You are on page 1of 126
mines Vy 33 SS pipitu PY ONTELECTUAY) Dr. KRUMM - HELLER BIORRITMO OCTAYA EDICION EDITORIAL KIER 5S. A. Av. Santa Fe 1280 ~ 1056 Boents PROLOGO Biorritmo . . . He aqui, lector, un libro nuevo, con fan- damento cientifica y base Rosa Cruz, gue tan tuspirada y acertadamenie ha dado a lust ef Dr, Krumm-Healler, Es asi como puede comprenderse que ezista un nexo, una posible tangzencia entre clenela y religién, y es ahora cuando se ob- serva la razén que tuvieron los antiguas para apartar del wiulgo las ensetianzas her mdticas que con tanto sigilo guardaban en el sanc- tasartorum de sus templas, Pero en estes tiempos de lucha incesante, de awmce; cumndo la ciencia va a pasos agi- gantades escudrifiands causas y revelando leves, cuando ef ciclo de Acuarte s¢ aprozi- ma y ta inguicta humanidad huye desorien- tada a esteblecer un punto, como una muta definitiva para la nueva edad, es preciso tomo is hace Krumm-Helier— hablar sin 10 Da. ERUMM-HELLER Aermetismos, sirt rodeos, sin la técnica esca- brosa que todo lo oscurece, dando @ conocer con clara exposicién el tema, su causa, su origen, la ley que lo fundarnenta y la clave que lo resuelve. Salimos ai fin, dentro de? teosofismo, de ese maremagnum de denominaciones sdns- eritas y de ideas tumultuosas, come nos He gant con jas teorias orientales, que mids bieri desconcierian al estudianie que ie encauzatt por el recto sendero del conocimientu y la verdad , Mucho -¢ ha escrito de inters:vualisrro. Mucha se ha hablado de la manifestacion externe y conjunta de ambos sexo, No poco de homasexualismmoe y de nuectr. condicién mascuding-femenina a ia ves. Pero del ser Aermafrodita que lievamns dentro, de nues- ta condicién bisexual intima, que come rit- dugl se manifiesta por is secrecién de vat gidndules endocrivas, hacténdonos ‘viv mete de wie g dé atra moda, segun ta cniicidad a que estamos someti- du. mada ac be dichn hasta ahara por la slencia middica que pucda ser letdo en len gua espariola. Por priv-era ves lo exnone el autor en esta obra, de magnitud sorpremdente, en la que Ficuidado que el verbo se adante & todas las ALGRRITMO il inteligencias para que la clave fuera asequi- bie a todos. Biorritmo, ritma vital o el orden aconpa- sado deniro del movimiento Libratorio, que es vida... He aqui un problema trascenden- tal, una ley infalitle que unidu a@ las de po lnridad y pertadicidad viene a resolver un ascury principio cicniifica y a resolver mids deur punto Rosa Cruz tncamprendide. Ex ei principio era ei Titmo, dijo Wagner, esidlicu, onte esta ley, como buen Rosa Cruz. Y es que ese ritmo. dentro de ia vida. av cs mds que ef iutec, la belensa pendulur, el consiante equilibrio, la ecuanimidad ritncic 2, gue produce esq fuerza impulsora, groic y desconocida, que grita a tode ordenada- mente: Anda... Anda... MO COMGIES Y Gacy SI OMT gto, puedes uti lizar, serc (He uwnenic, dena de tu propia viga.., En Gin ta cleu. 2 JESUS ALVARE?. PONCE INTRODUCCION Lector: Antes que avances —bien seas profuno o Rosa Cruz— y tus ojas se posen en Ja prinvra Pigina de este tibro, detente y medita... Ademés del prélogo, va esta introduccién, sirvicndo de antesala al Biorritmo, en Ja que encontraras una vieja y clasica leyenda que ya en mis tiernpos infantiles me llenaba de inquictud y gne Iwego en la edad madura vino a ofrecerme su oculto simbolisino. Trice asi: Tesro, nacida de fa unidén clandestina de Fihra con Fgeo, rey de Atenas, viene a sur Ja finura mitplogica de mas relieve -y que migjor cucarma Ja supremacia hervica del Anca Pete semunda Hércudes, como le Wauabesn Jos anliuos, fue, a sernujanca del primera, dlestructor de monstruos, castigador de malhe- 4 Pe. ERUMM-HaLLen chores y libertader de su patria. Su vida, come el mindela que le sirvié de norma, iué una serie prolongada de aventuras y de gla- Tiosis Coryppistas, Bode a conocer con su padre y en momen- tes que as-uuraba su derechy a la corona, jos + de Minos reclamaron ef tributy de site mancebos y otras tantas doncellas que Atenas vunia pagands €n expiacion de la mnuerte dé Androgeos. Como héroc ateniense ¥ conmovide pur el dolor de sus hermanos, se ofrecid a ba trist expediadn cou ¢! solo propésite de combatir al menstruo, Fe que a su muerte cesaria cl fimeste tribuiy Prepara wu velera, para ¢mprerder el via- je & ircta, yoened coluea i¢ remeros - 7 pc coda Jadw—-, reservandese el lugar de tinteek Para comacdar a compas, a ritma, el m tuicnto de los remos que al caer simultaneos al agua ofrecerian un sole onpulso y dacian mayor rapi.tez al viaje, Anics de partir ora en el temple de Apo- lo, ¥ el Orécuio le augura una empresa feliz, Hevando al winer por guia. Todn dispnesta, se hace aja mar... Pera... he aqui que, durante Ja larga tra- vesia, los vienttos azotan fuertemente la na- ve, combatifudula con cruento vaivén, hasta BIORRITMO 3s hacer que sus maderas poco a poco se destru- yan... Entonces, para no zozobrar, manda Teseo gue cada trozo carcomido se fuera. sus tituyendo por otro de nueva madera. De este modo pensd regresar a su patria conduciends un buque completamente nuevo y, sin embargo, e] misrno que habia sacado para la expedicifn. .. Mas tarde, vencido ya el minotauro y li- bertada su patria, pierde el recuerdo con la gloria del éxito, y el pobre navio, en el mds completo abandona, lentamente se destru- ¥en. Asi es el hombre... Mientras funciona acompasadamente y su atenciém procura no entorpecer el ritmo, po- co a poco se transforma, por Ja accién cclu- lar, manteniendo al organismo-en justo equi- librio de fuerza y belleza. Sélo cuando se abandena, cuando falta a fa ley, Je accién divina deja de actuary en él y el hornbre, co- ia la flor, se marchita, sé descompone, uaue- xe... Por eso en el mito de nuestra historia va encerrada la clave de este libro, que wna fa- cil claridad de expresién hace comprensible y pon étodo al alcance de toda inteli- gencia. Ei trio que lo encarma, los tres ritmos mas- 16 DR. ERUMM-HELLER culino, femenino e intelectual, parecen ofre- cernos todavia un magno simbolismo, Quisiera hallar en esto una justa semejan- za con Juan el Bautista, con Juan Lvangelis- ta ¥ con Jesiis cl Maestro, que represetta el principio espiritual. El primero de los dos Juanes es nuestro Patrén en Ja Rosa; el otro nos representa en Ja Groz. Hay uma frase que los une a los tres: la que repetia el Bautista cuando ad- ministraba el agua, la que Jesiis desarrollé en su Sermén de la Montatia, la que el Evange- Hsta