalidad y/o propósito del artículo de opinión.

Opinión. Es la idea tesis en la que el autor cree y que inmediatamente es defendida o


debatida. Destacar los aspectos más novedosos e importantes, así como la interpretación
y análisis de las implicancias de los resultados. Evitar afirmaciones o alusiones sobre los
aspectos de la investigación a los que no se ha llegado a un buen término. Concretarse
al debate de los hallazgos, estableciendo la articulación y/o la distancia con
investigaciones similares que se han realizado y han sido citadas como antecedentes.

La opinión debe ser el texto que expresa el punto de vista fundamentado y razonado de
su autor con respecto a un tema de actualidad (político, cultural, moral, histórico,
deportivo...). Su lenguaje debe ser académico, claro y no contener tecnicismos.
Normalmente en esta parte el autor pretende convencer al lector, por lo que los párrafos
serán argumentativos e intentarán atraer la atención y respaldo del lector.

8
La argumentación. Son el sustento bibliográfico de la opinión vertida por el autor. Es
decir, el autor buscará información de otros autores que respalden su opinión y ayuden a fijar
la posición expresada.

Luego de la presentación de la realidad problemática (pregunta) y del planteamiento de


la tesis (opinión), se procede a la parte donde el autor va a fundamentar su postura en
base a argumentos por autoridad (citas). Su objetivo es convencer al lector de que su
idea, tesis u opinión es verdadera. El desarrollo tendrá una extensión de no más de (2)
páginas de texto.

Cabe indicar que, si se incluyen citas bibliográficas, deberán hacerse de forma


normalizada y llevarán sus respectivas referencias. Ellas deben ser hechas según el
formato APA (Psicología, Educación e Idiomas, Derecho, Ciencias Empresariales y
Ciencias de la Comunicación), ISO (Arquitectura e Ingenierías) o Vancouver (Enfermería
y Nutrición).

Dicho esto, el desarrollo es muy importante porque demuestra la capacidad de


organización y argumentación del escritor. Son cruciales en esta sección el uso adecuado
de conectores y el buen manejo de la lógica. Cada párrafo representa una idea principal
y secundaria que se relacionará con los párrafos anteriores. Esto es, que el desarrollo
argumentativo va desenvolviendo la solución y/o apreciación que se ofrece.

La conclusión. La conclusión debe ser redactada en un párrafo, al final del texto. Para
identificar esta sección se suele colocar expresiones como: a modo de conclusión, en
conclusión, por lo tanto, entonces, etc. Tendrá en su redacción la idea final o tesis a la
que se ha llegado en el texto, las recomendaciones y las predicciones, o consideraciones
a futuro. Así mismo, el autor puede añadir una reflexión o frase como cierre de su artículo.

3. Referencias bibliográficas

Las referencias bibliográficas son los documentos bibliográficos, hemerográficos y


audiovisuales, impresos o electrónicos, citados en el desarrollo del artículo de opinión.
Deben proceder de diversas fuentes y serán presentadas de acuerdo a su estilo
normativo (APA, ISO o Vancouver).

9
Se debe tener como mínimo cinco fuentes actuales con un máximo de antigüedad de
cinco años. Sin embargo, pueden ser tomadas otras de mayor antigüedad, si han sido
autorizadas por el asesor metodológico. Para tal cometido, se recomienda utilizar la base
de datos disponible en la plataforma virtual de nuestra universidad.

No se aceptará como fuentes, textos procedentes de buscadores que no tengan la


seriedad y rigurosidad que exige un texto académico universitario como el artículo de
opinión. Tampoco son válidos textos electrónicos que puedan ser modificados. Toda vez
que se usen textos de estas fuentes o de otras y los estudiantes los hagan pasar como
de su propia autoría, quedará anulado el artículo de opinión. Así mismo, las fuentes
mencionadas en las referencias bibliográficas pueden estar tanto en castellano como en
otros idiomas.

4. Características formales del Artículo de Opinión

 El papel y márgenes de la hoja del trabajo estará impreso en hoja bond de medida
A4.
 Los márgenes superior y derecho deben ser de 2.5 cm, y el margen izquierdo e
inferior de 3 cm.
 El número de página se ubicará centrado en la parte inferior.
 En todas las partes del artículo de opinión se usarán números arábigos (1, 2,
3,…). Se enumerar todas las páginas excepto la carátula. Lo que tendrá un mínimo
de 3 páginas de texto.
 En la redacción general se empleará la letra Calibri tamaño 11, estilo normal.
Asimismo, en el título del artículo del mismo se empleará la letra en negrita.
 Todo el cuerpo texto será redactado con una sangría de primera línea de 1.25cm,
márgenes justificados, interlineado a espacio y medio (1.5).
 Los párrafos de introducción, opinión, argumentación, y conclusiones estarán
separados por dos espacios.

