You are on page 1of 24

TERAPIA

COGNITIVO
CONDUCTUA
L
INTEGRATES:
Glenda Fernández Huidobro
Erick Morales Millones
Christian Palmer Sánchez
Andy Tarrillo Villacrez
INFORME

I. INTRODUCCIÓN
La agresividad infantil constituye una de las principales quejas
de padres y educadores respecto de los niños, dándose con
frecuencia. A menudo nos enfrentamos a niños agresivos,
manipuladores o rebeldes pero no sabemos muy bien como
debemos actuar con ellos o cómo podemos incidir en su
conducta para llegar a cambiarla.

Pero sin duda, uno de los principales problemas presentados


por la agresividad infantil es el de su elevada correlación con
trastornos equivalentes a adultos, especialmente relacionados
con la conducta antisocial. Un comportamiento excesivamente
agresivo en la infancia predice no solo la manifestación de
agresividad durante la adolescencia y la edad adulta, sino la
existencia de una mayor probabilidad de fracaso académico y
de la existencia de otras patologías psicológicas durante la
edad adulta, debido fundamentalmente alas dificultades que
estos niños encuentran en socializarse y adaptarse a su propio
ambiente.

Es así que el presente informe consta de la introducción donde


se hace referencia al planteamiento del problema, la historia
del desarrollo del conocimiento, el marco teórico y el marco de
referencia. Seguidamente consideramos la presentación del
caso, sus antecedentes, el motivo de consulta, identificación de
la conducta. Posteriormente se presenta el análisis funcional, la
técnicas aplicadas de intervención, los procedimientos. Y
finalmente se exponen los resultados, la discusión de los
mismos y las conclusiones.

I.1. Planteamiento del Problema


La Agresividad Infantil
La agresividad infantil en la sociedad es muy común en estos
tiempos y se presenta en el ámbito social escolar, familiar y el
entorno que rodea al niño.

Como nos dice Marsellach en su trabajo


“El problema de la agresividad infantil es uno de los trastornos
que más invalidan a padres y maestros junto con la
desobediencia. A menudo nos enfrentamos a niños agresivos,
manipuladores o rebeldes pero no sabemos muy bien como
debemos actuar con ellos o cómo podemos incidir en su
conducta para llegar a cambiarla.”
Marsellach, Agresividad infantil (2003).Esto puede llegar a ser
consecuencia de problemas familiares, de problemas
relacionados con el pensamiento problemático del niño, etc. En
la actualidad observar este tipo de comportamientos llega a
pasar desapercibido por la sociedad.
Estos problemas tienen su origen en el medio en el que se
desenvuelve el niño, pudiendo observarse en niños de todos los
estratos sociales, principalmente en los estímulos emocionales
o situaciones por las que pasa el infante a lo largo de su
desarrollo. Tomando un papel importante los medios de
comunicación, la forma de entretenimiento del niño, los padres
de familia, etc.

“Como ya hemos dicho, uno de los factores que influyen en la


emisión de la conducta agresiva es el factor sociocultural del
individuo. […]Dentro del factor sociocultural influirían tanto el
tipo de barrio donde se viva como expresiones que fomenten la
agresividad "no seas un cobarde".

En el comportamiento agresivo también influyen los factores


orgánicos que incluyen factores tipo hormonales, mecanismos
cerebrales, estados de mala nutrición, problemas de salud
específicos.
Finalmente cabe mencionar también el déficit en habilidades
sociales necesarias para afrontar aquellas situaciones que nos
resultan frustrantes. Parece que la ausencia de estrategias
verbales para afrontar el estrés a menudo conduce a la
agresión” (Bandura, 1973).
Por ejemplo: la televisión, comúnmente llamada madre
sustituta, como lo establece Chartuni (2005) “Se considera el
ver televisión un hobby importantísimo y tiene una gran
influencia, en muchos casos, negativa en la vida de
adolescentes y niños. Es una realidad que los niños en todas
partes pasan muchas horas frente al televisor.”