constantemente recomendaba a su erey en Efesa: AMAOS LOS UNOS A LOS OTROS Esa es la icy suprema, la ley que toi lo rige, la que todo lo armmoniza: el ritmo; es amor, y si sabernos cumplir con esa ley, foda to dems se nos dard por.aradidura... Pero es preciso no perder nuestra divisa: Alaz io que quieras, Es de, ir, haz lo que sea ta voluntad. Cumple como entiendas, Proce- de como te plazca. Pero,., siempre dentro de ese grandioso mandamicnto del amor. Nuestro propio macstrs, nucstro ego intcr- no, qwlere AMAR constantemente. Constante- mente quiere ARMONIA, Pugna en todo mo- DIORRITMO vv mento por encontrar su propia nota. Lucha entre las distintas tonalidades del diapasdén. Hasta que wn dia una de ellas, la mas preci- sa, la tinica, vibre en toda su extensié6n mono- corde y sta su ritma AMOR AMOR AMOR BIORRITMO Spengler, el sabio filésofo alenias, en su 1i- bro Le decadencia de Occidente —dande vi estima cl desarrollo espiritual como un pry ceso dela naturaleza— eslablece un sistem: filosdficc, basado en la bivlogia, en el que f+ ga a comprobar que todos los fenomenos d.: Ja naturaleza, y entre cllos los hechos hist ricos, como algo vivo que nace, crece, se des- arrolla y muere, esian sujetos a cierLo riime a periodicidad que permite, al buen observa- dor, hallar como un medio adivinatorio de Jos hechos futuro’, asegiurando de paso que quien descubra la clave de estas sucesiones periédicas habra llegado a desculirr les grau- des secretos d! Ja vida... Estas experiencias del sabio investigador apuntan ya muestras comprobadas observa- ciones Rosa Cruz y vienen a estar de acuerdo con las teorias que sustentamos sobre el Bio- 20 DR. KRUNM-HELLER rritme, que vamos a desarrollar y han de scr el obieto principal de este libro. Vans a comenzar, fijandu de antamana estas dos definiciones Pototo: Es el espacio de jieimpo que una cosa emplea o tarde en verificar sl retoruc al estade 0 posician primitives, Ritrue: La sucesién repetida de movi- miento y repose, dentro det orden acompasada de diferentes 9 seme- jantes acaecinientos de las cosas. La vida Cy todo es vida} es en Mtinao Ingar movirmenio... Pero-no movimiento persis- fente, car ade, sine con alteraciones o lap- sos de reposo. Ley de sistole y didstole a que esta toda so- metido desde las mAs incdgnitas vibraciones de la luz violeta hasta los mas ingentes fendé- menos planetatios, Siempre al lapso de actividad precede el de reposo. La vida, en consecuencia, se concreta a wie. cantidad de movimientos vibratorios arniéni- cos de diferente duracién y longited, La misma fisiologia humana esta sujeta a este principio infalible. BIORRITMO. 2! Cronométricamente funciona nuestro apa- rate circulatorio, mientras que el corazén, como un péndulo, ritma la exacta medida de un aire marcado. Sistole e inspiracién, diastole y espiraciin son los compases musicales, la forma de ex- presién de este conjunto armonico... Esta periodicidad y este ritnia, duatismo palpitante de teda manifestacién, son como leyes inmutables que vibran constantemente en ja naturaleza, Todo fluye y refluye con movimiento pen- dular, Toda crece y decrece, todo asciende y des- ciende, todo marcha y regresa al punto de partida. Es un constante ir y venir con ritmica os- cilacién, Bien nos lo‘dicen las metodicas re- voluciones de los astrus que turnan de su re- corrido con una exactitud y justeza matema- ticas, Ya en la antigitedad existid una casta de médicos extrafios, que ocuparon lugares pre- emtinentes en las cortes de Egipto, Persia. Si- ria y Macedonia, a los cuales designaban con el nombre de periodeutas. Eran unos galenos ambulantes (especie de sacerdotes-medicos, segun Herodoto) que ejercian su arte a tra- 22 ~ DR. ERUMM-L.....08 vie da lo: chalades, cnardande en secrete suc miss y sistemas curatives, mocsos fneron verdadesamerite les de y da Inds Entre los primeres periodeutas parece ha- ber figurado Hiporcrates, nies, segtin afirmar aigunos historladores, perteneclé a osta or- den singular que luego llegé a tamar tanto incremento en Atenas Perisdeutas bubs entre jos pitagdricos y aun mas tarde Jos yernos aparecer entre los gndsticos ejerciends siettrpre con caracter sacerdotal la medicine. Su misma designacién de periodeutas les fué otorgada por el conocimiento que tenian de cierto ritmo o periodo que se manifestaba en el curso de las enfermedades y el que les permitia prever su marcha para hallar acer- tadamente su curacién, Hasta tal punto concedian importancia a estos conocimientos, que daban mas valor a da observancia de esta perindicidad 9 ritmo que a Jn aplicacién de sus drogas... Ya en nuestra segunda definicién hemos hablado del orden acompasado de diferentes © semejantes acaecimientos de las cosas, pero es preciso observar que et compas, onto tal, es cosa Mmuerta, algo que no tiene exisiencia, ya que su forma de vida séle se manifiesta mediante el ritme. Dirlamos que el compas es la forma arcaica de relacién entre los he- chos y el tiempo y su forma ritmica ta hase para el conscimiente de la culeura ¢ historia de los pueblos. Ritmo perenne, acompasado, hay en la mi- sica, en el arte, en la vida organica e inorgd- nica, en tede cuanto existe. El ritmo de los astros, por ejemplo, es al- go que puede caleularse tan matematicamen- te como se caloulan Jas altas y bajas mareus que deben su forma ritmica a ta influencia de la Luna. Nietzsche Hama a este ritmo le repeticién dz lo semejente que gobierna nuestro modo de ser individual y colective. Pero en ninguna parte sé expresa mejor esta periodicidad que en Ja electricidad mis- ma, con sus constantes frecuencias 0 periodos en que Ia corriente, ya positiva, ya negativa, pasa, dentro de un mismo segundo, por el hi- lo conductor. ¥ de wia manera manifiesta la seguimes teniendo en ta lengitud de ondas con que se emiten los mensajes, a través del aire, en Ja telegrafia inalAmbrica. He aqui que compas, acorde, tema, tanto en la misica como ente pintura, han de ser ritmicos en absoluto y este ritmo ha de obe- 24 DR ERUMM-HRLLER decer a dos fases, una fuerte o masculina y otra débil o de cardcter femenino. EI misme Rodolfo Steiner, come buen Rosa Cruz, ha dividide las manifestaciones orga- nicas en wn trio. . La primera, es la parte volitiva que se ex- presa, inediante el metabolismo, en el desa- rrollo, crecimiento y decadencia de muestra fisiologia. La segunda, ¢s ¢1 ritmo insistenle e impulsive que se palpa en el compds del corazon por la corriente sanguinea