You are on page 1of 21
Contenido Colaboradores xvi Prefacio xxviii SECCION 1 LAS COMPUTADORAS EN LA INGENIERIA CIVIL, por Charles P. C. Tung y ‘ David Carsen . an an : . I 1-1, Ventajas de las computadoras electrénicas . . . Lt 1-2, Computadoras analogicas y digitales 12 1.3, Procesador central y equipo auxiliar . 1.8 14, Aplicabilidad de la computadora boas 14 1-5. Seleccién de la computadora ty 1.8. Renta de tiempo maquina, arrendamientoo compra de la computadora 16 1-7. Organizacién del personal para operar la computadora LT 18. Principios de programacié : 17 1.9. Programea: tipo, necesidad y . : Led 1-10. 'Terminales y redes de,computacién . . 17 1-11, Calculadoras electronicas programables 1.18 1-12, Bibliografia de las aplicaciones de la computadora 119 SECCION 2 ADMINISTRACION DEL PROYECTO, por Frank Muller... .... . 24 iEn dénde son empleados los Ingenieros Civiles? . . . a1 Formas de organizacién de Ingenieros Asesores : 23 . Clientes de los servicios de ingenieria : 24 Alcance de los servicios de ingenieria 25 . Seleccién de asesores. . . si. 27 . Honorarios por servicios proferionales eee 88 Costos del disefio cece 29 ‘Métodos y esténdares del proyecto Lo. B10 ). Programacién del disefo..... 0... . 2AL . Control de la produccién 211 . Organizacién interna de una empresa de disefio : 22 2:12, Asociaciones profesionales . . . -- 216 vi Contenido SECCION 3 ESPECIFICACIONES, por Joseph Goldbloom y John J. White... 31 34, Formulacién del pliego de condiciones 3-1 , Documentos del contrato y procedimientos de contratacién . 32 . Clases de contratos.. . 33 |. Contratos por especialidad. ee 34 . Revisiones del contrato . . ones cence . 3-4 . Documentos de condiciones ........ . 35 . Condiciones principales 35 . Clauaulas generales del contrato.. . . oe bees 36 . Eapecificaciones técnicas : tees : aan 3-10. Especificaciones de los materiales... . . See BB 3-11, Estandares de referencia vee eee BAB 3-12. Orden y formulacién de las especificaciones técnicas 3.12 3-13. Anuncios o convocatorias para el concurso 3-18 3-14. Requisitos de las propuestas...... . . 3-15 3-15. Evaluacién y comparacién de las propuestas . -. B46 3-16. Concesién y ejecucién del contrato 3-16 3-17. Redaccién del pliego de condiciones y el contrato: estilo y forma . 3-17 3-18. Méquinas de escribir autométicas y computadoras . 3.20 3-19. Construction Specifications Institute (nstituto de Especifiesciones de la Construccién) eee 3:20 3-20, Ejemplo de las disposiciones especiales Le 3-21 3-21, Ejemplo de una especificacién técnica 3-23 8-22. Caracteristicas de los ingenieros que elaboran especificacion 3-27 SECCION 4 ADMINISTRACION DE LA CONSTRUCCION, por J. 8. Bonny... . . . 41 4-1, Papel de los contratistas : 44 4-2. Formas de la organizacién del negocio... ..... « ee 42 4-3. Factores funcionales de la organizacién . es 42 4-4. Organizacién de las empresas constructoras 43 4-6, Consorciog ee we 47 4-6. Divisién del proyecto en subcontratos . . 48 4-7, Limitaciones en la subcontratacién . . beens 48 4-8. Autorizacién del propietario para los subcontratos _ . 48 4-9. Acuerdos en los subcontratos... 2.0... 2.0.00. 48 4-10. Utilidades retenidas . . . . 49 4-11. Précticas de subcontratacién en la industria . 49 4-12. Naturaleza de un contrato . . . 49 4-18, Contratos a precio alzado . 4-10 4-14. Contratos » precio unitari 4.10 4-15, Contratos negociados .: eee Held 4-16, Reclamaciones en el contrato... . ce Meld 4-17, Contratos de costo mds porcentaje 0 costo més honorarios 41 4-18, Requisitos generales de estimacién . . . re oT) 4-19. Relacién entre el estimado y la contabilidad de costos ... 4.13 4-20, Formularios para elaborar ei ostimado an 4.13 4-21. Programa de avance del trabajo... . : 413 4-22, Investigaciones y observaciones que se hacen en el lugar de trabajo antes de le propuesta Lee Lo 4b 4-28, Naturaleza y significado de una propoesta cee Alb 4-24, Otras propuestas . . . : eee held 4-25, Programacién para ahorrar dinero . . . one 416 Contenide vil 4-26. Programacién mediante un diagrama de barras rectangulares odiagrama deGantt............. . cee 416 4-27. Diagrama de barras triengulares... bccn tees .. 47 4-28. El método de programacién dela ruta eri - 418 4-29, Seguros... eevee ees . 