You are on page 1of 37
3.- CONSTRUCCION DE CHIMENEAS. 3.- CONSTRUCCION DE CHIMENEAS. 3.1. Introduccién. Definieros como chimenea, « la excavacién de labores verticoles «subverticales, 0 incinadas, general mente con un éngulo mayor a 40®, de secciones circulares, cuadradas 0 rectangulares, y que cumplen diversas funciones on el trabajo minero tales como: ventilacién de la mina, servi de acceso al personal, cara libre de explotacién, exploracién, traspaso de minerales de un nivel a otro, ete, Como se puede apreciar las chimeneas cumplirén variads e importants labores en los trabajos mineros Para su construccién se uilizarén diferentes motodologias dependiendo de los paréimros de disefo tales como : seccién y longitud. Asi podemos identificar Métodos manuales. ‘Métodos mecanizados. ‘Métodos combinados. La closificacién va a corresponder principalmente a: 6} Tipo de excavacién. Perforacién manual y explosivos Excavaci6n mecénica por corte y cizalle b) Forma de ascenso del personal. ‘Manual por escaleras hosta una plataforma temporal ‘Ascenso y descenso mecanizado, hasta una platoforma incorporada ol equipo. Estudiaremos, los métedos de construccién de chimeneas més uilizados enol trabajo minero.. 3.2.- Chimeneas manuales convencionales. 3.2.1. Definiciones. Corresponde a la construccién de chimeneas en la cual ascenso y descenso al frente de trabajo se realizo por medio de escaleras metélicas © de madera y la superficie de trabajo del minero y su ayudonte, es una plataforma de madera que se vatrasladando y cambiando de posicién en altura, a medida que la excavacién de lo chimenea progresa, Los secciones méximas de trabajo recomendables con excavacién a seccién completa son En seccién circular = 2,5 mt, $= 4,90 me En saccién cuadrada $= 6,25 me Elmétodo convencionel es auténome hasta los 35 mi, sobre ese aura de construccién, se weve cltamente inseguro. La perforacién se realize con méquinas livianas tipo stoper, de 30 © 40 kgs., las cuoles tienen la paricularidad de poder perforar en forma vertical yascendente. En este tipo de maquinas el émbolo de empuie coameveas- 101 $e encvenira fio la exremo anterior de la méquina evitando el pivoteo. ‘que tienen las méquinas livianos para perforacién de galerias. El consumo de sire comprimido de estas méiquinas es de 140. ‘cm, como en el caso del modelo BBC-16W, 200 cfm en el modelo BED-94W, ambas de la fabrica Atlas Copco. El diagrama de perforacién, normalmente utilizado es en base a rainuras en V, yel consumo de explosivos dependeré: de la seccién a excavar, Por las caracleristicas de este tipo de excavacién se usaran solo explosivos Elmétod es seguro hastala stra ndcoda, la tendenci actual x privlogiar una chemotva mecanizada en la construccién de chimeneas que estén en el limite de la autonomia del método convencional. 3.2.2.- Cielo de Construccién, Defniremos los siguientes tiempos en el cielo de construccién Ascenso y colocacién de la plataforma. (20.4 30 min.) | Aeuiedura 20 *5°Stiendo §, la secon de la chimenea, , + Marcar diagrama de di sparo ( 15.4 20 min.) 4, + Perforacién del diagrama de disparo, Siendo : ne némero de tiros L + largo de perforacién (mt,) ¥, + wolocded de perforacin (mt. /min) ™ + nf'de méquinas perforadoras operando en forma simulténea 2 cficiencia por simueneidad! de perforadoras en operacién (1) ‘ =0,90 1 méquina 0,80 2méquinas 0,75 3 maquinas Efonces el tiempo de perforacin ()estaré dado por: $ =ln*/( *m* (min) é + operaciones de carguio del explosive (1,56 2,0 min./tiro) + fronadura del disparo, {Enlacion 12° (UP, siondo Le arg de lachimenea,y vélido hasta 180 me fortfcacién, a defnir depenciendo del ipo de soseninienio@ eclerye Dele anterior podemos escribir que el emp del cco (el, estré dado por: Ko shenenere Ltt that (min) 102. consta coon De WAELS, ROUES yHMENEAS — — = => — —_ — —_ —= —_ — = => => — — — ~ OOS OCbERLOOD Y el nimero de ciclos por dia Ne estarés dado por: Ne = 1.440 * fop / Te (cilos/dia} ten que fop es un coefciente de utlizacién del fempo dependiente de las condiciones de operacién en cada caso especifico. fop varia de 0,75 a 0,83. i Y si definimos como A el avance efecto de cada disparo, el rendimienio de consiruccién R estréi dado por: R=Nc* A (mt-/dia) 3.2.3. Veniojas del método convencional. iss EI [No recpiere instlaciones ni inftaesucura previa al inicio de la excavacién de la chimenea propiamente tl El rumbo y la inclinaci6n de la chimenea puede ser modificado, durante el desarrollo de la chimenes, cvidando mantener la incinacién adecuada para el escurrimiento de la saca 0 material quebrado proveniente de la tronadura. ‘A través de la perforacién se puede lograr un buen control estructural de las cajas de la chimenea, uilizando ademés, explosivos adecuados segin la calidad de la roca que se vaya encontrando. La ulizacién de fronodura cmoriiguada en el contorno de la chimenea, mejorar a calidad de la excavacién. Las operaciones de sostenimiento, pueden realizarse inmeditamente y por los caracterisicas de este método se pode efectuarinspecciones visales de la calidad del macizo rocoso, en forma constante, durante todo el desarrollo de la chimenes. 