You are on page 1of 22

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

DÍA DE ORACIÓN EN COLEGIOS ADVENTISTAS


Marzo 2018

“MUSEO DE LA CREACIÓN”

1
ACTIVIDADES INTERACTIVAS PREVIAS

Durante la semana en los días previos al día de la oración, se recomienda que los estudiantes, junto
con sus docentes tengan un acercamiento con la ciencia.
El objetivo es que bajo experimentos sencillos y caseros los estudiantes comprendan que la ciencia
fundamenta “La Creación”; “Dios es el autor de la ciencia. La investigación científica abre ante la
mente vastos campos de pensamiento e información, capacitándonos para ver a Dios en sus obras
creadas. La ignorancia puede intentar apoyar al escepticismo apelando a la ciencia; pero en vez de
sostenerlo, la verdadera ciencia revela con nuevas evidencias la sabiduría y el poder de Dios.
Debidamente entendida, la ciencia y la palabra escrita concuerdan, y cada una derrama luz sobre la
otra. Juntamente nos conducen a Dios, enseñándonos algo de las leyes sabias y benéficas por
medio de las cuales él obra.” CMPA pág. 411
Cada docente hablará a sus alumnos sobre La Creación de este mundo, y de una forma didáctica e
interactiva harán experimentos, en donde darán una aplicación práctica sobre la conexión entre
ciencia y creación. Los experimentos serán de acuerdo a la edad de los alumnos y a su nivel escolar.

“La Biblia no debe ser probada por las ideas científicas de los hombres, sino que la ciencia debe
presentarse para soportar la prueba de esta norma infalible. Cuando la Biblia hace declaraciones
sobre hechos de la naturaleza, la ciencia puede compararse con la Palabra escrita; y un
conocimiento correcto de ambas demostrará que ambas están en armonía. La una no contradice a la
otra”. MS T3 pág. 405
El día de la oración, se pondrá en un área especial; una exposición de todos los experimentos
realizados durante la semana, los más sobresalientes podrán ser explicados para la audiencia
durante la exposición y el recorrido de los visitantes.

APOYOS SUGERENTES:
Como apoyo podrás visitar estos links de video creativos y de ciencia:
https://www.youtube.com/watch?v=FULZ7QaEaL0 Primer día de la creación y cuarto día
https://www.youtube.com/watch?v=msPH0_xt0jM Varios, creación, explosión, teoría big bang
2
https://www.youtube.com/watch?v=vknFMOWd-1Y Separación la luz de las tinieblas; los cielos y la
tierra
Te puedes apoyar en internet para muchos otros más.

PÁGINAS SUGERENTES ADVENTISTAS


https://www.youtube.com/channel/UCC-aSCCBeOpGYFbmPeNJ46A
EVIDENCIAS NT

SUGERENCIA DE ACTIVIDADES PARA EL DÍA DE ORACIÓN


EL MUSEO DE LA CREACION

OBJETIVO GENERAL: Que el estudiante reconozca a Dios como su creador y


hacedor del universo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Reconocer que Dios creo al mundo en siete días literales
 Identificar las diferencias entre creación y evolución
 Descubrir que en la ciencia se encuentran fundamentos que apoyan la creación.

TEXTO CLAVE: Salmos 19:1


CANTO TEMA:
 Preescolar y Primaria; se sugiere el canto “Subimos a la Montaña”
https://www.youtube.com/watch?v=TF0e9A-yitk
 Secundaria y Prepa: Se sugiere canto “El gran Artista” https://www.youtube.com/watch?v=fI-
4FiUXbp8
ESCENOGRAFIA PRINCIPAL: Ambientar la institución de tal manera que se convierta en un museo;
el cual contará con 8 salas, 7 haciendo referencia a cada uno de los días de la creación y una sala
más de Souvenir, una taquilla y una recepción; en donde se estará proyectando una película alusiva
al tema.
METODOLOGIA SUGERIDA: Dividir a los alumnos por grupos para entrar a cada una de las salas,
cada grupo debe llevar un guía (maestro) para hacer el recorrido.
Todos los guías deben ir debidamente uniformados. Mientras un grupo espera en la sala interactiva,
otro está en el Suvenires, otro en la recepción y otro grupo en la sala 1; este último grupo pasa a la