4-20 4.30, Seguro de propiedad cae cee 4:20 431, Seguro de indemnizacién y beneficios @ los trabadore 421 4-32, Seguros por riexgos diversos 422 4-33, “‘Coberturas extendidas” y “ahorradores de costos” 423 4.34, Fiangos - one . sone 4-23 4.35, Bibliografia 44 SECCION 6 MATERIALES DE CONSTRUCCION, por Russel C. Jone: 61 PARTE 1. Materialesagiomerentes. 02.22. ee 61 CEMENTO PORTLAND 5-1. Fabricacién Bel 5-2. Hidratacién del cemento Loe 52 5-3, Tipos de cemento Portland 4 AGREGADOS . Caracteristicas deseables bees veces 56 . Granulometria. Lee 56 . Agregados Ii teen is : . 58 |. Agregado grueso.. 2... cee coe . 58 CONCRETO . Componentes............. : bocce eee 58 . Aditivos . . a.) . Factores que afectan la resistencia. . . 5-10 . Propiedades... 20.00... .0- ee ee BB OTROS MATERIALES AGLOMERANTES 8-12, Cementos hidrdulicos 51d 5-13. Cales. -. : ote BAB 5-14. Cementos de yesoo sulfoaluminosos ss. sv. Loe BB 5-15. Cementos magnésicos. . . 515 8-16. Bibliografia para materiales aglomerantes 5-18 PARTE 2, Materiales motilicos. 6.2... ee 516 BASE ATOMICA DEL COMPORTAMIENTO 6-17. Deformacién eléstica . . . . ee . 5:16 5-18, Cedencia y deformacién plastica... . cee 5-17 MECANISMOS PARA REFORZAMIENTO 5-18 5-19. Trabajo en frio . . . cee 5-20, Endurecimiento por solucién de sélidos ss... 5D viti 5-21. 5-22. 5-23. 5-24, 5-25. 5-26. 5.27. 5.28. 5-29, 5-30, PARTE 3. Materiates organicos. .. . . . 5-31. 5-82. 5-33. 5.34, 5-35, 5-36. 5-37. 5-38. 5-40. 5-41. 5-42. 5-43. PARTE 4. Mate: 5.44, 5-45. 5-46. 5-47. Contenido Endurecimiento por precipitacién ‘Tamafio de granos ACEROS ESTRUCTURALES Clasificacién Microestructura . Propiedades mecéi eee Soldadura eee ALRACIONES DF ALUMINIO. Clasificaciones Propiedades mecénicas Soldadura del alumini Bibliografia para metales MADERA Base de las propiedades Propiedades mecdnicas de Ia madera Grados comerciales de la madera Mejoramiento de propiedades PLASTICOS Formacién y estructura de los polimeros Deformacién de los polimeros Plastics termoendurecibles Resinas termoplésticas |. Derivados de celulosa ASFALTO Quimica del asfalto Pavimentos bituminosos..... . Productos de asfalto para const ruccién Bibliografia para materiales orgénicos compuestos. 2... TIPOS DE COMPUESTOS Sistemas emparedados... Compuestos de filamentos continuos MECANICA DEL COMPORTAMIENTO DE MATERIALES COMPUESTOS 5.49. 5-60. 5.51. tructuras emparedadas Laminados Bibliografia para materiales compuestos . . 5-20 5-21 5-22 5.24 5-27 5-28 5.29 5-30 5-30 5.31 5-31 5-31 5.32 5-33 5-34 5-34 5-85 5-37 5-38 5-40 BAL 5-42 5-42 5-43 5-43 5-43 5-44 5-44 5-44 5-45 5-46 5-46, 5-46 PARTE 65. Influencias ambientole: 5-52. 5-53. 5.54, 5-56. 5-56. 5-57. 5-58, TEORIA ESTRUCTURAL, por Frederick S, Merritt 6-1. 6-2. 6-12, 6-13. 6-14. 6-15. 6-16, 6-17. 6-18. 6-19. 6-20. 6-21. 6-22. BFECTOS TERMICOS ‘Temperatura elevada o baja . Materiales refractarios CORROSION ¥ OXIDACION. Mecanismos de la corrosién Control y prevencién de la corrosién IRRADIACION Tipos de irradiacién Efectos de le radiacién Bibliografia para influencias ambientales . SECCION 6 EQUILIBRIO Tipos de carga Equilibrio estatico . . ESFUERZO Y DEFORMACION Esfuerzo unitari Deformacién unitaria : . Relaciones esfuerzo-deformacién Esfuerzo unitario constante Coeficiente de Poisson Esfuerzos térmicos . : Esfuerzos axiales en elementos compuestos ). Esfuerzos en tubos y recipientes de presion |. Energia de deformacién REFUERZOS EN UN PUNTO. Notacién de los esfuerzos Componentes del esfuerzo . Esfuerzo bidimensional Fssfuerzns principales Esfuerzo cortante méximo en un punto Cireulo de Mohr VIGAS RECTAS Entramado de viga y trabe . }. Tipos de vigas . Reacciones: Fuerzas internas Diagramas de cortantes Diagramas de momentos de fle: Relacién de momento-fuerza cortante 546 BAT B47 5-48 5-49 5-60 5-60 551 1 Gl 6-2 6-3 6-4 6-4 66 68 68 68 69 69 6-1 6-1 6-12 6-12 6-13 6-13 6-14 6-14 6-15 6-16 6-16 6.17 6-19 6-26, 6-26, 6.27. 6-28. 6-29. 6-31. 6-32. 6-33. 6-35. 6.36, 6-37. 6.38, 6-39, 6-40, 6-41, 6-42. 6-43, 6-44, 6-45, 6-46. 647. 6-48, 6-49. 6-50. 6-51. 6-62, 6-53, 6-54. 6.57. 6-68, 6-59. 6-60. 6-61, 6-62. 6-63, 6-64, 6-65, 6-66, 6-67. ). Esfuerzos cortantes en una viga . 