You are on page 1of 15
INCAE 7614 BIOMAR INDUSTRIAL, S.A. fE| n febrero déA984 jel ingeniero Fernando Cruz, empresario de Ia Repiiblica de San Antonio, América Central, analizaba las informaciones técnicas y financicra: proyecto ingeniero Cruz debia, tina decision final sobre la realizacion del proyecto, que representaba una inversién total elles PES La decision debia fundamentarse en la rentabilidad de los recursos por invertirse y en las apreciaciones de los diferentes riesgos que afectarian el desarrollo de Ja empresa. La idea de cultivar camarones para la exportacion le habia surgido un aflo antes cuando, debido a su interés por la actividad camaronera, habia legado a la conclusion de que da. pesca tradicional. del. camaro, teniay ‘ocasionados por la gran incidencia de ‘eel mercadondleLssamaxon,-c0 -10s. Unidos ofecciachuenas-oportunidades,, Sin embargo, los costos de pesca cada vez mayores reducian los rmargenes de utilidades y no permitian, al menos a juicio del ingeniero Cruz, tealizar inversiones en instalaciones y equipos para lograr una rentabilidad comensurable con los riesgos por tomar. Estados Unidos de América El ingeniero Cruz se entusiasmo al conocer que los camarones podian ser cultivados y desarrollados en granjas especiales y procedid 1 oeenigar las posibllidadss economicas de Saablecet un projenio en ese campo. Una de sus primeras decisiones fue visitar granjas camaroneras en elf para obtener los conocimientos técnicos necesarios y determinar jas posibilidades de realizar una inversion Wee ees Necro GR ww. Sets coniactos inicio Megociaciones con un grupo ecutoriano con intereses en la industria camaronera. Finalmente, después de varios viajes y largas negociaiones, ge" acord® un ‘convenio eran los siguientes: ® er proyecto estaria ocalizado en Punta Camero, en el Litoral del Pacifico de la Repitblica de San Antonio, a una distancia de 120 kilémetros de la ciudad capital. aportadggen un "aia Beer ae Cruz y en un 50% por fa compafiia ecuatoriana, Las responsabilidades y beneficios serian proporcionales a los aportes de capital. 1 Laumidad monetaria de la Repiilica de San Antonios el peso y tiene una tasa oficial de cambio de I x J con el dolar de los Morzo de 1987 . DISTRIBUCION RESTRINGIDA AD El grupo ecuatoriano se comprometia a facilitar la asistencia--tecnologica. necesaria pora preparar los estudios de factibilidad y para garantizar cl buen desarrollo de la empresa. EI ingeniero Cruz se responsabilizaria de gestionar y obtener un crédito de largo_plazg, con el Banco Nacional de Desarrolio de la Reptiblica de San Antonio. para financiar parcialmente ia adquisicién de activos fijos. Se formaria una sogigdad__juridica denominada Biomar Industrial, S.A., que tendria como finalidad el cultivo, desarrollo, procesamiento y exportacién de camarones. (La Sociedad deberia estar formalizada en el mes de febrero de 1984, El ingeniero Cruz seria gerente,general, y vicepresidente de, Ja junta. directiya de la emp: El grupo ecuatoriano designaria al @Résidente della)sociedady A principios de febrero de 1984 el ingeniero Cruz. ademas de haber formalizado el acuerdo de» inversién con la empresa ecuatoriana, habia finalizado los estudios de factibilidad y obtenido la aprobacién de un préstamo industrial de largo plazo para cl financiamiento del proyecto. Cuando se realizaban los tramites finales para la formacién de la sociedad. Cruz quiso analizar, por tlima vez, las informaciones técnicas, econémicas y financieras que disponia. para tomar asi su decision final con respecto a la ejecucion del proyecto. EL.MERCADO.DEL.CAMARON ~/ La mayor parte de la produccién