“Con mucha frecuencia encontramos en estos adolescentes y


niños distorsiones entre la realidad y la fantasía, es decir; al
ver la televisión la persona madura logra diferenciar
claramente entre fantasía y realidad; lo que no sucede en los
casos de niños y adolescentes, ya que confunden la fantasía
presentada por la televisión con la verdadera realidad de la
vida cotidiana.

I.2. Historia del Desarrollo del Conocimiento de


Agresividad Infantil
Para Dollar, Miller, Mowrer y Sear. (1939). “es una
conducta cuyo objetivo es dañar a una persona o aun objeto.”

Buss (1961), define a la agresividad como una respuesta


consistente en proporcionar un estimulo nocivo a otro
organismo, además de que estableció la clasificación del
comportamiento agresivo.
Bandura. (1973). dice que es una conducta perjudicial y
destructiva que socialmente es definida como agresiva.

Patterson (1977) dice que la agresión es "un evento aversivo


dispensando a las conductas de otra persona". Utiliza el
termino "coerción" para referirse al proceso por el que estos
eventos aversivos controlan los intercambios diádicos.

Pearce, (1995). Definió a la agresividad como algo que


implica que alguien está decidido a imponer su voluntad a otra
persona u objeto incluso si ello significa que las consecuencias
podrían causar daños físico o psíquico.

Si no se toman las medidas adecuadas, como Marsellach (2003)


propone cambiar la forma de pensar del niño es decir, corregir
el comportamiento agresivo para que derive hacia un estilo de
comportamiento asertivo, desarrolla trastornos agresivos que
se manifiestan en forma de lenguaje obsceno, patadas,
agresión física, manipulaciones, hacia otras personas u objetos
que le rodeen, comúnmente, otros niños.
En esta etapa de su vida es crucial que el niño tenga buenas
relaciones con las personas que los rodean, evitar caer en
malas compañías. Tomando un papel importante la
intervención y educación proveniente de sus padres, sus
maestros, amigos con los cuales conviva, ya que a esa edad
estos son el apoyo con el que cuenta el niño si uno de estos no
está presente o es deficiente el niño buscara la aceptación,
satisfacción personal por métodos propios aunque no sean del
todo buenos.

“Uno de los elementos más importantes del ámbito


sociocultural del niño es la familia. Dentro de la familia,
además de los modelos y refuerzos, son responsables de la
conducta agresiva el tipo de disciplina a que se les someta. Se
ha demostrado que tanto un padre poco exigente como uno con
actitudes hostiles que desaprueba constantemente al niño,
fomentan el comportamiento agresivo en los niños.
Otro factor familiar influyente en la agresividad en los hijos es
la incongruencia en el comportamiento de los padres.
Incongruencia se da cuando los padres desaprueban la
agresión castigándola con su propia agresión física o
amenazante hacia el niño. Asimismo se da incongruencia
cuando una misma conducta unas veces es castigada y otra
ignorada, o bien, cuando el padre regaña al niño pero la madre
no lo hace.
Las relaciones deterioradas entre los propios padres provoca
tensiones que pueden inducir al niño a comportarse de forma
agresiva.” (Bandura, 1973)

A su vez, esta indirectamente relacionado con el por que de la


delincuencia, ya que si la agresividad se vuelve el
comportamiento del individuo, formando su personalidad hasta
su estilo de vida, por que el niño cree que puede llegar a tener
todo lo que desea, sin respetar las ideas o decisiones de los
demás imponiéndose a si mismo sobre los demás.

“Un buen pronóstico a tiempo mejora siempre una conducta


anómala que habitualmente suele predecir otras patologías
psicológicas en la edad adulta. Un comportamiento
excesivamente agresivo en la infancia si no se trata derivará
probablemente en fracaso escolar y en conducta antisocial en
la adolescencia y edad adulto porque principalmente son niños
con dificultades para socializarse y adaptarse a su propio
ambiente.” (Marsellach, 2003,2)
“Ciertas manifestaciones de agresividad son admisibles en una
etapa de la vida por ejemplo es normal que un bebé se
comporte llorando o pataleando; sin embargo, estas conductas
no se consideran adecuadas en etapas evolutivas posteriores.
“(Marsellach, 2003,4)
I.3. Marco Teórico
“Teorías de la conducta agresiva”
“Desde una perspectiva teórica de la Psicología evolutiva
encontramos el origen de la agresividad socio moral en los
siguientes modelos explicativos:

1) Hipótesis teórico – descriptiva de la frustración: Esta


hipótesis sostiene que existe una relación directa entre las
conductas agresivas y la ansiedad incontrolada derivada de las
dificultades en el logro de las metas. En este caso el
autocontrol sobre la frustración determinaría el progresivo
autodominio sobre las respuestas agresivas.

