You are on page 1of 26
EXISTE CTRe Tifo DE Bomta bE "Memetapa‘ayle es DPReRADA. PBA SLATES CARLES (S—-1D UWS pur “etmasoA") SE Whe cob UbA CoMeRtA Je NeuMstico. au Molo yi 7 DeSebsztn, Wen ne “TODAS. Us Jotas SE ESTANQUE/2AN Con) ALQuiteas 0 eed, Aaa bear SELE DA UMA ¢ MeUMon BREA ADA PPOTESERA Ls Bomte SE ColecA ARRIBA Moye MR ASPIRACIAN (Wu Se. AURDEN SAWULL bas DE F vm TE UESWEL) GlEHPre QUE. SE TIENE UN MoU fe VIENTO PALA Bompran Fo WECEARIO UN PEPSrO Dobipe ALMACEWAR (y CALEAMAR QN BL Ser) BL MWA BaMBeADA PAPA ReCAR Les DIAS De CALMA SIDGQOUES DE UN REasTD DE AouA QUE NO FAUE EN “PAD BL AND DEL CUAL QUIERES BoMPEAR EL KoA, ES MAS AStuvo SéMpursAg pu vFé DE UN Molo pe \VIEATO, UMA ep HIDRAULYCA OUN AUETE HURAULICo. UN BUETE, CON Sdvo Dos Peres MARES (VbWULds) TE WHRd CIDMDS pe UTES DIA Y NOCHE. PUEDES ENOWTRAR PoeTe> NE ARTES Y Cuadhs WiORAVLCAS EW SL tatu “COMO USAR Us FYENTES Geen NATRAL HAY US fem couTIWUA QUE ES Lb NeALA NE CANGILONES. ES LA QUE SE WA USAbo TRADICONSLHENTE EB EL homneo GOL NGMeces DE TRACCISN (MLLAS /CARALICE, c+) SIRVE PARA CAUDBLES (MPORTANTES (ARASTECIMIENTO NE RiIELO ROA VARS HUERTA) PER No ESADECUNTS PARA GRANDES DESNIVELES PrR Lo APARATOCA QUE RELA PARA AcciONDRLA SE NECESITA MONIMIENTD RaTATIVO GNTINUO QUE MPEMOS OSTENER DE UN MOLINO TIPO "ERE MOOR porenTE PERO CoN HEUicE THRO “TRADKENA' o CReTENse" PARA DISPONER DEL GRAN FAR 9E ARRANQUE QUE SE NececinA. | SEL USTAS DE AcEITE DE CoCHE SUI TBPA Cok UN AeyFte 2EGUEND EN EL UNG Ustas, SE Meare A Sas chDENAS. PATA SUPAR EL Ac Z UNA IWSthLAION COMPLETA SERIA A | Wo Howdh POR EC VEX Y AYUPADA POR Us POEM ANIMAL Cos DIAS DE CACMA. EEMAO UNAS U OTRAS RuEDMS DEL PIFERENCAL CONSE SUiMOS Lo REBUERDO EN CADA CCASIIN« ‘TORI RES _ PARA MO Obie Exists pas Thos FUNDAMENTLLEs . LAS ue LcuLe 7 JY LAS QUTOPORTANTES 5 LAS PRIMERAS SoA Wiuy FECALES DE i TE INGTLAR, PERE EN GAce DE ROTURA DE UN TEWSoR; CAR At. sorte Colt RURESIIE CONSECVUENCIAS, LAG AUTDPORTENTES Son! Hah ce Sy CARAS , PERO NO TIENEN CAS) RIESGO bE Lip’ BUD POR TANTES Mraz" ae iA A a Lg - ie (Lo 1A fos oF io. we Merau! ee iq ~ Ue im Mono a Te Toes Las DISIIOS DE ESTE CLApeRWo EsTAN HECHES PARE FL To DE POSTE TELECRAFico . ESEL TIO MAS kseQuLE, SENCILLO YRRUL DE MONTAR SIRVE PACA Movies pe HisTa Umg Sievdo EL Mineo DE UROs IS-200mD . HAY MULHOS PASTES THEADAS OARMNDOWADS EN BIEN EsvA00, MAY QUE FCEGie EL WAS BLD Y FUERTE, LAS CoMPATIBS TELER Mas Y PLECTRICAS SUELEN CAMBIRRLOS Y TIENEN PESTER DE DESECH, SIM LO PUDIERS ENCALTRAR (OR ESTOS MEDICS ,VENDEN POSTES Nuevos ( ENTE COTE DONDE Con Ub CoitPONL TELE FOCAL) NO HUY CARES. ASEGUATE DR QUE ESTA TAMAUBLPO Y NO CREOSOTADO PUES SL AD TE PRINCARAS Caph VEZ QUE Supls dt PosTE. De TOOhS FORMAS, $1 TIELES UA PrSIBILLDD DE AGEACIAC UNA TORRE METALICA BARATA, ADBPTALE EL MOLINO Dz La HANERA MSs GEGUEA, LA Fiydclow AL SueLa SE HACE DE Pots Que FL POSTE Ne iste EN COSTECTO CON UA TIERRA PUES Se PuPRIRIB Los cables SE Syeiy ew ANGIL pe HIRRRO BwPO~ TRADos EN HORMIGON Poeancuwes De smprcls wet te Huntloul . Mand Los DES mp pdt ay { DE reteugay EN Cape Pode LOS COHEN UEDA CER DE SIRGD Macap. hONQUE ES PREFERIBLES QUE SoHIDEABILCE GELUATARD POR SU Kesiscacgh AL Okino (Y See Hes Bat eh Sr VHSALSR DE FORME QUE UA CLINACION SEA LE 45° J mene PLR QUE. REBAR LO MAS RORKONTALHENTE. PO\BLE , SIEN ALGO WO RAY QUE