mundial del camarén_se pesca en los océanos pero. Ecuador, Brasil y algunos paises asidticos han desarrolado recientemente grandes programas de cullivo.) El mercado y su crecimiento se ha visto limitado por esfuerzos de pesca stables 0 declinantes. Algunos uta secon s bata ene cata Camargo Brantenns. Lida. ela) Excvsia de Admmurocion de Negooor de la Unnerndad de Harvord. especialistas consideraban que los volimenes de pesca estaban alcanzando los rendimientos maximos"sostenibless) Estos volimenes estaban También Sufetos 2 variaeiones|fisicas|debidas)a) fenémenos naturales que no eran controlados por los productores. por To taplo, ef cultivo det camarén tenia importancia en el futuro de la industria. [-OSpepHncinalcs --mercadas...del EesopaOcedenialy A continuacion se oftece una descripeion del producto y de las caracteristicas del mercado norteamericano, ELEraducse Un buen camarén_ debe presentarse al consumidor final @on/ extra frie (sin mall olor y sin ninguna muestra de manchas negras que son signos de descomposicién. Para lograr estas caracteristicas_ sin tener que procesarlo, el camarén @Ebs consumizse-en menos. de-d,6-Avdias.después.de PeSGaISeaEn caso contrario, deberd procesarse y congelarse rapidamente. Debido al répido deterioro del producto. los mercados de camarones f@S008)5® encuentran normalmente s6lo en areas cercanas f las areas de produccion, Et producto se vende empacado en hielo o en agua helada, Algunos ‘experts consideran que el camarén fresco tiene un sabor ms intenso que el de los camarones congelados, puesto que no se les quita la cabeza y ésta contiene enzimas/hormonas que afectan el ‘sabor del producto. En ciertos paises y regiones se prefiere el camarén fresco y entero. Los.camarones,.congelados, han Tepes... scntado,.cl.gmussa.de},mercada, norteamen Pueden venderse congelados individuals . cn bolsas de media o de una libra: congelados en bloque, en unidades de 1 a 2 libras para supermercados 0 congelados en bloques, en ccajas de $ libras para hoteles, restaurantes instituciones. Los congelados. en forma individual son normaimente pequefios. han sido pelados y se les ha quitado la vena. Los camarones congelados en bloque se les corta la cabeza y conservan la cdscara. El Mercado Estadounidense El consumo estadounidense normal mente ha representado del 30% al 35% de la oferta mundial. En 1¥82, el consumo alcanz6 225.000 toncladas métricas, de las cuales 145.000 fueron importadas. La demanda total hha venido creciendo, tanto por los aumentos de poblacién, como por incrementos en el consumo per cépita (Anexo 1), La pesca de camarén estaba declinando nacionalmente. ocasionando con ello que las importaciones aumentaran a una tasa relativamente alta (Anexo 2). Los princi- pales proveedores de camarones tropicales de los Estado Unidos han sido las naciones latinoame- ricanas, ocupando México, Ecuador y Centroamérica las posiciones de mayor impor tancia (Anexo 3). El tipo de camarén exportado por los paises centroamericanos es el camarén blanco descabezado y congelado en bloque. En tamario corresponde principalmente a las, categorias 21/25 y 31/40 por libra, El 70% aproximadamente de la oferta total se consume en restaurantes, hoteles y estableciinientos piiblicos. congelados en bloque. sin cabeza y en cajas de 5 libras. En el momento en que Cruz hacia sus reflexiones, la demanda de camarones frescos estaba bajando mientras que la de camarones congelados y procesados estaba aumentando. Los consumidores de los Estados Unidos compran camarones durante todo el afto. La demanda aparentemente esta limitada por el abastecimiento, lo cual se refleja en los precios