2) Conductismo social: Relaciona la agresividad con el


aprendizaje vicario y con el modelo social. Desde esta
perspectiva, la emergencia de problemas de “violencia
gratuita” entre sujetos en la sociedad actual, se suele
relacionar con la excesiva exposición a escenas de violencia
que se difunden a través de los medios de comunicación
(dígase películas violentas, dibujos animados violentos, escenas
de noticias que pueden herir sensibilidades, etc.).
En este sentido quien debiera dar solución al problema sería la
sociedad misma, no permitiendo que los individuos vieran este
tipo de escenas violentas.

3) La etología: Ha explicado la naturaleza innata y en cierta


medida adaptativa de la agresividad animal sin que esto
signifique tolerancia hacia un determinismo biológico que los
etólogos no reconocen como propio. La violencia supondría un
sistema de hostilidad destinado a la defensa personal del
territorio y de los derechos individuales.

4) Perspectiva cognitiva: Vincula el comportamiento y el


desarrollo socio moral al progresivo despliegue de estructuras
cognitivas que incluye la elaboración personal de criterios
morales sobre cómo comportarse con justicia y equidad con los
otros.

5) Perspectiva teórica de la psicología vigotskiana o


psicología sociocultural (Vigotski, 1934): Para este
psicólogo primero se produce el hecho en el plano
interpsicológico (interpersonal) y luego en el plano
intrapsicológico (conciencia individual del hecho). El sujeto
adquiere mediante su participación en actividades
microsociales, el significado sociocultural de los procesos en
los que participa, lo que da sentido a los hechos. De estas
actividades de las que participa, el individuo recibe una
permanente influencia mediática de la cultura a través de los
instrumentos simbólicos y prácticos que están presentes en las
mismas.

Deberíamos pensar que desde esta perspectiva teórica, los


fenómenos de violencia y maltrato de los escolares pueden ser
el resultado de su participación en procesos interpersonales
que filtran la violencia estructural de la propia sociedad y que
la propia actividad compartida se internalizará como violenta si
incluye contravalores como la injusticia, el abandono afectivo o
el propio maltrato.

I.3.1. Teorías Instintivitas


“Las teorías y modelos instintivitas son los que mejor
reproducen la necesidad de explicar este tipo de
comportamientos desde el interior de la persona. En efecto,
tales modelos identifican una causa del comportamiento
agresivo que se sitúa criterio de la persona. Esta causa es,
para tipo de explicación, un instinto. La conexión con el
darwinismo con todas las demás teorías psicológicas y
sociales que estuvieron afectadas por él, son claras.

En esta perspectiva, la agresión se desencadenaría de


manera inevitable ante la aparición de una señal. Sus
funciones serían las de la supervivencia de la especie y las,
posibilidades de modificación muy escasas (Eibei-Eibesfeldt,
1973; Lorenz, 1963).

En Psicología existen muchas explicaciones adaptadas a


este modelo simple.
Probablemente la más conocida de todas sea el psicoanálisis
que prevé el mismo tipo de explicación para estos
comportamientos aunque añadiéndoles una función
constitutiva de la personalidad humana, es decir, se trata de
una redefinición funcional del instinto agresivo (Freud,
1930).

Las consecuencias sociales, políticas e ideológicas de este


tipo de explicación son claras. Sobre todo si tenernos en
cuenta el carácter inevitable del instinto y del
comportamiento que programa. La introducción de
modificaciones en este esquema es imposible, o muy difícil,
con lo que las dependencias de variables más sociales o
relaciónales parece imposible, tanto en el plano teórico
corno de intervención social. En Psicología ha cristalizado,
además, en una noción poco inocente cual es la de
personalidad agresiva (Muñoz. 1988).”