3
sala 2 y otro grupo a la sala 1 y así sucesivamente. El tiempo estimado en cada sala será de 10 a 15
minutos.
Se recomienda hacer una oración al final de cada visita a las salas, agradeciendo a Dios por ese día
creado. (Usted decide la forma en que se hará la oración)” Cuanto más íntima sea nuestra relación
con Dios, tanto más plenamente podremos comprender el valor de la verdadera ciencia. ”CM pág. 37
La ultima sala que se visitará será el número 7 y es allí donde se sugiere dar el tema central.
A continuación, se describen las actividades sugeridas para cada una de las salas, cada escuela
hará las adaptaciones necesarias según sus espacios y sus tiempos.

BOLETERIA
LUGAR:
Se dispondrá de un lugar a la entrada de la escuela, simulando una boleta, decorada con naturaleza
y una ambientación que transmita una atmósfera verde y fresca.
DESCRIPCION:
Dentro de la boletería se encontrará una persona otorgando los pases de entrada; los cuales serán
stickers (en una hoja de tabloide adherible se pueden imprimir). Los distintivos o pases varían
dependiendo; para los hombres, el distintivo será de animales de la creación y para las mujeres de
flores variadas.
También habrá un guardia a la entrada que revisará que todos los alumnos lleven su pase pegado
sobre la ropa.

SALA RECEPCION
1. Lugar: entrada de la escuela, cancha.
2. Texto bíblico: hebreos 11:3
3. Escenografía
- Imagen de Jesús y el mundo en coroplast a la entrada del colegio, plantas naturales
(palmillas) animales de coroplast. (mundo podría ser un globo terráqueo o el material que
se adapte a las necesidades de la escuela)
- Arco de madera con enredaderas con el mensaje de “museo de la creación”.
- Infografías sobre los días de la creación y las diferencias entre el creacionismo y
evolucionismo.
- Sala de proyección ambientada con bancas de madera y proyección de la película de la
creación mientras esperan su turno para pasar a las salas
- Huellas para indicar el recorrido
4. Materiales:
4
- Croquis de recorrido, letreros en cada sala, baños, snack en impresos en couche tamaño
tabloide
- Sala de proyección ambientada con bancas de madera
- Película “la creación” (secundaria-prepa)
- Película animada de la creación (preescolar-primaria)
- Impresiones de infografías en papel couche tamaño tabloide
- Sonido ambiente de bosque tropical.

SALA 1
1° DIA DE LA CREACION
La Luz

VERSICULO: Génesis 1:1-5


En el principio creo Dios los cielos y la tierra.
Y la tierra estaba desordenada y vacía y las tinieblas estaba sobre la faz de la misma
Y el espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas y dijo Dios: Sea la Luz y fue la Luz. Y vio
Dios que la luz era buena, y separó Dios la Luz de las tinieblas. Y llamo Dios a la Luz día y a las
tinieblas llamó noche. Y fue la tarde y la mañana el primer día

ESCENOGRAFÍA Y MATERIALES
 Lugar: Aula cerrada o lugar cerrado.
El aula debe estar completamente obscura, puede utilizar cortinas obscuras, papel américo negro,
cartulina negra, foami negro etc.
 Una pantalla o video proyector
 Proyectar video: https://www.youtube.com/watch?v=zagwCRlOeHY duración del video 4:33
minutos. De preferencia que se proyecte en una pared grande
 Bocinas con potencia
 Cartulinas con dibujos de: Constelaciones con pintura fluorescente.
 Luz Neón
 Globo negro o pelota playera forrada de negro o pintada de negro: en la cual se le va a dibujar
el mundo con pintura fluorescente. En el momento en que el Narrador menciona, fue la luz, se
comienza a jalar la pelota o globo de un extremo a otro del salón, tirado de un hilo negro.
 Argollas para poner un alambre estirado en el techo de un extremo a otro para colgar el
mundo que se jalara de un extremo al otro del salón.