5. Presentación del Artículo de Opinión

10
En la decimoquinta semana de clases, los
estudiantes presentarán su trabajo completo,
esto es, un (1) ejemplar impreso, que
comprenderá las siguientes partes:

Carátula, presenta el logotipo de la universidad,


el título del informe, nombres de los autores y
asesores (metodólogo y temática). El título debe
describir el contenido del trabajo de forma clara y
precisa, de modo que el lector pueda identificar
el tema fácilmente; debe ser corto (no exceder de
15 palabras).
Introducción, permite describir el problema en
cuestión y el propósito del estudio.
Opinión, es la idea en la que el autor cree y que
inmediatamente es defendida con una serie de
argumentos. Fuente: Guía de Productos Observables de las Experiencias
Curriculares Eje del Modelo de Investigación, V6

Argumentación, sustento bibliográfico de la


opinión vertida por el autor.
Conclusión, es la idea esencial del artículo de opinión, como resultado de la
argumentación.
Referencias bibliográficas, es la relación de documentos bibliográficos,
hemerográficos y audiovisuales, impresos o electrónicos, citados en el artículo.

6. Exposición oral del trabajo

 El vestuario de los estudiantes será formal: terno para los caballeros y traje sastre
para las damas.
 La presentación y el desarrollo de la exposición deberán ceñirse al horario
programado por el docente y su escuela profesional, durante las semanas 14 y
15.
 El estudiante dispondrá de diez minutos para la exposición de su trabajo y
responder a las preguntas del auditorio, compuesto por compañeros de su aula.

11
 Las presentaciones en PowerPoint o Prezi, mostrará la introducción, desarrollo
del tema, conclusiones y un extracto de las referencias bibliográficas, donde solo
presentará como máximo (5) hojas de trabajo.

7. Sobre la evaluación del trabajo

- De acuerdo al cronograma de avance de la estructura del producto de


investigación, Artículo de Opinión, la evaluación será a través de la rúbrica por
cada atapa de construcción. Así mismo, en la semana de exposición final se
evaluará con la rúbrica final que tiene como referencia a la Guía de Productos
Observables que es establecida por la institución.
- El trabajo final pasará por el software antiplagio Turnitin para certificar la autoría
y cumpla con las normativas señaladas.

12
TERCERA PARTE

SOBRE EL PROCESO DE ASESORÍA

La asesoría metodológica está a cargo de los docentes de la experiencia curricular


de Constitución y Derechos Humanos y la asesoría temática, a cargo de los docentes
de su escuela profesional. Esta se realiza a lo largo de todo el semestre académico.

Las asesorías presentan cinco momentos claves:

Asesoría 1. Los estudiantes eligen el tema del artículo de opinión. Generalmente entre las
semanas 1 y 2.

Asesoría 2. Desde la semana 3 hasta la 6, el docente realiza el taller y acompañamiento


en la redacción de la introducción del artículo de opinión.

Asesoría 3. En las semanas 7, 8, 9 y 10, se brindará el taller de redacción de la opinión


y argumentación del artículo. Se indica la forma de redactar, haciendo énfasis en las citas
y referencias que reforzarán los argumentos.

Asesoría 4. En la semana 11 y 12, el docente realiza el acompañamiento en la redacción


en las conclusiones.

Asesoría 5. En la semana 13 se realiza la presentación preliminar del artículo de opinión.


En la semana 14, se realiza la presentación. Y la sustentación, en la semana 15 (carátula,
texto completo y referencias bibliográficas).

13
Fuente: Guía de Productos Observables de las Experiencias Curriculares Eje del Modelo de Investigación, V6

Referencias

Castillo, M. (2003). Redacción de artículo de opinión: propuesta didáctica fundamentada en


una superestructura argumentativa. Revista Ciencias de la Educación Año 3, Vol. 2, N° 22.
Recuperado de http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a3n22/22-8.pdf

Centro de Lectura y Escritura (s/f). El Artículo de Opinión. Colombia: Universidad Autónoma


de Occidente.

Fondo Editorial Universidad César Vallejo (2017) Referencias Estilo APA, Adaptación de la
Norma de la American Psycological Association. Lima: Fondo Editorial UCV.

Fondo Editorial Universidad César Vallejo (2017) Referencias Estilo ISO 690 y 690-2,
Adaptación de la Norma de la International Organization for Standardization (ISO). Lima:
Fondo Editorial UCV. Lima Norte: Fondo Editorial UCV.

Fondo Editorial Universidad César Vallejo (2017) Referencias Estilo Vancouver, Adaptación
del Manual de Vancouver. Lima: Fondo Editorial UCV. Lima Norte: Fondo Editorial UCV.