I.3.2. Teoría de la frustración- agresión


“Como resultado de las teorías psicoanalíticas y de la
importante emergencia de los modelos ambientalistas,
surge una explicación intermedia, a caballo entre lo interno
y lo ambiental. Se trata de la llamada "teoría de la
frustración agresión". En esencia, este modelo prevé que,
efectivamente, la agresión es un comportamiento resultante
de una pulsión interna pero que esta pulsión depende de un
elemento externo: la generación de frustración. En
definitiva, cuando las personas ven impedida la acción que
pretenden por alguna fuerza externa, experimentan
frustración. Su aumento, desencadena agresión. La agresión
elimina la frustración y no se producirá nuevamente hasta
que los niveles de frustración sean nuevamente altos.

El ejercicio de aunar elementos de naturaleza interna y


externa en la explicación de la agresión ha sido social y
teóricamente muy interesante. En efecto, por una parte
constituye uno de los pocos ejemplos de integración o
Intento de integración de teorías prácticamente
irreconciliables. Por otra, conecta con la concepción
cotidiana más extendida de que la gente puede acumular
frustraciones y aguantar la agresividad que le produce sólo
hasta cierto punto. No es éste el lugar, pero invitarnos a una
reflexión sobre qué habrá producido qué, es decir, si será
que esta teoría ha posibilitado esta concepción cotidiana de
la agresión o, por el contrario, habrá sido esta concepción la
que ha creado esta teoría.” (Landeo, Axel (2006) La
Agresividad infantil)
I.3.3. Teoría del Aprendizaje social
“Las teorías del aprendizaje social son las resultantes de la
dominación del positivismo en psicología. En nuestra
disciplina se le conoce con el nombre de Conductismo, pero
hay que entender que se refieren a la misma cosa. En las
teorías del aprendizaje, el elemento constitutivo de los
comportamientos proviene de la asociación de una
determinada respuesta a un estimulo concreto, asociación
que queda cristalizada por el refuerzo de la ejecución de ese
comportamiento.

Para el caso del comportamiento agresivo el mecanismo es


idéntico. Ciertos estímulos provocan cierta clase de
comportamientos agresivos, los cuales son permanentes por
el refuerzo que se ha producido de sus ejecuciones tras cada
una de las apariciones del estímulo.

Se "pueden aprender comportamientos por imitación, más


concretamente, por \a visión de que esos comportamientos
observados han sido recompensados o reforzados. De este
modo, si alguien ve que un comportamiento agresivo de una
persona es reforzado, entonces lo puede aprender. Es decir,
se puede efectivamente aprender un comportamiento
agresivo porque se ha visto cómo resultaba recompensado
en otra persona, pero eso no Implica que se tenga que
ejecutar. Se ha aprendido, se conoce, se sabe cómo
ejecutarlo, pero puede que se realice o puede que no. “

I.3.4. Teoria de agresividad


Según bandura (1973), se parte de la idea que, si bien los
factores biologicos influyen en al conducta agresiva, los
niños nacen con la habilidad para llevar a cabo
comportamientos, como atacar fisicamente o gritar a otra
persona, o cualquier otro tipo de manifestaciones. Por
tanto, si no nacen habilidad deben apredenderla directa o
indirectamente. Para explicar este proceso se recurre a lo
siguiente:

a) Modelado: la imitacion tiene un papel fundamente en


la adquision y mantenimiento de las conductas
agresivas en los niños. Según la teroria del
aprendizaje social, la exposicion a modelos agresivos
por parte de los niños, esta opinion esta respaldada
por diversos estudios que nuestran que se producen
aumentos de la agresion despues de la exposicion a
modelos agresivos, aun cuando el individuo puede no
sufrir frsutraciones. Por tanto los niños suele imitar
conductas observadas en su entorno.

b) Reforzamiento.- Desempeña un papel muy


importante en la expresion de la agresion. Si un
niño descubre que puede ponerse en primer
lugar de la fila, mediante su comportamiento
agresivo, o que la agrada herir los sentimientos
de los demas, es muy probable que siga utilizando
sus metodos agresivos si no lo controlan otras
personas. A su vez, los niños toman la
posturaagresiva, como un medio para conseguir lo que
desean.

c) Factores situacionales.- Pueden controlar la


expresión de los actos agresivos. La conducta
agresiva varia con el ambiente social, los objetivos
y el papel desempeñan por el agresor en potencia.

d) Factores cognoscitivos.- Desempeñan un papel


importante en la adquisición y mantenimiento de la
conducta agresiva, estos factores cognoscitivos
pueden ayudar al niño a autorregularse.