5
ACTIVIDADES SUGERIDAS: (Será la misma actividad para todos los niveles)
Se sugiere que en las paredes se coloquen cartulinas negras dibujos de constelaciones con pintura
fluorescente, en cuanto el Narrador menciona, que se hizo la luz, se enciende la luz Neón para que
se reflejen los dibujos.
Los niños de preescolar se les puede dar algunas lámparas de mano (10 aproximadamente) para
que ellos mismos la enciendan.
El Presentador debe preguntar: ¿qué es lo que ven niños?
Los niños responden: nada
Se proyecta el video sugerente. https://www.youtube.com/watch?v=zagwCRlOeHY
Una persona vestida de negro que se pierda entre el aula al finalizar el video hace la voz de Dios
“SEA LA LUZ”.
Se sugiere que de regalo se les dé un lapicero con lámpara

SALA 2
2° DIA DE LA CREACION
Los cielos y las aguas

VERSÍCULO:
Génesis 1:6-8 “Luego dijo Dios: haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las
aguas, e hizo Dios la expansión, y separo las aguas que estaban debajo de la expansión, de las
aguas que estaban sobre la expansión. Y fue así. Y llamo Dios a la expansión Cielos. Y fue la tarde y
la mañana del día segundo.”
ESCENOGRAFÍA:
Se sugiere representar el agua y el cielo a través de una manta o lona, utilizando diferentes
materiales, también puede ser proyectado, adecuando los espacios y recursos con los que cuente el
Colegio.
MATERIALES:
Idea 1: Escenografía con nubes de cartón decoradas con algodón, una tina con agua.
Idea 2: Por medio de una imagen proyectada con el cañón.
Idea 3: Representada por medio de una lona ya sea impresa o elaborada a mano.

6
ACTIVIDADES SUGERIDAS
-Preescolar y primaria: Para preescolar y los primeros 3 grupos de primaria se sugiere que se les
explique el pasaje bíblico y que a la vez experimenten con el agua (se tendrá una tina con agua o un
rociador) y al finalizar pintar un dibujo relacionado con el día 2.
Para los alumnos de cuarto a sexto de primaria narrar la historia y explicarles el ciclo del agua, ya
sea en proyección o con una maqueta. Como actividad sugerente es dibujar el ciclo del agua o
darles un dibujo donde ellos expliquen el proceso.

-Secundaria y Preparatoria: Explicar las características del


agua y del aire, posteriormente hablar acerca de las
consecuencias que el pecado ha provocado en el aire y agua
aire (por medio de una proyección, imágenes, carteles,
maquetes), como actividad se sugiere que los alumnos escriban
un texto relacionado a la contaminación del agua y del aire
y den sus sugerencias de cómo evitar su contaminación.

SALA 3
3° DIA DE LA CREACION
Plantas y Arboles

VERSÍCULO:
Génesis 1: 9-13; Salmos 1:3

ESCENOGRAFÍA:
Colocar papel américa o pellón en el frente del escenario para simular el cielo, unos árboles hechos
de papel craft y papel terciopelo, un arroyito (en el piso, colocar rectángulos de esponja pintados de
gris y sobre ellas, colocar papel celofán azul forrando los trozos de esponja para simular el agua,
también pueden usarse piedras reales) cercar el arroyito con los trozos de esponja restantes,
además de varias plantas en el suelo simulando un jardín. Tener una canasta de frutas en una
mesita.

7
MATERIALES:
Papel craft, pellón azul, plantas reales, papel terciopelo verde, papel crepé, papel celofán, esponja,
frutas, germinado de semillas en una media (preparación previa), proyector, computadora, bocinas

ACTIVIDADES SUGERIDAS:
1. Canto alusivo a la creación (elegir un canto para cada nivel, de acuerdo a la edad de los alumnos)
2. Versículo: salmos 1:3 “Será como árbol plantado junto a corrientes de agua, que da su fruto a su
tiempo y su hoja no cae y todo lo que hace prosperará”. (lo repetimos y se enfatizará que nosotros
fuimos creados por Dios así como la naturaleza, con una gran diversidad, y que Él es quién nos
sostiene, nos fortalece y nos hace prosperar).
3. Presentar un collage de árboles, flores y frutas en diapositivas. Explicar y reconocer el poder de
Dios al crear una gran variedad de éstos.
4. Narración de la historia (Génesis 1:9-13) se proyectarán en la pantalla los textos mencionados y
juntos los leerán a coro.
5.- Actividades para reforzar conocimientos:
 Preescolar y primaria colorean imágenes de árboles, flores o frutas.
 Secundaria y bachilleres: Después de haber leído el texto principal, se entregan copias con el
texto de Génesis 1:9-13, pero con líneas o espacios para completarlo.
5. Se presenta un video donde se observa la germinación de una planta, para confirmar la
omnipotencia de Dios nuestro Creador. Ver los siguientes links: http:youtu.be/jyRw597JBVg/
http://youtu.be/eDA8rmUP5ZM

SALA 4
4° DIA DE LA CREACION
El Sol, la Luna y las Estrellas

8
VERSÍCULO Gen. 1:16 (versión actual)
Dios hizo las dos grandes luces:
el sol, para que domine en el día,
y la luna, para que domine en la noche.
También hizo las estrellas.