14
Universidad César Vallejo (15 diciembre 2015) Guía de Productos Observables de las
Experiencias Curriculares Eje del Modelo de Investigación (V6). Trujillo

Universidad César Vallejo (2017) Manual del Usuario del Sistema de Información de Gestión
de Bibliotecas. Trujillo

Velásquez, M., Carrasco, E. y Hernández, M. (s.f.) Cómo formular una tesis para un texto
argumentativo. Recuperado de http://leo.uniandes.edu.co/images/Guias/tesistextoarg.pdf

Vílchez, C. y Vara, A. (2009) Manual de Redacción de Artículos Científicos. Lima: Instituto


de Investigación CCAA & RRHH. Recuperado de
http://www.administracion.usmp.edu.pe/investigacion/files/Manual-de-redacci%C3%B3n-
de-art%C3%ADculos-cient%C3%ADficos.pdf

15
APÉNDICE

MODELO DE ARTÍCULO DE OPINIÓN (*)

*Estructura de redacción tomada en cuenta de Castillo, M. (2003). Redacción de artículo de opinión:


propuesta didáctica fundamentada en una superestructura argumentativa

16
Se considera
el logo, así
como el
tamaño que
presenta

Indicar la
facultad FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Indicar la ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA


escuela

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Máximo 15
palabras SANEAMIENTO E ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL EN LAS SOCIAS DEL COMEDOR VIRGEN
MARÍA

AUTOR:
Nombre del
estudiante MARICIELO PALMIR TELLO MANAMA

ASESOR:
Puede señalar
a su asesor JACQUELIN MARIELA CRIOLLO LEZAMA
metodólogo y
temático

LIMA – PERÚ
Semestre
actual 2017

17
Objeto de Unidad de
estudio análisis
V1 V2 Contexto

Puede señalar Se copia y


a su asesor pega de la
metodólogo y Saneamiento e índice de progreso social en las socias del comedor Virgen María carátula
temático
Los comedores populares desde su creación son muy importantes en nuestra sociedad
porque ayuda a las personas con pocos recursos económicos, haciendo que puedan acceder a los
Descripción
del tema alimentos que estos les puedan brindar a precios muy bajos, pero desde que han sido formados
pudieron haber prosperado y llegado a quienes lo necesiten. Un ejemplo de ello es el O.S.B Club de
Descripción Madres comedor popular Villa María de Puente Piedra, donde desde sus inicios lucha por crecer
del contexto
como organización para ofrecer servicios e infraestructura de calidad para los beneficiarios de esta I
asociación. N
Actualmente, las socias del comedor popular Virgen María no han podido contar con un T
progreso social continuo porque ellas no cuentan con sus propios medios ni con la ayuda de las R
autoridades de la municipalidad de Puente Piedra, así mismo esta organización posee muy pocos O
Descripción
del
instrumentos para sustentarse ellos mismos, incluso este local no cuenta con los servicios básicos D
problema
dentro del
para poder desarrollar sus actividades con normalidad debido a que tiene que comprar agua cada U
contexto dos o tres a la semana, preparar pocas raciones de alimentos, como consecuencia no tiene C
suficiente efectivo para poder instalar estos servicios que son necesarios para el uso diario. Debido C
a estos factores surge el interrogante ¿Cómo contribuye el saneamiento al índice del progreso I
social en las socias del comedor Virgen María? Pregunta
problema Ó
N
Objetivo
para crear la Esta investigación permitirá conocer cómo contribuye el saneamiento al índice del progreso
tesis
social en las socias del comedor Virgen María. Así mismo, nos permitirá saber si estos comedores
Complemen están siendo bien gestionados y así puedan administrar de manera eficiente con sus recursos. Con
to para
considerar los resultados obtenidos podremos obtener en qué condiciones se encuentra dicho establecimiento
en la
opinión y y buscar la manera de sensibilizar a los ciudadanos cercanos al comedor.
argumentos
O
P
Punto de vista I
del autor N
Desde el punto de vista social, el saneamiento contribuye al índice progreso social de las
Tesis socias en el comedor Virgen María, puesto que es un factor que se debe contar para que ellas I
cuenten con comodidad en conjunto con sus beneficiarios. Además, comprende el bienestar de las Ó
asociadas involucradas en el avance correspondiente a su área de trabajo, puesto que con un mayor
N

