You are on page 1of 17

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2016-2017

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA


1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/ asignatura Grado/Curso: TERCER AÑO EGB Paralelo:
No. de Unidad 01 Título de la Unidad:
PERIODOS: 18H 6S SEMANA DE INICIO:
2. PLANIFICACIÓN
OBJETIVOS DE LA
UNIDAD: OG.ECA.5. Apreciar de manera sensible y crítica los productos del arte y la cultura, para valorarlos y actuar, como público, de manera personal, informada y
comprometida.
OG.ECA.7. Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras mediante el empleo consciente de elementos y principios del arte.

OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes lenguajes artísticos en procesos de interpretación y/o
creación de producciones propias.
OG.ECA.8. Explorar su mundo interior para ser más consciente de las ideas y emociones que suscitan las distintas producciones culturales y artísticas, y las que
pueden expresar en sus propias creaciones, manifestándolas con convicción y conciencia.

CRITERIOS DE CE.ECA.2.1. Reconoce y define los rasgos característicos del propio cuerpo y de los cuerpos de otras personas, representados en producciones artísticas propias y
EVALUACIÓN: ajenas.

CE.ECA.2.2. Identifica, por medio de los sentidos, las cualidades de elementos naturales y artificiales, y utiliza esta información en la selección de los materiales
adecuados para la creación o elaboración de productos de distintas características.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES PARA LA TÉCNICAS E
DESEMPEÑO EVALUACIÓN DEL CRITERIO E INSTRUMEN
INDICADORES DE LOGRO TOS
ECA.2.1.1. Experimentar con las CICLO DEL APRENDIZAJE - OBJETOS DE LA I.ECA.2.1.1. Observa y explora las
posibilidades del color y del gesto NATURALEZA Y características y posibilidades de su propio TECNICA
espontáneo al plasmar la silueta del - EXPERIENCIA CONCRETA DIARIO VIVIR cuerpo, en reposo y en movimiento, usa el PORTAFOLIO
cuerpo, y las huellas de las manos y los - Observación libre y dirigida - LAPIZ conocimiento de sí mismo para expresarse
pies sobre soportes diversos (papel, y representarse empleando distintos
- Aplicación de preguntas orales o guías - PAPEL BOND INSTRUMENTO
cartón, cartulina), de diferentes materiales, y reflexiona sobre los resultados
escritas. - PLASTILINA
medidas, y sirviéndose de distintos obtenidos. (I.2., S.3.)
materiales (pintura, arcilla, plantas, - OBSERVACIÓN Y PROCESAMIENTO - - PAPEL BRILLANTE - TRABAJOS
etc.). REFLEXION - FOMI I.ECA.2.1.2. Describe los rasgos
- Guiar al estudiante a formular varias - TEMPERAS característicos de personas de su entorno y
ECA.2.1.2. Definir la individualidad hipótesis. - GRABADORA de personas representadas en objetos
incorporando todos los elementos que - Formular preguntas claves. artesanales, esculturas o imágenes de su
se crean necesarios (un anillo en las - Selección de formas de trabajo contexto próximo. (S.2.,I.2.)
manos, una flor en el pecho, una cara individual o grupal
sin rostro, un pie verde y otro azul,
- Manipulación de material concreto.
etc.) a las representaciones gráficas del
cuerpo. - CONCEPTUALIZACIÓN Y
GENERALIZACIÓN
- Relacionar hipótesis y resultados
- Comparar resultados experimentales
con situaciones similares.
- Seleccionar los elementos
- Distinguir cualidades importantes de las
menos importantes.
- APLICACIÓN
- Guiar al estudiante mediante preguntas
- Sacar conclusiones

ECA.2.1.7. Nombrar las características I.ECA.2.2.1. Identifica las cualidades de TECNICA


de texturas naturales y artificiales, CICLO DEL APRENDIZAJE PALOS elementos del entorno natural y artificial,
como resultado de un proceso de CUERDAS como resultado de un proceso de PORTAFOLIO
exploración visual y táctil, y recrear sus 1.- EXPERIENCIA CONCRETA GRABADORA exploración sensorial, y recrea sus
posibilidades en la invención de posibilidades a través del movimiento y la
REVISTAS INSTRUMENTO
texturas nuevas. representación visual y sonora. (I.2., S.3.)
2.- OBSERVACIÓN Y PROCESAMIENTO – VIDEOS
ECA.2.1.8. Describir las características REFLEXION CDS DE VARIOS I.ECA.2.2.2. Usa la información obtenida de - TRABAJOS
y las sensaciones que producen RITMOS MUSICALES un proceso de exploración sensorial para
algunos elementos presentes en el 3.- CONCEPTUALIZACIÓN Y GENERALIZACIÓN PROYECTOR seleccionar los materiales adecuados para
entorno natural (plantas, árboles, la elaboración de productos sonoros,
minerales, animales, agua, sonidos) 4.- APLICACIÓN plásticos, gastronómicos, etc. (S.3., I.3.)
como resultado de un proceso de
exploración sensorial.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada


 Dar instrucciones de forma clara, las veces que sea necesario.
De acceso al currículo Discapacidad Auditiva – Grado 2  Promover y acompañar la participación frente a sus compañeras y compañeros.
 Ejercitar memoria fotográfica y visual.
 Emplear ilustraciones de secuencias lógicas, como estrategias de comunicación.
 Utilizar estrategias de conciencia lingüística para fortalecer las habilidades del lenguaje.
 Realizar trabajos de exposición para mejorar la articulación fonética de ciertas palabras.
 Apoyar al estudiante cuando se produzcan actitudes inapropiadas por parte del estudiante.
 Mantener altas expectativas acerca de los posibles logros.
 Desarrollar actividades de memoria concentración y atención.
 Emplear el lenguaje de señas, y enseñar lenguaje de señas a los demás estudiantes.
 Motivar a la participación en actividades extracurriculares.
4. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA APA 5. OBSERVACIONES:
 Ministerio de Educación, Ajuste Curricular para la Educación General Básica y Bachillerato General Unificado, 2015,
Quito - Ecuador.
 Texto para estudiantes. Área de Lengua y Literatura de 8avo año de Educación General Básica. Año lectivo 2016-2017.
 Programa “Escuelas Lectoras” de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede-Ecuador. Planificaciones del equipo de
capacitadoras 2010-2015.
 Ministerio de Educación, Curso de lectura crítica: Estrategias de Comprensión Lectora. Plan Decenal de Educación 2006-
2015- Política 7.

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2016-2017

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA

1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/ asignatura Grado/Curso: TERCER AÑO EGB Paralelo:

No. de Unidad 02 Título de la Unidad: Papeles


PERIODOS: 18H 6S SEMANA DE INICIO:
2. PLANIFICACIÓN
OBJETIVOS DE LA OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes lenguajes artísticos en procesos de interpretación y/o
UNIDAD: creación de producciones propias.
OG.ECA.4. Asumir distintos roles y responsabilidades en proyectos de interpretación y/o creación colectiva, y usar argumentos fundamentados en la toma de
decisiones, para llegar a acuerdos que posibiliten su consecución.

CRITERIOS DE CE.ECA.2.3. Observa, compara y realiza representaciones y construcciones con elementos del entorno natural y artificial.
EVALUACIÓN:
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES PARA LA TÉCNICAS E
DESEMPEÑO EVALUACIÓN DEL CRITERIO E INSTRUMEN
INDICADORES DE LOGRO TOS
ECA. 2.2.4. Observar y comparar CICLO DEL APRENDIZAJE - OBJETOS DE LA I.ECA.2.3.1. Observa y comenta las
distintas representaciones del entorno EXPERIENCIA CONCRETA NATURALEZA Y características de representaciones TECNICA
natural y artificial (fotografía aérea, - Establecer el propósito de la lectura. DIARIO VIVIR del entorno natural y artificial, y de objetos PORTAFOLIO
pintura de paisajes, dibujos, planos de - Reconocer el tipo de texto, la función - LAPIZ y obras artísticas construidos con los
viviendas, maquetas de edificios, elementos de dichos entornos. (S.3., I.2.)
comunicativa, autor y formato. - PAPEL BOND INSTRUMENTO
mapas, grabaciones y mapas sonoros,
- Determinar la clase de texto y - PLASTILINA
videos, etc.). I.ECA.2.3.2. Utiliza diversas técnicas para la
relacionarlo con otros textos del mismo - PAPEL BRILLANTE representación del entorno natural y - TRABAJOS
ECA.2.2.7. Utilizar elementos del tipo. - FOMI artificial. (J.2., S.3.)
entorno natural y artificial (madera, OBSERVACIÓN Y PROCESAMIENTO - REFLEXION - TEMPERAS
hojas, piedras, etc.) en la creación - Leer a una velocidad adecuada de - GRABADORA I.ECA.2.3.3. Toma como modelo objetos y
colectiva de producciones artísticas acuerdo con el objetivo del lector y a la - PAPEL creaciones artísticas para la elaboración de
sencillas. facilidad o dificultad del texto. - TIJERAS producciones propias. (J.2., S.3.)
- Parafrasear información. - MARCADORES
CONCEPTUALIZACIÓN Y GENERALIZACIÓN - CAJA DE COLORES
- Dividir un texto en partes importantes. - REVISTAS
- Distinguir entre ideas principales e ideas CDS CON :
secundarias. - CUENTOS
- Buscar y encontrar información - RELATOS
específica. - ANECDOTAS.
APLICACIÓN
- Organizar información en esquemas
gráficos.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES

Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada


 Dar instrucciones de forma clara, las veces que sea necesario.
De acceso al currículo Discapacidad Auditiva – Grado 2  Promover y acompañar la participación frente a sus compañeras y compañeros.
 Ejercitar memoria fotográfica y visual.
 Emplear ilustraciones de secuencias lógicas, como estrategias de comunicación.
 Utilizar estrategias de conciencia lingüística para fortalecer las habilidades del lenguaje.
 Realizar trabajos de exposición para mejorar la articulación fonética de ciertas palabras.
 Apoyar al estudiante cuando se produzcan actitudes inapropiadas por parte del estudiante.
 Mantener altas expectativas acerca de los posibles logros.
 Desarrollar actividades de memoria concentración y atención.
 Emplear el lenguaje de señas, y enseñar lenguaje de señas a los demás estudiantes.
 Motivar a la participación en actividades extracurriculares.
4. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA APA 5. OBSERVACIONES:
 Ministerio de Educación, Ajuste Curricular para la Educación General Básica y Bachillerato General Unificado, 2015,
Quito - Ecuador.
 Texto para estudiantes. Área de Lengua y Literatura de 8avo año de Educación General Básica. Año lectivo 2016-2017.
 Programa “Escuelas Lectoras” de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede-Ecuador. Planificaciones del equipo de
capacitadoras 2010-2015.
 Ministerio de Educación, Curso de lectura crítica: Estrategias de Comprensión Lectora. Plan Decenal de Educación 2006-
2015- Política 7.

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2016-2017

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA


1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/ asignatura Grado/Curso: TERCER AÑO EGB Paralelo:
No. de Unidad 03 Título de la Unidad:
PERIODOS: 18H 6S SEMANA DE INICIO:
2. PLANIFICACIÓN
OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes lenguajes artísticos en procesos de interpretación y/o
OBJETIVOS DE LA creación de producciones propias.
UNIDAD: OG.ECA.4. Asumir distintos roles y responsabilidades en proyectos de interpretación y/o creación colectiva, y usar argumentos fundamentados en la toma de
decisiones, para llegar a acuerdos que posibiliten su consecución.
OG.ECA.7. Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras mediante el empleo consciente de elementos y principios del arte.
OG.ECA.8. Explorar su mundo interior para ser más consciente de las ideas y emociones que suscitan las distintas producciones culturales y artísticas, y las que
pueden expresar en sus propias creaciones, manifestándolas con convicción y conciencia.

CRITERIOS DE CE.ECA.2.4. Genera productos artísticos como forma de expresión, representación y comunicación de emociones, vivencias e ideas.
EVALUACIÓN:
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES PARA LA TÉCNICAS E
DESEMPEÑO EVALUACIÓN DEL CRITERIO E INSTRUMEN
INDICADORES DE LOGRO TOS
ECA. 2.2.3. Crear coreografías a partir CICLO DEL APRENDIZAJE - OBJETOS DE LA I.ECA.2.4.1. Elabora producciones artísticas
de la improvisación de los 1. EXPERIENCIA CONCRETA NATURALEZA Y basándose en la observación de otras TECNICA
movimientos sugeridos por distintas - Observación libre y dirigida formas de la DIARIO VIVIR creaciones, tomadas como referente. (S.3., PORTAFOLIO
piezas musicales, explorando naturaleza - LAPIZ J.2.)
diferentes posibilidades de interacción -Aplicación de preguntas orales o guías - PAPEL BOND INSTRUMENTO
(dirigir, seguir, acercarse, escritas. I.ECA.2.4.2. Participa en representaciones
- PLASTILINA
alejarse, etc.) con los miembros del escénicas, de movimiento y musicales,
2. OBSERVACIÓN Y PROCESAMIENTO - PAPEL BRILLANTE - TRABAJOS
grupo. demostrando un dominio elemental de las
Guiar al estudiante a formular varias - FOMI técnicas artísticas propias de cada forma de
ECA.2.2.9. Experimentar con las
hipótesis. - TEMPERAS expresión. (S.3., I.2.)
posibilidades del color y del gesto Formular preguntas claves. - GRABADORA
espontáneo al plasmar la silueta del Selección de formas de trabajo individual o
cuerpo, y las huellas de las manos y los grupal
pies sobre soportes diversos (papel, Manipulación de material concreto.
cartón, cartulina), de diferentes 3. CONCEPTUALIZACIÓN Y
medidas, y sirviéndose de distintos GENERALIZACIÓN
materiales (pintura, arcilla, plantas, Relacionar hipótesis y resultados
etc.). Comparar resultados experimentales con
ECA.2.2.12. Explicar, tras la situaciones similares.
observación de videos breves, cómo Seleccionar los elementos
algunos grupos musicales (como Seis Distinguir cualidades importantes de las
On, Stomp, etc.) utilizan utensilios de menos importantes.
cocina como instrumentos. 4. APLICACIÓN
- Realizar modelados de producciones del land art
- Sacar conclusiones

