You are on page 1of 19

GRUPO AEROPORTUARIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

DIRECCIÓN CORPORATIVA DE INFRAESTRUCTURA

REDES EXTERIORES DE DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL


DE LA CIUDAD DE MÉXICO

21 30 00.01 ESPECIFICACIÓN PARTICULAR


BOMBAS DE AGUA PARA SERVICIO CONTRA INCENDIO

1 PARTE 1. GENERAL.

1.1 Descripción.

Esta especificación tiene como objetivo el establecer los requisitos mínimos para
el diseño, fabricación, prueba y construcción del sistema de bombas centrífugas
horizontales para el servicio de agua contra incendio cuya capacidad satisfaga los
requerimientos del riesgo mayor en las instalaciones del Nuevo Aeropuerto de la
Cuidad de México.

1.2 Especificaciones relacionadas.

 Especificación 21 05 29 Soportería Antisismica y colgantes.


 Especificación 21 11 00 Tubería Ranurada de Acero al
Carbón y Conexiones Sistema de Agua Protección Contra Incedio.
 Especificación 21 05 23 Válvulas de servicios para tuberias
de sistemas de supreción de incendio basados en agua.
 Especificación 40 05 33.01 Tubería de polietileno de alta
densidad (HDPE),

2 PARTE 2. PRODUCTOS.

2.1 Materiales.

Todos los equipos y materiales deberán ser nuevos y de primera calidad; deberán
cumplir con lo indicado en el proyecto, en estas especificaciones y en las normas
de referencia vigentes.

Los productos serán nuevos y libres de defectos y serán instalados por


especialistas competentes por cada categoría de acuerdo con recomendaciones
del fabricante. Los materiales y/o equipo que no cumpla con las normas o por la
aceptación del Residente de obra podrán ser rechazados por GACM y serán
reemplazados sin costo adicional para GACM.

En caso de sustitución de materiales, y de marcas de fabricantes se requiere


obtención de autorización escrita de la Dirección de Obra, para lo cual se deberá

Rev. 0.3 Febrero, 2018 Página 1 de 19 21 30 00.01.docx


Dirección Corporativa de Infraestructura Tel: 5133-2938
Av. 602 No.161 Col. Zona Federal Aeropuerto Internacional Ciudad de México, Delegación Venustiano Carranza,
C.P.15620, México D.F.
GRUPO AEROPORTUARIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE INFRAESTRUCTURA

REDES EXTERIORES DE DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL


DE LA CIUDAD DE MÉXICO

entregar una solicitud escrita indicando las razones y motivos del cambio y anexar
la información correspondiente a los materiales a sustituir y los propuestos.

2.2 Bombas de agua contra incendio.

El proveedor del sistema de bombeo debe incluir pero sin ser limitativo lo
siguiente:

 Bomba Principal de agua contraincendios accionada con motor eléctrico.


 Bomba de Relevo de agua contraincendios accionada con motor de
combustión interna a diesel.
 Bomba presurizadora de línea (jockey)
 Tableros de control (uno por conjunto bomba-motor).

El diseño y selección debe considerar que la bomba y el motor estén fijos a una
base común de acero (patin), a fin de asegurar su alineamiento, que evite el
calentamiento de los cojinetes, desgaste prematuro de chumaceras, roturas de
flecha y pérdida de eficiencia en las bombas, entre otras. La base de acero se
debe colocar sobre una cimentación de concreto reforzado, incluyendo el anclaje
ahogado en la propia cimentación de concreto armado de tal forma que garantice
un alineamiento conforme a las tolerancias axial y radial máxima especificada por
el fabricante para el acoplamiento de la bomba y el motor. El acoplamiento Motor –
Bomba será a través de un cople flexible o flecha conectora flexible. Los
acoplamientos se deben mantener aislados mediante guardas de acuerdo a lo
descrito en la sección 8 del ANSI B15.1 Aparatos de Transmisión de Energía
Mecánica (Mechanical Power Transmisión Apparatus).

Todas las bombas deben tener una placa metálica colocada en un lugar visible, en
donde se señalen sus características principales como son: fabricante, tipo,
número de serie, revoluciones por minuto, gasto y presión nominal, logotipos UL y
de aprobado FM o equivalentes; así mismo en la base de ellas, se debe señalar la
identificación correspondiente. Así como las bombas todos los accesorios y
materiales de éstas, deben estar listados y aprobados.

Placa de datos.- El equipo (motobomba/controlador) tendrá una placa de acero


inoxidable fijada en un lugar visible mostrando:

 No. de orden de compra.


 Nombre del fabricante.
 Fecha de fabricación.
 Modelo y número de serie.

Rev. 0.3 Febrero, 2018 Página 2 de 19 21 30 00.01.docx


Dirección Corporativa de Infraestructura Tel: 5133-2938
Av. 602 No.161 Col. Zona Federal Aeropuerto Internacional Ciudad de México, Delegación Venustiano Carranza,
C.P.15620, México D.F.
GRUPO AEROPORTUARIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE INFRAESTRUCTURA

REDES EXTERIORES DE DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL


DE LA CIUDAD DE MÉXICO

 No. De identificación.
 Datos de Operación, diseño y Prueba.

Las bombas de agua contra incendio deberán ser diseñadas y construidas, de


acuerdo con el código NFPA No. 20 (Centrifugal Fire Pumps), estándares de UL
No. 448, aprobación FM y los datos de la presente especificación.