ESCENOGRAFÍA:
Salón de clases con las ventanas cubiertas con cartoncillo o tela negra, para oscurecer. Si se tiene,
se puede colocar un telescopio real y/o algunos objetos que tengan que ver con el tema.
Para representar el día: salón de clases con un foco (grande en watts) encendido y cubierto con una
esfera de papel decorado de tal manera que simule el sol.
Para la noche foco (pequeño en watts) cubierto de una esfera de color blanco para simular la luna) y
en el techo estrellas fluorescentes pegadas formando la constelación del orión, la osa mayor, etc.
Espacio para dos estaciones donde estarán los telescopios.

MATERIALES:
Video de la creación editado por la iglesia adventista del séptimo día. Del min. 11:18 al 14:48.
https://www.youtube.com/watch?v=j_sX7QXJQ98
(Si lo prefiere haga usted el video).
Proyector.
Bocinas.
Computadora.
Para decorar el salón:
2 focos de diferentes watts.
Cartoncillo o tela negra.
2 esferas de papel (esfera china)
Bolsitas de estrellas fluorescentes de acuerdo a su espacio.
Para los telescopios:
Tubos de servitoallas, papel higiénico o papel aluminio.
Papel aluminio para hacer las pantallas de los telescopios.
Cinta adhesiva para fijar las pantallas.
Obsequios para los alumnos que identifiquen las constelaciones.

9
ACTIVIDADES:
Al llegar los alumnos al salón de clases las luces estarán apagadas y el proyector listo para que al
cerrar la puerta inmediatamente comience la proyección.
En seguida, encender el foco que ha de representar al sol. Hacer énfasis en que éste, fue creado por
Dios en el cuarto día y que no es producto de una gran explosión o de la casualidad, porque Dios
mandó y existió.
Posteriormente, apagar la luz del sol y encender la luz de la luna. Explicar que los científicos afirman
que la luna refleja la luz del sol ya que no tiene luz propia. Observar también las estrellas.

Experimentando:
Formar equipos de 5 integrantes, pasar a las diferentes estaciones donde encontrarán telescopios
con diferentes constelaciones para que puedan observarlas.
Se entregará un obsequio especial a los primeros cinco alumnos que puedan identificar en el techo 2
constelaciones.
Despedida. Lo que dice Elena G. de White. Hablando de la segunda venida de Cristo.
Hacer énfasis en que al crear las estrellas y constelaciones Dios tenía un propósito desde la
creación.
"Aparecieron nubes negras y espesas y chocaron unas contra otras. La atmósfera se separó y se
enrolló; entonces pudimos ver a través del espacio abierto de Orión, de donde procedía la voz de
Dios. La Santa Ciudad descenderá de ese espacio abierto.”
Esta actividad es sugerida para todos los niveles, aumentando el grado de complejidad según el
nivel de los alumnos visitantes a la sala. (La complejidad estará en la búsqueda de constelaciones)

10
11
En este ejemplo se pueden
apreciar algunas constelaciones y
otras estrellas que no forman
ninguna figura.
Podría ser de esta manera para los
alumnos de preescolar y primaria.

Constelaciones delineadas

Este podría ser el cielo que verían


los alumnos de secundaria y prepa,
ellos tendrán que buscar las formas
de las constelaciones que vieron a
través de los telescopios.
Los maestros encargados de este
día tendrán que formar las figuras
de las constelaciones que tendrán
que descubrir los alumnos.
Aquí no se delinearon las
constelaciones.

12
SALA 5
5° DIA DE LA CREACION
Aves y animales marinos

VERSÍCULO:
Génesis 1: 20 y 21: Dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes y aves que vuelen sobre la
tierra, en la abierta expansión de los cielos. Y creó Dios los grandes monstruos marinos, y todo ser
viviente que se mueve, que las aguas produjeron según su género, y toda ave alada según su
especie. Y vio Dios que era bueno.