que cons- tituye Ja base de la personalidad y, en tercer lugar, esté la parte pensante del cerebro que, como las anteriores, emite sus ondas obede- ciendo del mismo modu a su propia frecuen- cia o ritme. Riorritma, observaban jos médicos en el desarroljo de ciertas enfermedades y en Jit presentacion de las crisis que habian de so- brevenir a los siete, nueve o veintiiin dias. Periodo, ya se le denomina a la acostum- brada aparicidn de lus menstruos cada vein- tiocho dias en que debe producirse la expul- sit del dvulc, y periodes son esas fases que presenta la prefiez misma en todos los ari- males. Séic nos faltaba cneontrar la clave de es: periodicidad como norme segura para tada investigacién, y ésta ya le tenemos en mues- BIOMRITMO 2 tras manos —dentro de la presente obra— basada en los numeros 23, 28 -y 33 que repre- sentan los diss @ sucesiones repetidas de mo- vimiento y repose de nucsiras partes Mascu- lina, femenina e intelectual, pues hemos de advertir que radicundo este ritmo en tuesires plandulas de secrecién interna, son ellas Jas que actualizan en su fusicién los tres princi- pios indicados. Ast como en las obras de medicina se ofre- cen casos clinicos para la mejor demostracion de una ieoria, asi nosotros hemos de citar ca- gos practicos de indudable comprobacién, pa- ra llegar al convencimienta de que la vida de todos Jos hombres, con sus éxitos y sus fracasos, estA sujeta al ritmo de nuestro es- tmidio, cuya clave, al seros conecida, nos proporcionardé el medio de vibrar en toro po- sitivo y nos ofrecera al mismo tiempo lo que pudiéramos Hamar LA CLAVE DEL EXITO EN LA VIDA... En estos Ultimes tiempos se viene ha- blando con demasiada intensidad de las gidn- dulas de secrecién interna y de su extraordi- naria importancia en la vida. Eminentes fisiélogos de famaa mundial, des- de ia altura de sus citedras, hablan ya dc esta significativa influencia y han clasificado 26 Dk, ERUMM-HELIZR a los hombres por wn plus o un minus segun ia activudad funcional de sus glandulas. Sin embargo, estos estudios se encuentran todavia muy en la infancia y aim sigue en el mayor letargo la solucién de este magno problema. Una de las obras mas recientes sobre esta cuestién, del profesor Beenheim, de Berlin, El Milagro de las Glandulas, ya explica que nuestras diferentes constituciones estan en relacidn con el desarrollo o degeneracion @landular de cada uno, obedeciendo siempre a@ un compas o ritmo. De este modo, podemos asegurar que les que tengan una especie de superactividad en la glandula tiroides han de resultar de ele- vada estatura, delgados y enflaquecidos. Su eslmago, algo dilatado, debera ser colgante y Jas caderas estrechas. Con facilidad han de perder peso y su cabello es escaso, como su- cede a los calvos. El corazén Jes marcharé acelerado y ser4n muy propensos a enojarse facilmente. Son al contrario aquellos seres en que ia glénduis tiroides funciona mal o con poco Titme, pues deberin estar gruesos y con ese aspecto caracteristico del bor: vivant. Ojos pe- quenos, poca transpiracién, encanecimiento premature y exceso de arruges en. el rostro. BIORSITMG 27 ¥) corazén funcionaré con lentitud y debe ran sufrir intensamente de trio. Son extrema- damente apdticos 7 nunca se enojan. Seria muy extenso hacer una descripcién @propiada de'cada tipo en relacién con la hi- perproduccién y las diversas anormalidades funcionales de sus gigodulas. E31 echo es que por el estudio de estas propiedades podemios liegar al conocimiento de cuanty seres y, por la observacién de nuestro rite de carac- ter, a deducir cuales de nuestras ¢landulas predominan. Esta ciencia pudiera ser desig- nada con el nombre de Tixionomia. Pero lu que mas nos interesa y es de ma- yor notoriedad al objeto de nuestro estudic es el grupo formado por las glandulas sexua- ies, que son tal vez las de mayor accién en- docrina, a causa de sus hormonas de extre- mma influencia vital y porque conservan un ritmo demasiado importante que basta hace poco no ha vido descubierto por le ciencia. Fenemos, pues, tres periodes en la vida: ¢l crecimiento del organismo, si mantenimien- te y su decadencia hasta la muerte, sienda curiogo que las hormonas producidss por las glandulas sexuales proporcionen tan acerta- damente las gustancias energéticas neceearias jhaste dos 23 afios, en que generaimente cre- 2B De. XRUNOM-HELLER cemos, hasta los $6, en que nos mantenemos, y hasta la muerte, en nuestro decrecimiente. Knipping ha hecho un estudio de gran in- torés en que determina que el gasto de calo- vias se sucede en los mismos periodes de tiem- po y estableve, en consecuencia, cual Fliess, un ritrno invariable de 23 y 28 —come vere- mos més tarde—, en ianta que otro ritrso de 33 ha sido descubierto por Judt y por mi. No por esto vaya a considerarse que cada glanduja trobaje aisladamente, sin conexién con las restantes, Cada una de ellas influye sobre las demas y vienen a ser en conjunto como una cadena de unidos eslabones en wo perfecto engarce de armonia. Resulta, pues, que por esta relacién reflexiva de miutua in- fluencia, unas mandan sus hornionas a las otras, v las sexnales, sebre todo, son las finices que proporcienan un principio active que en cada instante es trasmitide @ todo el grupn glandular. Cuando la ciencia se convenza y admita con nosotros, los Resa Cruz, la existencia de um cuerpo o vehiculo astral y cuande Jos hombres, convencidos de esta existencia, des- arrelien esa uliravisién que denominamos clarividencia, verin entonces que tenemos iambién una fisiologia y una patologia astral o semimaterial sin cuyo conocimlento no po- BiORRITIAO 2 dremos esperar resultados definitivos en la aplicacién de nuestros agentes terapéuticos... Nansen, el gran explorador polar, en su obra Noche y Hielo, ema la stencién sobre esta periodicidad misma de 23 y 28 dias, y Drehm, el mas célebre de los zodlegos, llega 4 las misraas conciusiones al estudiar la vida de los animales, Pero atin mas inieresantes son las observa- ciones verificadas 4n los jatdines botanicos. El apuntaniente de los brotes en cada plan- ta, cl Florecimiente de las rosas, la madirez de los frutos v la abundancia de las cosechas son puntos de abservacidu inequivacos y pruc- bas concluyentes de la influencia infalible de estas periodicidades. Y volviendo 4 la importancia fisiolégica de Jas glandulas sexnales, nos encontramos con la operacién de castracién, tan conocida des- de las mis remotas edades, que consiste en