You are on page 1of 38

Modelación inversa geoestadística

del acuífero bicapa del Río Agrio


(Aznalcóllar) con TRANSIN

Calibración conjunta de varios ensayos


hidráulicos realizados antes y después de
la construcción de la barrera geoquímica

Tobias Rötting
Proyecto PIRAMID
GHS-UPC IJA-CSIC
13 de febrero 2003
Estructura

„ Introducción
„ Datos geológicos
„ Modelo conceptual
„ Ensayos hidráulicos realizados
„ Diseño del modelo
„ Resultados preliminares
„ Por hacer
Introducción

Salvany, 2002
Evolución estratigráfica

Salvany, 2002
Modelo geológico

Salvany, 2002
Capas del acuífero
Margas en el cauce
? ?

alu
via
al

la
an

ctu
c
leo

al
?
pa

T0
? Margas en el cauce
Salvany, 2002; modificado
¿Continuidad del paleocanal (I)?
Niveles en el paleocanal
36
25/01/2002
(msnm)

11/03/2002
34
(m)

menos mas
Cota

32 permeable permeable
Cota

30
4150000 Guadiamar 4151000 S-28 S-26 4152000
Posición y UTM (m)

S-26 ‡

al
an
c
leo
pa

‡ S-28
Río Guadiamar ↓ T0
?
Salvany, 2002; modificado
¿Continuidad del paleocanal (II)?
Durante el ensayo de inundación
35.2 Rio Agrio
S-23
35.0 S-24
Cota (msnm)

S-28
34.8

34.6

34.4
5/6/02 12h 6/6/02 0h 6/6/02 12h 7/6/02 0h 7/6/02 12h 8/6/02 0h

‡ Río Agrio
‡ S-23

al
S-24 ‡

an
c
leo
pa

‡ S-28
T0
?
Salvany, 2002; modificado
Modelo conceptual

Salvany, 2002, modificado


Ensayos Hidráulicos

„ 3 campañas de ensayos de bombeo:


„ 2 ensayos anterior a la construcción de la
barrera geoquímica: enero+marzo 2000
„ 1 ensayo después de la construcción de la
barrera geoquímica: marzo 2001
„ 1 ensayo de inundación: junio 2002
se abrió el embalse del Río Agrio y se
observaron las respuestas de los pozos
Ensayos de bombeo sin barrera:
Enero+marzo 2000
e 0 50 100 m

S4
S6
T1 F Pozos de
S2 bombeo
S5
S3
S1
w Pozos de
T2 T0 observación
Río
Ag
rio
Æ

T1
Ensayos de bombeo con barrera:
Marzo 2001
e 0 50 100 m

S4
S6
T1
barrera
F Pozos de
S2
S5 geoquímica bombeo
S17 S3
S1
v Pozos de
T2 T0 observación

T1
Ensayo de inundación:
Junio 2002
i A-1bis 50 100 m

J2
e S14
J1
i
0

i v Pozos de
i
observación
S26
S4
S6 S7 T1
S2
S27
S17 S20
iS3S5 i Estacas para
S23
S22 S1
S21 i S10 medir el
S24
T2 S11
S12
T0 nivel del río
S25 i

T1
i
S28
C8-S8 i
Modelo de elementos finitos: Malla

Salvany, 2002; modificado


Malla: En perspectiva
Zonas de Transmisividad (I)
Capa inferior: Barrera: en capa
superior e inferior
Paleocanal: 49 zonas
Tprevia = espesor sat.*1000m/día 3 módulos a 4 zonas
Kprevia = 1 m/día
Zona fuera del paleocanal:
1 zona 2 separadores a 1 zona
Tprevia = 0.6 m2/día Kprevia = 0.2 m/día

Capa superior: 25 zonas


Tprevia = espesor sat.*100m/día

Limos que conectan las


dos capas: 1 zona
Kprevia = 0.2 m/día
Zonas de Transmisividad (II)
Barrera: en capa
superior e inferior
3 módulos a 4 zonas
Kprevia = 1 m/día