ESCATINAG ES EN UWS CABLES Quit SYP TN £1, POSTE. PERE RESISTIRLOS Nhs HURACAN ADI VENDEUALES SIN Ro NUNCA PONE®, CARE DF MZ BE G om g. ho MoRMAL. ES fouER ScbRS. TARA QuE duNQy ON4fA VHD \ NO CAIGA LA-WERE, MABEL QUE PONER 6 CLES (Fa Teonsh wb5tA CoS) MCERS Les Comes SE SYEw) AL POSTE AeLeRDimows A UNA 28K DRCL Los TENSORES: SE GiaceN | i Toes [ ” T ARGISA PLRA EVITAR, ; SGRBCIAS" pe. ALGUN { i | iene (\ DESKPRENSIVO Qué FI pe od) SUENE ~ C Le SvBLTE Ir Ques * Od TENSOR, s 1 te x | ee 1@ oeratane Syeracagees (& ) Oke MEWS FS peepzng ELPOSTE Con UN Goma RECA Que EVITE Lé TRASMIstcN LE VISRACIOURS, SOBRE ESTA Gon SURTA CON UNE VARIA Rava ns DE Wnamg PouleN te CABLES, BOE DS te Mis! Bubs Pana: AEROGELEALNKES, PhRe Stak POR EL POSTE, HAY QUE POE CEL MANOS. Soul Uy BUEMIS Los QUE UCR. Us TELETOUICA. 1 SEMEGNARaSCR EN BL | ner} Poste 4 FPG week cod VARL& fof caer pe air EScm Uae det Ek SY PARAS Esrae “comono” yun Ved QUE SE Suge AL POSTE ,cctiVENE TEUER UML PEQIeILA PLATAFORMA SuSE LA Cust, MtoyAR BIEN Les Pies SE-AIEDE HACER, BDI MADERA Col) PUEDES ColecAR UNAS \ EL Misa TP be ESTRUCTURA TABLAS EMCIMS (ae Maced As coups ib esmen(E< ES Muy TMeeRranre UNA VES QUE SE ESth Sosa Us PLbTATER Ma , SoaRRArSE AL POSTE CON UN CINTURON DE SEGURIDAD Mos PERMITS TRASBIER cons VCs MAS Cena punnn Gans 2 pis YVGNFRNBA BN Bsa ATUPAS | Conse, ME UE TURAL DE CURRo UMA CLER ON Que MM, TE. Mesaure EM URS COMTRARLG BA 105 @ MiRANDD EM LAS PAGINAS AMneILAS EN “APARATOS y Equipamenrns BE. SECURIDAD Y PROTRCIGE H Uni VEie MoUTA DA CA PLATAFORUA Los bELDAWOS ,Y EL SopoRtE DEL MOUND PODEMIS DshenleeNos A Susie RL poste A SY POSICION VERTICAL, EN UN DIA SIN VIENTO, ES OWA Lage GRIMIBICANTE QUE SE DERE NAcER, Con CWINBPO ENTRE VARIAS PERSOMG PRIMERS Le LEVANTANS, LO Lewnre Mes DEL tbo oN WA BSCAURRA ol ERDAS FUERTES Tet Le Que FamMus Wh ‘) p00. WO aS TE Lets od] PALAS AERODINAMICAS Pundamento_tedra Su funcionamiento estd basado en e1 mismo principio que permite el vuelo de un péjaro o un avidn: la susten- tacién, £1 perfil aerodindsico de 1a pala es planoconvexo For ello, el aire, al pasar por la pala, lleva 4s velo- eidad (mayor recorrido), en la parte convexa, ejerciendo sobre esta cara, una presién menor que en la cara plana (efecto ~~ Venturi). ba diferen- tuando sobre la super | 7 fieie de la pala, da lugar @ una fuerza ng ta de sustentacrén 3. La fuerza $, puede descomponerse en una fuerza per- pendicular al movimiento de la pala N (que no afecta a este movimiento), y otra fuerza F, que hace que la pala eire, Adem&s, existe una pequetia fuerza R, debida al ro zawiento de la pala con el aire. SopRe pA PALA EN HoVIMIENTO Bl viento que llega a la pale, tiene en todos sus puntos la misma velocidad (en este ejeaplo 10 a/s), pero 1a velocidad Lineal de cada punte de la pala, es tanto mayor cuanto ads lejos eatd del centro. -57- Por esto se explica, que 4 da ineli nacién del perfil tro; aproxima, ol de 1a pala, dissinuya al alejarnca nversamente proporcional al radio de fore damentes Para que la pala rinda al tos, es necesario que el dngulo de recido posible a la direcesée real ta velocidad es ia re ese punto. la velocidad del viento ( ste ejeaplo 10 /s) y la velocids ria proporct constante para Jixigo en todos 29s pun ataque sea lo eds pa de la velocidad en er oultante de com toda la pala, Lineal de cada