You are on page 1of 52

Técnicas de Codificación de la Data

Profesora Maria Elena Villapol


maria.villapol@ciens.ucv.ve

Comunicación de Datos
Técnicas de Codificación y Modulación
d la
de l DData
t

• Digital – Digital
• Analógica – Digital
• Digital – Analógica
• Analógica - Analógica

Comunicación de Datos
Señales digitales a señales digitales

• Términos claves
– Elemento de data -> bits -> un símbolo binario, 1 o 0.
– Tasa de datos -> bps -> tasa a la cual se transmiten
los datos
datos.
– Elemento de señal -> digital: pulso de voltaje;
analógico: pulso de frecuencia, fase o amplitud
constante -> parte de la señal que ocupa el mas corto
tiempo de un código de señalización.
– Tasa de modulación -> elementos de señal por p
segundo (baudio) -> tasa a la cual un elemento de
señal se transmite.

Comunicación de Datos
Elementos de Señal vs Elementos de Data
1 ELEMENTO DE DATA 1 ELEMENTO DE DATA

1 0 1 1 0 1

1 ELEMENTO DE SEÑAL 2 ELEMENTOS DE SEÑAL

2 ELEMENTOS DE DATA

11 01 11

1 ELEMENTO DE SEÑAL Comunicación de Datos


Interpretando las señales

• Se debe conocer
– Temporización de los bits – cuando un bit comienza y
termina.
– Niveles de la señal.
• Factores que afectan la interpretación correcta
de la señal:
– SNR
– Ancho
A h d de b
banda
d
– Tasa de datos

Comunicación de Datos
Comparación de los esquemas de
codificación
difi ió
• Espectro de la señal • Detección de error
– Pérdida de altas frecuencias – Incluidas en la codificación de
reduce BW. la señal
– Pérdida de componente DC, • Inmunidad al ruido e
permite acoplamiento AC vía interferencia y ruido
transformador, permitiendo
– Algunas técnicas son mejores
aislamiento
que otras.
– Concentrar la potencia en la
mitad del BW
BW, proporciona • Costo y complejidad
p j
menor distorsión. – Mas altas tas de señal mas
costo.
• Clocking
– Algunos códigos requieren
– Sincronización transmisor y
mayor tasa de la señal que la
receptor
tasa de datos.
– Reloj externo
– Proporcionar sinc a través de
la señal
señal.

Comunicación de Datos
Esquemas de Codificación Lineales:
Cl ifi
Clasificación

Esquemas de
codificación lineales

Unipolar Polar Bipolar Multinivel Multi transición

NRZ, RZ,
MANCHESTER AMI Y 2B/1Q, 8B/6t Y
NRZ MLT-3
Y MANCHESTER PSEUDOTERNARIO 4D-PAM5
DIFERENCIAL

Comunicación de Datos
Técnicas de
codificación

Comunicación de Datos
Unipolar: NRZ

Comunicación de Datos
Polar: NRZ-L
NRZ L y NRZ-I
NRZ I

Comunicación de Datos
Polar RZ

Comunicación de Datos
Polar: Manchester y Manchester
Dif
Diferencial
i l

Comunicación de Datos
Bipolar AMI
Bipolar-AMI

Comunicación de Datos
Tasa de Modulación
Tasa de datos

1
N=
Tb
Tb duración de un bit

Tasa de modulación

1
S = cN
r
r = número de bits por elemento de señal
C= factor del caso
C caso, c está entre 0 y 1
1.

Comunicación de Datos
Multinivel

• Codificar un patrón de m elementos de


data en n elementos de señal.
• Se representan como mBnL
mBnL.
• 2m <= Ln.

Comunicación de Datos
2B1Q

Comunicación de Datos
Técnicas Multinivel: MLT-3
MLT 3

• Otra técnica de codificación combina NRZI con


dos niveles mas de señal.
• En MLT-3,, hayy tres niveles de señal disponibles.
p
• Para un bit en 1, MLT-3 se alterna de –1 a 0, a
+1,, y de allí nuevamente a 0,, entonces retorna a
–1, y así.
• Un bit en 0 se codifica con el mismo valor del
valor precedente.

Comunicación de Datos
MLT 3
MLT-3

Comunicación de Datos
Codificación por Bloques

• La codificación de bloque se denomina


codificación mB / nB.
• Sustituye cada grupo de mm-bits
bits con un
grupo n-bits.