1. Método de le carga unitaria simulada . }. Deflexiones de armaduras por el método de la carga unitaria Contenido Cargas movibles y lineas de influencia. . . . Momento maximo de flexién Esfuerzos de flexion en una viga Momento de inercia Médulo de seccién Esfuerzos combinados cortante y de flexién Esfuerzoa en las vigas en la zona plastica Deflexiones de vigas |. Cargas combinadas axiales y de flexién Cargas excéntricas Flexién asimétrica ‘Vigas con secciones imétri FUNDAMENTOS DE LA ESTATICA GRAFICA, Representacién de una fuerza Paralelogramo de fuerzas Resolucién de fuerzas . Poligonos de fuerzas Poligono de equilibrio Reucciones de vigas y armaduras mediante graficas Diagramas de cortantes y momentos mediante graficas ESFUERZOS EN ARMADURAS Notacién de Bow Andlisis gréfico de las armaduras Método de secciones para esfuerzos en armaduras. Cargas movibles sobre armaduras y trabes Diagonales auxiliares o contradiagonales . Esfuerzos en laa armaduras debidos a fuerzas laterales Armeduras complejas INSTRUMENTOS GENERALES PARA ANALISIS ESTRUCTURAL Trabajo virtual . Teorema de Castigliano . oo Lee Método del trabajo minimo.. simulada o supuesta.. . Armadures estdticamente indeterminadas ‘Teorema de reciprocos y ifnews de influencia . VIGAS ¥ MARCOS RIGIDOS CONTINUOS Método general para andlisis Signos convencionales ‘Momentos para extremos empotrados . Rigidez en el empotzamiento . Factor de transporte para extremos empotrados Di Marcos rigidos continuos Factores de influencia de momentos Deflexién de los apoyos.......... tibucién de momentos por aproximaciones convergentes . 6-19 6-20 6-20 6-21 6-23 6-23 6-23 6-24 6-24 6-26 6-31 6-31 6-32 6-32 6-32 6-33 6-33 6-33 6-34 6-35 6-37 6-37 6-39 6-42 6-45 6-45 6-47 6-47 6-49 6-49 6-49 6-51 6-52 6-54 6-55 6-57 667 6-58 6-60 6-61 6-63 6-65 6-65 6-68. Procedimiento para ladeo 6-69. Distribucién de momentos de un solo ciclo 6-70. Método para comprobar la distribucién de momentos . PANDEO DE COLUMNAS 6:71. Equilibrio de columnas 6-72. Curves para columnas : 6-73. Comportamiento de las columnas reaies . TORSION 6-74. Centro de cortante 6-75. Hsfuerzos debidos a la torsion... .... - ESFUERZOS EN ARCOS 6-76. Arcos de tres articulaciones 6-77. Arcos de dos articulaciones 6-78. Arcos empotrados 6-78, Esfuerzos en nervaduras de arcos CATENARIAS 6-80, Esfuerzos en los cables EBSTRUCTURAS DE CASCARONES: 8-81. Andlisis de los cascarones.... 0.0... ee 6-82. Teorfa de laa membranas para cascarones 6-83. Fuerzas de membranas en cascarones de forma general 6-84, Fuerzas de membranas en un paraboloide hiperbélico . . Fuerzas de membranes en paraboloi 6: 87. Teoria de la flexién para c: 6-88, Esfuerzos en cascarones . ronea LAMINAS PLEGADAS 6-89. ‘Teorla de las laminas plegadas . . . 6-90, Método Yitzhaki para laminas plegadas . RESISTENCIA ULTIMA DE SLEMENTOS Y MARCOS DUCTILES 6-91. Teoria del comportamiento pldstico . ee 6-92, Limites superior e inferior para las cargas ultimas DINAMICA ESTRUCTURAL 6-93. Propiedades de los materiales bajo cargas dinémic 8.94. Periodo natural de vibracién 6-95. Ecuacién de Lagrange... - 6-96, Cargas de impacto y subitas 6-07. Andlisis dindmico de entructuras sencillas 6-98. Resonancia y amortiguacién . 6-99, Disedo aproximado para cargas dindmicas - Contenido 6-66 6-68 6-72 6-75 677 6-78 6-79 6-79 6-81 6-81 6-83 6-85 6-86 6-86 6-86 6-88 6-89 6.89 6.90 6.93 6-94 6-95 6-95 6-102 6-104 6-108 6-109 6-114 6-115 6-117 6-122 6-125 ai 6-100, 6-101. 6-102, 6-103. Contenido METODOS DE ELEMENTOS FINITOS Relaciones fuerza-desplazamiento .... Método de la matriz de fuerzas (flexibilidad) . . Método de la matriz de desplazamientos (rigidez) Matrices de flexibilidad y rigidez de elementos SECCION 7 INGENIERIA GEOTECNICA, por Frederick S. Merritt... .... . ‘PROYECTO Y CONSTRUCCION con CONCRETO, por Lev. Zetlin y . Aprendizaje de los defectos . Caracteristicas de los suelos }. Propiedades indice para suelos we . we . Investigaciones del lugar. ignificado de los resultados de las proshas de suelos d laboratorio 5. Cargas y presiones en la cimentacién Zapatas ensanchadas y losas de cimentacién . Cimientos de pilotes Caracteristicas de los pilotes . Equipo para instalacién de pilotes . Cajones . Ataguie . Presién lateral en paramentos - Presién vertical del suelo sobre tuberias . Mejoramiento de los suelos . Métodos para desaguar excavaciones . Recalas |. Andlisis de estabilidad de taludes . SECCION 8 Donald Griff tte ee Bl, 8-2. 