pun= ad gnainente a2 radio la es constan to de la pala, que va $2 ln tnchinacién del perfil de te pa te, unas partes de la pala trabajan contra otras, desa-— ve vechardo parte de ia energia del viento. omy onys = C= Umi =. omy omy my ‘Sealy — VINNd DYaIPC aA 1 NGEVY YAO anal yd Visa ‘Sod yod SUM ST) SHU senaaainia B Osi} ainda WH PUR Te Unst ved “say $97 aurare Ole ~ealeda Wan 5 “Wine? oasaryye yao vad SNe erenesse Bist (0 Nz Seo Owe ac OST SN= - ay NO x Yivd VT A OTTONNYSF CONSTRLCCION! PRACTICA DE UMA BALA Pasrimos DE UNA TABLA DE LA LARCURA NECESARIA DE ALGUNA MADERA RESSTENTE COMO PUBPE SER FRESNO, CEDRO, PINO TEA pNDG AL ips PRIMER SE DESBASTA HASTA DEARLA ALA MEDIDA REQVERIDA DE ANCHORA MAXIMA ¥ GRasoR HawiMa @ (VEE En EL DESARROLLO ) TABLA LUMI, Sd SE MARCA EL CENTRO Y LOS PERAtS OVE NOR HAY Qve REBAR A cePLLo Us VG BEAL ODD ESTA OPERACION SE. REBAIAN Los CANTOS ALAS MEDIDAS QUE NBNDA EL DesARRaLLo EN La Tests Se oles BL PeREL AEQODINSHiCD TENIENDO BH CUENTA EL SENTIDo DE GIRO YEN EL EL BothE DE SALMA SEGUN CoThS DEL DESARROLLO, ohne De SUDA —> — Avra oxe04 UN Buen Tespalo > C DE CEPILLO ¥ RASPA HASTA DEJAR “TOM DESBASTADO TENIENDO ESPECIAL CUIDADO EW tas gS. rsaiz, SADA Y PUNTA ——_ PARA QIE ELEOAMENTO AEcOMANED 7 Una veu OA0h LA Fook SEAMIMNO: viene Ex BQwiigeabo, SE HACE UN AQV)ER0 CEATEDL, SEMETE. UN PUN @ALcO SEMEJAATE BNSL y SE WE A QUE Labo SE INCLIWA . SE RECA DoNnE MAS CoNVENGK 9 \ Zo" HASTA QUE Ot 7 Bien HORONTAL, UN wen Lyddo y PesTERee Sas Barweano (rrimees MBNO RE- Ze ENABA CoM AGUARRUE AL 70% 4 SEGUNDA ALLY, y Des Mas SIN REGAL) ¥ LA PALA ESTA LISTA, -60~- GENERADORES dinamos y alternadores La dinamo o alternador, es una de las partes més im portantes de un aerogenerador, ya que su misién es trans formar la energ{a de rotacién en energia eléctrica. Am- bos tipos de generadores, se fundamentan en el novimien- to relativo de una bobina y un campo magnético de forma que se produce corriente eléctrica. La dinamo Estdé formada por tres partes fundamentales: la que gira llagada rotor o inducido, ia que no gira, llamada estator o bobinas inductoras, y el colector. En la dinamo, se produce corriente eldctrica en el inducide, por giro del mismo dentro del campo maynético creado por el eatdtor. Sata corriente sale del inducido mediante unas escobillas que frotan sobre piezas de co- bre aisladas eldgtricamente entre si (delgas) a las que van unidas las bobinas del anducido. El conjunto de del gas y escobillas, se llama colector. Ventanas al colector i Bobino yescobillas =, Fr = G1— dinamo despiezada. 4.9 #8, excobsllas, 2 bobina inductora que codes al pola y > 4 capa con nrijeios pare la ventilecion’ . . cotinetes de bolas en el lado de ta polea, “s polea para ta corres de arrastee, que gies al ese + 4 Paletes em Ie polea que aspiran, per los arifcivs de 4, <1 aire ‘gue entra por ef lado spucstn ta 2. soporte ele 13 winame inductee, cnleetor vobre ei que fretar Soninete liso ne! extreme las eavohiliss waestiv a Lx poles Pea etrada de a Dinamo cortada Las dinamos tienen tres bornea: positive (+), nega tivo o masa (-) y excitacién (Bx). La corriente genera da sale ontre los bornes positive y negative, y el bor- ne de excitacién, va unido al principio de las bovinas inductoras del estétor. La corriente, pasa por ellas, y neralmente va unido a masa (aun- sale por un