Comunicación de Datos
Codificación por Bloques

Comunicación de Datos
4B/5B NRZI
4B/5B-NRZI

• La data debe ser codificada para asegurar


transiciones.
• Cada 4 bits se codifican en un símbolo con 5
bits de código.
• Los ppatrones de 5 bits se eligen
g de forma tal de
que existan mas de tres ceros en una fila.
• El código resultante es codificado usando NRZI.

Comunicación de Datos
4B/5B NRZI
4B/5B-NRZI

Comunicación de Datos
4B/5B-NRZI

Comunicación de Datos
Scrambling
• Usado para reemplazar secuencias que puedan producir voltajes
constantes.
• Rellenar secuencias.
• Estas deben producir suficientes transiciones para mantener la
sincronización.
i i ió
• Deben poder ser reconocidas por el receptor y reemplazarlas con la
original.
• Igual longitud que la original
original.
• No tienen componente DC.
• No largas secuencias con nivel de señal cero.
• N reducción
No d ió en lla ttasa dde d
datos.
t
• Capacidad de detectar errores.
• Es el objetivo de las técnicas B8ZS y HDB3.

Comunicación de Datos
Reglas de Sustitución B8ZS

Polaridad del
pulso
p
precedente
+ 000+-0-+

- 000 +0+
000-+0+-

Comunicación de Datos
B8ZS

Comunicación de Datos
Reglas de Sustitución HDB3

Número de pulsos bipolares


(unos) desde la última sustitución

Polaridad
P l id d ddell I
Impar P
Par
Pulso
Precedente
- 000- +00+

+ 000+ -00-

Comunicación de Datos
HDB3

Comunicación de Datos
Ancho de Componente Capacidad de Detección de
Banda DC Sincronism Errores
(Promedio) o
NRZ B= R/2
/2 Si No sii largas
l No
secuencias
de 1s o 0s
NRZ-L
NRZ L Si No si largas sec No
de 1s o 0s
NRZ-I Si No si largas secs No
de 0s
Bipolar AMI B= R/2 No No en largas Si
secuencias
de 0s
Pseudoternario No en largas Si
secuencias
de 1s
Manchester B=R No Si Si
Manchester No Si Si
Diferencial
B8ZS No Si Si
HDB3
MLT-3 B=R/3 No No para largas Si
Comunicación
secs de 0s.
de Datos
Digital - Analógico

• Modulación: resultado del


proceso de variar ciertas
características de una señal,
llamada portadora, en
concordancia con una señal
de mensaje.
• Hay tres tipos de técnicas de
modulación BASICAS:
– Amplitude shift keying
(ASK)
– Frequency shift keying
(FSK)
– Phase shift keying
y g ((PSK))

Comunicación de Datos
Digital - Analógico

A cos (2πfct+ π/4) 11


A cos (2πfct) 1 A cos (2πfct + 3 π/4) 10
ASK = 0 0 QPSK = A cos (2πfct + 5 π/4) 00
(2 fct + 7 π/4)
A cos (2πf /4) 01
A cos (2πf1t) 1
FSK = Otras técnicas pueden:
A cos π 2t))
os ((2πf 0
•Usar mas valores de ángulos de
A cos (2πfct+ π) 1 fase (eg 8 ángulos de fase
PSK =
A cos (2πfct) 0 permiten representar 3 bits por
señal, 8-PSK)
•Se puede igualmente variar la
amplitud y la fase.
fase

Comunicación de Datos
Diagrama de Constelación
• Ayuda
y a definir la amplitud
p y fase de un
elemento de señal.
• Es útil cuando se describen esquemas multinivel
es.
es
• Tiene dos ejes, X y Y.
• El eje
j X esta relacionado a la p portadora en fase
y el Y a la portadora fuera de fase.
• La longitud del vector que conecta el punto al
origen es la amplitud pico de la señal
señal.
• El ángulo que la línea hace con el eje X es la
fase del elemento de señal.

Comunicación de Datos
Diagrama de Constelación

Comunicación de Datos
QAM

• Combina ASK y PSK.


PSK
• El mas simple es el 4-QAM, donde se
tienen 4 elementos de señal y se
representan 2 bits por elemento.