la ablacién o destruccién de las genitales (tés- ticulos, varios), que trae a los animales que Jo sufren la denominacién de capones. La castracién, en los animales que son so- Toctidos a este proceso, produce sensibles cam- bios en érganos que al parecer eon, indepen- dientes de los que corresponden a la genera- cién, Asi, por ejemplo, en los polls castrados s€ nota altsericia de cresta y espolones y su x DR, ERUMM-BELLER plumaje, de raro matiz, no esi sujcto a Ja muda corriente, En ios ciervos privados de drganos genita- jes no se desarrollan los cuernos, y al la ope- racién la han sufrido siendo ya adultos, no los cambian o Jos pierden en absolute. Los del buey se hacen mas ddeénticos a los de la vaca que a Ios del toro, y aun el jabali, st se castra cuando es pequefio, no cuenta ja- mas con sus caracteristices colmillus salientes. La carne de todos Jos animales castradas es mas tierna que la de los demas y su fiereza se aplace deniru de ua temperamento mas tranguilo. Aun mas, los animales internados en in- vernaderos y alimentades con pastaje débil pereren 28) y desde csa fecha observanzos que co- micnza un nveve espacin de 23. Seria abrumador repetir de nueva los in numerables cases de comprobacién que yo he podido estudiar en dislinlos huspitales y cu iro aqui las citas a este respecto, ya que cuul- quicr persona Puede hacer con éxito estas investigaciones en el caso desgraciado de te- ner enfermos en sa propia casa. Fliess, antes citado, tema el brotar de una rosa durante dicz aes v apunia lus datos si- guientes: BIORRITMO 61 FLORESCENCIA 1894 en 14 de junio 1B95 ,, 1bde 4 1896 | i2de ,, 1897 ,, 13 dey, 1898 ,, i¢ dey 1899. ibde 1900 4, EZ de ,, 1901 ,, I2de ,, 1902 ,, Lide 4 worl, ll de 1904} i2de Necesitamos poner algunos ejempios de valores biorritmicos para mayer cumprension y a fin de obtener consecuencias y resultadus que ilustren a nuestros lectores. Tengamos presente para ello Ja signifiracian de estas abreviaturas: wm valores masculinos vi valores femeninos vi valores inielectuales o espirituales + plus — minus 62 DA. KRUMM-BELLER EVJEMPLOS Supongamos que una persona cualquiera tenga un dia determinado — 4,9 vm, — 3,0 vf, — 5,1 vi. ¢Cémo se encuentran y en qué stLuacién estan ese dia sus valores biorritmi- cos? Con 3,0 minus. Por eso, en esa fecha pre- Cisa, serd légico y aun sensato no emmprender nada que pudiera tener relativa importancia por temor a un seguro fracaso con el que an- tacipadamente se puede contar. Demos pox hecho, en carnbio, que esa mis- ma persona se encuentre en situacton de + 5,5 vin, + 5,0 ¥f, —~ 4,2 vi, y que fenge que llevar a cabe alguna empresa -deportiva de tenis, fatbol, etc., y preguntdsenos cudles serian sus probabilidades de ganar. Pues como obte- nemos un resuitade de 2 valores plus bastante altos a su favor, es seguro totalmente que el éxito mas rotundo coronaré la empresa, ya see ésta con deportes masculizios o fermenines. Un alumoo debe presentarse a Jos exdme- nes de fin de curse con la siguiente situacion blorritmtice: — 3,0 vm, — 4,0 vf, -— 14,0 «i. Ex este dia precisamente es bien probable que el tribunal despide al alumno mandén- dale a paseo porque se confandiré con cuan- BIonRITHO 63 tas preguntas se le hagan y ne sabré qué res- ponder. Un matrimonio rerifica una de sus natu- rales uniones sexuales con estas posibilidades: El maride: — 3,7 vm, — 4,0 vf, — 3,4 vi. Ea mujer: — 1,4 vm, — 5,0 vf, — 1,7 wi. Es seguro de tedo punto que esta wnidn sea inutil al fin de la concepcién, puesto que am- bos carecen de valores biorritmices positivas. Pongamos el caso de que tos valores estén dispuestos del siguiente modo: El marido: — 4,3 vm, + 3,0 vf, — 13,6 vi. La mujer: — 2,4 vm, —- 5,1 vi, — 1,7 vi. Vemos que el marido esta en auge con silo 3 valores positivos femeninos. Como los de- mas son srulos en este caso, el fruto de con- cepcién seré una nifiy tan enfermiza, que no podré sobrevivir a su nacimiento y si llega a rebasario y se le hace perdurar cuidadosa- iaente, ni tendré gran inteligencia ni bellas cuslidades fisicas y es probable que viva en bn estado morbeso con alge de idictismo. A este mismo matrimonio lo vamos ea colo- car en la siguiente distinta situactin: & DR. RRUMM HELLER El marido: + 6,1 wm, + 2,0 vi, + 2,6 vi. La mujer: + 4,9 vm, + 1,0 vi, + 4,2 vi. Sumando ambos valores positives, nos dan como resultado 11,0 con 6,8 intelectuales. En este caso, ha de ser concebido un mifio que te- niendo mds potencias masculinas que feme- ninas, ha de resuitar un vdstago integra, ro- busta, can todas las de la ley. Pero como el padre le presta 8,1 positives y la madre sdlo 5,9, es indudable que habré de sacar en el rostra rowcho mds parecido a su padre. Con trariamente, al recibir mas valores intelec- tuales de la madre —pues ésta gozaba de 4,2 en el momento de la concepcién— tendri con toda seguridad un cardciter mas dulce y femmenino y sus aficiones seran la musica, la poesia, el amor sentimental, la relatividad, la existencia de esas relaciones intimas, compenetrantes y coexistentes entre todas las manifestaciones, sea cualquiera su aaspecto,. que vienen © ser ia base de todo lo 7B Dk. RRUMM-HELLER existente. Ei monismo moderno creyé haber descubierto esa unidad integral, pero se des- liz por senderos distinios y ne lo hizo en el sentido que nosotres la concebimes. No im- porta, pues, que a este principio imtimo, a es te poder intracdsmico que tode lo crea, Io regula y lo coerdina, le Hamemes fuerza, energia universal, vida, materia, voluntad, sulconsciencia o Dies. Lo cierto es que no durenive tunca con lo que verdaderamente existe tras estas denominaciones y a cada pa sO Portiremus muestra torturaute Jgrnere- Bimtus. DBesgraciadamentc, nos conformamos de urdinario cun una palabra rimbonbante o tur: una frase Ue clisé, y ello no basta para wot intelects ta verdadera comm- Ni es de imiportancia capitel, a nuestro juicia, que vayarins catalogundo ert tering sobre cf cl minde esté ragide nar ima + 1 diversas. Le principal y ’ ial cs gue comprendamios y tenga- inus ja evidencia de que existe una ley co- mun, iniea, que tude lo rige ¥ que le misma y con igual niiensida!? se manifiesta en el SYuttemes due on cl marcrocesmas. Ln buen niuncre ce volumencs llevar ¢:- exites fos tedsetes subte la Ménada. Pregun- iad a cada une por su definicién y recibiréis per tien pr BIORRITMO 79 cien contestaciones distintas. Ormria ex Unol, dice nuestro ritual, y eso es lo que bay que reflexionar. Que