bilo que que son raras, hay dinagos con la excitacién a la inver ga, es decir, por el negative). A medida que el rotor gira mda veloz, la dinamo prg duce sayor voltaje, y da lugar a mayor intensidad de cof rriente. Por ello 1a dinamo se controla mediante el regu lador, £1 regulador sirve para impedir que pase corriente de la bateria a la dinamo, y permite cargar las baterfas ain que 9¢ gobrecarguen, ya que una sobrecarga es perju- dicial {v. “baterfas"}. Aemés, peraite que la dinamo ge- nere corriente sin exceder de cierto tope, a peaar de que se aumente su velocidad. Asf se evitan desperfectos en el inducido por sobrecalentamiento de) wiamo. £l regulador ge coloca entre la dinamo y las bate- rias. Un regulador normal tieve cuatro barnes: dinamo (DIN), excitaciéo (EXC), bateria (BAT) y masa (sale del propio chasis dei re.ulador!: ~62- Conviene colocar e1 regulador en el propio aerogeng rador, porque asf sélo hay que bajar 1ys dos cables (+) y (-} a lac baterias (pasando por el cuadro de control). $1 el regulader est abajo, tendresos que bajar del generador los tres cables que salen de la dinamo, 2 ei consiguiente aumento de pérdidas, fallos de contacto, ete. Hay dos tipos de reguladorea: mecdnicoa y electré- nicos. Los reguladores secdnicos mis usuales estan for- wados por tres tobinas clarasente visibles: ~63- Son de .zquierda a derecha ¢1 regulauor de voltaje, el de intensidad y el disyuntor. El regulador de voltaje, controla el voltaje que da e1 inducido; si excede de un cierto valor (14 volbios en las dinamos de 12 V por ejemplo}, reduce o oorta la co- rriente de excitacidn que alimenta las bobinas inducto- ras. $i la distancia del aerogenerador a las baterias es grande, hay pérdidas de voltaje por loa cables, y tig nes que dejar el regulador de tensién a mds voltios (por ejemplo, 15 V en sistemas a 12 ¥) de lo contrario, la in tensidad de carga serd baja. El regulador de intensidad, impide que la dinamo dé més amperios de los que puede, ya que se quemarfa el in- ducide por sobrecalentamiento. El disyuntor eo un interruptor que se cierra cuando la corriente pasa de la dinamo a las baterias, pero se abre cuando la dinamo va despacio ¢ esta parada, ya que entonces, gastaria corriente actuando como motor, y ago taria las baterfas. Estos tres componentes dol regulador se ajustan gra duando la tensidén de cada muelle o 1dmina correspondien- te. Normalmente esto se consigue doblando o desdoblando ligeramente el apoyo de 1a ldmina Antes de colocar el regulador en el aparato, hay que asegurarse de que los componentes del mismo funcio- nan a la perfeccién. Se pueden conseguir dinamos (y reguladores) muy bue noa de reciclaje. Bo dificil dar normas fijas para ele- gir una buena dinamo a ojo. Hemos de procurar que sean lentas (es decir, que produzcan corriente a pocas rpm), y para esto sirve como referencia el didmetro de la dina no, y el de la polea que lleva acoplada. Cuanto mayor didnetro de divanc, y de polea, més lenta es, ¥ cuanto n&a largo el “cilindro", més potente. "Ande o no ande, dinamo grande" (del refranero del antoconstructor). ~64— De todas formas, una buena limpieza (asequrar conexig nea, aislamientos, reponer escobillas... ), la dejardn lista para comprobarla en el bance de pruebas de un ta-. ller eléctrico. Hay que comprovar todo perfectamente on un banco de