3.2.4. Desventajas del método convencional. Es un método que involuca clos riesgos de acidentes por el solo hecho de ser operaciones en altura. Por lo anterior se require una constante observacién de ls procedimientos vilizedos y las medidas de seguridad adoptades. Es un método que involucra un considerable tiempo del ciclo, por el hecho de tener que ir formande la superficie de trabajo del minero, disparo « disparo. Es de boja producividad medio en tminos de hombres-dia por metro de avance, y comparado con los desorrllos hoizontales 3.2.5. Relacién préctica entre el largo de perforacién, la seccién de la chimenea y el n® de fires. Largo de perforacién segin seccién de la chimenea y n® de tiros ee Dimim) | @=1,0 | 10x10 | a1 | 15x15 | G=20-| 20x20 | 25 |12,5x25 s:ima) | 078 | 100 | 177 | 225 J.%614 | 400 "| 490 | 6,25 pert) 1,20 Rone Rae 160 x x x 1,80 x x x Ni de tos Roca media | 12014 | 19015 | 14016 | 15017 | 20022 | 2402 | 25028 | 28032 ‘crameneas - 103 3.3.- Métoclo de construccién utilizando Plataforma Trepadora Alimak. 3.3.1.- Definiciones. Cortesponde a une de los métodos mecanizados de construccién de chimeneas en el cual la perforacién y la kronadura se realiza por métodos convencionales, y el ascenso del personal se realiza a través de un ascensor de construccién el cucl tiene una plataforma, que sirve de superficie para trabojos en altura pora el personal. El traslado de la aula y a platoforma de trabajo se realiza a través de un sistema de reles especiales que vvan anclados en la pared de la chimenea y que actio como un sistema de guiado del conjunto. El anelaje de los rieles se reaiz’ con pefnos de anclaje mecénico. El accionamierito de este equipo puede ser: neumétic, eléctric y diesl-hidrdulico,cternativas que nos defini la autonomia de operacién. 3.3.2. Descripcién del equipo. 16} Componentes bésicos. Unidad Propulsord. CConstivida por un sistema de pitones que engranan ala cremallera de un sistema de rieles de guiado que s©-van anclando a la pared de la chimenea, mediante pernos de anclaje. La propulsion cl equipo se la da sistemas de motores neuméticos, eléctricos 0 diesel hidraulco. Cuenta con diferentes sistemas de frenos que regulan las velocidades de ascenso y descenso dal equipo. Armazén o Chassis. Estructura metlica donde se montan los sistemas de propulsién y frenado. Ademds en esta estructura se ‘mont el “freno de paracatdas", que permite que el equipo descienda sin raccién, en caida libre, a una velocidad ‘no mayor de 15 mt./min, Plataforma de Trabajo, Estructura metélico, de forma similar « la seccién de la chimenea, pero de menor dimensién, que sirve de superficie de trabajo pa «el personal, y que ademés permite la colocacién de los rieles, como sistema de guiado, camedide que la chimer ea progresa. Techo Protector. Ubicado sobre la lataforma de Trabajo, y protege al minero, mientras esté realizando la perforacién de los tvs Este dispostivo 2vede ser operado en forma manual o neumética. b} Sistema de Guir do o Rieles. Corresponden a ur tipo de roles especiales, que van anclados ala pared de lachimenea, y permten el asconso y descenso dal eq ipo. Estos rieles son bésicamente: una cremallera metlica compuesta por polnes de © = 10 mm. ¥ 40 mm. de largo por donde engranan y avanzan los piones de a unidad propulsora, los rieles, llevan incorporado ademés, tres ductos de © = 1 '/.’, que permiten la transmisién de los servicios, ole: como cre comprimido, aguay cables elécrcos, sin el peligro de deterioro a causa dels tronaduras. Exister_dliferentes tipos de rieles que cubren las necesidades en la construcci6n de chimeneas con este método: 104. const. cciON De TUNELES, PIGUES ¥ CHMENEAS Riles rectos. De 1,0 2,0 mt. de largo, y se uson en la etapa de excavacién normal de la chimenea. Riles curves. De 1,0y 2,0 mt. de largo y permiten enfrentar la curva desde la estacién del equipo hasta el punto en que la chimenea toma su azimute incinacién definitiva. Rieles correctores. De 1,0 mt. de largo, con una desvic lineal en uno de sus extremos y que permiten corregir variaciones menores del dngulo de inclinocién 0 el azimut de la chimenea. Ricles reforzados. De 2,0 mt, de largo, y se colocan inmediatamente « Ia salida de la curva de inicio de la chimenes, cumpliendo una labor adicional de estabilizador de toda la columna d rieles superior. Estos ries se.colocon, habitualmente cada 40 mt. de desarrollo de la chimeneo. «) Tambor de enrollado o carrete. Perle el enrollado © desenrollado de la manguera de cire comprimido © eable eléctico, cuando se produce el ascenso 0 desconso dela Plataforma de Trabajo. 