todo esta sujeto a una mis- Ima cohesion, a wa mismo principic singulari- sima, sin mutaciones, baje cuyo impniso vi- bratorio quedan iedas Jas cosas. Los mismos fenémenos astronémicos, me- ieorolégicos, geolégicos, fisiclégicos, etc. es- tan sujctos a un ritme, a une periodicidad que en ellos se descubre constantemente y eslo misme abarca tunta a los procesos mate- riaies y espirituales come a las evoluciones de las corrientes religiosas, politicas, éticas o culturaies en general. Pere no hay periodicidad sin polaridad, y ésiy es siempre relativa, ya que todo Ueva potenciaimente su dualismo, bien: porque re- presente alguna manifestacién en plus o en minus o bien perque arrasire alguna reac- cion activa 6 pasiva, positiva o negativa perié- dicamente. Pero este dualismo engendra como resultante, a su vez, wn trio inevitable, y enlonces se nes aparecen muevamente ma- nifestaties les periodas de 24, 28 y 33. ‘Zodos estos procesos requieren siempre una explicacion légica, constantemente fun- dada en la biologis. Bien es verdad que nun- ca Iegarermos a conocer el principio de la fuerza uilsma, que no mos permitir’4 descu- BO DR. HRUMM-HELLER brir nuestra mente finita. La causa honda, infinita, alli quedard para siempre lejos de nosotras mismos y sélo podremos bautizarla con el nombre de Incégnita. Sin embargo, no es juste que mes valgamos a cada instante de la existencia de ese Gran Ignorado para encubrir con él nuestra propia ignorancia. Vale mas que todo io vayamos fundamentando en los procesos que ‘ya mos son conocidos y ellos nes sirvan de base firme para nuestras afirmaciones. Ya en mi obra Rosa Cruz he tratado sobre ei Atemo consideraudolo como wo trio en si de materia, energia y conciencia. Este tercer compuesto de conciencia césmica an podrd ser aprisionado en las redes de un andlisis, pero la energia, si. Nuestras investigaciones de fisica, quimica y psicologia nos dan medios sobrados para ello al explicarnos ja electri- cidad, ef magnetismo, las fuerzas de gravita- cién y cohesién y en algunas de ellas hemos ‘ie buscar apoyo para nuestra tesis. En mi Gltimo libro, Logos, Mantram, Ma- gia, he sentado eI axioma de que TOBO IRRADIA y esto se fundamenta en que por todas partes existen campos productores de electricidad y magnetismo, En quirclogia médica, hube de ‘especificar cémo actian ‘estas Comientes electromagnéticas dentro de BIORRITMO fk nosotros mismos y cémo s¢ relacionan con las fuerzas ‘tAtwicas gue nas gobiernan. Estas filtimas quedaton analizadas en mi tatwé- metro de manera fAcil y sencilla, y el lector que se haya familiarizado con estas obras Jo habra comprendido todo y habra asimilado cuanto en ellas se expone. , Todo irradia verdaderamente. Los atomos no son otra cosa quc prectsos acumutadores de fuerzas sutiles de caracter electromagné- fico, y asi las células vieneti a ser los apara- tos propulsores de carga y descarga pot ex- celencia. . Broglie ya ha comprobada que las elec- trones no son mas que sistemas de ondas. El concibe, con fundamento absolutamente cien- tificos, que las radiaciones césmicas intepran y desintegran Ins electranes en el dtemo. Tor Rosa Craz sienypre han sostenido que esas radiaciones son longitudes de ondas infinites, desde jas kilométricas hasta las ultracortas. Sslo a Jo imperfecto de los aparatos de inves- figacidn se debe que das ciencias exactas np nos hayan proporcionado ya esta demos- traction. Qbservenios un fendmens que tadns cana cen. Las nubes, al verificar sus frotaciones entre si, acurnulan grandes corrientes eléc- tricas hasta procurarse una carga demasiado 82 DR, RRUMM HELLER potente que luego se convierie en rayo. Una vez que esta descarga se realiza, vuelven a cargarse en las tempestades para lanzar sus chispazos de nuevo. Asi es nuestro fenétneno vitmice. Las células glandulares se cargan y descargan, si no en el reducido espacia de tientpo que las nubes, a causa de sus condi- ciones genuinas, lo hacen, en cambio, en 23, 28 y 43 dius, y durante estos periodos produ- cen su reacciég o chispazos desde e} naci- muento hasta la muerte. Hay, no obstaute, exeesos a detectos de funcién en épecas de- tertiinadas, y esta amplitud o simplicidad funcionui de la radiacidn ocasiona, por estar fuera de lo normal, el desequilibrie del orga- nismo. Asi dice Lakhovsky que para que se preduzcar estas circunstancigs basta con que varien las caracteristicas de la radiacion que modifican el funcienamiento del aparato emisor o resonador. De este modo verd el lector como hemos te- nid razon los Rosa Cruz, y yo lo he prsbads iarges acs en mai curso imiciatico, el afirmar que poseenie una verdadera telegrafia in- alambrice dentro de nosotros mismos, sicndo aparato emisor la glamdnta pineal y el re- eptor ai plexo solar. Aprendiends ¢ dued:. de manejar estos dos centros somos ]os Guefios absplutos de tudo nuestra ser y de aquéllos BIORRITMO 83 que nes redean, pudiendy hacer lo que nog plazca para Jograr el éxito matematico de nuestras empresas. Todo eslriba en sorpren- der oportunamente racstro momente de car- ga y descarga, de acumulacion y die desgaste, de actividad y repose mediante el ritmo, ya que en ese ritmo se refleia toda Nuestra vida psiquica y fisicldgica. D’Arsonval, Berthelot, Gurwitsch y Franck nos han demostrado que lug rayos mitogené- ticos que emanan de los broves y raices tron- chados en Tas plantas son idéntlicts 1 Jos rayos ultrayioletas. Ellos han hecho la comproba- cién de qne esos mismos rnyos emanan tam. bién de todo ser, ya sea del rein animal o ve- getal, mientras éstos tengan manifestacion de vida, terminandas en el mismo momento de Ja muerte. En los iejidos organicos observamus fené- menos de induceiéu y de detencidu: periddi- ces que forman las oscilaciones del circuttu celular. Las emmanacionss de lode nuestro or- Hanismie concretin to que Hamanies persana?, ¥, mas que 7 tidos psiquicus, ya se han realizado compre- baciones con aparatos adecuados para que ia Ciencia vaya explicdanduse nuestras salidas as ase Taste secre Pbay at DR. KRUMM-HELLER trales y las curaciones que hacemos a distan- cla. No nay limites para estas oredas, como afir- ma Nodon, en Ja Revue Scientifique, al ha- blar sobre Jas nuevas radiacienes ultrapene- iruntes de la célula vital que todo fo abar- can. Pero siempre la periodicidad y el ritmo se- ran las leyes que Io regulen tudo con su for- ina acompasada y pendular, aunque es bien cierto que, fuera del 23, 28 y 33, cada ser hurtin