pruebas, y asegurarse de que funciona a la perfeceién, antes de montarlo y subir todo al poste. Una dinamo "lenta", comienza a generar hacia las 500 rpm (hay dinamos de gran didmetro mds lentas). Hazte una tabla con las rpm y los amperios que pro duce. Es valioso para caleular las palas y disefiar tu aerogenerador. Hay que tener en cuenta que una dinamo no da un vol taje deterwinado. En principio, da lo que le queramos car (sin pasarse... ), Por ejemplo, una dinamo "de 24 V" ya de por si lenta, puede utilizarse a 12 V (con un regu lador de 12 ¥), y seré todavia nds lenta, y wo lenta adn si conectamoe las bobinas inductoras en paralelo, yo que con el flujo magnético original-de la dinamo, vamos a sacarle 12 V en luger de 24.V. Las posiblidades son enor nes. Conforme te vayas motiendo en este tema, se te ocu- rrirdn ads ideas. También hay inducidos "induatriales" o especiales, que permiten generar a la dinamo mds despacio, Sua bobi- nas tienen mds vueltas de hilo algo més fino. Mo intentes cambiar las bobinas inductoras por otras ano ser que estén eatropeadas. Si pretendes aumentar el flujo magnético inductor haciendo bobinaa de mde espiras, tondrés que poner hilo mds fino para que te quepan en su sitio, de forma que al final, te aumenta la resistencia eléctrica de la bobina, disminuye la intensidad de la co rriente de excitacidn, y te quedards con un flujo magn: tico m4s o menos como el que tenfas al principio. Ademds, e1 fabricante suele poner bobinas con las que las piezas polares van casi ya a saturacién magnética. fh auieAs saya vidi nue ras cinamas lan proolesas pnt jas escobillas des colechar. Bato es cierto en autondvi~ les, donde ei régimen de una dinamo suele ascilar entre 500 y $000 rpm. A tanta velocidad, llegan a aurzic ave , en aeroyeneradores, el rias en el colector. Sin ewbarg, funcionamiento est4 libre de calentatiento y vibraciones que sufre en un motor, “ambiente” menos sucio: grasa, pol vo, etc. Em cuanto a revoluciones, las dinamos trabajan al m{nimo para generar. De hecho, hemos podido comprobar que e1 desgaste de escobillas en las dinamos de aerogene, radores autoconstruidos ha sido inapreciable al cabo de un afio de funcionaniento. Si el desgaste de escobillas es anormalmente grande, puede deberse a las irregularidades del cilindro de del- gas. Deemontar la dinamo y pasar una lija muy fina por las delgas, hasta dejarlas bien pulidas. No debe hacerse este trabajo torneande el colector de no ser absolutamen te necesario. Deben limpiarse después las ranuras entre delgas con cuidado de no salirse y rayarlas. El alternador En este tipo de generadores, ¢1 inducido es el es— tdtor, y el inductor, el rotor, a 1a inversa de las dina nos. Esto tieve la ventaja de que pueden someterse a nds rpm sin peligro, y tienen menos averfas, ya que la co~ rriente de excitacidn que consume 21 rotor para crear o1 campo magnético inductor (unca 2 amperios) se transmite y al mismo mediante escobiilas que frotan en sendos anillos de cobre. PUENTE ROTOR VENTILB DOR, RECTIFICQDOR, BiLLos BstaToR RANTES ba corriente producida en el estdtor es alterna, y sale a través de diodos (componentes que dejan pagar la corriente e. un sentido, pero no en el opuesto). Asf se eliminan los problemas del colector de la dinawo, puesto que no existe en los alternadore: Un alternador es ada seguro