I.4. Marco De Referencia

EL CONDUCTISMO Y LA TEORIA SOCIAL DEL


APRENDIZAJE.
“El conductismo, pone énfasis sobre los métodos
experimentales, se focaliza sobre variables que pueden
observarse, medirse y manipular y rechaza todo aquello que
sea subjetivo, interno y no disponible (por ejemplo, lo mental).
En el método experimental, el procedimiento estándar es
manipular una variable y luego medir sus efectos sobre otra.
Todo esto conlleva a una teoría de la personalidad que dice que
el entorno de uno causa nuestro comportamiento.
BANDURA, consideró que esto era un poquito simple para el
fenómeno que observaba (agresión en adolescentes) y por
tanto decidió añadir un poco más a la fórmula: sugirió que el
ambiente causa el comportamiento; cierto, pero que el
comportamiento causa el ambiente también. Definió este
concepto con el nombre de determinismo recíproco: el mundo y
el comportamiento de una persona se causan mutuamente.

Más tarde, fue un paso más allá. Empezó a considerar a la


personalidad como una interacción entre tres “cosas”: el
ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos de la
persona. Estos procesos consisten en nuestra habilidad para
abrigar imágenes en nuestra mente y en el lenguaje. Desde el
momento en que introduce la imaginación en particular, deja
de ser un conductista estricto y empieza a acercarse a los
cognocivistas. De hecho, usualmente es considerado el padre
del movimiento cognitivo.
El añadido de imaginación y lenguaje a la mezcla permite a
BANDURA teorizar mucho más efectivamente que, digamos
por ejemplo, B.F. SKINNER con respecto a dos cosas que
muchas personas considerar “el núcleo fuerte” de la especie
humana: el aprendizaje por la observación (modelado) y la
auto-regulación.

Esta nueva forma de concebir el aprendizaje como teorías, ha


sido denominada “Teoría del Aprendizaje Social”, porque el
énfasis está puesto en que el desarrollo de la personalidad se
hace en base al aprendizaje que provee el medio social. Así, la
semejanza en las adquisiciones de diferentes niños de un
mismo medio social se debe a que los métodos de crianza son
comunes o similares. Los niños son destetados, en espera que
caminen y hablen y que aprendan a controlar sus esfínteres
aproximadamente a una determinada edad. En este proceso de
socialización que implica cambiar conductas que son
aceptables en el niño pequeño, por otra que corresponde a un
comportamiento propio del adulto.

Esta teoría tiene en el ámbito de la psicología dos acepciones


distintas: Por un lado hace referencia a los procesos de
adquisición del comportamiento en contextos sociales,
relacionándose con el concepto de socialización convirtiéndose
en una de las variables más estudiadas por Bandura, quien lo
denominó REFUERZO VICARIO, como cambio en la conducta
del observador, en función de la observación de las
consecuencias que acompañan a las actuaciones del modelo.
Por otro, un conjunto de teorías que conceden una especial
importancia al ambiente social en los procesos de aprendizaje,
de las cuales hablaremos a continuación.
Los teóricos del Aprendizaje Social postulan que el hombre no
solo reacciona ante el estímulo del ambiente sino que
reflexiona sobre el, y emite una reacción correspondiente a la
interpretación del mismo. Para estos autores los elementos
básicos de los procesos de aprendizaje son cuatro:

 “El impulso”, que motiva la aparición de una


conducta;
 “Los indicios”, o estímulos que dirigen la conducta;
 “La respuesta”, o conducta manifiesta; y
 “El refuerzo recompensa”,, que reduce la intensidad
de los estímulo cuando el sujeto emite la respuesta
adecuada y logra su meta.