ESCENOGRAFÍA:
Música de ambientación
Sugerencia: Lona o tabloide
 1 infografía, esqueleto de las aves
 1 infografía de esqueleto peces.

SUGERENCIA: AVES DE FOMI Y AVES REALES.


Diseñar un espacio o pared, simulando la naturaleza, que incluya un árbol grande, con nidos hechos
de mecate o algún otro material, huevos de plástico o reales, este espacio será para colocar las aves
de diferentes tipos; Aves que se extinguieron, Aves en peligro de extinción, Aves diversas.
SUGERENCIA DE ESPACIO PARA ALBERCA: Peces reales o peces de plástico, sino se puede
contar con la piscina pequeña, se designa un espacio en una pared para colocar un tipo mural con
los diferentes tipos de animales marinos.
PARA EL MAR: En una piscina chica, que incluya diversos tipos de animales marinos (aquí se
utilizan los peces reales) incluir arena, conchas de mar, naturaleza artificial o natural. (Se pueden
imprimir y colocar los peces en extinción dentro de la alberca)
 Animales marinos que se extinguieron:
 Animales marinos en peligro de extinción

Un área para proyectar imágenes de delfines, ballenas, y otros animales marinos.

MATERIALES:
 lona
 proyector
 bocinas
13
 piscina pequeña
 Lap top
 papel américa verde
 aves reales o impresas
 peces reales, impresos, foami o plástico

DESCRIPCIÓN
El objetivo del montaje es poner directamente al alumno frente a la obra de la creación y que
establezca un diálogo visual, que le permita apreciar e interpretar de lo que la obra comunica. Al
momento de entrar a la sala, se ambientará con música, después se les dará a conocer el versículo
del día, acompañado de una narración alusiva al quinto día de la creación, en donde se usará apoyo
audiovisual (en proyector o imágenes impresas). Con la información de la lona se les dará la
explicación de las infografías, tanto de las aves, como de los animales marinos.
Posteriormente se pasará a los murales para que conozcan los tipos y clasificación de las aves.
Enseguida visita la piscina en donde se encuentran los animales marinos.

ACTIVIDADES SUGERENTES:
 Memorama de aves y peces (preescolar y primaria)
 Sopa de letras y atrapando pececitos. (secundaria y bachillerato)
 Preguntas sobre la información que se les proporcionó durante su estancia en la sala.

SALA 6
6° DIA DE LA CREACION
Seres acuáticos y voladores

VERSICULO
Génesis 1:26

MATERIALES:
- Pasto sintético o alfombra verde para simular pasto
- Imágenes de animales
- Plantas de follaje y con flores naturales o artificiales
- Sonidos de ambiente (animales, agua, aves, etc.)
- Túnicas
14
- Animales de peluche o reales de ser posible
- Enredaderas en las paredes
- Aves de papel o cartón para colgar en el techo
- Bocina
- Grabadora o computadora
- Cañón para proyectar imágenes en caso de ser necesario
- Videos cortos sobre dinosaurios o diapositivas con fotografías mencionando datos curiosos
sobre la existencia de ellos, o de ser posible colocar una mesa para exhibir dinosaurios de
juguete

ESCENOGRAFIA:
 Dos maestros representaran a Adán y Eva, portaran túnicas blancas y darán la bienvenida en
la puerta de la sala a los visitantes.
 El salón de clases será decorado representando el jardín del Edén. La sala será ambientada
con sonidos de la naturaleza como el cantar de aves, perros, gatos, etc.

ACTIVIDADES SUGERIDAS:
 Se contará brevemente la historia de lo ocurrido en el día sexto
a) Mencionar los animales que se crearon en ese día
b) Enfatizar la creación del hombre
c) Contrastar la Creación vs Evolución
I. Hacer un espacio especial donde se muestren los dinosaurios y se mencione que
existieron pero que fueron extintos.

PREESCOLAR Y PRIMARIA:
 Se les enseñara a los niños un canto relacionado a la creación del hombre. Canto sugerente:
“No vengo del mono”
 De manera sugerente proveer plastilina o barro para que los niños den forma de diferentes
animales.

