You are on page 1of 48

SISTEMA NERVIOSO

DRA. ROXANA ROSADIO ALZAMORA


INTRODUCCION
Y
GENERALIDADES
Embriología
• El SN se forma a partir de la Placa Neural del Ectodermo.
• En una zona engrosada del ectodermo embrionario.
• Es una respuesta a la estimulación que ejerce la Notocorda y el
Mesodermo Paraxial.
• Esto origina dos elementos embrionarios:
- Tubo neural: da origen al Encéfalo y Médula Espinal.
- Cresta Neural: da origen al Sistema Nervioso Periférico y el
Sistema Nervioso Autónomo.
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO

Aparece a partir de la 3ra


semana, como una placa
de ectodermo engrosado,
en la región medio dorsal,
por delante del ganglio
primitivo.
Esta microfotografía electrónica equivalente
a un embrión humano de 23 días muestra
como la fusión de los pliegues neurales
comienza en la futura región cervical superior
y prosigue rostral y caudalmente para formar
el Tubo Neural.
Vesículas encefálicas primarias

3 semanas

M Prosencéfalo
(cerebro anterior)

Curvatura cefálica P

Mesencéfalo
(cerebro medio)

Rombencéfalo
Curvatura cervical (cerebro posterior)
5 semanas

Prosencéfalo:
1.Telencéfalo: (Hemisferios Cerebrales y ventrículos laterales)
2. Diencéfalo: (Sistema Talámico y 3er ventrículo)
Istmo del
rombencéfalo
o Mesencéfalo:
Istmo de 3. Mesencéfalo: (canal mesencefálico y acueducto de Silvio)
His

Rombencéfalo:
4. Metencéfalo: (Protuberancia, Cerebelo y parte superior del
4to ventrículo)
5. Mielencéfalo (Bulbo raquídeo y parte inferior del 4to ventrículo)
FORMACION DE LA MÉDULA ESPINAL

• Se forma a partir del tubo neural caudal.


• Del tubo neural se forman diferentes estirpes celulares que
conformarán el Sistema Nervioso:
a. Células macrogliares: astroblastos y oligodendroblastos
b. Células neuroepiteliales: neuroblastos.
c. Células microgliares: glia.
d. Células ependimarias.
SUSTANCIA GRIS Y SUSTANCIA
BLANCA DEL SN
SUSTANCIA GRIS SUSTANCIA BLANCA

• Integrada por las neuronas que • Formada por fibras nerviosas


forman la corteza cerebral, con mielina.
núcleos grises basales (n. • Se organiza en SNC formando
lenticular, n. caudado, el fibras nerviosas de proyección,
tálamo óptico, epitálamo, comisurales y de asociación
metatálamo, subtálamo, interhemisféricas.
hipotálamo, el complejo
amigdalino, el locus niger, el • En el SNP conformado por NC,
núcleo rojo, los núcleos de los nervios raquídeos y nervios con
NC, etc, etc,) y la sustancia ganglios vegetativos.
gris de la médula espinal.
ONTOGENIA DEL SISTEMA NERVIOSO
FILOGENIA
NEURONA

DEFINICION

Es una célula excitable, capaz de


recibir estímulos, transformarlos en
impulsos nerviosos y elaborar
respuestas.
CARACTERISTICAS

• Es una célula altamente


diferenciada.
• El 70% de las neuronas está en la
corteza cerebral.
• No tiene capacidad de
reproducción.
• Se nace con un capital de
neuronas de 1x1011
• Tiene capacidad de conectarse
con otras neuronas.
• El tamaño es variable, algunas 7
micras de diámetro, y otras hasta
120 micras.
PARTES DE LA NEURONA

• Cuerpo o soma, con una membrana


celular extensible.
• Núcleo.
• Citoplasma, dentro del cual
encontraremos partículas metálicas.
• Tiene prolongaciones cortas o
dendritas y largas o axón (envuelto
por membrana axolémica donde
encontramos Céls. de Schawnn)
Las células de Schwann producen mielina
para su propio axón a diferencia del
oligodendrocito.
CLASIFICACION NEURONAL

• Por su forma y tamaño: poliédricas, fusiformes, estrelladas,


esféricas y piramidales.
• Por la polaridad: unipolares, bipolares, multipolares, etc.
• Por las características de las neuritas.
• Según mediador químico.
• Según la función.
FISIOLOGIA NEURONAL

La membrana celular tiene en su estructura 5 tipos de proteínas:


a. Proteína Receptora: recibe al neurotransmisor.
b. Proteína Canal: facilita el paso de iones.
c. Proteína Bomba: traslada iones contragradiente de
concentración.
d. Proteína Enzima: facilita las reacciones químicas en la
superficie.
e. Proteína Estructural: forma la pared de la membrana
celular.
RECAMBIO IONICO

• Cada proteína bomba recambia 200 iones Na+ por 130 iones K+ en
un segundo.
• Hay neuronas de 7 micras de diámetro que tienen un millón de
bombas.
• Dentro de la célula el potasio está en una relación de 10 a 1 en
relación al sodio, y esto se invierte en el extracelular.
• La fuente de energía para que esto suceda es ATP, por lo tanto el
cerebro utiliza el 70% de la glucosa consumida.
SINAPSIS

• Es la unidad funcional del Sistema Nervioso.