4) Central de agua y aire comprimido, Corresponde a todo el sistema de generacién y distribucién de aire para la operacién de la Plataforme Trepadora y al sstoma de bombas necesarios para llevar el ogua hasta el frente de perforacion. } Equipo telefnico, Para mantener la comunicacién entre el personal asignado en la estacién del Alimak y los mineros que laboran en la Plataforma de Trabajo, en altura, f) Trepador de Servicio. (Alicab) Corresponde a un dispositive de idéntico concepto de propulsién que se insta confinuacién de le Plataforma Trepadora, que se uiliza para el tralado de materiales ene Ia estacién de trabojo y el frente de trabojo evtando el descenso y ascenso de los mineros. Este sistema se usa frecuentemente en la construccién de chimeneas de gran desarrollo, sobre 200 mis. de longitud, lo que permite disminuir a impo de los ciles de trabojo, cl eliminar continuos ascensos y descensot de la Plataforma de Trabojo. cuamencas- 105 PLATAFORMA TREPADORA AUIMAK STH-5 De Rate Climber Alimak Handbook 1106 -CONSTRUCGON oF TUNES, RGUES Y CMENEAS 3.3.3.- Etapas en la construccién de chimeneas con Plataforma Trepadora Alimak. 4) Estacién del Alimak. Corresponde a una galeria de 3,5 x 3,5 mt. y de 8,0 6 12,0 mt. de longitud, consruida en la linea del czimutde la chimenea en la cual se realiza el ascenso y descenso del personal ala jul del equipo, se ubica el ambor de enrollado o carrete, que enrollaréel cable elécrico o manguera de aire comprimido y ademés en este lugr se realizarén las mantenciones y reparaciones del equipo. En esta goleria también se vbicaré la bomba propulsora del agua de perforacién y el teléfono de comunicaciones. raquis de la Estacién de Alimak Vista de Plante. 8a 12mts ee Chimenea — a Ll ~ a! Estacion de Alimak ‘Acceso de scoop para carguo Lt ae Vista de Elevaci6n Chimenea j Estacion de Alimak Ss 8a 12 mis prada mdr Min 5 mt. Sy cateia de aces par s00p = “= himeneas- 107 b) Construccién de chimenea piloto inicial ‘Comprendle la excavacién de unos 6 mt. del inicio de la chimenea, en forma manual convencional, con la seccién definitiva de la chimenea, y que cumplir los siguientes objetivos: * Fijar topogréficamente el azimut e inclinacién de la chimenea, *Instolar los rieles de la curva de inicio de a chimenea, que permite raskado de la platoforma frepadora desde el descanso en la Estocién del Alimak, a la posicién vertical o subvertical hasta clearzar el frente de perforacién, * Colocar el primer riel reforzado, en la posicién de inicio de a chimenea con azimut einclinacién definitive, y que aseguraré la columna de rcs. Vista de Elevacién Plataforma y escalera Roca del disparo ¢) Excavacién pro jiamente tal. Corresponde cla =tapa en que ya se ha consiruido la chimenea piloto de inicio, se ha instalado la curva de rises, y se a instlads la Plataforma de Trepadora en el sistema de guiado y se puede iniciar un ciclo normal de excavacién, Normalirentey después de haber superado los problemas propios de conacimiento del equips, les etapas a) yb) no duran més de 5 dias, trebojando en jornadas de 3 turnes por dia, de 8 horas cod uno. 108 - CONSTRUCCION DE TUNELES, QUES Y CHIMENEAS 3.3.4.- Caracteristicas de los diferentes modelos de Plataformas Trepadoras. La fébrica Alimak de Suecia fobricé los primeros equipos de este tipo, los cuales son aicionados por diferentes fipos de energia que a su vez les va dar la autonomia de funcioromiento, La energia para aecionar estos equipos serd : neumética con 1 0 2 motores, eléctrica con 1 0 2 motores y diesel hidrdulica que contempla tun motor diésel, en ambos casos pero accionando 1 0 2 motores hidrélicos. Normalmente esta ina modalided 4e uiliza evanda se quiere eleanzar grandes longitudes de excavacién , por elemplo para la construccién de chimeneas de mas de 800 mt. de desarrollo. JAULA TREPADORA ALIMAK MODELOS DE EQUIPOS Y SU AUTONONIA specicacones\ Modelo de Equipo | STH-SL | STH-SUL| STH-SE |STH-SEE | STH-SD | |STH-5DD Unidades propulsoras 1 2 1 2 1 2 Ni de motores 2 2 1 2 fren olf 24/10) Tipo de energia Num. | Neum. | Elect. | Elec. | DiesHidr] Dies-Hide ‘Area mae. de chim. (m2) 9 is | 10 | 15 5 15 ‘Area max. de chim. o 45* (2) 18 18 lees. 18 Long max.recomendada (ms) 150 | 150 | 900 | 00° | 1100 | 1100 ‘Altura: max.recomendada {rl} 400 | 400 Vel. de scenso{rts/min) 7oi2 | 5a9 | 2 | 2 2 20 Vel. de descenso(ms/min) 18220 | 15020 Val de descenso por graveded (mis/nin} } 250.30 | 25030] 25230] 250390 |-25030) 250.50 Dicmetro ducto de aire comprimido (pig) } 11/2 | 11/2 Consume de aire comprimido (m3/min) }10014 | 100 14 Potencia de motor (kw] 1x75 [2x75 | 1x315] 2x215 En las figuras siguientes se mvestran las diferentes formas de propulsién de las Plataforma Trepadoras coameneas-109 Propulién por motor neumitico Unidades Propulsoras de las Plataformas Trepadoras. De Roiee Climber Alimak Hondook Propulibn por motor elbereo ‘Propulsiéndiesahirdulcn Principals partes dl Sistema de Propulsién. Tem Descrpcion Tem Deserpctin 1 ‘Motor veumétice K14 con desizamientoizquierdo 9 | Motor neumétice Kid con desizamients izevierd) 2 Monije de desombrague 10 | Freno centfge inferior 3 Freno ce mando 11 | Embrogue contfves 4 Tronsmisin superior do epial infin 12 | Mote eléctrico 5 Velen 13 | Motorhidréulico 6 ‘Acoplemiento decode 14 | Finén que engran en ls eromaller de el 7 “ransmisin inferior de expr snin 15 | Armazn chasis ipo U 8 Feano centfuge inferior 110 - construccioN D= TUNEIES, PQUES ¥ CHIMENEAS 3.5, = Carga admisible en la Plataforma Trepadora, CConforme lainformacin enregade por los fbricortes, las plteformes trepadorastendrén una capacidod carga init acu sre funcién dl nimero de unidadlesproputores due enaen