Las bombas contra incendio serán del tipo centrifuga horizontal con carcasa
bipartida axialmente, la carcasa será fierro fundido, con succión y la descarga
alineados a la misma elevación ubicadas en la carcasa inferior de la bomba. La
parte superior de la bomba y los elementos rotatorios deberán ser reemplazables
sin la necesidad de retirar tuberías. La carcasa deberá ser ajustada mediante
anillos de desgaste de bronce. El impulsor deberá ser de bronce, de tipo doble
succión, cerrado, completamente balanceado dinámicamente y sujetado a la
flecha mediante chaveta. La flecha deberá ser ajustada mediante camisa de
bronce, montada en cojinetes de bolas. Los cojinetes deberán ser montados en
una caja tipo cartucho para poder ser remplazados sin retirar la carcasa de la
bomba.

Los cojinetes deben ser retirados solamente por rotación de la tuerca de remoción
del cojinete, sin la necesidad de herramientas especiales o un extractor de
cojinetes.

Cada prensaestopas deberá ser ajustado mediante un collarín de bronce, el


prensaestopas deberá ser ajustado con una extensión para facilitar la remoción
de los anillos de empaque. Los sellos para el de agua deberán ser de material
resistente a la corrosión.

Las bombas contraincendio suministradas con conexiones bridadas de fierro


fundido (ANSI B16.1) en la descarga clase 250# F.F. y en la succión de 125# F.F.,
para el acoplamiento con la tubería de la red contraincendio se considera lo
siguiente: En la tubería de descarga se suministrará brida de acero al carbón
300#F.F.(ANSI B16.5) y en la succión brida de acero al carbón 150#F.F. (ANSI
B16.5).

La curva de comportamiento de las bombas debe ser estable, a gasto nulo la


presión no debe exceder de 140 por ciento de la presión de descarga nominal y
para un gasto de prueba de 150 por ciento de capacidad nominal, la presión de
descarga no debe ser menor de 65 por ciento de la presión de descarga nominal.

La velocidad máxima de operación para el equipo de bombeo será determinado


por el fabricante y la velocidad estará comprendida de 1750 a 3500 rpm.

Rev. 0.3 Febrero, 2018 Página 3 de 19 21 30 00.01.docx


Dirección Corporativa de Infraestructura Tel: 5133-2938
Av. 602 No.161 Col. Zona Federal Aeropuerto Internacional Ciudad de México, Delegación Venustiano Carranza,
C.P.15620, México D.F.
GRUPO AEROPORTUARIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE INFRAESTRUCTURA

REDES EXTERIORES DE DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL


DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Las bombas deben contar con un manómetro de presión vacio conectado en la


brida de la succión de la carcasa de la bomba, este manómetro debe contar con
carátula no menor a 89 mm (3,5 pulg) de diámetro, con fondo blanco y caracteres
negros, con conexión y partes húmedas en acero inoxidable 316, con una válvula
reguladora de 6,25 mm (¼ pulg) de diámetro. En la carátula se debe leer la
presión en pulgadas de agua o milímetros de mercurio, para el caso de vacío y en
kg/cm2 y lb/pulg2 para el caso de presión positiva.

También debe contar con un manómetro conectado en la brida de descarga de la


carcasa de la bomba, con carátula no menor a 89 mm (3,5 pulg) de diámetro, con
fondo blanco y caracteres negros, con conexión partes húmedas en acero
inoxidable 316, con una válvula reguladora de 6,25 mm (¼ pulg). La carátula debe
tener un rango de 0-28 kg/cm2, de manera que la indicación de presión nominal,
se encuentre dentro del 40 y 60 por ciento del rango de la escala del manómetro.

Las bombas se deben suministrar con una válvula de liberación de aire, listada y
aprobada por UL/FM o equivalente, para servicio de bombas contraincendio,
activada por flotador. El tamaño mínimo de la salida de la carcasa de la bomba
debe ser de 12,7 mm (½ pulg) de diámetro, con descarga a la atmósfera.

Las bombas deben contar con una válvula de alivio de circulación operada
automáticamente, listada y aprobada por UL/FM o equivalente, calibrada abajo de
la presión de cierre (flujo cero) con la presión mínima de succión esperada. La
válvula se debe instalar en el lado de la descarga de la bomba, antes de la válvula
de retención y proveer de flujo suficiente de agua, para prevenir que la bomba se
sobrecaliente, cuando se opere sin descarga, estas válvulas deben descargar
hacia un drenaje. El tamaño mínimo de la válvula de alivio de circulación operada
automáticamente debe ser de 19 mm (¾ pulg).

Las bombas contraincendio (principal y de relevo) deben parar únicamente en


forma manual.

La bomba de motor de combustión interna deberá parar únicamente en forma


manual, para protección de las bombas con motores de combustión interna
mayores de 200 H.P. el paro será de manera automática únicamente por sobre-
velocidad cuando la bomba alcance un 20% por arriba de su velocidad nominal.

Rev. 0.3 Febrero, 2018 Página 4 de 19 21 30 00.01.docx


Dirección Corporativa de Infraestructura Tel: 5133-2938
Av. 602 No.161 Col. Zona Federal Aeropuerto Internacional Ciudad de México, Delegación Venustiano Carranza,
C.P.15620, México D.F.
GRUPO AEROPORTUARIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE INFRAESTRUCTURA

REDES EXTERIORES DE DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL


DE LA CIUDAD DE MÉXICO

2.3 Motor eléctrico.

El Motor eléctrico deberá estar en estricto acuerdo con las siguientes


especificaciones:

 Motor eléctrico tipo inducción Jaula de ardilla.


 Encapsulamiento: TCCV.
 Deben estar marcados en conformidad con la NEMA “B”
 Clase de Aislamiento NEMA “F”.
 Alimentación eléctrica: 460 Volts/3 Fases/60 ciclos.
 Factor de Servicio: 1.15.
 Eficiencia Premium.
 Lubricación: por medio de grasa.
 Seleccionado para servicio continuo-pesado. Este no deberá usarse a
voltajes que excedan el 110% de su voltaje nominal.
 Resistencias calefactoras.