18
O
P
Complemento
de la tesis progreso social contamos con un saneamiento mejor para la elaboración de las raciones I
entregadas. Este factor social en la organización origina las condiciones necesarias para ser más
N
óptima en comparación a las condiciones que cuentan en este momento el establecimiento.
I
Ó
N
Idea principal
de Variable 1
u objeto de El saneamiento implica la disminución de la contaminación que puede existir en un espacio
estudio
determinado. Así como la buena condición de higiene que pueden tener en los establecimientos
para cuidar que las personas no puedan contagiarse de una enfermedad por la contaminación que
V
Idea
puedan adquirir por las condiciones de salubridad. Por lo tanto, en esta organización de base se A
secundaria de R
Variable 1 u pudo observar que estas personas no cuentan con las instalaciones de agua y desagüe que son
objeto de I
estudio primordial en cualquier local u hogar para tener un mejor ambiente y así no poder contaminar los A
B
alimentos que manejan ellos. Según OMS (2015) “Por saneamiento se entiende el suministro de
L
Idea instalaciones y servicios que permiten eliminar sin riesgo la orina y las heces […]” (párr. 1). Este E
terciaria
o cita/ factor es muy importante que las personas vivan en condiciones mejores, debido a ello pueden 1
citas
garantizamos una buena salud alimenticia que nos brindaran en el establecimiento como en
OE
Comentario nuestra propia casa, en el caso del comedor Virgen María el saneamiento es primordial para el
ambiente y la preparación de las raciones que ofrece a sus comensales, también lo referente a las
socias estarán brindando un destacado servicio de calidad.

Idea principal
de Variable 2
El índice de progreso social nos puede brindar información para identificar las mejoras que
o unidad de
análisis se establecieron en las organizaciones sociales. En este contexto este proceso cumple un rol muy
importante, ya que a través de ello podemos determinar los cambios que se originaron por el
V
bienestar de los socias y los beneficiarios de este establecimiento. Es decir, este índice nos permite A
Idea
secundaria de
verificar de acuerdo con los diferentes indicadores si las socias cuentan con un desarrollo social con R
Variable 2 o
unidad de
I
análisis relación al desarrollo que tiene el país. Porter y Stern (2017) “El Índice de Progreso Social mide A
B
rigurosamente el desempeño de los países en un amplio rango de aspectos de desempeño social y
L
Idea ambiental, los cuales son relevantes para países en todos los niveles de desarrollo económico” E
terciaria
o cita/
(p.10). Todas las condiciones que pueden permitir el desarrollo de las necesidades humanas 2
citas
generará un cambio en el entorno social para que exista un crecimiento del comedor popular, sin
UA
Comentario embargo las condiciones de salubridad y las necesidades que tienen las socias del local no permiten
que se establezca un progreso social debido que el establecimiento tienen estos factores que no
permiten desarrollarlas.

19
El saneamiento y el índice de progreso social son factores muy importantes para las socias
Idea principal
de Variable 1 V
y2
del comedor Virgen María debido a que gracias a ello tendrán un ambiente saludable donde podrán A
elaborar sus raciones. Estos componentes ayudan a obtener mejores condiciones de salubridad, de R
Ideas I
secundarias de igual forma contarán con un progreso social sostenido. Según Brocklehurst (2008) “[...] La necesidad
Variable 1 y A
2
de saneamiento y autoestima que brinda un entorno limpio ha proporcionado incentivos para B
L
Idea
terciaria transformar la gobernabilidad local; la reforma sanitaria ha sido históricamente el punto de partida E
o cita/ S
citas para la mejora cívica” (p.20). Esta organización se caracteriza que al no contar con servicios básicos
su saneamiento es de un promedio, pero sería excelente que ellas puedan contar con este recurso 1y2
Comentario
para que ellas puedan crecer como organización y puedan ahorrar algo de dinero para poder
gastarlo en más productos alimenticios.

En suma, el saneamiento contribuye al índice progreso social de las socias en el comedor


Reiteración Virgen María. Además, el índice de progreso social permite saber en qué condiciones se encuentra
de la tesis C
en la actualidad el comedor Virgen María, y a la vez buscar un mejor ambiente para que ellas
Complementación
O
puedan seguir esta obra social. Para ello, las socias de este comedor deben pedir ayuda a los
de la tesis N
diferentes ONG´S o las autoridades pertinentes para que les des un fondo para que ellas puedan C
Recomendar disponer para que les instalen agua y desagüe. Sin embargo, si las autoridades no toman una L
decisión inmediata para que les instalen este servicio, es probable que en un futuro ya no pueda U
subsistir porque su costo de adquirir agua como el de botar sus desperdicios harán que los S
Proyectar al
futuro beneficiarios puedan adquirir una enfermedad y la organización no pueda tener un desarrollo I
sostenible. ”Lograr una cobertura universal de agua y saneamiento requiere de un esfuerzo en Ó
Reflexión conjunto de los actores implicados”. N

La estructura es de acuerdo al
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS estilo normativo (APA o ISO)
Letra Calibri tamaño 11

20

You might also like