y ligero que una dina- mo equivaiente, pero también es més caro. Es nds fAcil encontrar dinasos de reciclaje que alternadores. No intentes rebobinar 1a bobina inductora del rotor del alternador para que geners a menos rpm, porque todos los componentes del eje salen perfectamente equilibrados de fébrica, y aunque es f4cil desmantelar el rotor, vol- verlo a montar cinéticaaente equilibrado es casi imposible. El regulador de alternador tiene un regulador de ten sién. No oe necesita disyuntor puesto que lo eustituyen los diodos, ni reyuledor de intensidad, ya que al aumep tar 1a velocidad de giro, aumenta la frecuencia de 1a co rriente, y debido a la autoinduccién del inducido, la in tensidad tiene un adximo del que no puede pasar. Sin em bargo, suele llevar un interruptor de 1a corriente de ox citecién. Hay gran variedad de reguladores para alterna- dores, y lo mejor es conaultar e) “manual de servicio" en cada caso concreto. En le instalacién de un alternador, puede necesitar se acoplar una “dinazo” de bici, o si se emplea caja de cambios de moto, emplear el magneto (ambos son alternadg res de inén persanente), para conectar la excitacién de la bobina inductora (rotor): AL Bene = me De Exc PELMELWO ey PEL ALT RMADIG La corriente do lu "dinamo" se rectitica con un, puen te de diodos, y se acopla un condensador electrolitico de LOY 1000 microfaradios. Esta corriente alimenta la bobina de un relé de 6V, que cierra el cireuito de excitacién cuando el alternador del aerogenerador eatd a suficientes revoluciones para generar, y abre este circuito cuando va despacio o estd parado. As{ se evita un gasto inital de baterias en perfodos de calza. Aunque los alternadores de los vehiculos generan corriente con el sotor en ralenti (y las dinamos no), esto se debe a que suelen llevar un polein pequefio, y asi multiplican las revoluciones del motor. Un alterna— dor de coche sucle comenzar a generar hacia las 1200 rpm Way alternadorea para autobuses que comienzan a cargar a 100 rpmiFEMSA ALA-Zo-4) Hay una diferencia importante a tener en cuenta, entre dinamos y alternadores. Una vez quo la dinamo co nienza a cargar, a cierto misero de revoluciones, en general, alcanza ou méxima potencia antes de llegar al doble ds esta velocidad. Sin embargo, la intenaidad de corriente producida por los alternadores, va ereciendo poco a poco al au- mentar de revoluciones, y no se alcanza su séxina poten cia hasta suy alta velocidad: oo Rap BD me Sieh cpm -68- Regulador autoconstruido La dinemo de un aerogen dor, trabaja a pocas re voluciones (500 a lloo vor ej.), mientras que en un ve~ hiculo, se ve obligada a funcionar a velocidades diferentes (500 2 5000), Por ello, la regulacién dinamo en el aerogenerador es mucho m4s cencilla. fante los como los ele cidn dis TP cpm. REGULAR fRaAADDR, np. FLECTROMECANICO Esta discontinu: de la dinamo y dioeres condiciones. duce on ne or may bueno y econd— Ales, con regulacidn conticua de 1a mbe esquema: e dnodo tase, iebe la dinamo ne sujetarce para dis: la corri ero no a 1a la bombilla o borbillas y el fus tre el borne + y dinamo, ¢ nant el voltaje entre los bormes + y = vr rrdetican Tye queda regulada mediante 1a resistenci de la bomoilla. a ea sa eu 1 La siguiente Datla, releciona 1 lamento de“largs’ de una sombilla de er funcién de la intengidad y voltaje Yoltios