La teoría del Aprendizaje Social explica esto en diversas formas


(BANDURA, 1997):
 Primero: No solo hay que ver sino además prestar
atención a lo que hace el modelo; y esto se facilita, si
el modelo capta la atención.
 Segundo: Es preciso recordar lo que realizó el
modelo.
 Tercero: hay que convertir en acción lo que se
aprendió. Es posible aprender mucho observando el
modelo, pero nada nos obliga a realizar lo que se
aprendió.

Y esta distinción entre aprendizaje, por una parte y ejecución,


por la otra, tienen suma importancia para los teóricos de esta
escuela.
Insisten en que el aprendizaje se logra sin ningún cambio en el
comportamiento externo.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DEL
APRENDIZAJE SOCIAL.
Los elementos básicos de la teoría son:
1. El rol de la dependencia en la infancia.
2. La ansiedad vinculada con la dependencia.

De este modo la dependencia es considerada como la raíz de la


socialización, del gradual dominio de la agresión y de la
aparición de patrones de conducta adultos, forzados a través
del miedo al castigo, y con ello, la aparición de la identificación
y la conciencia.

El niño es dependiente básicamente de su madre, desde el


nacimiento, pero la dependencia sicológica solo aparece meses
más tarde; y esta se manifiesta como una conducta de
búsqueda de atención. La madre satisface el hambre y alivia el
dolor del pequeño en numerosas ocasiones, por lo tanto su
presencia está asociada con la tranquilidad y la satisfacción; y
su ausencia, con la insatisfacción y la intranquilidad.
En esta última situación, el llanto es una llamada de atención
que a menudo se calma con la sola presencia de la mamá. Lo
mismo sucede cuando el niño tiene miedo.

La ansiedad del niño y su miedo son estimulados por la


ausencia de la madre asociada con lo desagradable. Con el
tiempo, las manifestaciones de dependencia se vuelven más
complicadas. La aprobación o desaprobación por parte de la
madre, como refuerzo, en el primer caso, o como provocador
de ansiedad en el segundo, se convierten en poderosos
elementos de enseñanza.

Siguiendo el desarrollo de la dependencia, esta se generaliza


hacia otras personas que no son la madre, ya sea el padre,
aquellos que le cuidan, o los maestros. Poco a poco los padres
Usarán distintos procedimientos para DESAPRENDER la
dependencia y el niño pueda confiar en sí mismo. Uno de estos
procedimientos puede ser: “Ignorar el pedido de atención”,
otro, el de castigar. Esto último puede provocar dos tipos de
respuesta: O bien el niño puede inhibir la conducta que implica
pedido de atención; o bien puede crearle ansiedad en relación
con la dependencia; lo que posteriormente lleva a un rechazo,
a pedir consejo, o, a no desear hablar de sus problemas con sus
padres ni conducirse afectuosamente con ellos.

También con la dependencia se vincula el desarrollo de la


conciencia. A este nivel, el niño aprende a depender de sí
mismo, a controlarse, e incluso a castigarse por sus
transgresiones, como consecuencia de haber integrado
aquellas conductas que sus padres han estimulado o incitado...

De modo general, la identificación incluye la imitación de


comportamientos, creencias y valores que el niño ha podido
apreciar a su alrededor. Se refuerza a sí mismo repitiéndose las
palabras de aprobación que sus padres han usado con él. Y se
controla advirtiéndose sobre las consecuencias de sus actos.
Como consecuencia de la identificación, el niño desarrolla su
conciencia, lo que implica normas culturales, morales,
resistencia al deseo de romper esas normas y culpa en el caso
de haberlas transgredido. También por ese medio, adquiere
formas de conducta adecuadas al propio sexo, e incluso, acepta
roles característicos del adulto. “

II. PRESENTACIÓN DEL CASO

II.1. ANTECEDENTES
- Enrique niño de 05 años de edad, fue hijo planificado.
- Padres poco expresivos (falta de afecto.)
- Padre de carácter violento.
- La conducta por agresividad comienzo hace 1 año.
- Esta conducta de agresividad solo aparece hacia la madre,
cuando la madre no le da sus caprichos.
- Nació por parto normal, no presenta ninguna enfermedad.