Las eargas estétcas méximas rns en los operaciones normcles de construccién de chimenens seron las siguientes: Para 1 unidad propulsora : Para 2 unidades propulsoras. : 5.000 kgs. Datos de Pesos y Carga para Jaula Trepadora Descripcion Peso o carge (ka) 7 “Armazén con dispositive de seguridad 170 ; Unidad propulsora con viga de soporte: 470 Plataforma 1,6 «1,4 mt 230 Plataforma 2,0 x 2,0 mt 320 Plotoforma 2,4 x 2A mt 480 Fieras para soporte platform 1,6 x 1,6 mt. (/u} 6 Fiernas para soporte platoforma 2,4 x 2,4 mt. (cv) Fiemas para soporte platforma con 2 unidades propulsoras(e/v) 40 ‘echo protecor operacién manual 70 echo protector operacién neuméticn 210 Jaula standard ( 1,0%0,6 x2,1) 135 Jovla pare pltaformas con 2 unidedes propulsoras 230 Escolera para trepadora 40 Equipo elécrico en Joula pare STH-5E/SEE 5 Equipo telefnio en Jovla para Ly D/DD 0 Unidad Digsel 700 ‘Manguera neumética 1" (ri) 110 ‘Manguera neumética 1 1/4 « (mi) 1,20 ‘Monguera neumética 1 1/2* i) 152 Coble elétrico 3 x 10 am? 12 Coble eléctrico 3.x 16 mm? 158 Peso por persona 100 Peso por perforadora con aceros y accexorios 100 tatoeonlecedenes nos periién verficar la relizacién de una peracion codecvada y no provocor riesgos por sobrecarga del equipo. comeness- 117 3.3.6. Cielo de construccién de chimeneas con Plataforma Trepadora. Dafiniremos las siguientes etopas del cilo: Ty, + Tiempo de ascenso al frente de peroracién in.) U5 Longitud medic del escenso (mt) v 1 velocidad de ascenso (mt./min.) , dependeré del tipo de propulsién ‘del equipo. De los antecedentes anteriores tendremos que: =L/v (min) A F t Tiempo de acufiadura. 7 De ontecedentes précticos se tiene que : T._ = 20° s°5(min,) en que s es la seccién de la chimenea en m? Tiempo de colocacién del rie! . F,.= 901 40 min. considera une operacién normal en roca de mediona durezs) | I Tiempo de marcor el diagrama de disparo { 15 @ 20 min.) | T+ Tiempo de perforacién. t Siendo: f a rnémero de tros del diagrama i Ip: largo de perforacién (mt) v vp + velocidad de perforacién (mt./min.) m niémero de méquinas perforedoras operando en forma simulténea. Tendremos que: T,=(0* Ip) / (yp m* el (in) en que: ‘yp, variaré segén la dureza de la roca. (0,12.0.0,35 mt/min.),y e corresponderd a un factor de eficienciar por operaccién simulténea de méquinas perforadoras manuales. Los valores que tomaré e son los siguientes: = 0,90 para 1 méquina e = 0,80 para 2 méquinas © = 0,70 para 3 méquinas 112.-cONSTRUCCION DE TUNELES, PQUES Y CHIENEAS 1 + Tiempo de descenso a buscar explosives Longitud media del ascenso (mt) + velocidad de descnso (n/n), depended po de propubisn del expo De los antecedentes anteriores tendremos que: to =L/v (min) TE "Tiempo de ascanso con exposivos. T =L/v (min) a Tiempo de carguio del explosivo , 1,5 min/tiro. im jempo de descenso con el personal. Tet/y te spo de despeje y tronadura del disparo, 15 a 20 min. ie Tiempo de ventilacién. Siendo: L = Longitud media del ascenso (mt, entonces, i= 12 * 95 (min) Ti Tiempo de fortficaci de la chimenea. Se definiré para cada caso espectfico y fipo de sostenimiento a ulizar. {As, podemas escribir que el tiempo del cilo de construccin (Te) estarés dado por: Tat eT Tat eet eT tT tt tT tt, tT iad ye nimero de cclos por dia Ne, estarés dado por: Ne = (1.440 / Te} * Fop (ciclos/dia) En que Fop corresponde a un facor de uilizacién del tiempo propio del ipo de foena y condiciones de operacién. (Fop = 0,75 a 0,83) be ‘Ahora si definimos como A: Avance real de la chimenea por disparo, medido en metros por disporo, tendremos que el Rendimiento de Avance de lo chimenea estaré dado por: R=Ne*A(mt/dia) Clameneas-113 Ciclo de Operaciones de la Plataforma Trepadora. De Applied Explosives Tachnology far Construction and Mini 3.3.7. Ver tojas del método de construccién de chimeneas con Plataforma Trepadora. * Es un método que proporciona seguridad al personal, por la failed, rpidez y comodided que cotorge la operacién de ascenso y descenso con un equipo aviotransportable, * La opcién de contar con una jaula de servicio, facilita el traslado de materiales ¢ insumos, especialmente en la construccién de chimeneas de gran desarrollo. * Las coracerstcas del equipo otorgan una excelente superficie de trabajo, lo que permite realizar Yodo tipo de operaciones mineras en el frente de trabojo, ya que al desplegar los oletas acicionales de la plotaforma, cubre précticamente todo el érea de la chimenea. 11.4 CONSTRUCCION DE TUNELES, QUES Y CHIMENEAS. * Le incorporacién del aire comprimid a través de los riele, permite iniciar la remocién de los cgoses de tronadura inmediatamente después de realizada, Esta inyeccién de aire fresco directamente en el frente ‘ronado, @ corta distoncia, es una gran ayuda para reduc los tiempos de venilacién. * El continuo ascenso y descenso de la plataforma trepadora permite realizar continuas inspecciones de los condiciones estructural de la roca de eaja de la chimenea, en todo su desarrollo, Esta particularidad nos permite fomor fodas las medidas preventivas para asegurar la calidad de la excavacién. 3.3.8.