SECUNDARIA Y PREPARATORIA

15
 De manera sugerente proveer plastilina para que los alumnos formen a Adán – Eva (en
equipo) y al final se hará mención de la perfección y delicadeza con que Dios nos formó. Al
equipo que haga la mejor escultura de Adán y Eva se le dará un incentivo.

SALA 7
7° DIA DE LA CREACION
Día de reposo
VERSÍCULO
“Por eso Dios bendijo y santificó el séptimo día, porque en él reposó de toda su obra de creación
que Dios había hecho.” Génesis 2:3

ESCENOGRAFÍA:
El Edén - Ha realizarse en un aula, si no es posible, se puede realizar al aire libre en un área verde.
1. Vegetación
2. Cascada
3. Animales (Se puede pedir a algunos niños para vestirse de animales).
4.Árbol de la vida
*Ver al final
Ambientación: Música de aves, animales y agua.
PARTICIPANTES:
1. Adán
2. Eva
3. Jesús

ACTIVIDAD:
Preescolar y primaria: Al llegar escucharán de Jesús, el repaso de todos los días de la creación.
Conocerán lo que se hacía el día sábado y cómo Dios los visitaba especialmente ese día.
SUGERENCIA 1: En un lugar estarán colocados los paisajes de los seis días de la creación de forma
impresa. (1*) Se tendrán impresos 6 imágenes pequeñas (2) a colocar dentro del paisaje según
corresponda el día. Se le dará una imagen a cada uno de los 6 participantes y tratarán de colocarla
en el paisaje correspondiente.

16
SUGERENCIA 2: Siete participantes recibirán un círculo simulando cada día de la creación y
pasarán a colocarlo en las pinzas colgadas en un hilo. Los colocarán según el número y día de la

creación que corresponda con la pinza.


——Pasarán a la dramatización.
1 2

SECUNDARIA Y PREPARATORIA:
(Sugerencia 1) se les proporcionará en equipos de cinco personas una sopa de letras de las cosas
que sucedieron en la creación. El equipo que encuentre todas las respuestas se le obsequiará un
premio, eje: paletas, bombones, etc.

(Sugerencia 2) que algún valiente narra, lo que sucedió cada día de la creación, se le dará un
incentivo.
——Pasarán a la dramatización.

DRAMATIZACIÓN:
Se leerán los versículos referentes al séptimo día de la creación (Génesis 2:1-3) como introducción.
Un narrador contará lo que sucedía en el Jardín del Edén el día sábado, según el Espíritu de
Profecía. Finalmente, Jesús dará una breve reflexión, según el grupo, para invitarlos a guardar el
sábado. (Puede ser en vivo por el invitado, o voz
grabada).

SUGERENCIAS DE ESCENOGRAFÍA

17
18
SALA DE SOUVENIR Y SNACK

Esta sala deberá estar adornada en torno al tema central y con música de fondo; aquí los alumnos
llevaran su recuerdo del día de la oración y tomaran un refrigerio.

MATERIALES:
- Horno tostador casero
- Plumones indelebles (marcadores)
- Argollas y cadenas para llaveros
- Perforadora
- Unicel (para el marco del cuadro del rincón fotográfico)
- FMI
- Cámara
- Impresora
- Papel fotográfico (sugerente)
- Galletas o fruta picada / jugos)
- Semillas y frutas secas
- Acetatos
ACTIVIDADES:
1. Los estudiantes de todos los niveles se tomarán la foto del recuerdo con su grupo y su guía; se
realizará un fotomontaje, se tomará la foto de grupo y se pondrá en un hermoso paisaje del Edén
con Jesús. Si se cuenta con los medios necesarios esa foto se imprime y se regala al grupo al
final de su recorrido por el museo, la otra opción es subirla al FB oficial de la institución y cada
alumno y padre podrá verla o bajarla desde allí.
2. También se contará con un rincón fotográfico para que los alumnos se tomen fotos con sus
amigos con sus dispositivos.
- Los alumnos elaboran un llavero de recuerdo con plástico. Ver link
https://www.youtube.com/watch?v=gT3-n7gYEP0
- Preescolar y Primaria: Se tendrá un dibujo sobre el tema de la creación, ya dispuesto en
el plástico; los alumnos lo iluminarán y decorarán.
- Secundaria y Preparatoria: En un pizarrón se colocarán diferentes # Hashtag alusivos al
tema de la creación; #Novengodeunmono, #MiDiosmecreo, #Diosmihacedor…los alumnos
eligieran una frase, la escribirán y decorarán sobre el acetato.
Todos los trabajos serán sometidos al procedimiento que se explica en el link sugerente y al final se
le aplicará un porcelanizador con una brochita para que no se despinte.