8.3. 8-4, 8-5. 8-6. 87. 8.8. 89. 8-10. 8-11. B12, 8-13. 8-14. 8-15. 8-16. 8-17. 8-18. 8-19. 8-20, Propiedades importantes del concreto Conereto ligero i Concrete pesado Proporcionamiento y mezela del conereto Colocacién del concreto Juntas de construccién Acabado de superficies de concreto Pregalares Cimbras para el cuncreto Curado del concreto wee Colocacién del concreto bajo temperaturas extremes Colocacién del concreto bajo temperaturas muy calurosas duntas para contraccién y dilatacién Tipos de acero para refuerzo Doblado y colocacién del acero para refuerzo Espaciamiento, empalmes y recubrimientos para refuerzos Tendones Be ee Fabricacién de elementos de concreto presforzado Conereto precolado . Construccién de loses precoladas de izar . Teoria de la resistencia ditima para vigas de concreto reforzado 6-128 6-129 6-130 6-132 TA TL 73 17 712 718 7-22 7-25 7-29 7-35 742 TAT 751 7-58 7-68 7 1-14 coe 1-84 81 8-2 8-4 8-6 89 8-11 8-11 8-13 8-14 8-15 8-17 8-17 8-18 8-19 8-23 8-25 8-30 8-30 8-31 8-21. 8-22, 8-57. 8-58, 8-59. 8-60. 1. Vigas rectangul |. Vigas rectangulares con vi . Vigas Ly 8.31, 8-32, 8-33, 8-34, 8-35. 8-36. 8.37. 8.38. 8.39. 8.40. 8-41, 8-42. 8-43, 8-44, 8-45, 8-46, 8-47. 848. 8-49. 8-50, 851, 8.52, 8.53. 854. 8-55. 8.56, Contenido Teoria de esfuerzos de trabajo para vigas de concreto reforzado . Calculos y criterios para la deflexién Disefio por resistencia ultima de vigas rectangulares con refuerzo solamente para tensién . Disefio por esfuerzo de trabajo para vigas rectangulares aédlo con refuerzo para tensién . Cortes y puntos de doblez de varillas Loses armadas en una direccién Claros de disefio para vigas y losas s con varillas para compresién: diseio por resistencia wltime esfuerzo de trabajo . disefio por resistencia iltima ly T: disefio por esfuerzo de trabajo Torsién en elementos de concreto armado Losas de dos direcciones Construccién con losas planes Construccién de losus planas de espesor constante Cartelas y ménsulas. .,. . Elementos de compresién y efectos de Ia exbeltez.. Disefio de columnes por resistencia ultima Disefo de columnas por esfuerzo de trabajo Muros Columnas compuestas Principios bésicos del concreto presforzado . Pérdidas en el presforzado : Esfuerzos permisibles en el concreto ‘presforzado Disefio de vigas de concreto presforzado Muros de gravedad de concreto Mu ‘eontencién en voladizo Murds de retencién de contrafuerte JTipos de zapatas : Transferencia de esfuerzos a las capatas . Zapatas para muros Zapatas ampliadas para una sola columna Zapatas combinadas Zapatas ligades . Zapatas sobre pilotes Consideraciones en el disetio de marcos rigidos, arcos, places plegadas y cascarones de conereto Marcos rigidos de concreto Arcos de conereto . Placas plegadas de concreto Cascarones de concreto SECCION 9 DISENO ¥ CONSTRUCCION CON ACERO ESTRUCTURAL. por Robert O. Disque y Frank W. Stockwell, Jr... 2-02 55s jcas de los aceros estructurales )-2. Grados disponibles de acero estructural Perfiles de acero estructural Seleccion de aceros estructurales . Tolerancias para perfiles estructurales 8-33 8-35 8-35 8-40 8-42 8-42 8-43 8-44 aad 8-46 8-46 8-48 8-48 8-49 8-60 8-58 859 8-62 8.62 8-64 8-64 8-66 8.67 8-68 8-73 8-75 8-76 8-79 8-79 8.80 881 8-82 8.83 8-84 8.85, 8-87 8-91 8.92 8-85 9-1 91 9-2 95 95 9-24, 8-25, 9-26. 9-27. 9-28. 9-29. 9.30. 9.31. 9-32. 9-33. 9.34. 9-36. 9-36. 9-87. 9-38. 9-39. 9-40. 