- Desventajas del método de construccién de chimeneas con Plataforma Trepadora. * Para este tipo de operaciones se requiere contar con personal altamente especializado y capacitado para le operacién y mantencién del equipo Por el gran nimero de componentes mecénicos, que tiene el equipo, se requiere una rigurosa mantencién. El descuido de este ectivdad lo vuelve altamente inseguro. * En las operaciones de acufiadura el equipo queda expuesto ol dao. La caida de rocos es dlreciamente sobre la plataforma de trabajo y sus componentes. * Desde el punto de visa constructive se require excavaciones adicionoles para la intalacién del equipo y una infraestructura previa, antes de iniciar la construccién de la chimenea propiamente tal. Construir la estacién de [a Plataforma Trepadora, es costoso y debe incorporarse al costo global de la chimenea. Se hace indispensable en est ipo de proyectos intentar ulizar alguna galeria antigua de la faena para ser usada como: estocién. * La Plataforma Trepadora es de alto costo de inversién, El costo de uno de estos equipos, depenciendo de lc longitud en rieles que se requieran, varia de unos US$ 300.000 a US$ 450.000. 3.4. Método Vertical Créter Retreat (VCR) z 3.4.1. Teoria dela Tronadura tipo Créter \ El concepto de voladura tipo erétery su desarrollo es atibuida o C.W. Livingston, cuyo trabajo resulté ser une buena herramienta para entender el fenémeno de esta tronadura y su aplicacién en mineria sublerréneo. Cuando una carge esférica es detonada bajo la superficie, los efectos dela tronadura son iransmitides en todas direcciones generando un eréter en superficie, cuyas caractersticas dependen de la ubicacién de la carga, En los experimentos con cargas concentradas, Livingston enconir6 que el largo de la carga no debe ser mayor a 6 veces el diémetro de la perforacién que la que coniiene. De esté forma el comportamiento de la tronadura es el mismo si se tratase de una carga esférica, Asi le s 6° (1) siendo Le longited de la corge fem.) @ —: — diametro del iro (em) Reclizando une serie de ndliss de tronaduras, se ha encontrado que exist und relacién entre la energia: que desarrolla el explosive y el volumen de roca removido por la explosin, relacién que también depende de la bicacién de la carga. coawenzas 115 | Livingston expresa esta relacién mediante la ecuacién empirica: NsEtwie en que: N: Profundidead erica la cual se perciben lo primeros signos de accién en forma de gritos y fractures, E : Factor tensién - energia, constante, caracteristica de cada combinacién roca - explosive (m/kg "). 020 de la carga -explosivo (kgs) Le ecuaci6n (a) puede escribirse: dsAatesw'e (2) en que: : Distancia entre el centro de gravedad de la carga y a superficie, es decir el burden (mts) a 4, / Nes la razén de profundidad, némero ‘adimensional. Cuando d_ es tal que maximize el volumen del crater, se le conoce como profundidad optima, d.. Pruebas de Cniter. CConsiste fundamentalmente en realizar una serie de perforaciones, en las cuales el peso de la carge y la roca ne cambian, variando solamente la profundidad de los tiros. Coda uno de 1s firs es ironado y luego se mide el volumen del eréter formado, para posteriormente levor esos valores a in grico 4 = d, / N versus el nivel de energia (volumen del crdter/peto de la cargo explosiva = V/N). Establecida la cu va, es posible identifica los diferentes rangos de fragmentacin de la roca, como asimismo, los parémetros 6ptimos que maximizan el volumen de roca removido en una voladura tipo-crater. 116 constRuscON DE TUNES, ROUES ¥ CENEAS Representacién conceptual de las Pruebas de Créter. viw Fragnentaciin _Pragmentacign Proyeeciones aa hem | Solo greta, acturamiento menor on (Carga muy profunda superficial = Volumen éeleriter Peso dea carga exposiva Profundiad critica delarga Profindidad de ie carge + Razin de profundidad baze< A= abn coawencas: 117 Ecuacién del Proceso de Quebrado. Livingston reconoce la importancia de la forma de la cage y expresa el proceso de quebrado de la roca mediante la ecuacién, V/We *acDtC 3) donde: V Volumen del exter formado por una carga explosive de peso Wi, ubicada a una cera profundidd (n) CC: Expresa el efecto de la forma de la carge, adimensional © AA: Expresa la utilizacion dela energia del explosivo, adimensional. B: Reflja el comportamiento de la roca, adimensional Si en la ecuacién (3) A=V/Vo = (4) 1s voriable A ser a razén ene ol volun del eter a cvlquerprofineidad dy el volumen a fa profundided éptima, d El maximo de A’seré cuando d = d_y V =V,, en este caso A= 1. SiIN=E* We La ecvcion de quebrodo puede escrbine come V/NPS ABYC : luego B=(V/NE) (AC) (5) ‘ Ahora, cuando una carga < esférica se coloca en d , entonces V=V yA=C=1, entonces la ecuacién (5) puede expresarse como: B=V/N 118 CONSTRUCCION DE TUNELES, AGUES ¥ CHIMENEAS indice de comportamiento de la roca seré una medida de la parte de la energia del explosive que se uilize en el proceso de quebrar, compactar y deformar plésticamente, que preceder a la fragmentacién. La variable C representa la razén entre el nivel de energi, expresada como el volumen del eréter producida bj cualquier condicién y el nivel de energia de un eréter de un disparo efecuado