La capacidad del motor en caballos de fuerza (H.P.) debe ser tal que la corriente
máxima en cualquiera de sus fases bajo cualquier condición de carga de la bomba
y el desequilibrio de voltaje no excederá el rango de corriente del motor a carga
total multiplicado por el factor de servicio, en estricto apego a lo establecido en la
NFPA 20.

Los motores deberán tener arranque normal y torque de falla (break down torque).
La corriente a rotor bloqueado del motor suministrado, no deberá exceder los
valores indicados en la NFPA 20.

Los motores deberán ser suministrados con aislamiento tipo “F” para 155°C de
temperatura, rodamientos tipo bola o rodillos anti fricción, así como con cajas de
conexiones resistentes al agua (impermeables).

Los motores de inducción, los sistemas y componentes auxiliares, deben


diseñarse y construirse para una vida útil de 20 años (excepto en partes
susceptibles a cambiarse continuamente por mantenimiento) y para un mínimo de
3 años de operación ininterrumpida.

Los motores se deben lubricar de acuerdo a la sección 31.4.6 de NEMA MG 1 o


equivalente.

La fuente de energía normal requerida y el diseño de la trayectoria y arreglo de los


cables de alimentación, debe cumplir con ser una conexión exclusiva para la
bomba principal.
Rev. 0.3 Febrero, 2018 Página 5 de 19 21 30 00.01.docx
Dirección Corporativa de Infraestructura Tel: 5133-2938
Av. 602 No.161 Col. Zona Federal Aeropuerto Internacional Ciudad de México, Delegación Venustiano Carranza,
C.P.15620, México D.F.
GRUPO AEROPORTUARIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE INFRAESTRUCTURA

REDES EXTERIORES DE DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL


DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Conexión exclusiva y directa del transformador a la bomba contraincendio, de


acuerdo a los artículos 430, 695 de la NOM-001-SEDE-2012 y NFPA 70 en su
última edición.

2.4 Motor de combustión interna para bomba principal.

Motor de combustión interna a diésel, listados y aprobados por UL/FM o


equivalente, para servicio de bombas contra incendio, cumpliendo con lo descrito
en el capítulo 11 de NFPA 20 en su última edición, el cual debe ser diseñado con
las características mecánicas para cumplir con la máxima potencia requerida para
accionar los equipos de bombeo y satisfacer los requerimientos del estándar
NFPA 20 edición 2016 o última edición.

Los motores no deberán contar con sistemas de embrague (clutch). Deberán


conectarse a las bombas mediante un acoplamiento flexible listado por UL o
equivalente.

Deberán contar con un regulador ajustable y configurable, con la capacidad


suficiente para regular la velocidad del motor dentro de un rango del 10 por ciento
entre el apagado y la condición de carga máxima de la bomba.

Los motores deben contar con un dispositivo de paro por exceso de velocidad, el
cual debe configurase para que pare el motor cuando este alcance una velocidad
del 20 por ciento superior a la velocidad nominal del motor, su restablecimiento
operativo en el controlador debe ser manualmente.

Los motores de combustión interna (diésel), deberán seleccionarse como mínimo


con los accesorios siguientes:
 Filtro de combustible (reemplazable).
 Filtro de aire (reemplazable).
 Tablero de alarmas.
 Luces indicadoras.
 Sistema de batería doble y cargador de las mismas.
 Resistencias calefactoras.
 Arranque automático en unidades de relevo.

Será responsabilidad del Proveedor el suministrar (sin ser limitativo), los motores
de combustión interna (a diésel) equipados como mínimo con los siguientes
sistemas listados a continuación:

Rev. 0.3 Febrero, 2018 Página 6 de 19 21 30 00.01.docx


Dirección Corporativa de Infraestructura Tel: 5133-2938
Av. 602 No.161 Col. Zona Federal Aeropuerto Internacional Ciudad de México, Delegación Venustiano Carranza,
C.P.15620, México D.F.
GRUPO AEROPORTUARIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE INFRAESTRUCTURA

REDES EXTERIORES DE DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL


DE LA CIUDAD DE MÉXICO

2.4.1 Purificador de aire

El sistema de purificación de aire deberá incluir un separador centrífugo de polvo y


un filtro de aire seco, lavable y reemplazable.

2.4.2 Alternador

De 12 Volts Corriente Directa, con el amperaje suficiente para cubrir el servicio y


con cubre banda.

2.4.3 Silenciador o amortiguador de escape

Silenciador para el motor con conexiones bridadas clase 150# R.F. y una conexión
flexible entre el silenciador y el motor, incluirá un eliminador de chispas (arrestador
de flama).

Aislamiento para alta temperatura colocado desde la junta de expansión y en toda


la longitud del ducto de escape. El acabado final del aislamiento será a base de
lámina de acero inoxidable 316 y sujeto con pijas de acero inoxidable 316.

2.4.4 Sistema de combustible

Cada motor de combustión interna deberá contar con su propio tanque de


combustible, con una capacidad de al menos 1 galón por cada H. P. de la potencia
del motor, más el 10 por ciento de volumen; es decir, 5 por ciento por expansión y
el 5 por ciento por el colector o sumidero, que garantice su funcionamiento sin
interrupción, durante 8 horas como mínimo, trabajando a su máxima capacidad.