crecientes del camarén (Anexo 4). A principio de los ochenta, las cafeterias y restaurantes de servicio ripido habian comenzado a vender productos para cuyas preparaciones usaban el camarén pequefio, mientras que cn los restaurantes de mejor calidad la demanda de camarones grandes continuaba creciendo, Los supermercados tendian a comprar camarones pequeiios de baja calidad, debido a su precio ms bajo. Los canales de distribucién de los camarones (Anexo 5) se han caracterizado por tener un gran nimero de intermediarios, quienes han realizado funciones de informacion y logistica, las cuales son importantes debido a la volatilidad de los precios. La mayor parte dei camarén pescado nacionalmente se vende a procesadores 0 a mayoristas en los principales puertos del pais. Muy pocos procesadores 0 mayoristas se han integrado con la pesca del camarén-y mas bien contratan a pescadores independientes para que les abastezcan. El camarén importado se ha vendido normalmente ‘a importadores quienes. sty vez, los venden a distribuidores regionales 0 a cadenas de hoteles y restaurantes, Algunos exportadores extran- jeros distribuian sus productos directamente a sus clientes institucionales. Por ejemplo, en 1983. la International Proteins Corporation, de Ecuador. exportaba parte de su pioduccién directamente a la cadena de restaurantes Red Lobster Inns. Los mayoristas y los procesadores fijaban sus precios de venta en base a la Hoja Verde de Nueva York. La Hoja Verde, publicacién del Servicio Nacional de Pesquerias Marinas (NMFS), resume las transacciones de mariscos al por mayor en el mercado de Nueva York, segiin su tamaiio y calidad. Tradicional- mente, los importadores y los mayoristas han ‘otorgado el mejor grado de calidad al camarén proveniente de la Costa Occidental de México Los camarones cultivados en el Ecuador han sido clasificados. en precio y calidad, muy cerca de los mejores de México. EL PROCESO DE PRODUCCION En el caso de Biomar, el desarrollo de Jos camarones y el control de su ciclo de vida requerian una tecnologia especializada, aportada por los socios ecuatorianos. El St. Pedro Sarmiento, experto asignado por el grupo ecua- toriano al proyecto, trabajé en la preparacion de los estudios de factibilidad y localizacion. Asimismo, recomend6 limitar inicialmente cl tamaflo del cultivo a un maximo de 450 hectdreas,,a fin de poder controlar mejor las tapas productivas y reducir los riesgos, Cruz, aunque aspiraba a un proyecto de mayores dimensiones, acept6_integramente as recomendaciones técnicas de Sarmiemto. La.faseadensiecuciondenlasvinversiones debia-ccalizarsepurantesel-primeresemesire ‘lc 1984, para poder iniciar el ciclo de operaciones productivas en la segunda parte del aiio. a meta que tentativamente se habia acordado cra que Biomar realizara, para finales.de 1984.) primer,¢mbarque.de,camarones..2-Jas Estados Unidos de América. Sarmiento explicaba las diferentes etapas tel proceso de produccion ayudado de un Mujograma similar al que se presenta en el Anexo 6 y destacaba que en el cultivo y procesamicnto de camarones podian identificarse cuatro fases criticas, que se discuten a continuacton: " Reproduccion de nauplios y post-larvas. El proceso de produccién se inicia con la aptura 0 pesca de hembras gravidas de éamarén, por medio de aparejos de pesca especialmente dise‘tados, La operactén se realiza en lanchas donde se Ilevan tanques especiales con agua salada bacteriolégica~ mente pura y donde se mantiene a las hembras a un nivel adecuado de oxigeno, mediante aire inyectado con compresores. Las hembras pueden desovar en la lancha 0 en los tanques de cria en