bojo condiciones éptimas, Este nomero sera préximo @ uno cuando nos acerquemos a las condiciones éptimas. Las ronaduras con varios fros,naturalmente nos producirén desviaciones de las condiciones idecles Distancia entre tiros. El volumen del eréteroriginado por una carga esférica ubicada o une distancia d_puede asimilarse © un cono de altura dy base TR?, entonces: Ved p* RI /3 Reemplazando en la ecvacién de quebrado (3) y con A = Re(w/d)*(k) enque K =(Q°E*BI/p como d =D * E* Wi tendremos que: WA (D+ VE We IK") 7 (0 * EY? - Lal La Lap | an Eslos nos indica que el radio del eréter sigue una relacién proporcional ala distancia d | | ‘Altener més de un tro en la detonacién la separacién de ellos iene que ser fol que exista tna interaccién entre los créteres formados, de mode que se obtenga la mayor excavacién de la roca. ‘Conforme a lo anterior podemos indicar que la separacién entre tros debe ser: 2R>S>R El valor de S, determinado os!, nos da un primer rango de operecién, el cual debe ser ajustado con pruebas de terreno, __ Quweners- 119° Separacién entre Tiros Zona del créter Relacién de espaciamiento 1 Sark 2 $=1,25°R 3 S=1,50°R 4 S=175°R 5 S=2°R 3.4.2. Aplicaciones del método V.C.R. Elmétodo V.C. es uilizado en excavaciones, tanto de produccién como de desarrollo y su autonomies de hasta unos 70 mi Su oplcacién ha dado buenos resutodos en termines de producividad, rendimientos, costos de operacién y seguridad. El método ha sido aplicado en diversas faenas mineras nacionales y extranjeras los cuales han ido ci: stando los parémerostecrics « las condiciones de cada ambiente, con ol in de optimizar los resultados. La combinacim de delonaciones de varios trot en una tronadura fie eréter definen la base del método. Por lo entero tanto a perforacién como la ronadura requaren defn parémetros basados en antecedentes feéricos y obtenidos en prusbas de créteres y ajusados « las experiencia de terreno. 1.20. CONSTRUCCON 2€ TUNELES, PQUES Y CHMENEAS VVALTITIILLL LLL ELLEN 3.4.3. rerforacion V.C.R. Consiste en perforar una sere de tros paralelos verfcales o inclinados de acverdo a un diagrama de dispar de definido, por ensayos previos. Esta operacién require dos niveles, uno donde te instal el equipo de perforacién y ofro donde deben romper las perforaciones. El rango de diametro de perforacién habitvales de 3” a 6 usando preferentemente equipos de perforacién Down the Hole (OTH, lo que da mayor éstcbilidad cla perforacién y una menor probabildad de desviacién de los tiros. 3.4.4.- Tronadura V.C. La tronadura se efectia en etapas cargondo los firs desde el nivel superior. El ramo de ls tiros cargados + ronedo en etapos, secuencialmente, de manera que las excavaciones formada por las detonacionesinterackuan de tl forma que ol conjunto genere un evence oscendents, En este sistema la fuerza de gravedad actia en el proceso de quebrado de al roca y por la forma que se carga, te produce un buen confinamiento por lo que « menudo la altura del eréter producido esc lo menas igual cl limite superior de la carga, 3.4.5.- Relaciones entre el Burden (B), el didmetro de perforacién 9} y el peso de carga (W). ~ Une buena estimacién para definir el 6ptimo en un diograma es que el Burden oplimo es alrededor de un 50% del Burden Critico. Es decir: B =0,5* Be El Burden ertico depende de peso dela carga explosiva y conforme clas relcciones de Livingston podemos escribir que. B=EtW!? Siendo E: Factor de energia de quebrado que depende de las diferentes combinaciones roca-explosivo. (1.3017) Entonces si W es el peso del explosivo tenemos que: Wap 'v Siendo : densidad de carga del explosive V : volumen ccupade por el explosive Entonces: Wap tv (2) Por otro lado: Vn (nO) *be/ 4” fen que Le: largo de la carga explosiva, Por lo tanto: si L = 6 * @ y reemplazando en (2), tenemos: We 4,71 *p “@ (3) Reemplazando y ordenando 8 =S°0°1,68(0" Come: 8 = 0,5 * B 8 =0,5°S*O*1,68(9 1” Es decir: B =0,84*S*B* (pe) Con estas relaciones podemos definir resultados pardmetros tedricos en una tronadura V.C.R. Estos parimetrs, come hemos indicado onleriorments, deberén ser ojustades con los experiencia de terreno. 3.4.6.- Diagrama de Disparos en V.C.R. Existe una gran variedad de diagramas de disporos para la ejecucién de chimenoas VIC. que serén Coracterfsticos de cada faene en particular. En la tabla siguiente se muestran algunos ejemplos de los pardmetros utilizados en chimeneas V.C.R, 1.22 - cONsTRUCGON DE TUNELES, PQUES Y CHIMENEAS Pardmetros de Perforacién y Tronadura del método V.C.R. usades en algunas faenas mineras. Faena | Sectiéndela | Nimero| @de} Taco | tongde| Taco | Carga. | Avance. chimenea | detiros | perfor| superior} carga | inferior | por ro Montos Blancos} 3,0%3,0mt. | 10(ée,2| 61/2] 25m, | 15mt | 16m. | 32kg. | 30m a (cpio) nfo Mantos Blancos | @=3,8 mt | 10(4c, Ww] 61/2] 3.0m. | 30m. | 1,0mb° | S8kg. | 40m. (cpio) alo Hsoldodo | 25x25m| S{le) | 61/2] 1.0m. | 1.0m] 14mt | 20kg. | 2.5 mt {eqv0) ato Andina y0xt0m.