El sistema de combustible para la máquina deberá ser suministrado con los


siguientes componentes:

 Mangueras flexibles reforzadas resistentes a la flama, para interconexión a


las tuberías de alimentación y recirculación de diésel.
 Filtro primario con bomba cebante de combustible.
 Tanques de almacenamiento de diesel, tipo horizontal de doble pared. (El
valor de la capacidad es referencial. El proveedor deberá proporcionar la
capacidad final conforme a la potencia final del motor de combustión interna
de la bomba). Que incluyan además:

Rev. 0.3 Febrero, 2018 Página 7 de 19 21 30 00.01.docx


Dirección Corporativa de Infraestructura Tel: 5133-2938
Av. 602 No.161 Col. Zona Federal Aeropuerto Internacional Ciudad de México, Delegación Venustiano Carranza,
C.P.15620, México D.F.
GRUPO AEROPORTUARIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE INFRAESTRUCTURA

REDES EXTERIORES DE DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL


DE LA CIUDAD DE MÉXICO

• Medidor de nivel con indicación local, el indicador de nivel debe estar


accesible para su revisión.
• Venteo que incluya Arrestador de flama con tubería y accesorios
para interconexión a línea de recirculación.
• Tubería de suministro y retorno de diésel de ½ in (13 mm), desde la
descarga del tanque y hasta la interconexión con las manqueras
flexibles de la maquina en material de acero al carbono ASTM A 106
Gr. B con extremos Socket Weld.
• Válvula de compuerta de ½ in (13 mm) en acero al carbono en ASTM
A 105 con extremos Socket Weld.
• Válvula check de ½ in (13 mm) en acero al carbono en ASTM A 105.
• Boquilla de llenado.
• Dos filtros para diésel (se deberán conectar en serie).
• Una purga para el drenado de sedimentos

2.4.5 Sistema de enfriamiento

El sistema de enfriamiento de los motores de combustión interna, debe estar


formado por un circuito cerrado y el agua se debe enfriar, por medio de un
cambiador de calor agua-agua. El sistema deberá cumplir con lo indicado en el
apartado 11.2.8 y 11.2.8.5 de la NFPA 20 edición 2016 o equivalente en su última
edición.

Para mantener la temperatura apropiada de los motores de combustión interna,


cuando no estén operando, es necesario ya sea, circular agua caliente a través del
enchaquetado del motor, o calentar el agua por medio de resistencia calefactores.
Para un arranque inmediato de los motores de combustión interna a base de
diésel, que se encuentren a temperaturas abajo de 21 °C (70 °F), se requieren los
calentadores de agua y aceite.

El sistema de enfriamiento del motor de combustión interna diésel, será a base de


la propia agua de Contra incendio e incluirá los siguientes componentes:

 Cambiador de calor tipo tubo y coraza.


 Dispositivo de regulación de temperatura para la chaqueta de la máquina.
 Bypass de suministro de agua a la máquina, integrado por: Tee roscada,
Tubería rígida, uniones y accesorios de línea principal y bypass, Válvulas
de corte manual de un cuarto de vuelta (mariposas), Filtros lavables tipo “Y”
(flushing), Reguladora de presión, de tamaño y tipo adecuado que sea
capaz de (ajustarse y) manejar el 120% del agua de enfriamiento requerida
cuando el motor esté operando a su máxima potencia al freno y suministrar
el agua a la presión de la bomba, cuando ésta se encuentre trabajando en
Rev. 0.3 Febrero, 2018 Página 8 de 19 21 30 00.01.docx
Dirección Corporativa de Infraestructura Tel: 5133-2938
Av. 602 No.161 Col. Zona Federal Aeropuerto Internacional Ciudad de México, Delegación Venustiano Carranza,
C.P.15620, México D.F.
GRUPO AEROPORTUARIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE INFRAESTRUCTURA

REDES EXTERIORES DE DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL


DE LA CIUDAD DE MÉXICO

el 150% de su rango de capacidad, Válvula automática actuada


eléctricamente operada por solenoide, esta deberá permitir el paso del agua
al arrancar la máquina, Indicador de presión, con un rango de escala de dos
veces la presión máxima de operación de la línea de suministro, Tubería
rígida de interconexión a la máquina y Tubería rígida de retorno de agua de
enfriamiento de motor de combustión interna que incluya mirilla de flujo,
termómetro bimetálico y termopozo y aislamiento térmico para protección
de personal, con las siguientes especificaciones:

2.4.6 Sistema de arranque.

El motor de combustión interna, deben contar con un dispositivo de arranque


confiable. El motor de combustión interna acoplado a bomba contra incendio,
deberá tener un sistema doble de baterías de arranque y un sistema de recarga
para éstas, una basada en el generador del propio motor y otra a través de un
cargador de corriente alterna.

Baterías.

Las baterías deberán ser de la capacidad suficiente para mantener la capacidad


de arranque, a través de un lapso de 3 minutos de intento de arranque,
distribuyéndose en seis ciclos de 15 segundos de arranque y 15 segundos de
descanso.

Las baterías deben estar soportadas sobre un banco cuya altura mínima debe ser
de 30 cm del nivel de piso terminado, asegurado contra desplazamientos y
ubicado donde no se presenten: temperaturas excesivas, vibración, daño
mecánico o inundación con agua. Además los bordes de las baterías, deben
contar con protecciones aislantes, para evitar un contacto accidental que pueda
provocar un daño al personal o a la instalación.

Cargador de Baterías.

Los cargadores de baterías deberán estar listados y aprobados por UL/FM o


equivalente, deberán cumplir con el numeral 11.2.7.2.3 de NFPA 20 edición 2016
o equivalente en su última edición.

Rev. 0.3 Febrero, 2018 Página 9 de 19 21 30 00.01.docx


Dirección Corporativa de Infraestructura Tel: 5133-2938
Av. 602 No.161 Col. Zona Federal Aeropuerto Internacional Ciudad de México, Delegación Venustiano Carranza,
C.P.15620, México D.F.
GRUPO AEROPORTUARIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE INFRAESTRUCTURA

REDES EXTERIORES DE DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL


DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Se deberá contar con un amperímetro con exactitud de + 5 por ciento de la carga


normal, para indicar el funcionamiento del cargador. El cargador debe contar con
un sistema de medición digital que indique cuando menos:

 Amperímetro de corriente continúa.