tierra firme. Los huevos de camarén se llaman nauplios y se convierten posteriormente en larvas y post larvas. El proceso de metamorfosis tiene una duracion de 18 a 20 dias, periodo durante el cual ocurren 12 cambios de piel y se necesitan de 10 a 12 tipos diferentes de alimentos. Desarrollo cn estanques. Las post-larvas van ereciendo hasta convertirse en cama- rones adultos de! tamafio comercial (20 a 25 gramos) en un pericdo de 3.a 4 meses, dependiendo del tamaflo que se quiera cosechar. Conforme el camarén joven se desarrolla. necesita mayor espacio, agua y alimentos. Los camarones en desarrollo consumen diariamente alrededor del 10% de su peso en alimentos y requieren canti- dades considcrables de agua, con el Pb, la salinidad y el oxigeno bajo estrictos controles. El manejo en los tanques de cuido y crecimiento, es fundamental para maximizar los rendimientos de produccién, crecimiento y beneficio del producto, asi como para efectos de conservacién del ecosistema local. Sarmiento no parecia preocupado por tos posibles problemas de enfermedades en el cultivo de camarones; afirmaba: “nuestra empresa ecuatoriana utiliza sistemas de produccién idénticos a los que utilizaremos en ef proyecto Biomar y no hemos tenido problemas mayores. Los criaderos con enfermedades de hongos, por ejemplo, son aquellos que no controlan la calidad del agua, 1a densidad de la poblacién y que alimentan Jos camarones con ingredientes poco apropiados. Es més, si una enfer- medad entra en los criaderos, puede ser aislada por estanques y tatada con quimicos, o siempre existe la posibilidad de secar el estanque y comenzar de nuevo. Estos son riesgos moderados que debemos estar dispuestos a correr. Sin embargo, creo cual tenemos experiencia acumulada sufi- ciente y seremos cuidadosos, por lo que no esperamos mayores problemas en el desa- rrollo de nuestras operaciones productivas” Alimentacién. _Los_camarones jévenes obtienen la mayoria de sus alimentos del agua del mar que se bombea dentro de los estanques. La base de Ia alimentacién la constituyen algas, vegetacién en descom- posicién, huevos de pescado o de cangrejo, animales muertos y, en algunos casos, se devoran entre ellos mismos. En un sistema de cultivo tecnificado y para acelerar el crecimiento de los camarones, 1a dicta natural debe ser combinada con alimentos proteicos que no se disuelvan en agua. En San Antonio no se producian alimentos para camarones y tendrian que importarse Sin embargo, ya se habian efectuado los contactos necesarios con una empresa comercial importadora Procesamiento. Los camarones se recogen en los estanques por medio de redes espe- ciales y son enviados a la planta de proce- samiento donde se descabezan™, limpian, clasifican, empacan y congelan, Una vez que el producto ha sido congelado en bbloques de 5 libras, estd listo para ser exportado por avién o via maritima. EL PROYECTO Y SU DIMENSION FINANCIERA, El plan inicial de inversiones para el proyecto.de.150,hecta cas.se.cstimaba-en.$2,209, 3! Etquiarles ta cabeza reduce el pero de lor camarones ‘epronmadamente en un 30%, Etta operacion necesita Conadades considerables de mano de obra semicalifcada mules.—.de_—Jos__.-cuales__$1,494—-miles corcesponderian.a.1a.fase.de,cultivo,.S415,.miles, agdas-operaciones.de.procesamiento..$ 100.,mulgs a-gastos.de.preoperacion.y.