| 5{e | 41/2«| Ome | 1,3mt | OSm | 1Skg. | 18m (erena) Ato ElTeniente Guam. | 9l5) [41/2] 06m | 1.2m] 04m, | 16ka. | 1.8m (deriv (dents) | Emvlex RverMine | 30x3.5mt | 10(éc, 20] 61/2] 20m. | 08m | 2.2m. | 23kg. | 26 mt (Australia) (grove) | (c),1,2| 1.8m. | Ano m (lat) Centennit | 24x2Amt | 5{te) | 61/2] 1.0m | V2mt | Tmt | 34kg. | 2.3 me (Canad) (equa) (dentitus) | Hidromex as Notas :(e)firo central, (v) tire vaci, (lat tro lateral o de contorno. coawencas 123 Disefio de diagrama de disparos para construccién de chimenea V.C.R. Seccién circular de @ = 2,40 mt. Tiros de @= 41/2" ‘Taco superior i Z I r e mt. iS v A . ‘Taco inferior 1,75 mt. 1,40 mt. pi <_— 2,40 mt. 124. CONSTRUCOON DE TUNELES, BGUES Y CHIMENEAS Diagramas de perforacién habitvales en chimeneas V.C.R. 4a) Seccién cuadrada de 3,0 * 3,0 mt., con = 6 1/2" i Perforaciones DTH desis 3,0 mt T Perforaciones DTH dea'/." 3,0 mt. =| far yam ClHMENEAS- 125 3.4.7. Secuencia de Operacién en una Chimenea V.C.R. 4) Perforacién. * Preparacién de la estacién donde se ubicaré el equipo de perforacién. * Instalacién de los servicios de aire, agua y energia. * Marcaje de los tiros, instalacién del equipo y empate de firos. * Fijacion de los antecedentes topogréficas que nos conrolarén la precisién de la perforacién y la coleccién de datos para el carguto de explosives. * Perforacién de los tiros. b) Tronadura. * Medicién de los tiros: Permite verificar el avance del disparo anterior y ubicar el centro de gravedad de la carga a la distancia d * Colocacién de los tacos inferiotes y rellenar los tros con gravila la altura deseada * Comprobar el hermetismo del pozo comprobando que no exista escape de aire, * Proceder a vaciar el explosivo granulado, midiendo constantemente y asi llegar hasta la cantidad determinada, * Depositar el iniciador como sigue: Iniciador clindrico: en el centro de la carga Iniciador cénico: 10-20 cms antes de terminar la carga. Vaciar la gravilla, como taco superior, hasta la altura calevlada. 3.4.8.» Veniojas y Desventajas del método V.C.R. Ventojas: * Método de construccién altamente seguro en la perforacién y la tronadura, ya que se evita el. ‘acceso del personal dentro de la chimenea. * Por la coracteristicas del método, es de mejor productividad expresada en HD/mt. de avance que los métedos convencionales. * La uilizacién de equipos DTH, disminuye el nivel de rvides, en el ambiente de trabajo. Desventajas: * Noes posible modifica el rumbo e incinacién de la chimenea . * Genera un mayor consumo especifico de explosivos medido en kgs/m®excavado, * Debe cuidarse rigurosomente el alineamienio y paralelism de los fros ya que en desviacién disminuye drésticamente las bondades del método. * No es posible fortficar la chimenea en su etapa de desarrlloy resulta muy dificuloso hacerlo en una etapa posterior. 126 - constRucciON DE TUNELES, PQUES ¥ CHIMENEAS. " waa ATLA 119.0 Esquema de excavacién de una chimenea, usando V.C.R. Etapa 1: Perforacién de los fros usando un equipo con perforadora tio down the hole. Elapa 2: Carguto de ls tiros vaciando explosives granvlados desde el nivel superior. ‘Método de Excavacion V.C.R. SF CHMENEAS: 127, 3.5. Método con Equipo Raise" +=. 3.5.1.-Definiciones. El método de consiruccién de chimeneas con Reise-Borer,incorporalauilzacién de un equipo que reciza basicamente las siguientes operacic ties * Construccién de un 10 piloto de un nivel «otro. * Escariado del tro pi Jo a la seccién deseada sin utlizar explosivo, Conforme alos ontecedentesstéricos disponible el primero de estos equipos se utili en mina de U.S.A. y perforaba un tro piloto de 0,2 mi. se dmelro, para posteriormente escariarlo a un diémetro de 0,9 mt. Estos equipos son vflizads foro en la mineria, como en la construccin y pueden excavar chimenecs de dligmetros entre 0,7 mt. y 6,4 mt. y lt gando a longitudes de 500 a 400 m. la seleccién del equipo dependeré del tipo de roca a excavar. En rocas blandas las posibilidades de ‘excovar mayores diémetrs y longitudes serén mayores que en roca més duras, Este método de construccién puede operar utilizando los siguientes sistemas: «) Perforacién del tro piloto desde un nivel a oro y posterior escareado, en reiraceso. ) Perforacién tipo “box hele’, en el cual el elemento escareador esté compuesto por un tricone adosado ‘auna base de cortadores. La operacién se realiza en forma ascondente perforando plto y escareando c la vez. < Perforacién de piloto en forma ascendente y posterior escariad de la misma manera, En general el sistema mencionado en a) es el més utlizado en la construccién de chimenecs. En la figura a continuacién se muesira el méiodo convencional de consiruccién de chimeneas usando un ‘equipo Raise Borer. Construccién de chimenea con un equipo Raise Borer. 0A CONSMUCIEN ORICON MOTO ERE ECARIOO NASINIO 128 - consralcCON De TUNEL, ROUES ¥ CRMENEAS Esquema de operacién de un equipo Reise Borer en un sistema convencional Etapa 1: Trobojando en superficie interior dela mine, el equip deperfora el tiropiloto con un tricono que seré de 10” a 12 ME 1 apa 2: Una vex Finlizedo el ro pilot, se coloea el excarsodor en lugar del ricono. cola seccién final de la chimenee, en ascenso Elopa 3: Se realiza el escareado del iro coanencas- 129 * Unidad de fuerza: * Equipo de perfor * Elementos de perforacién. * Bombas de agua. * Unidad de ventilacién. Cade equipo tendré sus propias caraceristicas dependiendo de la autonomia del mismo. 