19
4. Al finalizar se le ofrecerá al alumno un refrigerio.
Semillas, frutas picadas, frutas secas, agua.

http://grisda.org/espanol/
INSTITUTO DE GEOCIENCIAS-RECURSOS AUDIOVISUALES

OTROS CANTOS SUGERIDOS


Preescolar y Primaria: La creación, Dios maravilloso.
Secundaria y Bachillerato: Creo de Edith Aravena, El me conoce, Dios de maravillas Steve Green

Tema sugerente de día de oración


(7 a 10 min máximo)

En el principio creó Dios los Cielos y la Tierra. Gen. 1:1

(Narrativa de Dios)
Observaba la tierra y está se encontraba en un caos, estaba desordenada y vacía, no había vida, ni alegría.
Entonces dije hágase la luz y apareció en un instante como cuando estás en tu cuarto y enciendes un foco y

20
puedes ver todo lo qué hay alrededor, ¿cómo te sentirías vivir en oscuridad todo el tiempo? contemplé que la
luz era buena.
Así surgió el día primero. Pero observé y vi que era necesario hacer un lugar especial para mi creación, es así
que separé las aguas de las aguas y se formaron los cielos, esto fue el segundo día. Cuando fue el tercer día
separé las aguas de la tierra y así también hice crecer todas las plantas y árboles ¿te imaginas los grandes
árboles? ¿Las hermosas flores y los grandes robles? todo era de un hermoso verdor todo esto fue en el día
tercero. Pero me di cuenta que a mí creación le hacía falta algo, así que dije haya luces en la expansión de los
cielos así forme el sol, la luna y las estrellas. ¿Sabías que yo llamo por su nombre a cada estrella? todos los
millones de estrellas las conozco y todas las constelaciones las he formado y las conozco por su nombre, esto
fue en el día cuarto. Parecía que todo estaba perfecto, pero observe y dije hace falta algo más y dije: haya aves
en los cielos y en los mares peces: desde el pequeño gorrión hasta la ballena de los mares. Esto fue en el
quinto día, cuando vi que todo estaba terminado me dispuse a formar al hombre este tendría que ser especial,
fue por ello que lo forme de la tierra le di forma y lo hice a mi imagen y semejanza, con amor y dedicación
forme al primer hombre y lo llame a Adán por eso cada uno de ustedes son especiales para mí porque fueron
hechos a mi semejanza y por lo tanto tienen un gran valor para mi, Ah!!! Parecía que Anda estaba incompleto y
necesitaba una compañera, Entonces de la costilla del hombre forme a su pareja y fue llamada Eva, está fue la
primera familia. Todas las familias de la tierra son valiosas para mí. Sentí una gran felicidad de haberlos creado,
ellos todos los días me buscaban, y estábamos juntos, el hombre fue la corona de mi creación, y para que
recordasen que yo era su creador les di como regalo un día especial para que recordasen que yo soy quien los
he amado e hice el sábado, cuando fue el séptimo día me sentí satisfecho de haber creado todo el planeta y
era perfecto en gran manera.
Esta fue la creación al salir de mis manos, todo era perfecto y hermoso, pero ahora por causa del pecado todo
es como cuando inicie a crear este mundo , un lugar lleno de caos por los desastres naturales como
inundaciones, terremotos, incendios, tsunamis, y la maldad de los hombres es muy grande, que ya no hay
amor entre unos y otros, pero yo he prometido volver de nuevo para que no sufran más, para que vivan en
mi hogar, allí donde ya no habrá más llanto ni dolor ni clamor porque las primeras cosas habrán pasado, los
niños podrán jugar con los animales como el León, elefante, Osos, los jóvenes volaran como las águilas,
podrán conocer otros mundos que Yo hice , pero lo mejor es que estaremos juntos para siempre como al inicio
de la creación. "He aquí yo hago nuevas todas las cosas" Apoc. 21: 5

21
22

You might also like