You are on page 1of 4
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FARMACIA PROGRAMA DE FARMACOGNOSIA | 3 Créditos Tedricos 1,5 Créditos Practicos DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA PLAN ESTUDIOS 2000 BIBLIOGRAFIA = Bruneton, J Zaragoza. 2001 ~ vans, W. C. "Trease y Evans, Farmacognosia”. Ed, Interamericana, 13 ed. Madrid, 1991. « Paris, R.R., Moyse, H. "Matiéve Médicale". Vol. I. Ed. Masson, Paris, 1976, ~ Villar, A. M. “Farmacognosia General”. Ed. Sintesis. 1999, Ed. Acribia, ‘armavognosia. Fitoguimica, Plantas medicinales PRACTICAS jeroseopfa: Control de identidad y pureza de drogas. Fitoquimica: Marcha analitica dc fos principales grupos quimicos que consttuyen los principios activos de las drogas. Ensayos cuamtitativas gencrales, ‘Tema 20: Alcaloides derivados del triptsfano: alcaloides indélicos. Clasficacién © importancia farmacognéstica de cada grupo. Alcaloides quinoleinicos, clasificaci6n e importancia farmacognéstica. Tema 21: Alcaloides de origen diverso: derivados de la histidina, imidazdlicos, Derivados del metabolismo terpénico, alcaloides diterpénicos esteroidicos. Bases xinticas y otros alealoides. ‘Tema 22: Taxonomfa farmacogndstica. Clasificaciones propuestas para su estudio Clasticacién adoptada, consideraciones generates. FARMACOGNOSIA PECIAL. Drogas activas en procesos infecciosos y relacionados ‘Tema 23: Drogas amimaliricas y amebicidas. Cortezas de quinas. Mencién de coreza y semilla de holarrenas, ‘Tema 24: Drogas antihelminticas, Rizoma de helecho macho. Drogas activas en procesos neoplésicos ‘Tema 2S: Rizoma de podofilo, Hojas ytallos de pervinca, Menci6n de eélehico. Tejo y Serenoa Drogas que actiian sobre el sistema nervioso auténomo ‘Tema 26: Drogas con principios parssimpaticomiméticas. Mencién de Amanita ‘muscaria. Hoja de jaborandi. Nuez de areca. Haba de Calabar. Tema 27: Drogas con principios parasimpaticoliticos. Estudio monogrétieo ccomparado de Solanceas con principiostropsnicos. ‘Tema 28: Drogas con principios simpaticomimeticos. Sumidad de efedra. Hoja de cata Tema 29: Drogas con principios simpaticaliticos. Comezuelo de centeno, Races de rauolfia, Cortezas de Yohimbo, Tema 30: Drogas que aetian a nivel ganglionar. dhe cit jade tabaco. Mencidn de fratos Vema 31: Drogas paralizantes musculares, Curares. PROGRAMA DE FARMACOGNOSIA I * OBJETIVOS Conocimiento general de las materia primas de origen natura. Iniciéndose con los aspectos morfol6gicos, citolbgicos ¢ histoldgicos del material biol6gico, lo que permite ir formando al alumno en el campo analftico. A continuacién se dan las bases sobre los procedimientos a que debe someterse dicho material para su perfecta conservacién y almacenamiento, La clasificacién que se incluyc es la biosintética. Este tipo de clasificacién permite el conocimiento del origen y las caracteristicas estructurales dc los principios activos de las drogas, al mismo tiempo que proporciona unas nociones sobre sit distribucién en la Naturaleza, métodos de andlsis y su importancia farmacolégica slobal Criterios de evaluacién Se evaluardn los conocimientos adquiridos en las clases te6ricas mediante un ‘examen final que tendré un valor del 90% sobre a calificacisn definitiva. Los alumnos <écherén superar una prueba tedrico-préctica basada en los contenidos del trabajo de Taboratorio que tendra un valor del 10% sobre la calificacion definitiva, antes de realizar Ia prueba final FARMACOGNOSIA GENERAL ‘CONCEPTOS BASICOS ‘Tema 1: Farmacognosia, Definicién. Conceptos de droga y principio activo ‘Sustancias coadyuvantes y antagénicas. Evolucién historia. Estado actual, fines y futuro de a Farmacognosia, Bibliografia. Obtencién y conservacién de drogas ‘Tema 2: Fuentes de obtencién de drogas. ObtenciGn de drogas, animales y vegetales. Plantas medicinales. Cultivo y seleccién, Recoleccién, ‘Tema 3: Conservacién de plantas medicinales y drogas: desecacién y estabilizacién, Condiciones para el almacenamiento de las drogas, Bases analiticas del control de identidad y calidad de las drogas ‘Tema 4: Contsol de identidad y calidad de las drogas. Control de identidad: ccaracteristicas morfoldgicas © histol6gicas. Caracteristicas quimicas Ensayos cualtativos ‘Tema S: Control de calidad: determinacién de humedad, cenizas y extractos Ensayos farmacol6gicos. Tema 6: Métodos generales de extraccién de principios activos de drogas. Scparacién fraccionada, Técnicas generales. Estudio de Ia actividad farmacoldgica. Principios activos de drogas Tema 7: Bases biosintSticas de productos naturales. Metabolitos primasios y secundarios, su funcin en el vegetal. Clasficacién de los principios activos de drogas. 1. Compuestos det metabolismo primario Tema 8: Ghicidos. Osas, dsidos y heterdsidos:caracteristicas generales distibucién en la naturaleza, clasiticacién, extracci6n, valoracién e importancia farmacognéstica, Tema 9: Poliholésidos: almid6n, celulosae inulina. Gomas, mueflagos y sustancias pécticas:caracteristicas generals, distibucién en la naturaleza,extraccién, ‘caracterizaci6n, valoracin, importancia farmacognstica, ‘Tema 10; Otros compuestos del metabotismo primario. Lipidos: clasificacién & importancia farmacognéstica, Ceras vegetales, Compuestos nitrogenados heterdsidos cianogensticos, glucosinolatos y enzimas vegetales de aplicacién terapéutica. 2. Compuestos procedentes del metabolismo secundario A) Derivados del dcido mevalénico. Isoprenoides sma II: Mono, sesqui y diterpenos: localizacién en la naturaleaa, métodos de andlisis y deteccién, importancia farmacognéstica, Aceites esenciales ‘eoncepto, caracteristicas generales, distribucién en la naturaleza, clasificaci6n, extracci6n, caracterizacién y valoracién, importancia farmacogodstica, Productos resinosos, Iridoides ‘Tema 12: Triterpenos yesteroides. Sapondsidos: concepto, clasificaci6n,localizacién cn a naturaleza, téenicas de caracterizacién y valoracién. HeterSsidos cardiotsnicos. B) Compuestos poifenslicos: sikimatos y acetatos 1. Sikimatos ‘Tema 13: Acidos fendlicos y enoles sencillos:caractristicas generales¢ importancia farmacognéstica. Cumarinas: estructura quimica, — propiedades, caracterizaci6n y valoracién, importancia farmacogndstica. Lignanos, ‘Tema 14; Flavonoides: concepto, dstribucién en la naturaleza, estructuras quimicas, propiedades, ensayos y valoracion, interés farmacognstico. Tema 1S: Taninos: caracteristicas generales, distibucién en ta _naturaleza, clasficaci6n, extraccién, ‘caracterizaci6n, valoracién e importancia farmacognéstica. 2 Poliacetatos ‘Tema 16: Quinonas y naftoguinonas: propiedades ¢ interés farmacogn6stico. Antraguinonas: localizacién en la naturaleza, estructura quimica, propiedades, ensayos y valoracin,importancia farmacognGstica. Principios loroglucinicos. Otros compuestos poifendlicos, cannabinoides, ©) Derivados de aminoseidos Tema 17: Alcaloides:caracteristicas generales, dstribucin en la Naturaleza, Criterios de clasificaciGn, Extraccidn,caracterizaci6n y valoraci6n. Importancia en Parmacognosia ‘Tema 18: Alcaloides derivados de 1a ornitina y de la lisina: alcaloides tropdnicos, {uimica, clasificacién y distribucién en la Naturaleza e importancia farmacognéstica. Alealoides pirtolicdinicos y piperidinicos, Otros alcaloides, ealoides derivados de la fenilalanina y ta tirosina: feniletlaminas. Alcaloides isoquinoleinicos: clasficacién, importancia farmacognéstiy cada grupo,

You might also like