Comunicación de Datos
QAM: Ejemplos

Comunicación de Datos
Medidas de rendimiento
• BT = (1+r)R ASK
• BT = 2ΔF + (1+r)R FSK
• BT = ((1+r)/b)R = ((1+r)/Log2 L)R = (1+r)D Técnicas multinivel

• BT ancho de banda
• R tasa de datos
• D ttasa d
de modulación
d l ió
• r relacionado a la frecuencia, 0<r<1

Comunicación de Datos
Analógica - Digital

• Digitalización: proceso de convertir la data


analógica en digital.
• Dos técnicas ppara hacer esto son:
– Modulación por Codificación de Pulso (PCM)
– Modulación Delta (DM)

Comunicación de Datos
Muestreo de una señal Analógica

• La señal analógica es muestreada cada


Ts segundos.
• Ts es el intervalo o período de muestreo.
• fs = 1/Ts es la frecuencia de muestreo
• Teorema del Muestreo o Teorema de
Nyquist:
• La tasa de muestreo
muestreo, fs
fs, debe ser al
menos 2 veces la frecuencia mas alta
contenida en la señal.

Comunicación de Datos
Recuperación de una señal para
dif
diferentes
t tasas
t de
d muestreo
t

Comunicación de Datos
PCM
• La señala analógica
g es muestreada:
– La señal es muestreada según el teorema de
Nyquist.
• La señal muestreada es cuantificada:
– Cada muestra es un valor de la amplitud, por lo tanto
es analógico.
– Esto se denomina modulación por amplitud de pulso
(PAM).
• Los valores cuantificados son codificados como
un chorro de bits:
– Cada una de estas muestras debe ser convertida a
un código binario de n bits

Comunicación de Datos
PCM: Diagrama de Bloques

Comunicación de Datos
PCM: Ejemplo

Comunicación de Datos
PCM: Refinamientos

• Un refinamiento de PCM es la codificación no lineal.


• Igual espaciado implica error absoluto es igual para
cada muestra, sin importar nivel de la señal.
• Valores pequeños son mas distorsionados.
• Se puede usar un número mayor de pasos de
cuantificación para menores amplitudes y menos
número para valores de la amplitud mayores.
• La SNR para el ruido de cuantificación se expresa como:
SNR = 20 log 2n + 1.76 dB = 6.02n + 1.76 dB

Comunicación de Datos
Codificación No Lineal

Comunicación de Datos
Compasión (companding)

• La señal es comprimida en el emisor y


expandida en el receptor.
• Significa reducir la amplitud del voltaje
instantáneo por valores grandes.
• Imparte
I t mas ganancia i a las
l señales
ñ l
débiles que a la mas fuertes.

Comunicación de Datos
Niveles de Cuantificación

• L es el número de niveles de
cuantificación.
• Se eligen dependiendo:
– rango de las amplitudes de la señal
analógica.
analógica
– Grado de precisión necesario para recuperar
la señal

Comunicación de Datos
Error de Cuantificación

• Los valores de entrada al cuantificador son


valores reales.
• Los valores de salida son valores aproximados.
p
• La SNRdB para el ruido de cuantificación se
expresa
p como:
SNR = 20 log 2n + 1.76 dB = 6.02n + 1.76 dB
• n es e
el número
ú e o de bbits
ts po
por muestra.
uest a
• n = log2 L

Comunicación de Datos
Codificación

• Cada muestra de la señal es cuantificada


cuantificada.
• Cada muestra es cambiada a una palabra
código de n bits.
bits
• La tasa de datos es:
– R = fs x n.

Comunicación de Datos
DM
• La señal analógica
g se aproxima
p p
por una función tipo
p
escalera.
• Los niveles bajan o suben una altura δ cada intervalo de
muestreo Ts.
• Se sigue el Teorema del muestreo para obtener Ts.
• En cada muestra la señal de entrada es comparada con
ell mas reciente
i t valor
l dde lla ffunción
ió escalera.
l
• Si el valor muestreado excede el de la función escalera
se ggenera un 1. Se g
genera un 0 en caso contrario.

Comunicación de Datos
DM: Ejemplo

Comunicación de Datos
DM: Lado del Transmisor

Comunicación de Datos
DM: Lado del Receptor

Comunicación de Datos

You might also like