3.5.4.- Elementos de Perforacién. Triconos: CConsisteen tres conos con insertos de botén y que perforan normalmente pilotos de 9” « 12" Estabilizadore Su funcién es guiar al ricono evitando el movimiento lateral o “pandeo" de las barras en el extrema: Sub Adaptador: Un el escariador al elemento estabilizador, constitye la parte més débil de la columna de perforacién y funciona como un elemento de proteccién en caso de atascarse el escareado y asi poder recuperar toda la columna de barras. Escariador: Elemento donde su ubican ls cortadores y su diémetros de operacién la seccén de la labor @ consi Barras: Son elementos de aero acoplables entre si y que daréin el largo de la perforacién. Por ej: barras de @ = ‘0", longitud variable de 1,50 a 2,00 mt. y un peso oproximado de 140 a 180 kg. cada una. 1.30-cONSTRUCCON DE TUNES, QUES Y CHIMENEAS Esquema de la perforadora de un equipo Raise Borer. De Cotélogo Raise Boer ‘Medele RO-2000 ‘Mastar Dring (PTY) Ud conencas- 131 Ventajas y desventojas del Método. Ventajast * Método cltamente seguro, Se pueden realizar labores de gran longitud que con otro métedo resultaria muy riesgoso. * No hay dafio en la roca circundante, * Muy buena productvided, medida en hombres-dia por metro de avance. Desventajas: * Se require ala especializeci6n del personal en la operacién y mantencién del equipo. * Requiere de infraesructuros previ, tales como: estacién de perforacién, endides eléctricos, estanques, et. antes de iniciar las labores de perfora * No se puede modificar el rumbo i6n de la chimenea, une vez iniciado. * Se requiere un tiempo en traslados y montajes antes de inicor la construccién dela chimenea. * Es necetario preparar la estacién del equipo realizando un desquinche hecia el techo de la golerfa, para formar une pequefa caverna donde pueda operar. El equipo requiere una altura de unos 4,0 a 5,5 metros en un area de 3,0 metros de ancho y unos 4,0 metros de largo, dependiendo dal modelo « uflizar * Se requeriré constvir la plataforma de apoye del equipo que serd de hormigén tipo H-25 de 2,0 * 2,0 mt. y un espesor de 0,20 mt. * sun equipo costoso, de alta inversiéa, por lo que es conveniente su adquisici6n con un soporte dle metros de chimeneas © constr, con ol fin de ir amortizando la inversion. Excavacién de chimenea con equipo Raise Borer. «@) Excavacién ascendente sin escareador piloto b| “xcavacién ascendente con escareador piloto. 1.32 -CONSTRUCCION DE"UNELES, QUES Y CHMENEAS Esquema de operacién utlizando el sistema Boxhole Eopa 1:La méquina perforadora et ubicade interior mina y se perfora con un ricono un iro pilolo de 10" 6 127,*, en forma ascendente. Etapa 2:€1 escareador es colocado en lugar del ricono. Etapa 3: l escoreader evanza en forma ascendente tiurando la roca, formando la seccién ddeseada. El material titurado © detritus, cae al nivel inferior de donde es remevido. ' me Ges une do wueles ciamencas- 133 ‘omrapusosop uo}EALOXy “oft o7od ap ugioeavorg RIT Ese onernEsg 1.34. CONSTRUCCION DE TUNELES, PIQUES Y CHIMENEAS 3.6. Construccién de chimeneas utilizando Jaula Jora. 3.6.1. Definiciones. Consiste en ol método de construcci6n de chimenea, usando una plataforma colgada por medio de un cable de acero, el cual posa a través de un sondaje, que pasa porel centro de la chimenen a constuir, previamente ejeculado. La platoforma es clzada y bojada por medio de huinches eléctrios de baja velocidad y gran raccién 1a velocidad de estos huinches estin en un rango de 20 a 40 pies/min. £| diémetro dela perforacién contol es e-110.a 1.50 mm y la seccién mxima de la chimenec a constrir normalmente no pasa de 6,25 m?. El personcl recliza la labores mineras usando la Jaula Jora como superficie de trabajo El cable del huinche de iraccién deberé ser diseiodo siguiendo las mismas pas indicads en el capulo Construccién de Figues. Para todos ls efectos ulizaremos un coeiconte de seguridad de 7 en los dsetos de las resistencis del cable o ullizor Esquema de la construcci6n de chimenea con Sule Jora. De : Applied Explosives Technlogy for Consucton and Mining, by Sig Olofson coameneas- 135 3.6.2.- Antecedentes de Operacién. la platoforma colgada, sirve como superficie de trabajo al minero que perfora, por lo que es necesario mantener ene plaiaforma y techo de unos 2.mis. para perforar con comodidad. la plataforma, ol momento de iniciarse la perforacién, debe estar firmemente anclada a la pared de la chimenea, para evitar movimientos laterales. El diseFo del diagrama de disparos, es similar al del método convencional. La autonomia del método es de alrededor de 60 mi, sobre esa altura no es recomendable, por seguridad del personal que labora, 3.6.3 « Vigencia del Método, A desarrollarse nuevas técnicas de construcci6n de chimeneas, este método no es usodo, en las faenas mineras de Chile, principolmente por su beja producividad medida en hombres-dia por metro de avance y los problemas de seguridad inherentes del método. 1.36 - CONSTRUCCION DE TUNELES, PQUES Y CHIMENEAS

You might also like