tiene su rilmo propio y peculiar que constituye sv aislada tonalidad. En relacién con esto, vamos a ofrecer algunos ejemplos practicos. Recordamos que cuando el torero espafiol Monies fué mortalmente heride en la plaza de México y cn el instante en que el cadaver era trasladady al cementerio, un nuevo ac- cidente, que no podemos precisar ahora, in- terrumpié el] sepelic. La prensa mexicana co- meiié et caso y Lamé ia atencién sobre el némero 13 que habia jugade un papel tan importante y curioso en la vida de aquel cé- Jebre matador de lores. Ricerde Wagner, eb enriienie musica y Ba ai Gruz, tenia tanibién su praple ritmo en 15, le cual es de bien facil comprobacién. Cente- mios Jas letras de su nombre y nos darén 13, BIOREITMO. a5 tante en alemdn como en espanol, y no se es- eribe igual en ambos idiomas. Nacié el afio 1813, cuyas cifras sumadas dan 13, edemds del 13 con que finaliza este ano. Escribid 13 obras musicales. Cuando murié Weber, tenia Wagner 13 afios, y este acontecimienta in- fluyé en su vida para hacerse milsico, dando- se a luz el Frieschiitz, que se estrend el 13 de octubre con su asistencia. El mismo refiere que este suceso fué el mds fuerte y decisivo de su vida. Principio su carrera de musico en Higa, co- mo director de orquesta, el 13 de septiembre de 1837. Tannhauser recibié, como Wagner informa, su Wltima pincelada en 13 de abril, el 13 de marzo de 1861 fué silbado, y aplaudi- do con éxito rotundo alli mismo el 13 de ma yo de 1865. Fué desterrado de Sajonia durante 13 anos. A su regreso estrend el Teatro de Bayreuth cl 13 de agosto de 1876, y el 13 de jutio termins su Parsifa! para trastadarse el 13 de septiem- bre de aquel raismu afiu de 1882 a Italia, de donde ya no regresé en vida, Murié el 13 de febrero de 1883, 0 sea 13 afics después de fa reconstruccién del Imperio Aleman, y ahora acaba de fallecer su hijo Sigfredo, continua- dor de su obra, en e] ato actual de 193), cu- a6 DR. KAUMM-HELLER yas cifras sumadas nos dan también el mismu resultado de 13. La que significa cl 13 para Wagner, signi- fica cf 17 para Napcledén el Pequefio. El, co- mo sucesor de Napoledn Bouaparte, tivo que heredar este mimero, y asi observamos que su propio nombre se compene de 17 letras, como 17 letras también tiene la frase distin- tiva de Napoleon Rot de Rome, Napoleén It nacié en 1808, cuyas cifres suman 17. Lea Em- peratriz, Engenia nacié en 1826 y se casé en 1853, Desde cste ultimo ado hasta su caida, por la guerra de 1870, habian transcurrido i7 afius. Cuande murié Napeledn, su hija Lou- Jou tenia 17 afios, el mismo que més tarde vi uo a morir de 17 lanzazos que recibié de Ios megros en Africa, El Principe Victor Napo- leén nacié en 1861, y cuando murid, Luis Na- poledn tenia 17 afios. Nuestros stedies ocultes, como son, por sjereplo, le astrolugia, nos permiten conocer el propio ritme de cada una, y toda buen. es tudiante Puede saber el que le corresponde chyervands su vida y anctanda fechas y aiios. Cy do esto y nu olvidando las épocas de ples y de minus come las fechas en que how ocurride acontecimierntos tristes o agradables, pérdidas o ganancias, pedemos ficilmente defendernos de ns tiempos contradictorios y BIORRITMO BI aprovechar los que nes sor propicios, sem- brando el éxito en. nuesiro camino. FE] ritmo de 23, 28 y 33 cs general pare to- dos los seres. Hay quien asegura, sin embar- gw, que sdlo es inherente 4 los mamiferes, pe- ro las investigaciones comprobativas que se han hecho a este respecto demuestran que ue es asi porque hasta en los pollas lo hemos po- dido constatar. Es diferente en cada cual por no haber nacide en 1a roisma fecha, pero 30s que tiencr: su nacimientoe el mismo dia, y so bre todo los gemelos, sienten matifestarse esa iey de ritmo en las mismas épovas, sin distin- cién. Ahora que no mueren en la misma fe- cha y a veces nien el misruo atio e causa del impulso que les presta su ritmo propio y pe- culiay, No obstante, este problema de Jos gr- ‘inelos es muy biteresante yen él se encierra una gran clave oculta, En jas practicas Rosa Cruz existe el mismo rito para despertar los centros Mma pHEtICoS —Tlamados chakras por Leadbeater— que eti Jas otras eccuelas, ¥ esto sc debe a los estudics de Patanjali, que nv ha tenido mejar imtér- prate de eus teorias que Huttula, el gean atle ta de la concentracién. No poderuns, sin ern- bargo, separar a Oriente de Occidente cn el camino a seguir em estas investigaciones ¥ hemos de estar los Rosa Cruz siempre al tanto 88 DR. XRUMM-HELLER de lo nuevo que ofrezcan aquellas escuelas esuléricus, aunque ya para ello son bastante jas biblotecas del Surunura Supremum Sanc- tuarium y la mia particular, que es una de Jas mas cemplctas que existen, Hace pacos dias he tenido ocasion de ver el Libro de Ore y los Archivos sccretos del $8.8, firmado por los comendadores de hace sesen- ta y aun mas afios y me he podide convencer de que todos Jas que hoy figuran con verda- Ceros conocimientos han salido de nuestras escuelas. Dia llegard en que demos a luz mu- chos apuntes intimes de verdadero interés, le- gados por Franz Hartmann. Los hindies dan testimonio también de nnestre ritmo en su obra cumbre, el Zhivaga- ma, atribuide a Ziva, y que est redactude en forma dialogada entre este dins y su esposa Parvati. F.n ella se dice que la eiencia mas su- blime de todas las ciencias es el Suara porque es la gran corviente de la ola de vida, porque cs ef supreme aliento y ja flama sutil que fimpia y depura con su sagrado fuego el do- micilio del alma. Swara, cienciz del aliento o respiration, es- ta deiernunado, asimismo, en tres compases y des ritmos. Ton-Sa-Ham son los maritraros de inspiracién. Ten-Hra-Mam los de espira- cidn, cwyos extremos corresponden al encagi- BIORRITMO: a9 miento ritmico y a Ja expansidn de la mate- ria (césmica indiferenciada, Prakriti, Mula- Prakriti). El Pranayama (la pr&ctica que consiste en hacer inspiraciones profundas reteniende el aire inspirado cuanto es posible y espirandc- lo luego hasta dejar vacios los puimones) en- sefia también des polos de eneroie, uno mas- culino y otro femenino. El primero lo locali- za en ci cerebro (sistema cerebro-cspina!) y el otro en el corazon (sistema sipip4tico). Pe- ro asi com al formar dos polos en 1 espacio, haciendo funcionar un magneto, creamos in- dudablemente muevas energias y es forznsa el nacimiento inconcuso de un tercer polo, ast en niosotros se hace necesaria también esa ter- cera aparicién energética