II.2. MOTIVO DE CONSULTA


La madre refiere, “Mi hijo me tira las cosas cuando no cumplo
sus caprichos”

III. IDENTIFICACIÓN DE LA CONDUCTA PROBLEMA

PRIMERA SEMANA
Día Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Fecha 04-May 05-May 06-May 07-May 08-May 09-May 10-May
N° de Aparición
de la Conducta 3 3 2 2 3 3 3
No Deseada

SEGUNDA SEMANA
Día Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Fecha 11-May 12-May 13-May 14-May 15-May 16-May 17-May
N° de Aparición
de la Conducta 4 4 3 4 4 3 3
No Deseada

TERCERA SEMANA
Día Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Fecha 18-May 19-May 20-May 21-May 22-May 23-May 24-May

N° de Aparición
de la Conducta 3 2 1 2 1
No Deseada

SEXTA SEMANA
Día Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Fecha 08-Jun 09- Jun 10- Jun 11- Jun 12- Jun 13- Jun 14- Jun
N° de Aparición
de la Conducta 4 3 4 4 3 3 3
No Deseada

SETIMA SEMANA
Día Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Fecha 15-Jun 16-Jun 17-Jun 18-Jun 19-Jun 20-Jun 21-Jun
N° de Aparición
de la Conducta 3 3 2 3 3 3 2
No Deseada

IV. ANÁLISIS FUNCIONAL


El estímulo antecedente (E.A.) es probablemente la falta de
afecto de parte de sus padres, y sus exigencias no satisfechas
por parte de ellos. Las conductas problema (R) son
principalmente en su vida familiar, especialmente en la
relación con su madre (no obedece sus órdenes, arroja los
objetos al piso y hacia ella). La principal consecuencia (C), que
contribuye al mantenimiento de sus conductas problema es el
castigo físico de parte de su madre que actúa como reforzador
negativo.
V. INTERVENCIÓN

V.1. SELECCIÓN DE TÉCNICAS APLICAR


(JUSTIFICACIÓN)

Tiempo Fuera
El Tiempo Fuera es una estrategia psicológica de
intervención, muy utilizada con niños, para conseguir eliminar
una conducta inadecuada.
Con el Tiempo Fuera aplicamos un castigo negativo (le
quitamos algo que le gusta) al privar al niño de todo tipo de
reforzador que podía recibir en su contexto, aislándolo durante
un periodo breve de tiempo (de 1 a 5 minutos) cuando ha
realizado una conducta que deseamos eliminar.
Además se opto por esta técnica, como precaución debido a
que las conductas inapropiadas del niño (tirar la comida, lanzar
lo que estaba a su alcance), en algún momento podrían causar
daños considerables. Así mismo pudimos comprobar que los
padres habían agotados todos sus recursos para corregir la
conducta desadaptativa, vale la pena mencionar que los
padres no han recibido ayuda profesional hasta antes de
nuestra intervención.

Reforzamiento Positivo
Se entiende por reforzamiento positivo al efecto conseguido,
con un procedimiento en particular, que consiste en
administrar una consecuencia tan pronto se emite una
conducta determinada. El reforzamiento positivo se distingue
porque produce consistentemente un aumento en la
probabilidad de presentación de la conducta.
En la vida diaria de todo ser humano, el reforzamiento positivo
ocurre a lo largo de ella. Por ejemplo: un niño hace algo que
complace a sus padres, y éstos sonríen y responden con afecto;
entonces el niño repite la acción con mayor frecuencia.
Considerando la importancia que tiene la aceptación del
entorno, en el niño tomamos en primer lugar el reforzador
social debido a la trascendencia que tiene antes ya
mencionada; así mismo se tomo el reforzador comestible
(Chocolate Sublime), conociendo el impacto que tienen en los
niños las golosinas.

V.2. PROCEDIMIENTOS
Generales:
Los primeros días del mes de mayo se realizaron la entrevista
con la madre, con el niño; así mismo en estas fechas se le
brindo información tanto a la madre como a los familiares
acerca del problema para que así puedan comprender más la
conducta del menor.
Luego se empezó con el registro observacional, y
posteriormente el registro por eventos en con el cual se realizo
la línea base y para identificar la frecuencia de la conducta
problema.
Aplicamos las técnicas de tiempo fuera de tipo exclusión y
reforzamiento positivo en las semanas siguientes.