• Se define como el contacto entre dos o más neuronas para facilitar o
inhibir la transmisión del impulso nervioso interneuronal.
• Se conoce también que la conducción de impulsos nerviosos SOLO es
posible en una sola dirección.
• La transmisión nerviosa puede ser facilitada o inhibida según el tipo de
neurotransmisor.
• Producido el neurotransmisor y liberado en la hendidura sináptica, es
inactivado segundos después.
TIPOS DE SINAPSIS

• Axo- dendrítica.
• Axo- somática.
• Axo- axónica.
• Somato- dendrítica.
• Somato-somática.
• Somato- axónica.
• Dendro- dendrítica.
• Dendro- somática.
• Dendro- axónica.
NEUROTRANSMISORES

Son sustancias químicas liberadas por las vesículas sinápticas, que inhiben
o facilitan el paso del impulso nervioso.
Tipos:
- Neurotransmisores Primarios: la acetilcolina, catecolaminas
(noradrenalina, adrenalina y dopamina), y serotonina.
- Neurotransmisores menores: GABA (ácido gamma aminobutírico), ácido
glutámico, la sustancia P de Lewis, el ácido aspártico, la glicocola, la
glicina, la tirosina, los opiáceos endógenos (encefalinas), etc.
NEUROGLIA

• Son células no excitables que


integran el SNC y Periférico.
• Constituye gran parte de la masa
cerebral
• Rodean, nutren y sostienen al SN.
• Forma el estroma de diversas
estructuras nerviosas del SNC y
SNP.
• Derivan del espongioblasto.
• Los glioblastos a su vez dan
origen a microglias y macroglias.
Las microglias

• Las microglías, microgliales o


células de Hortega son células
pequeñas con núcleo alargado
y con prolongaciones cortas e
irregulares que tienen
capacidad fagocitaria, que
forman parte del conjunto de
células neurogliales del tejido
nervioso.
Las macroglias

Son células grandes, comprenden tres tipos:


• Astrocitos: se encuentran en la sustancia gris y blanca.
• Oligodendrocitos: producen mielina a nivel central, se
encuentran entre las fibras formantes de la sustancia blanca, y
producen mielina para sus propias fibras y las vecinas.
• Células de Schwann: producen mielina a nivel periférico para
su propio axón.
MENINGES Y ESPACIOS MENINGEOS

• Se forman del mesénquima que rodea el tubo neural


• Al condensarse se forma la Meninge Primitiva que luego da origen a 2
capas:
• Duramadre: Fibrosa externa
• Piamadre: Fina interna, de ésta surge el aracnoides

• A partir de la 5ª semana por el espacio subaracnoideo empieza a


circular el Líquido Cefalorraquídeo
SISTEMA
VENTRICULAR

Es aquel formado dentro del


encéfalo y médula espinal.
Por fuera del IV ventrículo está el
agujero de Lushka por donde sale el
LCR.
El LCR se produce en los plexos
coroideos.
En un minuto de produce 0.30 a 0.35
ml de LCR.
• La circulación del LCR comienza
en los VL, continúa hacia el III V
por los agujeros de Monroe y
luego transcurre acueducto de
Silvio hasta el IV Ventrículo.
Desde allí fluye, a través de un
conjunto de orificios, uno central
(agujero de Magendie) y dos
laterales (agujeros de Luschka),
que ingresan en la cisterna
magna, un gran depósito de
líquido ubicado por detrás del
bulbo raquídeo y por debajo del
cerebelo y hacia abajo al
conducto ependimario de la
médula espinal a través del obex.
SENSIBILIDAD

•Es una de las funciones básicas del


Sistema Nervioso, que se da a través
de los distintos tipos de receptores de
sensibilidad.

•Es una manifestación subjetiva.


CLASIFICACION SEGUN SHERINGTON

• Exteroceptores: son receptores de piel y mucosas.


• Los Propioceptores: son receptores de sensibilidad
profunda localizados en fascias, cápsulas articulares,
periostio, etc.
Transmiten sensibilidad profunda inconsciente, profunda
consciente y la profunda consciente espacial.
• La interoceptiva o visceral es captada por receptores
viscerales, es de tipo vegetativa o autonómica.
Los exteroceptores

Son de dos tipos:


- General: que comprende sensibilidad de tracto
grosero, presión, térmica y dolorosa.
- Especial, teleceptiva o sensorial: visual, auditiva,
olfatoria y gustativa.
Los propioceptores

Transmiten sensibilidad propioceptiva de diferentes tipos:


- Profunda inconsciente: conducen información sobre el tono muscular
para el movimiento voluntario.
- Profunda consciente: conduce sensibilidad de tipo barognosia,
esterognosia, topognosia, palestesias, movimientos segmentarios,
grafagnosia.
- Profunda consciente espacial: relacionada con la orientación espacial y
el eqiuilibrio cinético.
Interoceptiva o visceral

• Es captada por receptores viscerales, es de


tipo vegetativa o autonómica. Recibe y
conduce información sobre procesos
viscerales complejos como la respiración,
deglución, dolor visceral, etc.
CLASIFICACION SEGUN HEAD

PROTOPATICA EPICRITICA

• Tacto y presión grosera, dolorosa • Aquella que puede discriminar, tacto


y térmica. fino.
• Es talámica. • Su centro es cortical.
• Es defensiva, requiere estímulos • Discrimina peso (barognosia), formas
fuertes. (esterognosia), reconoce estímulo con
ojos vendados (topognosia) y reconoce
vibraciones (palestesias).
RECEPTORES NERVIOSOS
Son terminaciones nerviosas de piel y mucosas, tendones musculares, de
fascias, cápsulas articulares, periostio o paredes viscerales.
Se clasifican según el tipo de estímulo en:
• Mecanorreceptores
• Monorreceptores (o receptores del sonido)
• Quimiorreceptores
• Fotorreceptores (receptores de luz)
• Termorreceptores
• Osmorreceptores (receptores sensibles de la osmolaridad plasmática)
• Receptores polimodales
GRACIAS

You might also like