$200,miles para-cl capital-den-trabajo--inicial (Acexo 7). Las ‘gestiones de financiamiemto las habia efectuado personalmente el ingeniero Cruz con el Banco Nacional de Desarrollo de ta Repiblica de San Antonio. logrando un préstamo industrial condicionado a la realizacién del proyecto. con términos y condiciones muy favorables, puesto que se trataba de una actividad exportadora no tradicional. El-ctédito. autorizado -por, un .monto..de miles-de pesos (51% de la inversion inicial del proyecto). seria utilizado para el financiamiento de actives fijos. especificamente para la adquisicion de la planta de congelamiento y para las construcciones de los estanques y canales. Se habia aprobado una tasa.de. interés, del 14% anual” y un plazo de cinco afios, incluyendo un periodo de gracia de dos aflos. Las amortizaciones. del -préstamo..deberian. ser de ‘$300, mil anuales.en.el tercero y cuarto afio.de las.-operaciones, _ cancelandose...el..resto.. del préstamo.a su..vencimento. Un aspecto que Hamaba particularmente la atencién eran las pocas...condiciones.. restrictivas exigidas al proyecto Biomar. en efecto, inicamente se habian pedido tas garantias _hipotecarias, correspondientes y un compromiso de la empresa para no exceder su-nivel de deuda sobre. €1.55% de los activos totales. Las estimaciones de produccién, ventas, costos y gastos (Anexo 8), fueron efectuadas con la asesoria del experto ecuatoriano, Cruz consideraba que los parimetros econémicos seleccionados reflejaban conservadoramente las realidades técnicas del negocio, —_ las, caracteristicas del mercado de exportacién y el entorno econémico/financiero de la Repiiblica de San Antonio. Se podia percibir que los promotores del proyecto tenian confianza en el buen desarrollo de las operaciones ¢ incluso pensaban que los’ resultados reales serian mejores que los que sugerian los parimetros seleccionados. En especial se mencionaba que los ingresos por ventas, se habian estimado en $3_por libra de camaron, para los primeros 5 a) La casa de itrés preference Sel Banco Nacional de ‘Desarvllo para sctnndader indurtvales era det 17%. 116, afios de vida det proyecto ¥ que la experiencia histérica setialaba un crecimiento en los precios promedios de las importaciones norteamericanas provenientes de Centroamérica (Anexo 9). EL ingeniero Cruz habia programado feunién con los socios ecuatorianos para finales de febrero de 1984, en la cual se tomaria la decisién final para la realizacién del proyecto v ademas se efectuaria el primer llamado del capital social. Los puntos mds importantes que deberian ser discutidos en 1a reunién eran los siguientes: vy Determinar ta -TIR, det proyecto BIOMAR. con,ua.honzonte econémico desdiez-ail05. >M—— Lageftntabilidad, 0 rendimiento que deberia ganarse como minimo sobre los fondos de capital aportados por los socios a la empresa. (Cruz consideraba que la rentabilidad minima a ganarse doberia sera de-n.-«12% anal «en términos reales), Los _igsgos,,.mis importantes del proyecto durante su desarrollo y operacién. El tratamiento que deberia darsele a los efectos del POS Orme nh. inflacignidevaluacion, Se esperaba que los costos de produccién y los gastos de operacion cxesieran,aun.promedio.del + 8%-anual, como consecuencia de las presiones inflacionarias. Asimismo, se consideraba como factible que las autoridades econémicas de San Antonio adoptaran un programa de * minidevaluaciones. del. 5%, anual, para compensar los efectos de la inflacién en las empresas del sector exportador. OMAR. ANEXO 1 BIOMAR, S.A. Estados Unidos de América Consumo per-capita de camarones 1961 — 1983 CAMARONES EN TODAS ANOS LAS FORMAS (LIBRAS) 1961 1.01 1969 1.37 1970 1.93 1971 1.46 1972 141 1973 1.44 1974 1.38 1975 1.50 1976 1A 1977 1.48 1978 1.56 1979 1.52 1980 1.92 1981 1.42 1982 1.47 1983 4.52 FUENTE: Departamento de Agricultura del Gobierno de EEUU. de A LIOMAR. S.A ANEXO 2 BIOMAR, S.A. Estados Unidos de América Importaciones