 Voltímetro de corriente continúa.
 Voltímetro de corriente alterna.

2.4.7 Sistema de lubricación

El sistema de lubricación la máquina deberá ser suministrado sin ser limitativo con
los siguientes componentes:

 Enfriador de aceite tipo placas.


 Bomba de aceite con accionador tipo engranes.
 Filtros de flujo completo con elementos reemplazables.
 Válvula de by – pass.
 Resistencias calefactoras. De 150 watts, 220 Volts Corriente Alterna.

2.4.8 Panel de instrumentos

Los motores de combustión interna deberán tener un panel con los instrumentos
mínimos siguientes:

 Gobernador de velocidad variable, con límites de regulación de 8 a 10 por


ciento, entre la condición de cierre y la de carga máxima de la bomba.
 Tacómetro.
 Manómetro para aceite lubricante.
 Indicador de temperatura de aceite lubricante.
 Indicador de temperatura del refrigerante del motor.
 Amperímetro.
 Horómetro mecánico.

Los motores de combustión interna deberán tener como mínimo, los siguientes
dispositivos de protección, que alarmen en el tablero del cobertizo de bombas
contra incendio:

 Alarma por baja presión de aceite


 Alarma por alta temperatura de aceite
Rev. 0.3 Febrero, 2018 Página 10 de 19 21 30 00.01.docx
Dirección Corporativa de Infraestructura Tel: 5133-2938
Av. 602 No.161 Col. Zona Federal Aeropuerto Internacional Ciudad de México, Delegación Venustiano Carranza,
C.P.15620, México D.F.
GRUPO AEROPORTUARIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE INFRAESTRUCTURA

REDES EXTERIORES DE DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL


DE LA CIUDAD DE MÉXICO

 Alarma por alta temperatura del refrigerante del motor.


 Alarma por bajo nivel de aceite
 Alarma por falta de precalentamiento del motor
 Paro automático por sobre-velocidad (para motores mayores de 200 H. P.)
 Alarma por bajo nivel de combustible en el tanque de la unidad.
 Alarma por falla en el arranque automático del motor.
 Lámpara piloto para indicar posición de arranque automático o manual
 Lámpara piloto y voltímetro en la batería de alimentación, indicando la
carga de la batería y su conexión al control.
 Alarma visible por falla o falta de las baterías.
 Indicador visible por falla en el cargador de batería

2.5 Tablero de control para el motor electrico.

Las bombas de agua contra incendio, deberán contar cada una con un controlador
para el arranque automático, listado y aprobado por UL/FM o equivalente
impulsadas por motor combustión interna y electrico (principales y de relevo) o
eléctrico (jockey) y cumplir con los capítulos 10 y 12 del NFPA-20 edición 2016 o
equivalente en su última edición.

Los sistemas de arranque automático, deberán contar con dispositivos de


secuencia de tiempo, para evitar que las bombas arranquen simultáneamente; si
la demanda de agua hace imprescindible la operación de más de una bomba,
estas unidades deben arrancar en intervalos que no permitan el arranque de la
siguiente bomba, hasta que la anterior haya tomado su velocidad de régimen, que
puede ser entre 5 y 10 segundos.

Cada bomba de contraincendio, incluyendo la bomba de mantenimiento de presión


“jockey”, debe contar con una toma de presión (línea sensora de presión) para el
arranque automático, conectada al controlador en forma independiente; cuya
conexión debe estar entre la válvula de retención (check) y la válvula de bloqueo,
sin válvulas de bloqueo y con dos válvulas de retención separadas a una distancia
no menor de 1,5 m (5 pie) y cumplir con los capítulos 10 y 12 de la NFPA-20
edición 2016 o equivalente.

Los controladores seleccionados deben estar marcados como “Controlador de


motor diésel para bomba contra incendio”, “Controlador eléctrico para bomba de
relevo contra incendio” o “Controlador eléctrico para bomba reforzadora (jockey)”,
además de indicar el nombre del fabricante, identificación (Tag), número de serie,
presión nominal operativa, tipo de gabinete y clasificación eléctrica.

Rev. 0.3 Febrero, 2018 Página 11 de 19 21 30 00.01.docx


Dirección Corporativa de Infraestructura Tel: 5133-2938
Av. 602 No.161 Col. Zona Federal Aeropuerto Internacional Ciudad de México, Delegación Venustiano Carranza,
C.P.15620, México D.F.
GRUPO AEROPORTUARIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE INFRAESTRUCTURA

REDES EXTERIORES DE DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL


DE LA CIUDAD DE MÉXICO

El controlador se deberá ubicar lo más cercano posible al motor que controla,


estar protegido contra daños por el agua y las piezas que conduzcan corriente
eléctrica, no deben estar a menos de 305mm (12 in) del nivel del piso terminado.

El espacio libre de trabajo alrededor del controlador debe cumplir con lo indicado
en el capítulo 1, artículo 110 de NFPA 70 edición 2014 o equivalente en su última
edición.

El gabinete del controlador debe ser a prueba de goteo NEMA 4X, tener conexión
a tierra, cumpliendo con lo indicado en el capítulo 1 artículo 250 de NFPA 70.
Los controladores deben utilizarse únicamente para alimentar al motor que
controlan, está prohibido utilizarse como caja de conexiones para alimentar a otros
equipos.

Los controladores deben contar con un diagrama eléctrico esquemático para su


instalación y conexiones, el cual debe estar colocado en el interior del gabinete.

El controlador de los motores debe contar con un selector de arranque para la


operación manual o automática.

El controlador debe contar con alarmas y señales visibles y audibles, que indiquen
fallas en el equipo.