2 separadores a 1 zona
Kprevia = 0.2 m/día
Interpolación del campo de
transmisividades por Kriging (I):
Capa inferior: 49 zonas
„ Dirección principal: 45º
respecto al río
„ Alcance longitudinal:
300 m
„ Alcance transversal:
100 m
„ Varianza: 1.0 orden de
magnitud (log10)
Interpolación del campo de
transmisividades por Kriging (II):
Capa superior: 25 zonas
„ Dirección principal:
paralelo al río
„ Alcance longitudinal:
100 m
„ Alcance transversal:
30 m
„ Varianza: 1.0 orden de
magnitud (log10)
Interpolación del campo de
transmisividades por Kriging (III):
Barrera: 4 zonas/tramo
„ Alcance isótropo:
10 m
„ Varianza: 4.0 ordenes
de magnitud (log10)
Separadores: 1 zona
„ Varianza: 10.0 ordenes
de magnitud (log10)
Matriz de covarianza compuesta:

„ Capa inferior:


paleocanal
49 zonas „ Capa superior
„ 3 tramos de barrera
con 2 separadores
25 z.
1 zona fuera del

„
4z
paleocanal
4z
4z Î 99 zonas
Zonas de almacenamiento:
„ Capa superior:
libre
Sprevio = 0.2

„ Capa inferior:
confinado
Sprevio = 0.001
„ Limos que conectan capas, pozos:
Sprevio = 10-10
Zonas de nivel fijo:

Río Agrio

Río Guadiamar
Zonas de goteo:

Goteo = 0

Goteo = 10^6
Calibrar junto ensayos con y sin la
barrera geoquímica:
„ 2 Mallas separadas
con sin
barrera barrera
„ 4064 Nudos

„ 9314 Elementos
(1-D y 2-D)
Calibrar varios ensayos en una malla
0.6
Niveles: pozo S-4

ascenso (m)
0.2

-0.2

-0.6

0.8
Función de tiempo:
ascenso (m)

0.4 Nivel del río en H-1

0.0

-0.4
caudal (m3/día)

2000

Función de tiempo:
1000
Caudal de bombeo pozo S-3

0 5 10 1000 1002 1004


tiempo (días) tiempo (días) +1000
Resultados:
Ajustes S-23+28 S-23 .
S-28 .

S-23 con barrera: S-28 con barrera:


Inundación Junio 2002 Inundación Junio 2002
0.60 0.60
0.50 0.50
ascenso (m)

0.40 0.40
0.30 0.30
0.20 0.20
0.10 0.10
0.00 0.00
1000 1001 1002 1003 1004 1000 1001 1002 1003 1004
Tiempo (días) + 1000 Tiempo (días) + 1000

• Medidas Ajuste Paleocanal continuo Ajuste paleocanal cortado


Transmisividad Paleocanal continuo (I)

S-23 ‡

S-28 ‡
Transmisividad Paleocanal continuo (II)

S-23 ‡

S-28 ‡
Transmisividad Paleocanal continuo (III)

S-23 ‡

S-28 ‡
Transmisividad Paleocanal cortado (I)

S-23 ‡

S-28 ‡
Transmisividad Paleocanal cortado (II)

S-23 ‡

S-28 ‡
Transmisividad Paleocanal cortado (III)

S-23 ‡

S-28 ‡
Resultados: Ajustes S-3 S-3 .
Con barrera: Sin barrera:
Bombeo Marzo 2001 Bombeo Enero 2000

0.00 0.00
0 2 4 6 8
-1.00 -0.051000 1001 1002 1003 1004
ascenso (m)

-0.10
-2.00
-0.15
-3.00
-0.20
-4.00 -0.25

Inundación Junio 2002 Bombeo Marzo 2000


0.60 0.00
0.50
-0.05 0 2 4 6 8
ascenso (m)

0.40
0.30 -0.10
0.20 -0.15
0.10
0.00 -0.20
1000 1001 1002 1003 1004 -0.25

• Medidas Ajuste sin datos bombeo Ajuste con datos bombeo


Transmisividad con datos bombeo (I)

S-3 ‡ S-3 ‡
Transmisividad con datos bombeo (II)

S-3 ‡ S-3 ‡
Transmisividad con datos bombeo (III)

S-3 ‡ S-3 ‡
Por hacer

„ Elaborar matriz de covarianza para


paleocanal cortado
„ Dividir zona fuera del paleocanal en varias
„ Variar goteos
„ Variar permeabilidad de la capa de limos
„ Poner función de tiempo refinada
„ ...

You might also like