Especifico:
Técnicas aplicadas
Tiempo fuera de tipo exclusión
Inmediatamente después de que el niño emite la conducta no
deseada, la madre aplica la técnica del tiempo fuera de tipo
exclusión, el mismo que consiste en trasladar al niño a un
ámbito neutro, sin estímulos lúdicos (su cuarto) hasta que se
calme.

Reforzamiento Positivo
En el momento en el que el niño emite la conducta deseada,
como aceptar lo que se le da y no arrojarlas, la madre le
reforzará de manera social y un reforzador comestible
(golosinas).

VI. RESULTADOS
Respecto a los objetivos que se trazaron en un inicio para
alcanzar efectivamente en el tratamiento:
- Primero se logró concientizar a los padres y familiares,
respecto al problema que presenta, y en conjunto disminuir
dicha conducta.
- Se logró registrar y controlar las frecuencias de la conducta
de agresividad.
- Se aplicaron técnicas conductuales que ayudaron y
facilitaron el manejo de la conducta que perjudicaba la
relación en la familia. Logrando el control de la conducta de
agresividad como se puede observar en los cuadros.
- El evaluado logró obtener por parte de la madre
reforzamiento positivo, el cual consistía en primera forma
un reforzador social (cariño, palabras de aliento, abrazo) y
en menor proporción el reforzamiento comestible.

El evaluado después de haber tenido sesiones de entrevista, así


mismo de tener 15 sesiones compartida entre el registro de la
línea base, aplicación de técnicas; encontramos que el
evaluado ha logrando disminuir la frecuencia de la conducta de
agresividad con las cuales se inicio este proyecto, el menor
ahora ya disminuyó su conducta de golpear a su madre, cuando
ésta no le da lo que él le pedía.

VII. DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN


- Se observa en el marco referencial que el conductismo y la
Teoría social del aprendizaje (Bandura) considera a la
personalidad como una interacción entre tres “cosas”: el
ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos de
la persona. Así mismo, el énfasis está puesto en que el
desarrollo de la personalidad, se hace en base al
aprendizaje que provee el medio social. Así, la semejanza en
las adquisiciones de diferentes niños de un mismo medio
social se debe a que los métodos de crianza son comunes o
similares.
Tomando en cuenta lo expuesto anteriormente, tenemos el
caso de Enrique de 5 años de edad, que debido al carácter
violento de su padre y la falta de afecto por parte de ambos
progenitores, producen el surgimiento de la conducta
aversiva por parte del niño hace un año aproximadamente,
expresándose solo hacia su madre.
No se presentaron dificultades en el desarrollo del caso, ya
que se contó con el apoyo de la madre, quien trabajó en
conjunto con los examinadores, facilitándonos el trabajo en
el tratamiento del evaluado.
Los resultados del trabajo efectuado son totalmente
favorables, (como se puede apreciar en los cuadros de
registro), tanto para los familiares como para el niño. Así
mismo, es importante recalcar la importancia de la
continuación de la aplicación de las técnicas para terminar
erradicando las conductas por completo.
Ésta investigación fortalece la adquisición de conocimientos
científicos del curso Terapia Cognitivo Conductual, haciendo
práctico lo teórico, pues hemos demostrado que las técnicas
de modificación de conducta son totalmente eficaces y
eficientes.

VIII. BIBLIOGRAFÍA – ANEXOS


Páginas de referencia:
 http://www.psicoactiva.com/arti/articulo.asp?
siteIdNo=783)
 http://www.monografias.com/trabajos33/agresivdadinfant
il/agresividadinfantil)
 http://es.wickipedia.org/wiki/instinto
 http://www.psicologia-
online.com/infantil/conductas_agresivas.shtml
 http://www.amapsi.org/portal/index.php?
option=com_content&task=view&id=91&Itemid=110
 http://www.psico-asesoria.com/Agresividad-Infantil.php
 http://www.deciencias.net/convivir/documentos/violencia/
27.Perspectiva_psico-evolutiva_agresividad.pdf

You might also like