9-41, DISENO Y CONSTRUCCION CON ACERO FORMADO EN FRIO, por Contenido . Especificaciones de disefio pera acero estructural Teorfas de para acero estructural |. Traceién permisible en el acero . Esfuerzo cortante en el acero |. Compresion permisible en e) acero |. Esfuerzos permisibles en flexién . . Esfuerzo permisible en los apoyos....... . . Esfuerzos combinedos de tensién o compresién axiales y de flexién |. Desgarramiento del alma voce . Miembros con fijacién . . Disesio de secciones de viga para torsién . Bsfuerzos de viento y sismicos . Miembros con cargas cfclicas . Esfuerzo por soldaduras . _Esfuerzos para remaches y pernos . . Construccién compuesta Criterios para disefar trabes armadas para edificios y puentes Criterios para trabes armadas en edificios . . Criterios para disefio de trabes armadas en puentes . Limitaciones de dimensiones en las secciones de acero Limitaciones por la deflexién s por vibracién en edificios : raciones por encharcamiento en edificios .. . . ios de diseito plastico para edificios Factor de carga para disefio de puentes Arriostramiento Elementos mecénicos para sujecién Conexiones soldadas a Combinacién de sujetadores . . Simbolos par adores Empalmes de columnes Empalmes para vigas Montaje del acero estructural we Espacios libres y tolerancias para montaje de vigas . ” Protecciéin del acero contra fuego . Proteccién del acero contra la corrosién . SECCION 10 Paul 8. Buker y Don S. Wolford... 22-2. ee 10-1. Wz, 10-3. 10-4, 10-5. 10-6. 10-7, 10-8. 10-9. 10-10, 10-11. 10-12, 10-13. 10-14, DISENO DE ACERO FORMADO BN FKIO Como se fabrican los perfiles laminados en frio Acero para perfiles laminados en frio ‘Tipos de perfiles formados en frio : Principios de disefio para secciones formades en frio Comportamiento estructural de elementos planos a la compresién Elementos formados en frio, sin atiesar, sujetos a alabeo local Elementos atiesados formados en frio, sujetos a alabeo local Relaciones maximas de esbeltez para elementos laminados en frio Esfuerzos unitarios para acero laminado en frio Vigas formadas en frio no soportadas lateralmente Esfuerzos en el alma de elementos formados en frio . Columnas de acero formado en frio Esfuerzos flexionante y axial combinados . Soldadura de acero formado en frio 8-7 8-8 08 8-9 9-10 9-12 9-15 9-16 9.17 8-17 9-18 9-18 9-19 9-19 9-21 9-22 9-28 9-28 9-32 9-35 9-35 9-35 9-35 9-36 9-38 9-41 9-43 9-44 9-45 945 9-45 9-47 9-48 9.53 9.56 9.59 10-1 10-4 10-2 10-2 10.2 10-3 10-4 10-5 10-7 10-9 10-9 10-9 10-9 10-11 10-12 Contenido xv 10-15. Soldadura de arco de acero formado en frio . . 10-12 10-16. Soldadura por resistencia de acero formado en frio. . 10-13 10-17. Atomillado de elementos formados en frio . + . 10-14 10-18. Tornillos eénicos pata la unién de elementos ‘de calibre Jigero . 10-14 ‘TECHUMBRES DE ACERO 10-19. Tipos de techumbre de acero . 10-15 10-20. Capacidad de las techumbres de acero para soportar cargas 10-15 10-21. Detalles y accesorios de techumbres de acero . oa «10-18 10-22. Aislamiento del techo . . . . 10-18 10-23. Resistencia de las techumbres al fuego ce . 10-18 PANELES CELULARES DE ACBRO PARA PISOS ¥ TECHOS 10-24, Diseiio estructural y materiales para techados celulares 10-18 10-25, Resistencia de techos celulares de acero al fuego ee 10-18 VIGAS DE ACERO DE ALMA ABLERTA 10-26, Fabricacién de vigas . ee . 10-20 10-27. Disefio de pisoa con vigas de ‘alma abierta . . ce 10-20 10-28, Detalles de construccién para vigas de acero de alms abierta 10-22 CONSTRUCCIONES DE ACERO PREFABRICADAS 10-29, Caracteristicas de construcciones de acero prefabricadas 10-23 10-30. Disefio estructural de edificios prefabricados . es 10-24 DISENO ESTRUCTURAL DE TUBOS CORRUGADOS DE ACERO 10-31. Tubo corrugado de acero ae . - 10-25 10-32, Tubos de place estructural : 10-26 10-33, Disefto de alcantarillas . - oc ve. 10-26 OTROS TIPOS DE CONSTRUCCIONES LIGERAS DE ACERO 10-34, Tableros de puentes de acero ligero . . a . 10-29 10-35. Guardarriel tipo viga. . . . . . . . oo 10-80 10-36, Pared de retencién tipo caj we . . 10-30 10-37. Laminas de retencién de acero ligero . . . . 10-31 SECCION 11 DISENO Y CONSTRUCCION CON MADERA, por Maurice J. Rhude 11.1 Caracteristicas basicas y uso. . - 11-2 Tamaiioe esténdares de madera y tablones : 13 Propiedades de secciones transversales de madera y tablones 13 Tamajios estdndares de tablones larninados encolados oo. MS . Propiedades seccionales de tablones laminados encolados . . 113 . Esfuerzos basicos y permisibles para tablones . . u-3 Clasit n estructural de la madera . . us Poso y densidad relativa de especies de madera comercial / We , Contenido de humedad de la madera... . . . U8 |. Agrietamiento en tablones " Bafuerzos unitarios permisibles y modificaciones para madera ie clasificada por esfuerzo admisible....... . 