You are on page 1of 18

Universidad Del Atlántico

Facultad de Química y Farmacia

Sandra Ortiz

Barranquilla 2017-1
Técnica muy utilizada para la extracción de aceites esenciales (aromas y fragancias),
medicinas naturales, pesticidas naturales, tabaco libre de nicotina, café y té
descafeinado, productos libres de colesterol y en el tratamiento de residuos
orgánicos industriales.

Un fluido es supercrítico cuando está sometido a condiciones superiores a su


presión y temperatura crítica.
En este estado la línea de separación de fases líquido –gas se
interrumpe. Se tiene una sola fase en la que el fluido tiene
propiedades intermedias entre líquido y gas (gran difusividad y
alta densidad).

Un fluido supercrítico tiene una gran capacidad de solvatación y


una enorme difusividad.

Su gran poder disolvente junto a una gran capacidad de


penetración en los sólidos permite el agotamiento rápido y casi
total de las sustancias extraíbles.
De los productos naturales pueden separarse totalmente los
extractos con un alta pureza modificando la presión y la temperatura
hasta el extremo.

Fluidos más usados: CO2, Agua, Etano (C2H6), Eteno (C2H4), Propano
(C3H8), Xenón(Xe), Óxido nitroso (N2O).

Destaca sobre todos el CO2, siendo el más usado por ser no tóxico, no
corrosivo, no inflamable, abundante, barato y cuyas condiciones
críticas son bajas y fáciles de operar (31°C, 73 atm).
1. La mezcla (sólido ya molido) se carga en el extractor.

2. El CO2 es alimentado hacia el extractor mediante una bomba


de alta presión (100 a 400 bar).

3. El CO2 comprimido es calentado hasta la temperatura de


extracción (30 a 60 °C).

4. El gas ingresa al extractor donde disuelve a los compuestos a


extraer.
5. La mezcla CO2-extracto pasa por una válvula de reducción y
enseguida a un separador (50 a 160 bar).

6. A temperatura y presión reducida, el extracto precipita


espontáneamente en el separador, mientras que el CO2, libre
del extracto, es reciclado al proceso.

El CO2 se puede usar sólo o combinado con otros fluidos como


metanol, amoniaco, que le permite variar su polaridad.
Introducción de la muestra en la celda de extracción

Relleno y presurización de la celda con el disolvente/modificador

Calentamiento de la celda

Extracción estática/Dinámico

Vaciado
ESC
Pasos a seguir
Recolección del extracto
• Capacidad de solubilización modulable.
• Mejor difusión del disolvente en la matriz.
• Fácil y rápida recuperación del disolvente.
• El disolvente se reutiliza.
• Fácil eliminación del disolvente tanto del extracto como de la matriz.
• No deja residuos en el producto
PROPIEDADES GENERALES
Propiedades de los Propiedades de los
líquidos gases

Densidad y poder de Alta difusividad y baja


disolución viscosidad

Disolución y desplazamiento
Transporte y penetabilidad
de analitos a la matriz

• Eficiencia
EXTRACCIÓN • Rapidez
• Selectividad
Poder disolvente variable
Buenos atributos
din ámicos
Densidad variable

COMPRESIBILIDAD BAJA VISCOSIDAD

CARACTERÍSTICAS
GENERALES DE LOS Muy baja tensión
Alta difusividad FLUÍDOS superficial
SUPERCRÍTICOS

Propiedades Penetrabilidad
portadoras NO
GASES LÍQUIDOS

Propiedades:
- GASES: Difusividad
- LÍQUIDOS: Solvatación
A presión controlada: El disolvente comprimido a
una determinada presión, disuelve el soluto en un
recipiente de extracción. Luego la solución es
expandida en la etapa de separación para precipitar
el extracto, y finalmente el disolvente es re
comprimido para ser reciclado.
TIPOS DE
EXTRACCIÓN CON
FSC A temperatura controlada: en este caso el
extracto es precipitado calentando la
solución para disminuir la densidad del
disolvente. La densidad se aumenta luego,
para reciclar mediante un enfriamiento
isobárico.
De baja temperatura crítica: Se utilizan para
productos naturales, para la industria
SUPERCRÍTICOS alimentaria, farmacéutica; en general para
DISOLVENTES

compuestos de bajo y mediano peso molecular.


Ej: Dióxido de carbono, etileno, propano

De alta temperatura crítica: Se aplican en la


recuperación y tratamiento y/o procesamiento
de carbón, petróleo, de hidrocarburos en
general. Ej: Hexano, metano, tolueno.
• Descafeinización del café y del té.E
• Extracción de alcaloides en general.
• Refinamiento y recuperación de aceites.
• Extracción de lípidos y colesterol.
• Extracción de colorantes

You might also like