de camarones por tipo de producto 1981 - 1983 198 1982 1983 Miles Miles Miles Miles Miles Miles Tipo de producto libras _Délares Libras _Oélares libras _Déiares Camarones sin cabeza/crudos 140,952 520,254 184,873 750,001 216,950 896,306 Pelados: Enlatados 4,383 8,898 5,992 10,551 13,176 28,499 Sin empanizar: Crudos 65,540 164,842 64,889 166,984 81,562 216,186 Otros 8,890 21,363, 14,916 38,025 27,086 72,655 Empanizados 2,995 8,518 3,859 14,672 2685 10.876 TOTAL 222.1 0Q aoc T 28875 promerr BES E0283, 341,429, 1,223,522. FUENTE: Departamento de Comercio de E.E. U.U. de A., Oficina de Censos BIOMAR. S.A, ANEXO 3 BIOMAR, S.A. Estados Unidos de América Importacién de camarones por pais de origen 1981 — 1983 1981 982 83 Miles Miles Miles Miles Miles Pais Libras Délares Libras Délares Libras_Délares AMERICA DEL NORTE: México 70,866 290,309 80,170 974,730 84,562 388,027 Panama 15.923 55,406, 17615 61,216 16.255 58,694 El Salvador 6.564 20,841 7,303 26,067 4707 16,896 Honduras 6,180 18,506 6557 18,400 7,020 22,723 Guatemaia 4545 14,539 4435 16,698, 3.282 13,481 Costa Rica 3.499 8,916 4.431 10,153 2595 6,379 Nicaragua 378i 12,521 2858 9,205 1765 6,422 Otros 3395 7,339 4549 9,251 4828 12,260 Subtotal 114,754 428,377 127,918 525,720 124,904 524,882 AMERICA DEL SUR Ecuador 24.735 80,303 36,118 196,509 51,367 218,729 Brasil 10.933 23,459 12,697 36,488 14.644 44,992 - Per 1920 5,716 2949 9,568 9.387 35,879 Otros 11,881 48,649 17,418 84,771 20,114 93,227 Subtotal 49,469 158,327 69,182 269,336 95,482 392,827 EUROPA 4816 13,620 4,043 12,475 20,121 54,800 ASIA 51,368 114,550 68,890 155,676 95,658 225,619 AUSTRALIA Y OCEANIA 1.216 5,684 1,962 9,701 2,994 14,349 AFRICA 1,137 3,317 1,934 7,325 2270 11,045 Subtotal 58,537 137,171 76,769 185,177 121,049 305,813 TOTAL 222,760 723,875 273,869 980,233 941,429 1,729,522 FUENTE: Departamento de Comercio de E.E. U.U. de A., Oficina de Censos BIOMAR. 5. ANEXO 4 BIOMAR, S.A. Estados Unidos de América Indices de precios seleccionados 1/ Camarén descabezado crudo Ajio base 1976 Categ. 21-25 x Lb. Categ. 31-40 x Lb. Categ. 51-67 x Lb 1976 100 100 100 1977 98 96 93 1978 99 103 109 1979 196 153 179 1980 115 129 161 1981 124 119 164 1982 156 189 228 1/ Los indices de precios corresponden a puerto de destino en el Golfo Occidental, FUENTE: Elaborado con base en datos del National Marine Fisheries Service. 10 ANEXO 5 . BIOMAR, S.A. Sistema de Comercializacién de Camarones en E. E, UU, de A. 1982 PESCA IMPORTADA POR E.E.U.U. de A. PESCADOFES DE Entero E.2.U.U. de A. $980 ————$ = <_ Blan.de.laversiones.y.Financiamiento.del, Proyecto, En miles de pesos . Inversiones Financiamiento Fijas C.deTrab, Recursos Propios 8c0. Desarrollo. 1. Cultivo Fines 180 Terrenos L 150 ~ day ates 16 150 Constr. Estanques/Canales 816“ Eran Bie) M66 816 Maquinaria/Equipo 273 ee ( 273 Edificios / Te AU Feo 5 Equipo de Pesca 180” Meg lig ONE 2% __ 180° _ _ 7494 mg 3 > 678 816 Zo Feao, OAD ~ Phat oo |" 2. Procesamiento 49 Tantp to Planta de Congelacién 300” 2 300 Edificios Be Aromat arine AD Equipo de Transporte 407 / __4 _ 415 300 3. Gastos de Preoperacion 100 \ 100. 4. Capital de Trabajo 1/ _ 200 N20 ___200 5. Totales 2,009 200 1,093 1416 6. Inversiones/Financiamiento 2,209 2,209 4), Ademés del capital de trabajo inicial, s@ necesitardn recursos adiciov aivs Pars capital de trabajo de 100 miles al final del primer afio de operacionesy 100 miles al final del segundo aio. 13 ANEXO 8 BIOMAR. S.A. Estimaciones y Supuestos Basicos del Proyecto En pesos 1 2 3 4 |. Produccién/Ventas Area del Proyecto (has) 1507, 150 150 150 150 Produccién (Ibs/ha/aiio) !