11-18 xvl 1-12. 11-13, 1-14, 11-15. 11-16, ALT, 11-18, 11-19, 11-20, 11-21. 11-22. 11-23, 11-24. 11-25. 11-26. 11-27. 11-28, 11-29. 11-30, 1-31. 11-32, 11-33. TOPOGRAFIA, por Rusesl! C. Brinker 12-1, 12-2, 12:3, 12-4. 125, 12-6, 12-7, 12.8, 12.9. 12-10, 12-11, 12-12, 12-13, 12-14, 12-15, 12-16. 12-17, MOVIMIENTO DE TIERRAS, por Charles H. Sain 13-1. 13-2, 13-3. 13-4, 13-5, Contenido Esfuerzos unitarios permisibles y modificaciones para madera estructural laminada encolada . . . Apoyo lateral de marcos de madera Esfuerzos combinados en tablones Efectos de encogimiento o hinchazén en la forma de elementos curves. Fabricacién de madera estructural . Fabricacién de tablones laminados encolados Tratamientos para preservar la madera Resistencia de la madera al ataque quimico isefio contra incendio . we ae ‘jadores. mecdnicos nn lores encolados Columnas de madera . Disefio de largueroy de madera para pisos . Disefio de vigas de madera . Deflexién y contraflecha de vigas de madera Pendientes minimas para techos Disefio de armaduras de madera . Disetio de arcos de madera ae . ee Cubiertas de madera... ee Triplay Postes para construccién Montajes de madera BECCION 12 ‘Tipos de trabajos topogrsticos Organizaciones de topografia Unidades de medicién . . Teoria de tos errores . . Cifras significativas Medicién de distancias . Nivelacién Control vertical . Brijula magnética Rumbos y azimutes Contro! horizontal Estadia . See Levantamientos con plancheta . Trabajos de levantamientos topograticos . Fotogrametr Diepositivos electrénicos de ‘topografia y otros eauipos Trilateracién contra triangulacién SECCION 13 Tipos de excavacién Equipo bisico para excavacién Seleccién del equipo bésico . Equipo general para exeavacién y compactacién Excavadoras, palas mecdnicas, cucharones de almeja y retro- excavadoras 11-18 11-21 11-24 11-24 11-24 11-25 11-27 11-29 11-29 1131 11-42 1144 11-47 11-49 11-52 11-53 11-53 11-60 11-64 11-66 11-70 74 12-1 12-1 12-1 12-2 12-3 12.3 12-4 12-6 12.9 12.9 12-11 12-12 12-13 12-14 12-18 12-20 12-24 12-24 13-1 13-1 13-3 13.3 13-4 13-6 13-6, Cargadores frontales 13-7. ‘Tractores y accesorios para tractores 13-8, oe : 13-9. para movimiento de tierras 13-10. Produecién con escrepas 13-11. Produccién de bulldozer 13-12. Traceién . . 13-13, Eetimacién del tiempo de ciclo y eficiencia dei trabajo 13-14. Diagrama de masas see : 13-15, Barrenos para excavacién en roca 18-16, Explosivos para excavacién en roca 18-17. Voladuras para excavacién en roca . .. 18-18. Control de Ia vibracion en las voladuras 13-19. Compactacién 13-20, Dragado . SECCION 14 PLANIFIGACION REGIONAL Y MUNICIPAL, por Gustav J. Requardt, Kenneth A. McCord y Frederick R. Knoop, Jr... 2. ee 14-1, El desafio- de la planeacién de tierras 14-2, Tendencias en la planificacién . 14-3, Consideraciones fundamentales en la planeacién 14-4, Objetivos de la planificacién 14-5. Los planes maestros 146, ‘én necesaria en la planificacién . : 14-7. ignificado del suministro de agua y eliminacién de desecho en le planificacion . 438. en la planificacién . 14-9. Importancia en la planificacién de las caracteristicas del suelo y subsuelo . 14-10. Estudios de poblacién y andlisis . 14-11. Asignacién de terrenos aprovechables . . 14-12. Distrito residenciales 14-13. Escuelas 14-14. Recreacién 14-15. Centros comerciales 14-16. Industri 14-17. Edificios pablicos y centros cfvicos 14-18. ‘Transporte de la gente 14-19. Proteccién policiaca y contra incendios . . . 14-20, Métodos de control para el aprovechamiento de los tertenos 14-21. Reglamentos de subdivisién y cédigos de construccién . 14-22, Prevencién del deterioro de vecindarios . 14-28, La renovacién de dreas deterioradas 14-24. El financiamiento de capital para mejoras 14-95. Referencias sugeridas SECCION 16 INGENIERIA DE EDIFICACION, por Frederick S. Merritt... ..... 16-1, Influencia de la zonificacién en el dist 15-2, Cédigos de construc 15-3. Proteccién contra incendio en edificios 15-4. Cargas de disefio para edificios 15-6. Medidas modulares 10 de edificios xvil 13-10 13-11 13-13 13-15 13-16 13-18 13-19 13-19 13-21 13-23 13-25 13-26 13-33 13-36 13-38 141 14-1 143 4-4 4-4 14-5 14-5 46 7 148 49 14-10 Wit 14-12 14-13 14-15, 14-17 14-19 14-19 14-20 14.21 14-22 14-22 14-23 14-24 14-25 16-1 15-1 15-2 15-2 16-4 15-13 xviii Contenido 15-6. Sistemas estructurales . ne . 