llamada ritmo in- telectual que con el masculino y el femenino forman el triptica de nuestro estudio. Las hin- ddes lo reconocen asi y aceptan este mismo triptice, aunque su forma de expresién sca diferente. E] Yoga mismo, cnyo objete prin- cipal es Je purificacién y fortalecimicuto de la mente, demuestra en sus practicas que el horizonte de nuestros sentidos es susceptible de ampliacién hacia dentro y hacia fuera, pe- roe siempre en forma ritmica acompasada. Luego del mantram Swa-Ra se forma e1 su- blime Swara, del cual se dice en el versiculo 30 De KRUMM-FELLER \i del Zhivagama: En el Swara estdr los Ve- das y los Zastras (libros sagrados de ics hin- dues). En el Swara estd et més elevade Gand- harva (mubsico celeste). En ef Sura estden bos tres mundos. £! Swara es la reflexi6n del Pa- rabrahman (2! imico tode absolute). Por eso algunos autores exclanian: Swere ex la vide yataden: Swarg es la wngica... Swara forma después ta base de tos Tafwas, ya que éstos son las cincy modificaciones dei gran alients, Pero antes de que éstos se for- men, sc adelanta el Dsa. Ushi, Uste (Deseo>. Uste o Usta eg el motive del deser segin en- contramos en 2] Zend-Avesta. En Yesna 20 dice: Usta-Asti-usta-chmai (con +] deseo mos man dadu lo mejcr). El deseo mo es otra cova il cuerpo de dessos (Kani Ri- pa) del pus con tanto mienespreciy babian les teusaios come de baja entidad y es, e4 calm- tres indispensable, ya que ef Rosa Craze Lene quc uprender a deslizarse y 4 maverse vc ese plane de deseos mediante ese cuerpe. Le fiste viene la palabra Oste-Ostara tua de los deseos? de Jos antigens germia- gue recucvda eibuolégicamente a ishfar- if Ula diosa semitica de lus dex 1, comvertide mods tarde en. Ista. 2 de [82 en fshiasfo da higar con pos @ al nacinento de le palabra eiema- hak pare BioRRIT MO 91 na Wunsch y de Ja inglesa Wish, cayo signi- ficado es voto, deseo. La W antepuesta e¢ el Schin (la letra SH) de los hebreos, que Papus explica como el principio femenino del deseo al colecarse entre las cuatro iniciales del nom- bre de Jehové (lod-He - Schin-Vau-He} que usan ios martinistas. En Egipto Pa-ust viene 2 ser como la pri- tera figura, el supremo guardidn del um- bral. Luego mencionan como simple guar- didn a Mc-pa-usto, de cuya palabra nace Me- PAisto 0 sea a! Mefistéfeles del Fausto, prate- tipo del deseu, de Ja conquista. La accién del deseo, su satisfacciém y ja reaccién experimentada después del deseo cumplido es otro trio con fuerzas diversas, segdin enseiia la magia sexual. El eran man- tram USTE significn entre les egipcios el de- sco de le virgen, aunque algunos arquedlogor te den simplemente el significado de virgen en correspondencia, asimismeo, con el signe del Zodiaco denominado Virgo. Sobre ests pudiera soltarse la fantasia y no acabar nunce dando a ceda paso pruebas con cluyentes de que el ritmo ternarie Jo encom tramos tante en las ensefianzas de los hindide: coms enire los egipcios y mayas de Méxica, pero seria considerablemente extenso cuanty pudiera decirse y muchos lectores, por falta 92 DR, ERUMM-HELLER de preparacién en estas cucstiones, no com- prenderian lo mejor, En la Tabla Rosa Cruz de Khunrath, en la que se encuentran los sefirotes tan maravillo- satente descritos por Estanislao de Guaita, encontrames el mismo trio. Ese gran cuadro ‘tabla de Khunrath? lo conservamos on el templo como pintura valiosa, y hablando de él nos decia siempre el maestro Papus que encerraba ia clave de todo... Es asimismo curiosa la Triada que nos ofrece Eliphias Levi, la cual envuelve este mismo problema del rita. Pero cs aan mas curiosa la. semejanza que Uene este cuadro oculto cari el dibujo en- contrado sobre el libre de Chiiam Balam de Chumayel y que lleva a Mediz Bolo a decir sobre él lo siguiente: “Hemos reproducido el dibujo anterior —que con las notas murginales ocupa una pagina entera del original— porque nas ha parecido de lo mas interesante y curioso. Lla- mamnus especialmente la atencién sobre é1 a los estudiantes de ocultismo. ¥s serprendente la semejanza de tal dibujo con Jos diagramas que, en los modernos textes de teosofia (yéa- ze Jinarajadasa), explican el descendimriento de la idnade a ja encarnacién, Eo la parte superior —-que parece reprefentar el plano més alto (el celestial o divind)— esta escrito BWRRITEO 93 em una especie de clave ¢] nombre de las tres personas de Ja trinidad catélica, asi; Ept. 5. (Espiritu Santo). SK £. (Santo IK —en Maya Tk quiere decir espiritu), Noétese como -—imi- taudo ef modo de las inscripciones vspano- las— se utiliza la barra vertical de la K para suplir la 7. Y luego sigue asi: bi (verbo), pl (padre) e inmediatamente dos barras altas ¥ wna baja en media, asi: J iJ y un namero 2. ¥n el piano siguiente, uu monograma de Afe- sister (Mesias), el Principio Divino, despren- dido de ios otros dos, que desciende. Mas aba- jo, en um circulo, jas tres iniciales Ad_H.B. (Manuel, Heremias, asi esta escrita en Ja no- ia marginal), Berdo (verbo) (esté siempre escrito asi en estos textos) y abajo de elias las tres barras que representan los tres principios que descienden contenidos en uno. Luege las crucecitas muestran los sucesivos desprendi- maientos hasta el ultimo plano inferior.” En la neta de abajo, izquierda, se dice que Dios vié, después de crear los angeles, que éstos iban a pecar y los castigé revacande sti obra. En seguida en Ja nota de arriba, a la derecha, se leen los nombres de lus cuairo Pauah o espiritus celestes de los mayas, cada uno seguide de un extraiio y al parecer dis- paratado nombre en latin. El cuarto Pauah, amarillo, esta sefislado con el nombre de 94 DR. KRUMM-HELLER Moisés defectuesamente escrito. ¥ el final di ce: NOVIS, Nova, queriendo significar “Es- tos son los nombres nuevas", “ast se Homan ahora fos nuevos drigeles”. “Naturalmente, este superficial ensayo de interpretacian es personal nucsiro y solamen- ie mostrames el inquietante misteric de esta pagina a quienes se sierlan invitadas a des- entrafiarla, mejor preparades que nosotros. Ibesde luego, es ella un ejemplo mas de la aplicacién a ta misteriosa sabiduria de Ins gndsticos mayas, de le teologia catélica con fos natureles errores y con fusiones que nM s3- bemas si son intenciongles Era el momento en Que los wielos sacerdotes del Miavab Lraia- han d- reajustar a sus Conecimientos la mne- ya fe con sa vuevo simbolisme.” Deeps de la sensata explicacion que mos de ese esinente escritor, para Jo cual ha secesitado