En el caso de los motores de combustión interna para la bomba principal y bomba


de relevo, las señales visibles y alarmas audibles deberán ser de una intensidad
sonora suficiente para escucharse estando el motor en operación e indicar como
mínimo las siguientes condiciones:

 Lámpara piloto para indicar posición de arranque automático o manual.


 Lámpara piloto y voltímetro en la batería de alimentación, indicando la
carga de la batería y su conexión al control.
 Baja presión de aceite en el sistema de lubricación.
 Alta temperatura del refrigerante.
 Falla en el arranque automático del motor.
 Bajo nivel de combustible en el tanque de la unidad.
 Apagado por sobre velocidad del motor.

Para el motor eléctrico, las señales visibles y alarmas audibles deberán ser de una
intensidad sonora suficiente para escucharse estando el motor en operación e
indicar como mínimo las siguientes condiciones:

Rev. 0.3 Febrero, 2018 Página 12 de 19 21 30 00.01.docx


Dirección Corporativa de Infraestructura Tel: 5133-2938
Av. 602 No.161 Col. Zona Federal Aeropuerto Internacional Ciudad de México, Delegación Venustiano Carranza,
C.P.15620, México D.F.
GRUPO AEROPORTUARIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE INFRAESTRUCTURA

REDES EXTERIORES DE DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL


DE LA CIUDAD DE MÉXICO

 Motor en funcionamiento. La señal debe activarse cada vez que el


controlador opere en condición de motor encendido.
 Pérdida de fase. La alarma de encendido debe activarse cada vez que se
pierda cualquier fase en la terminal de línea del contactor del motor,
independientemente de si el motor esta en operación o no.
 Inversión de fases. De la fuente de energía a la cual se encuentran
conectadas las terminales de línea de contactor del motor.
 Falla en el arranque de la unidad de bombeo.
 Interruptor abierto.
 Falla de energía eléctrica.
 Lámpara para indicar que el interruptor está cerrado y que hay energía
disponible para arrancar el motor.
 Lámpara piloto para indicar posición de arranque automático o manual.

2.5.1 Arrancador a tensión Reducida.

Para motores los motores jaula de ardilla, alimentados a baja tensión (460 V en 3
Fases). los cuales al ser arrancados a tensión plena provocan corrientes de hasta
600% de la corriente nominal, estos altos valores de corriente pueden causar
problemas en el transformador, en la línea de alimentación. Pare evitar estos
problemas en los motores eléctricos de las bombas contra incendio, el tablero de
control de dichas bombas debera de contar con un arrancador a tensión reducida.

Los arrancadores a tensión reducida están diseñados para reducir la tensión en el


motor durante el arranque, en consecuencia la corriente se reduce en proporción
al cuadrado de la reducción de tensión, evitándose con esto que la corriente
durante el arranque alcance valores altos que ocasionan daños. Este tipo de
arrancadores aplican una tensión reducida al motor con derivaciones para permitir
el arranque del motor al 50, 65 y 80% de la tensión de la línea, deberá contar
como minimo con las siguientes características:

 Voltaje de alimentación 460 volts.


 Tipo Autotransformador
 Botones de arranque y paro
 Luz piloto de sobrecarga

2.6 Sistema de bombeo reforzador de presión (jockey).

El proveedor debe considerar el suministro, diseño, selección, embalaje,


transportación, nivelación, instalación, interconexión, pruebas en fábrica y en sitio,
Rev. 0.3 Febrero, 2018 Página 13 de 19 21 30 00.01.docx
Dirección Corporativa de Infraestructura Tel: 5133-2938
Av. 602 No.161 Col. Zona Federal Aeropuerto Internacional Ciudad de México, Delegación Venustiano Carranza,
C.P.15620, México D.F.
GRUPO AEROPORTUARIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE INFRAESTRUCTURA

REDES EXTERIORES DE DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL


DE LA CIUDAD DE MÉXICO

garantía, así como la puesta en operación, de una bomba jockey accionada con
motor eléctrico, para mantenimiento de presión, requerida para reponer las
pérdidas por fugas y mantener una presión mínima en la red contra incendio de 7
kg/cm² (100 lb/in²), en el punto de descarga hidráulicamente más desfavorable,
con todos sus sistemas completos de accionamiento, sellado, acoplamiento y
control, para su adecuada operación.

La bomba reforzadora (jockey) deberá tener una placa metálica colocada en un


lugar visible, en donde se señalen sus características principales como son:
fabricante, tipo, número de serie, revoluciones por minuto, gasto y presión
nominal; así mismo en la base, se debe señalar la identificación correspondiente.

La bomba reforzadora de presión (jockey) debe ser del tipo centrífuga tipo voluta
simple para agua contra incendio accionada por motor eléctrico; incluye impulsor,
cople, guardacople y base común para el grupo. Motor Eléctrico tipo inducción
Jaula de Ardilla TCCV, Aislamiento NEMA “F”, Eficiencia Premium, Factor de
servicio equivalente a 1.15 y alimentación eléctrica de 230/460 Volts/3 Fases/ 60
Ciclos

La bomba contra incendio jockey, será suministrada con conexiones bridadas de


acero al carbóno. La capacidad nominal y presión diferencial serán establecidas
en los documentos de la ingeniería, el diseño y construcción e instalación de
acuerdo con la NFPA-20 edición 2016 o última edición, con capacidad nominal
suficiente para manejo de agua contra incendio.

2.7 Normas o reglamentos

 NOM-001-SEDE-2012, Instalaciones Eléctricas (utilización).


 NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad-Prevención y
protección contra incendios en los centros de trabajo.
 NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e
identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías”.
 Reglamento de construcción para el Distrito Federal y sus normas técnicas
complementarias
 National Fire Protection Association (NFPA):
• NFPA 3 Recommended Practice for Commissioning of
Fire Protection and Life Safety Systems (Práctica recomendada
sobre comisionamiento y prueba de integración de sistemas de
protección contra incendios y seguridad humana).

Rev. 0.3 Febrero, 2018 Página 14 de 19 21 30 00.01.docx


Dirección Corporativa de Infraestructura Tel: 5133-2938
Av. 602 No.161 Col. Zona Federal Aeropuerto Internacional Ciudad de México, Delegación Venustiano Carranza,
C.P.15620, México D.F.
GRUPO AEROPORTUARIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE INFRAESTRUCTURA

REDES EXTERIORES DE DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL


DE LA CIUDAD DE MÉXICO

• NFPA 20 Standard for the Installation of Stationary Pumps


for Fire Protection (Norma para la Instalación de Bombas
Estacionarias de Protección contra Incendios).
• NFPA 70 National Electrical Code (Código Eléctrico
Nacional).
• NFPA 101 Life safety code (código de seguridad humana).
 UL Underwriters Laboratories.
 FM Factory Mutual Eng. Corporation.

2.8 Pruebas

El proveedor, debe entregar por escrito a GACM sin costo los protocolos de las
pruebas de aceptación de las bombas para su revisión, comentarios y aprobación.
Estos protocolos se deben entregar por lo menos un mes antes de la fecha
programada para la elaboración de las pruebas.

Todo el equipo de prueba que se requiera lo proporcionará el Proveedor.

La aceptación de las pruebas no libera al vendedor de su responsabilidad en caso


de que los equipos no cumplan con los requerimientos de operación
especificados.

En caso de rechazo de cualquier prueba de los equipos, materiales, sistemas, etc.,


el Proveedor deberá reparar la falla y efectuar el número necesario de veces las
pruebas hasta la aprobación del Cliente y/o su Representante; sin costo adicional
para éstos últimos.

El proveedor o contratista debe avalar los protocolos de pruebas y realizar la


inspección y supervisión de las mismas con personal profesional titulado y
calificado en sistemas contra incendio o equivalente y adicionalmente debe
demostrar documentalmente su experiencia en trabajos similares para
instalaciones de redes de agua contra incendio.

Además de las pruebas de rutina del fabricante, los equipos se someterán a las
pruebas que se indican acontinuación:

Las bombas cubiertas por esta especificación deberán someterse a las siguientes
pruebas:

Rev. 0.3 Febrero, 2018 Página 15 de 19 21 30 00.01.docx


Dirección Corporativa de Infraestructura Tel: 5133-2938
Av. 602 No.161 Col. Zona Federal Aeropuerto Internacional Ciudad de México, Delegación Venustiano Carranza,
C.P.15620, México D.F.
GRUPO AEROPORTUARIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE INFRAESTRUCTURA

REDES EXTERIORES DE DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL


DE LA CIUDAD DE MÉXICO

 Prueba hidrostática. La prueba hidrostática deberá realizarse a 1.5 veces la


máxima presión de trabajo permisible corregida por temperatura de
operación con agua limpia.
 Prueba de comportamiento. La prueba de comportamiento deberá
realizarse en cinco diferentes puntos de la curva de operación, operando
dentro del (+)(-)3% de la velocidad incluyendo.
• El punto a gasto cero.
• El punto nominal.
• El 150 % del punto nominal (no aplica en la bomba de presurización).

2.8.1 Pruebas de bombas.

Se requiere que sean probados todos y cada uno de los elementos o dispositivos
de los equipos paquete del sistema de bombeo en forma individual. Se deben
realizar pruebas de laboratorio y en caso de requerirse pruebas de aceptación en
fábrica, entregándose al comprador los certificados de las mismas.

Los dispositivos que se utilicen en estas pruebas deben ser los mismos que los
que sean instalados en campo.

Pruebas FAT
Estas pruebas se deben realizar en las instalaciones del fabricante y se debe
contar con todo lo necesario (servicios, equipos y documentos) para la realización
de dichas pruebas. Las pruebas se deben realizar de tal forma que los equipos y
dispositivos involucrados operen de acuerdo a las condiciones establecidas en la
Ingeniería de Construcción aprobada por el comprador, entregándose los
certificados de las mismas.

a. Pruebas de taller.
Generalidades. Cada bomba individual debe probarse en la fábrica a fin de
suministrar información de desempeño detallada y de demostrar su cumplimiento
con la presente especificación.

Pruebas de pre envío. Antes del envió desde la fábrica, el fabricante debe probar
hidrostáticamente cada bomba durante un periodo no menor a 5 minutos.

La presión de prueba no debe ser menor a una y media veces la suma del cabezal
de cierre de la bomba mas su cabeza máxima de succión permitida, pero en
ningún caso debe ser inferior a 250 psi (17.24 bar).
Rev. 0.3 Febrero, 2018 Página 16 de 19 21 30 00.01.docx
Dirección Corporativa de Infraestructura Tel: 5133-2938
Av. 602 No.161 Col. Zona Federal Aeropuerto Internacional Ciudad de México, Delegación Venustiano Carranza,
C.P.15620, México D.F.
GRUPO AEROPORTUARIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE INFRAESTRUCTURA

REDES EXTERIORES DE DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL


DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Las carcasas de la bomba deben permanecer esencialmente herméticas a la


presión de prueba.

Durante la prueba no debe ocurrir ninguna pérdida inaceptable en ninguna junta.