15-15 15-7. Arriostramiento para fuer: 16-19 15-8, Método del portal bee fees 15-22 15-9, Método del cantilever. =, : 16-24 15-10, Cubiertas para pisos... . vee 15-24 15-11, Muros de mamposteria | o 15-26 15-12, Bloques de vidrio . . : bee 2. 15-80 15-13. Muros de cortina . . cee 2. 15-80 15-14, Muros divisorios : . . 15-33 15-15. Ventanas : : 15-33 15-16. Vidriado . : 15-38 15-17. Puertas . Le 15-39 15-18, Cubiertas para azoteas be oe . 15-46 15-19, Botaaguas oe a 15-48 15-20. Impermeabilizacién Le 15-48 15-21, Escaleras e : o 15-51 15-22. Escaleras eléctricas bees 15-58 15-23, Blevadores be . 15-54 15-24. Aislamiento térmico... . : 15-56 15-25. Prevencién de condensacién tae : . 15-57 15-26. Calefaceion : 15-68 15-27. Aire acondicionado . se 15-63 15-28, Ventilacién 15-68 35-29, Energia eléctrica para edifici be 15-67 15-30. Alumbrado eléctrico para edificios . : : 15-70 15-31. Drenaje . 18-72 15-32, Sistemas de rociadores contra incendio . cee 16-77 15-33, para agua caliente y fria en edificios 18-79 15.34, : 15-81 SECCION 16 INGENIERIA DE CAMINOS, por Richard Duttenhoetfer, Bruce E. Podwal yViktoras A, Kirkyla. 2... 16-1 . Clases de caminos y su financiamiento ve * 16-4 Localizacién y estudio topogréficos de la ruta : 164 16-3. Vehiculos motorizados: tamafios y cargas de diseio 16-6 16-4, Capacidad de tréfico del camino... . , 16-9 165, Coleccién de datos de tréfico . . . : : 16-12 16-6. Normas geométricas de disefo See : 16-16 16-7. Curvas horizontales y verticales . : 16-23 16-8. Elementos de seccién tranaversal de los caminos 16-28 16-9. Movimiento de tierra para caminos . . . 16-28, 16-10, Drenaje del camino fee 16-32 16-11. Estructuras del pavimento del camino cee 16-38, 16-12, Diseiio de intersecciones a nivel : 16-67 16-13. Disefio de intercambios . : 16-68 16-14. Dispositivos para control del tréfico 16-82 16-15, Alumbrado de caminos 16-84 16-16. Otros accesorios para caminos . 16-86 16-17. Elementos del camino para seguridad . 16-88 16-18. Consideraciones por la poblacién y el ambiente .. . 16-95 16-19. Conservacién del camino 16-99 16-20. Estimacién de costos de caminos 16-102 Contenido SECCION 17 INGENIERIA DE PUENTES, por John H. Kozek y Joachim F. Leppmann 17-1, 17-2. 17-3. 17-4. 11-5. 17-6. 17-7. 178. 17-9. 17-10. Iu. 17-12. 17-13. 17-14. 17-15. 17-16. A7-IT. 17-18. 37-19. 17-20. 17-21. CONSIDERACIONES GENERALES DE DISENO Tipos de puentes Especificaciones de diseiio Cargas de disefio Dimensionamiento de miembros y secciones PUENTES DE ACERO Sistemas empleados para puentes de acero : Grados de acero y esfuerzes permitidos para el acero de puentes . Otras limitaciones de diseio . Conexiones de acero en los puentes . Apoyos de puentes Puentes de vigas roladas . Puentes de trabes armadas Puentes de trabe compuesta Puentes de cubierte ortotrépica . Puentes de armadura . Puentes colgantes . Puentes de arco de acero . PUENTES DE CONCRETO Puentes de losa Puentes de vigas T Puentes de trabes de caja Puentes de conereto presforzado Piles y estribos de puente SECCION 18 INGENIERIA DE AEROPUERTOS, por Herbert H. Howell . . 18-1. Le . Federal Aviation Administration 18-3. 18-4. 18-5, 18-6. 18-7. 18-8. 18-9, 18-10. 18-11. 18-12. 18-13. 18-14. 18-15, 18. 18-16. 18-17. 18-18. 18-19. 18-20. Clases de aeropuertos Planes maestros de aeropuertos National Airport Systems Plan Normas aeroportuarias naciunales Longitudes de pista Pendientes de pista Sistema de numeracién de pistas Criterios de obstruceién . Zonas de pista despejadas . Efectos en el ambiente Reconocimiento para localizacién del aeropuerto Caracteristicas fisicas del lugar - Caracteristicas generales del lugar Evaluacién del lugar . Disposicién de pistas Cobertura de vientos Rosa de vientos Libramiento de obstaculos Configuraciones de pista xix 71 17-1 17-2 17-3 17-12 17-13 17-13 17-14 17-16 WAT 17-20 17-22 17-25 17-25 17-29 17-32 17-38 17-40 17-47 17-51 17-54 17-69 18-4 18-1 18-2 18-2 18-2 18-4 14 18-5 18-7 18-7, 18-9 18-9 18-9 18-9 18-10 18-10 18-10 18-11 18-11 18-14 18-15 18-21. 18-22. 18-23, 18-24, 18-25, 18-26, 18-27. 