un amovo conoummento dk idid- mesa Vo ono pecos estudios aculristas, G6 eg outiatrs cminidn que ins vieios sacerdotes ) tratarat de reajustar q sug comu- ston dng recihidus de la nueva ta catbl- . pa sarpre! Per: bie. que jen tralles tivesores, al armcontrarse mio con Jas obras sagradas de lus mayes, copiaron los dibuios primitives ins- pirdndose en las obras bermélicas que ya Co- yin, pias en RIQRHITHOD 95 nocian, a semejanza de Jo que hicieron los Rosa Cruz. Y¥ tornando a nuestro cauce dei ritmo, tan interesante dentro de la ciencia det aliento o respiracién, teopezamos con algo muy im- portante que radica en la atmdésfera y que aun s¢ escapa a las investigaciones de la cien- cia oficial. Esta analiza sus componentes y encuentra una multitud de sustancias en es- tado coaloidal, pero una de ellas, el summum por excelencia, se escurre a la perspicacia de Jos quimicos, Dia vendré, sin embargo, en que Ja ciencia descubra ese algo incégnita, soberbio, que es la base de la vida césmica € individual y lance un portentose Eureka bau- tizandole con un nombre adecuado, mientras que nosctros ya conocemos a esa substancia con el nombre de PHANA. PRANA es Ja vida que a todo compenetra, que a tode satura y a todo nutre. PRANA es una substancia en la que flotan el Sol y todos Jus planetas. PRANA es el mistericso germen vital, dindmico, impulsivo, que se adenfra en nosotros por ruedio de ja respiracién. Por eso la respiracién, que ha de ser ritmi- ca, es a un tiempo solar y lunar, positiva y negativa, macculina y femenina, cuyo tercer polo neutro es nuestro rilmo intelectual de 33. 96 DR. RRUMM FELLER Is bien facil convencerse de este afirma- eign. Pasts para co Lacer una intpiracion nasal ¥ shservaremos que el aire no ponatra ae modo idéntico por ambos lados de la ma- riz, Unas yeecr parece: que tencmios cbstride el ag el izquierde. At expuisar so podemes hacev la were ob sorvacian notande que con inaycr facilidad se escapa por un lado que por etre. Este rar fenémeno ritmicu curnhia cada des horat Durante ese espacio de tiempo, est4 mas abicr- ta y con menas obstruccién la veritanilla de- vecha, que casi queda obstruida en Jas dos hhoras siguientes, en que se abre Ja izquicrda Comienza este ritmo en el preciso momento de salir el Sol, que es la energin positiva o mastulitin, ¢ no es comstarite, como afirman algunes autores, basadas en Jeorias orientales. Luego la Luna, como pole negative a feme- nino, es la que dirige esta marcha ritmica y Va decidiendo cual de las dos veritanas nasa- Jes dehera cerrarse para que ¢! aire penctre con mayor helgura por la que haya de quedar abierta. Fodéis tomar, para Hevar a Ja practica es- ta cumprebacian, um caleridaric cusiqere y escager el dia preciso en que tengamos Far ma yueva o Luma Ilena. Supongamos, por ejemple, que hernos seleccionads el dia de BIORRITMO 97 la Luna Iena y que 4 las 5 horas y 40 mina- tos salga el Sol. 5: hacemos la cuerta de las horas anteriores, es decir, de] tiempo trans- eurride en que cada dos horas la respiracién cambia pasando de una vertanilla a otra, y segin nuestros caélculos tuvieramos respira- eiam himar que eorresnande a ta‘ventana iv- quierda, notarems que ese dia precisamente Ja respiracion brinca al lado derecho, dando un verdadero salto y haciendo une excencidn en centradiccién al principio que dice: Natuu- ra non facit saltus. Después segnira su ritmo ordinario y normal, cambiands cada dos ho- ras. Esto sucede tres-dias consecutivos hasta e} comienzo de la Lima nueva, en que se opera el mismo salto, principiando contrariamente Ja respiracién por el lade izquierde para se- guir cambianda, a partir de esta base, cada dos horas también. Repito, pues, este asunto para mayor cla- ridad. En cada Luna nueva nuestra respiracidn se pone dcl lado izquierdo, por donde bulle la parte femenina, y en cada Luna llena, del la- de derecho, por el que emerge la parte mas- culina. Esto sucede en todos los seres de respira- cién pulmonar. 5B DR, KAUMM-HELLER Durante los dins en que funciona Ja ver~ tanilla derecha y por el espacio de dos horas, centimos en nuestro organismo como une energia y un calor agradables, y durante el periode femerano o izqnierdo, cierto vacio o sensacion de frialdad. Para tener éxito en ja vida se requiere una i otra respiracidn. Es decix, para unos astine tos es necesaria ia respiracién solar ¢ dere- cha y para otros la lunar 0 izquierda. Pero si en e) momento de uecesitar una de las dos vibramos en la parte contrarie, es preciso obligar al cuerps a cambiar de ritmo para que nos dé la respiraciaa que necenilamos 8 un momento preciso y a cste fin ienemos la siguiente clave. En el instante de corner debemos disfrutar de la respiracin derecha. Sobre todo, los en- fermos deci estémago, sin cuya clave exisien nuclios casos que no se CuTan jamas. Supen- gamos que este enformo del estémage tengo respracioa lunar izquicrda a las dace det dia en que to Haman a la mesa. Como es for- qoso en ese inpmento utilizar la derecha, bas- ta para conseguirle con solo recostarse algu- nos instentes colocande wo cojin. debajo de le altima costila u oprimicnde con el puie fuertemente en ese lugar para que el ritmo brinque sin demiora al lade derecho. BIORRITMG 99 Si por acaso nos invade un calor insopor- table o sentimos una fiebre excesiva, refres- cariamos inmediatamente el organismo em- pujando en la regién indicada cl lade dere- cho y la respiracién saltaria en el acto hacia Ja parte izquierda. Pero sucede a veces —y avin esta también ritmicamiente— que se neutralizan ambos la- dos pasando cl aire sin altcraciin y con igual intensidad por uno que por otro. Es el ma- mezita, pues, ded equilibrin, es el compas del espiritu, El ritmo intelectual avanze y s€ acentaa, y €s entonces la hora cumbre en que aebemos comenzar nuestros trabajos intelec- wales, Para dormir roejor, debe siempre procurar- se la respiracion derecha ¢ solar. Se haré un sueho mas dulce, franco y trangquilo. Pere en el caso de insornnic, basta para destcrrarlo con oprimir las costillas izquierdas. Las unpresignes desagradahles que recihi Mos mientras tenemos er) auge una deterrni- nade respiraciin, se hacen mas llevaderas y sufribles si nos pasamos inmediatamente a ia opuesta, Por eso alguna mujeres cuando s¢ enejain tiepen Ja castumbre untiniiva de res pirar fuertemente apretande con ambas ma- nos las custillas inferiores. En ¢] acto parece que sienten una mayor conformidad, Se que-

You might also like