Amperios Onmios 02 O58 05 1,0 0,5 1,6 1,5 Tl 31 240 146 5,0 255 2.0 Tre 310 anf sa 4,0 258 Puedes conocer cudntas tombillas debes colocar, 0 de 1a dinamo men de revoluciones sé: viendo el rr en el aerogenerador A este velocidad, neminal. Si no la aleanza, paralelo. A titulo oriertativo, faro ie hembill do dicha intersidad es d2 unos 3 A. ~“70= 3 & son hile de cotre de o,l mm de di De esta forma, ce e enen las inductoras en csso ¢e averfa. Debes contro}: También puedes conocer el momento engue Las biterias etah pletamente cargadas instalande en el cuadro de. control fre indiader coun "3 de voltaje (esqvem cle la pagina 74) , pere cow wr dicdo zener de I2 veltus ¥ un dicdo LEDrojé (estes componertes son para in ste Lacidn a (2 voltios), Et pileto vajo Se encendeny cuands las 'oalenas alaancen 138 414 witios, 25 decir amndo esten completemerite GAGs o fete reglador no contrda la nitensidad maxima que dele dav la diraino,por lo cal, la velocidad maxima de rétacicn hene que tur vegulada, on wrera de los sigiemas vists en“sistemas de vegu- Lacion"(Pég-15), pawa que no se queme.. -71- EL CUADRO DE CONTROL c1én de un aerogenerador, tenemos de En ia instal una parte ai propio aparato que genera corriente, de stra, Las oaterias que la aleacenan, y finalmente los aparatos que la consumen. En el paso de corriente de unos a otros, es casi ip preecindible, digponer de un cuadro de control que perm ta determinar la intensidad de carga o descarga, voltaje de las baterfas, sirva para desconectar las partes que se deseen, permita detectar averias, etc. Para esto, os proponemos el siguiente modelo de cua dro de control. En é1, ios interruptores, son botones desconectadores, de los que se emplean en autondviles, ya que con econdmicos y sin averfae. Los cables que pasan por el cuadro, son los que cg rresponden al polo negativo (-) para evitar la corrosién del aiono. ha situacién del cuadro y su esquema son por lo tan to los siguientes: AMPERIMETRe e_y. (x) AEROGENERADR CONSUHO VOLTIMETRO - 72- vara construrr el cuadro, sue podemus servir de uo unos My x 30 om. Ubili- recorte de chapa de aluminio de zarenou €1 propio alummio eoso conductor de la corrien te eldctrica, La disposicién del cuadro y sus componen- tes es la siguiente © heeo cewEaapog, ibespor De vaAje | e_wodaove —gcraucle tebe | Ta Descripeién de los componentes del cuadro: 1. Botén interruptor del aerogenerador: permite desconeg tar el aparato de las vaterias cuando se necesite, 2. Botén interruptor de consumo: peruite desconectar 1a ingtalacién de consumo cuando se requiere. 3, Indicador de voltaje de las baterfas: entra en fun- cLonamiento con el botén 2 conectado. Si La tensién de las baterfas es superior a 11,$ voltios, indicard luz verde, ea decir, podemos consumr corriente. Si no se en ciende con el botén 2 conectado, Las baterias estén may descaryadas, y no debemos consumir corriente para evitar que se gulfaten (v. “baterias"), 0 puede eatar fundido el fusitle. Cuanto wayor sea el voltaje de las bater{as, mis intensa es la luz. -73- rele indieadur te 7 Yoraa muy seneriia, para, velsiaa, cod un diade sener conte (LED), verde de fam dy ie Yyi Yam dodo fuer una resistencia de ajuste de LOU otmLos, todo en serie, los dreds, respetando ia polaridad Sai ens iin voltimetra convencional (de aguja), 29 mucho nds care y no tiene