Pruebas OSAT
Se deben realizar pruebas en sitio (OSAT) del conjunto motor-bomba y de cada
uno de los elementos del sistema de bombeo, una vez que todos sus elementos y
dispositivos hayan sido instalados, de acuerdo a la ingeniería aprobada por el
comprador para construcción.

b. Pruebas de Aceptación en Campo


El fabricante de la bomba, el fabricante del motor (cuando se suministre), el
fabricante del controlador y el fabricante del interruptor de transferencia (cuando
se suministre) o sus representantes autorizados deben estar presentes durante la
prueba de aceptación de campo. (La unidad de bombeo contra incendios, que
consta de una bomba, un impulsor y un controlador, como una unidad completa
cuando haya sido instalada).

Todo el cableado eléctrico hacia los motores de las bombas contra incendios,
incluido el intercableado de control; el suministro de energía normal, y la bomba
reforzadora, debe ser completado y verificado por el contratista eléctrico, antes de
la puesta en marcha inicial y la prueba de aceptación.

Debe entregarse una copia de la curva certificada de la prueba del fabricante a la


bomba para realizar una comparación de los resultados de la prueba de
aceptación de campo.

3 PARTE 3. EJECUCIÓN.

3.1 Inspección.

El cliente y/o su representante tendrán el derecho de inspeccionar cualquier


máquina, material, mano de obra o cualquier otra cosa suministrada o usada por el
Proveedor durante el proceso de manufactura de los equipos cubiertos por esta
especificación, y podrá rechazar los que resulten defectuosos o inadecuados para
el uso y objeto que se pretende.

Rev. 0.3 Febrero, 2018 Página 17 de 19 21 30 00.01.docx


Dirección Corporativa de Infraestructura Tel: 5133-2938
Av. 602 No.161 Col. Zona Federal Aeropuerto Internacional Ciudad de México, Delegación Venustiano Carranza,
C.P.15620, México D.F.
GRUPO AEROPORTUARIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE INFRAESTRUCTURA

REDES EXTERIORES DE DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL


DE LA CIUDAD DE MÉXICO

El Proveedor avisará oportunamente al inspector cuando el equipo esté listo para


inspección en los talleres. El inspector se reserva el derecho de asistir a las
pruebas.

3.2 Embalaje, marcado y transportación.

Es responsabilidad del Proveedor el empaquetamiento, carga, almacenamiento y


transportación del paquete y/o equipo, desde su entrega en la planta del
proveedor y/o fabricante del paquete o equipo hacia el Sitio de instalación en
destinadas GACM.

El embalaje debe ser de madera o cualquier otro material más resistente a la


misma y diseñado y construido para proporcionar protección durante el transporte,
manejo y almacenamiento contra deterioro o daño por maniobra o ambiente

3.3 Instalación

La instalación de los equipos debe ser desarrollada totalmente por el contratista y


localizados de acuerdo al arreglo de los equipos. El Constratista es el responsable
de suministrar todo el personal y equipo necesario para la instalación y pruebas
del equipo. Los costos de dicho personal deben ser incluidos junto con el costo,
indicando además el tiempo estimado de montaje y pruebas.

El contratista es responsable por todo aquel equipo móvil e instalaciones


provisionales para la correcta instalación del sistema de bombeo.

3.4 Limpieza

El contratista será responsable del orden y limpieza diaria de todos sus materiales,
así como de las áreas donde se encuentre ejecutando su trabajo, además
removerá del lugar los escombros y desperdicios generados de sus labores.

4 PARTE 4. MEDICIÓN.

4.1 Medición de pago.

Solamente se medirán los trabajos que hayan sido ejecutados correctamente,


cuando algún trabajo no cumpla con lo indicado anteriormente, el contratista, está
obligado a rehacerlo de manera que satisfaga lo que corresponda a la calidad, las

Rev. 0.3 Febrero, 2018 Página 18 de 19 21 30 00.01.docx


Dirección Corporativa de Infraestructura Tel: 5133-2938
Av. 602 No.161 Col. Zona Federal Aeropuerto Internacional Ciudad de México, Delegación Venustiano Carranza,
C.P.15620, México D.F.
GRUPO AEROPORTUARIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
DIRECCIÓN CORPORATIVA DE INFRAESTRUCTURA

REDES EXTERIORES DE DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL


DE LA CIUDAD DE MÉXICO

dimensiones, las tolerancias, y los acabados de las obras o de sus partes, no se


medirá el trabajo mal ejecutado, ni lo que tenga que realizar para corregir o
demoler lo ejecutado deficientemente, cuando y como se requiera.

El Residente certificará que los trabajos realizados durante la instalación y


colocación estén de acuerdo con lo indicado en estas especificaciones y en los
planos de instalaciones, que los componentes sean los adecuados para dar la
calidad exigida de la obra.

Generalmente todas las instalaciones de equipos se considerarán por unidad


paquete completa ya instalada.

5 PARTE 5. BASE DE PAGO.

Este concepto de trabajo se pagara al precio por unidad de concepto de trabajo


terminado fijado en el contrato respectivo que incluye el costo de los materiales
puesto en obra, desperdicios, limpieza final, trabajos y equipos necesarios; cargas
y descargas y todas las operaciones necesarias para su completa terminación; el
costo de la mano de obra necesaria para llevar a cabo su ejecución, hasta su total
terminación de este concepto; la renta y demás cargos derivados por el uso de la
maquinaria, equipo, herramientas y señalamientos necesarios de acuerdo a líneas
y niveles indicados en proyecto y todo lo necesario para la correcta ejecución de
este concepto de terminada y aceptada a entera satisfacción de la Residencia del
GACM.

FIN DE LA SECCIÓN

Rev. 0.3 Febrero, 2018 Página 19 de 19 21 30 00.01.docx


Dirección Corporativa de Infraestructura Tel: 5133-2938
Av. 602 No.161 Col. Zona Federal Aeropuerto Internacional Ciudad de México, Delegación Venustiano Carranza,
C.P.15620, México D.F.

You might also like