/ 722227 3333 4441 44dl dad Precio CIF Miami ($/1b) 360 360 360 360 3.60 Transporte/Manejo Internacional ($/Pb) 0.60 0,60 0.60 0.60 0.60 Precio Venta Biomar (S/Pb)} 73.00 3.00 3.00 © 3.00 3.00 he 2. Costos/Gastos de Operacién2/ ~ |. Costos/Gastos Variables (Ib) 1.25 Costos Fijos de Produccion 20,000 anuales Gastos Administrativos 100,000 anuales Gastos Financieros = 14% interés anual sobre saldos 3. Depreciaciones>/ Edificios = 20 afios Estanques/Canales += Waiios Maquinaria/Equipo += Wafos\ Equipo de Pesca = 1Oarios [ Equipo de Transporte 5 aos Gastos Preoperativos 5 afios 4. Valores Residuales A. Fijos (Precios reflejan inflacion) Terrenos 300,000 Estanques y Canales 204,000 Maquinaria y Equipo S Edificios 150,000 Planta de congelacion 150,000 804,000 5. Otros Tasa impuesto sobre la Renta 30% Tasa inflacién esperada para costos/gastos variables. 8% anual a partir del 20. aio costos fijos y gastos administrativos de operaciones U ‘Camarones descabezados. categoria 21-25 por libra. “2. Excluye depreciaciones y amortizaciones. y Linea Recta BIOMAR. SA. ANEXO 9 BIOMAR, S.A Estados Unidos de América Precios Promedios de Importacién ‘Camarones Provenientes de Centro América 1981-1983 Délares por Libra 1981 1982 1983 Guatemala 3.20 3.77 447 El Salvador 3.18 3s7 3.59 Honduras 2.99 2.81 3.24 Nicaragua 3.31 3.22 3.64 Costa Rica 255 229 252 Panama 3.48 3.48 3.61 FUENTE: Elaborado en base a datos de! Departamento de Comercio de — E.E. U.U. deA,, Oficina de Censos. BROMAR. S.A ANEXO 10 BIOMAR, S.A. LOS. CAMARQNES.$ El cultivo de camarones tropicales se ha convertido en uno de los desauollos,mas.drax méficassen el mundo de la acuacuttura, Cada mes nos llegan noticias de nuevas iniciativas de fincas de camarones, a medida que inversionis— tas privados, gobiernos y otros, se precipitan a encontrar un lugar en esta industria de rapido crecimiento. Algo que dio impetu a este crecimiento fue el mamade. incremento.de, las importaciones de.camaranes...de..l9s,.Esiados,. Uni no pasado.(1983). Estas habian disminuido a 219.3 millones de libras en 1980. Para 1982, las importaciones habian inciementado a 273.9 millones de libras, aunque muy por de bajo de las importaciones japonesas en ese afio de 333.4 millones de libras. Posteriormente, el afto pasado las importaciones americanas se elevaron a un record de 341.4 millones de libras, mientras que las japonesas decayeron un poco a 327.6 millones de libras. Entre los dos paises mencionados se compro la cantidad impresionante de 669 millones de libras de ca— marones de todas las clases, 10% mas que en HAN VUELTO.JMPORTANIES..1/ 1982, Esto, masebinaremente.ania.demandade, los paises.de,Eurona.Acgidantal.y.en.ctias-pactes dekmunda, ejerce presién sobre las reservas de las fincas camaroneras. Pero aparentemente no existe un limite a lo que puede producirse por medio de cultivo. ‘Aunque los precios bajaran, mientras la oferta se incremente, los camarones deben permanecer como un producto maritimo de valor ofteciendo el prospecto de. excelentes rendi~ mientos para el cuttivador de éxito. El primer pais latinoamericano en este desarrollo es Ecuador, cuyas lagunas dominan ahora el suministro de exportacién de camarones a los Estados Unidos. El monto de las exporta~ ciones ecuatorianas se incremento de 36.1 millo~ nes de libras en 1982 a 51.4 millones de libras en 4983, Pero puede ser que Ecuador no se man— tenga a la cabeza por mucho tiempo. Bangla— desh, China, indonesia, Filipinas, India, Australia, Brasil, Peru, Tailandia, Taiwan e Italia, han iniciado proyectos en el cultivo de camarones, 4/ Publicado en Fish Farming International, Mayo 1984, Volumen Il, No. §

You might also like