18-28, 18-29, 18-30, 18.31, 18-32. 18.33, 18-34, 18-35. 18-36, 18-37. 18-38, 18-39, 18-40. 18-41, 18-42, 18-43. 18-44. 18-45, 18-46, 18-47, 18-48, 18-49, 18.50. 18-51. 18-52. 18.53. 18-54. 18-66. 18-56, 18-57. 18-58. 18-59, 18-60. 18-61. 18-62. 18-63, Contenido Sistemas do rodaje . Plano de disposicién del Zonificacién aeroportuaria Planos de construccién del aeropuerto . Conceptos de la terminal Disefio del edificio terminal . Caminos de acceso an Areas de estacionamiento de automéviles Plataformas Hangares.. . Edificios de carga Edificios de servicios Investigaciones de suelos para aeropuertos Nivelacién de) aeropuerto . Drenaje del aeropuerto : Tipos de pavimento en aeropuertos Pavimentos flexibles Pavimentos rigidos Superficies sin pavimentar . Estebilizacién del suelo Recubrimientos de pavimento Alumbrado bésico del aeropuerto Paro de aeropuerto . . Luces de obstruccién Indicador de viento Luces de pista Control de alumbrado del aeropuerto Puente de energia bee Sefializacién del aeropuerto Ductos eléctricos. .. . . istema de combustible Suministro de combustible Almacenamiento de combustible Transferencia de combustible . Alimentacién de combustible Control de trafico aéreo . Sistema de aterrizaje por instramentos (ILS) Sistemas de luces de aproximacién Otros controles de tréfico aeroportuario Helipuertos . . Seleccién del lugar para el helipuerto Disposicién y disxefio de un helipuerto Puertos STOL eropuerto SECCION 19 INGENIERIA DE TRANSPORTE POR RIELES, por G. M. Magee 19-1, 195 19-3, 19-4. 19-5, 19-6. 19-7. 19-8. 19-9. Glosario Sistemas de transporte por ‘i¢les de costo-beneficio de sistemas de transporte Localizacion de via Localizacién y caracteristicas de Ins estaciones ‘Terminales de pasajeros . Terminales de carga Curvas horizontales 18-16 18-17 18-18 18-18 18-19 18-21 18-22 18-22 18-22 18-23 18-23 18-23 18-23 18-24 18-29 18-31 18-33 18-34 18-34 18-34 18-35 18-36 18-36 18-36 18-36 18-37 18-38 18-38 18-38 18-39 18-39 18-40 18-40 18-40 18-40 18-41 18-41 18-41 18-43 18-44 18-44 18:46 19-1 19-1 19.8 19-15 19-15 19-19 19-20 19-23 19-24 19-26 19-10. 19-11. 19-12. 19-13. 19-14. 19-16. 19-16, 19-17. 19-18. 19-19. 19-20. Contenido Curvas verticales . . Construceién de via Rieles y accesorios del riel Desviaciones y cruces Alcantarillas, viaductos y puentes Vehiculos y propulsién : Céilculo del tiempo de recorrido y consumo de combustible Tonelaje del tren. . Control de trenes Comunicaciones . Mantenimiento de la via, SECCION 20 INGENIERIA DE TUNELES, por John O. Bickel... 1... 62... 20-1, 20-2, 20-3, 20-4. 20-5. 20-6, 20-7, . Requisitos de ventilacién .. . Tipor de sistemas de ventilacién para tineles de carretera . . Elementos de los . Alumbrado del ti . Drenaje del tin . Tineles para agua . Taineles para alcanterillado y drenaje . Tuneles de corte y cubierta Tan Tan . Exeavacién de tonel . Tneles excavados con aire comprimido . . . Revestimiento para tineles en roca y en terreno firme . . . Dit . Excavacién a maquina de los taneles . . Tneles de tubo sumergido . Pozos Glosario . Lee . : Pasos libres en tineles de ferrocarril. Alineacién y pendientes para tineles de ferrocarril Pasos libres para tiineles de trénsito répido Alineacién y pendientes para los tineles de trénsito roid Pasos libres para tineles de carretera . . Lot Alineacién y pendientes para los tineles de carretera Pavimentos y equipo para tuneles de carretera Investigaciones preliminares ). Requisitos de ventilacién para los téneles de ferrocarril y de trénsito répido : 7a tineles de carretera jemas de ventilacién de tuneles en roca. . en materiales firmes . - por el método de escudo al aire libre io de los revestimientos de tuneles SECCION 21 INGENIERIA HIDRAULICA, por Samuel B. Nelson... =... 21-1. 21-2. 21-3, 21-4. 216. 21-6. Dimensiones y unidades . MECANICA DE LOS FLUIDOS Propiedades de los fluidos Presién de un fluido a Cuerpos sumergidos y flotantes . . . Manémetros Fundamentos de la circulacién de fluidos 19-31 19-33 19-36 19-46 19-47 19-47 19-54 19-55 19-55 19-58 19-58 20-1 20-1 20-3 20-3 20-3 20-4 20-5 20-5 20-8 20-7 20-10 20-12 20-16 20-16 20-18 20-18 20-18 20-20 20-25, 20.27 20-30 20-32 20-36 20-37 20-38 20-41 21-1 21 2 21-6 23-10 2 21-14

You might also like