sensistlidad er el argen que necesitamos (11,5 a 1s ¥) vtar La corriente de tatertas e: sirve para cuando 1a intenaidad aumenta a valores anoraaluente gran aibles de carty dew (cortocireuita). se pueden emplear f cho, y recuperarlos una vez fundidoa con milo de 0,4 nm bre (30 amperios) FSO go SULDADURA DE ESTA Bolin interruptor del amperinetro: deaconectado, per Ja intensidad de carga 9 descarga de baterias alte Le y couectado, caccela 21 amperimetro para eliminar iae voltio que se pierden ea date. fraceivnes a Th 2 6. Auperfmeteo: pereite deverminar la intengidad de car o descarga can el botén 5 desconectado. Algunas situaciones frecuentes: 3i se vive en la casa donde estd el avrogenerador, Lo normal es te r los botones 1, 2, 5, conectados, y por lo tanto el pileto verde encendido (hay corriente para gastar. $i en estas condiciones, el pilote no ae enciende, puede estar fundido 21 fusible, o descargadas las baterias. Cambiar de fusible: si el piloto se encien de, estaba fundido el fusible anterior (intentar averi- guar las caugas); si el piloto no se enciende, Las vate rias estén descargadas (no consumir corrionte). $i se cambia ol fusible fundide por otro nuevo y ac funde pronto, hay averfa. Desconectar los botones 1 , 2 y 5. Cambiar el fusibis por otro musvo. Conectar el botdn 1. Si cl amporfmetro marca en rojo, a tope de cecala, hay averfa en el aerogenerador, Dejar el botén 1 desconectado y reparar la averfa. Si el amperfmetro no marca nada al conectar ¢1 botén 1, desconectarlo de nuevo. Conectar 61 botén 2, $1 el awperfnetro marca sobre rojo, a fondo de escala, nay averfa en la instalacién de consumo. Aflojar el botdn 2 y detectar y reparar la averia. En funcionamiento norwal, si se desea leer las indi caciones del anperimetro, aflojar (desconectar) el botén 5 dejando log botones 1 y 2 conectados. -75~ DE PLomo ~7é- BATERIAS La corriente elécsrica producida por 1a dinamo o al rador, puede seguir dos cau: ternacor del aerogea sugirse en el acto o acumularse. Noraalmente, la instalacién de un aerogenerador, va aconpafiada de las correspondientes baterias de acumulado rea, cuya misién es almacenar energia para los dias sin viento y mantener constante el voltaje de la instalactén. Descripcidén Existen diferentes tipos de vaterias, pero sdlo nos ocuparenos de las de plomo por ser las més frecuentes y econdmicas, Las baterias de plomo, estén formadas por variaa cel das, Ya que cada celda proporciona dos voltios, se com prende que las baterias de seis voltios tengan trea cel- das (tres tapones), y las de doce voltios, seis celdas (seis tapones). Cada celda, estd formada por un vaso dentro del cual hay varias rejillas de ploao unidas entre si, intercala- das por otras rejillas, también unidas entre si, pero se paradas de las priseras mediante separadores de saterial aislante (madera, fibra de vidrio, pldstico... ). Los huccos de las rejillas positivas, se llenan con éxido de plomo (PbO,) y los de las placas negativas, con plomo esponjoso (Pb). Todo el conjunto, va sumergido en una disolucién de feido eulfvrico en agua (electrolito), de concentracién adecuada, Funcionamiento Cuando La vaterfa se descarga, el plomo de ias pla eas negativas, se oxida para dar ionea plumvosos (Pbtt: (ido es cualquier dtomo 0 molécula con carga e2éctrica): Ph——> Pott 42 om —-77-

You might also like