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada


 Dar instrucciones de forma clara, las veces que sea necesario.
De acceso al currículo Discapacidad Auditiva – Grado 2  Promover y acompañar la participación frente a sus compañeras y compañeros.
 Ejercitar memoria fotográfica y visual.
 Emplear ilustraciones de secuencias lógicas, como estrategias de comunicación.
 Utilizar estrategias de conciencia lingüística para fortalecer las habilidades del lenguaje.
 Realizar trabajos de exposición para mejorar la articulación fonética de ciertas palabras.
 Apoyar al estudiante cuando se produzcan actitudes inapropiadas por parte del estudiante.
 Mantener altas expectativas acerca de los posibles logros.
 Desarrollar actividades de memoria concentración y atención.
 Emplear el lenguaje de señas, y enseñar lenguaje de señas a los demás estudiantes.
 Motivar a la participación en actividades extracurriculares.
4. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA APA 5. OBSERVACIONES:
 Ministerio de Educación, Ajuste Curricular para la Educación General Básica y Bachillerato General Unificado, 2015,
Quito - Ecuador.
 Texto para estudiantes. Área de Lengua y Literatura de 8avo año de Educación General Básica. Año lectivo 2016-2017.
 Programa “Escuelas Lectoras” de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede-Ecuador. Planificaciones del equipo de
capacitadoras 2010-2015.
 Ministerio de Educación, Curso de lectura crítica: Estrategias de Comprensión Lectora. Plan Decenal de Educación 2006-
2015- Política 7.

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2016-2017

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA

1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/ asignatura Grado/Curso: TERCER AÑO EGB Paralelo:

No. de Unidad 04 Título de la Unidad:


PERIODOS: 18H 6S SEMANA DE INICIO:
2. PLANIFICACIÓN
OBJETIVOS DE LA OG.ECA.2. Respetar y valorar el patrimonio cultural tangible e intangible, propio y de otros pueblos, como resultado de la participación en procesos de
UNIDAD: investigación, observación y análisis de sus características, y así contribuir a su conservación y renovación.
OG.ECA.5. Apreciar de manera sensible y crítica los productos del arte y la cultura, para valorarlos y actuar, como público, de manera personal, informada y
comprometida.
OG.ECA.6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para el conocimiento, el disfrute y la producción de arte y cultura.

CRITERIOS DE CE.ECA.2.5. Identifica, registra y describe manifestaciones y producciones culturales y artísticas del entorno próximo.
EVALUACIÓN:
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES PARA LA TÉCNICAS E
DESEMPEÑO EVALUACIÓN DEL CRITERIO E INSTRUMEN
INDICADORES DE LOGRO TOS
ECA.2.3.5. Seleccionar imágenes de CICLO DEL APRENDIZAJE - OBJETOS DE LA I.ECA.2.5.1. Siente curiosidad ante
algunos de los lugares más NATURALEZA Y expresiones culturales y artísticas del TECNICA
representativos del patrimonio cultural 1.- EXPERIENCIA CONCRETA DIARIO VIVIR entorno próximo y expresa sus puntos de PORTAFOLIO
y natural del entorno próximo para Observación libre y dirigida - LAPIZ vista a través de descripciones verbales o
crear álbumes, carteles o murales. comentarios escritos. (I.2., I.4.).
Aplicación de preguntas orales o guías escritas. - PAPEL BOND INSTRUMENTO
ECA. 2.3.7. Redactar textos breves que
- PLASTILINA
describan las características de algunos I.ECA.2.5.2. Realiza registros gráficos,
de los lugares más representativos del
2.- OBSERVACIÓN Y PROCESAMIENTO - - PAPEL BRILLANTE sonoros o audiovisuales de manifestaciones - TRABAJOS
patrimonio cultural y natural del REFLEXION - FOMI culturales y artísticas del entorno próximo,
entorno próximo. Guiar al estudiante a formular varias hipótesis. - TEMPERAS y utiliza dichos registros para la creación de
ECA.2.3.9. Observar, fotografiar y Formular preguntas claves. - GRABADORA álbumes, carteles, murales, archivos
comparar construcciones y lugares Selección de formas de trabajo individual o - PAPEL sonoros, etc. (I.1., S.3.)
representativos del patrimonio cultural grupal - TIJERAS
y natural del entorno próximo Manipulación de material concreto. - MARCADORES
(viviendas, monumentos y sitios 3.- CONCEPTUALIZACIÓN Y - CAJA DE COLORES
arqueológicos, edificios históricos y GENERALIZACIÓN - REVISTAS
modernos, bosques, etc.) durante la Relacionar hipótesis y resultados CDS CON :
realización de paseos. Comparar resultados experimentales con - CUENTOS
ECA.2.3.14. Responsabilizarse de la situaciones similares.
transformación progresiva de algunos Seleccionar los elementos - RELATOS
espacios del centro incorporando las Distinguir cualidades importantes de las menos - ANECDOTAS.
producciones que se van elaborando a -VIDEOS
importantes. - FOTOGRAFIAS
lo largo del curso.
- LAMINAS
4.- APLICACIÓN.
- Utiliza el recortable y arma el cuerpo de las
personas
Sacar conclusiones
3. ADAPTACIONES CURRICULARES

Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada


 Dar instrucciones de forma clara, las veces que sea necesario.
De acceso al currículo Discapacidad Auditiva – Grado 2  Promover y acompañar la participación frente a sus compañeras y compañeros.
 Ejercitar memoria fotográfica y visual.
 Emplear ilustraciones de secuencias lógicas, como estrategias de comunicación.
 Utilizar estrategias de conciencia lingüística para fortalecer las habilidades del lenguaje.
 Realizar trabajos de exposición para mejorar la articulación fonética de ciertas palabras.
 Apoyar al estudiante cuando se produzcan actitudes inapropiadas por parte del estudiante.
 Mantener altas expectativas acerca de los posibles logros.
 Desarrollar actividades de memoria concentración y atención.
 Emplear el lenguaje de señas, y enseñar lenguaje de señas a los demás estudiantes.
 Motivar a la participación en actividades extracurriculares.
4. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA APA 5. OBSERVACIONES:
 Ministerio de Educación, Ajuste Curricular para la Educación General Básica y Bachillerato General Unificado, 2015,
Quito - Ecuador.
 Texto para estudiantes. Área de Lengua y Literatura de 8avo año de Educación General Básica. Año lectivo 2016-2017.
 Programa “Escuelas Lectoras” de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede-Ecuador. Planificaciones del equipo de
capacitadoras 2010-2015.
 Ministerio de Educación, Curso de lectura crítica: Estrategias de Comprensión Lectora. Plan Decenal de Educación 2006-
2015- Política 7.

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2016-2017

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA


1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/ asignatura Grado/Curso: TERCER AÑO EGB Paralelo:
No. de Unidad 05 Título de la Unidad:
PERIODOS: 18H 6S SEMANA DE INICIO:
2. PLANIFICACIÓN
OG.ECA.2. Respetar y valorar el patrimonio cultural tangible e intangible, propio y de otros pueblos, como resultado de la participación en procesos de
OBJETIVOS DE LA investigación, observación y análisis de sus características, y así contribuir a su conservación y renovación.
UNIDAD: OG.ECA.5. Apreciar de manera sensible y crítica los productos del arte y la cultura, para valorarlos y actuar, como público, de manera personal, informada y
comprometida.
OG.ECA.6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para el conocimiento, el disfrute y la producción de arte y cultura.

OG.ECA.7. Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras mediante el empleo consciente de elementos y principios del arte.

CRITERIOS CE.ECA.2.5. Identifica, registra y describe manifestaciones y producciones culturales y artísticas del entorno próximo .
DE
EVALUACIÓN CE.ECA.2.1. Reconoce y define los rasgos característicos del propio cuerpo y de los cuerpos de otras personas, representados en producciones artísticas propias y
ajenas.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES PARA LA TÉCNICAS E


DESEMPEÑO EVALUACIÓN DEL CRITERIO E INSTRUMEN
INDICADORES DE LOGRO TOS
ECA.2.3.11. Recopilar información CICLO DEL APRENDIZAJE - OBJETOS DE LA I.ECA.2.5.1. Siente curiosidad ante
sobre algunas características NATURALEZA Y expresiones culturales y artísticas del TECNICA
relevantes de personajes de cuentos - EXPERIENCIA CONCRETA DIARIO VIVIR entorno próximo y expresa sus puntos de PORTAFOLIO
tradicionales, mitos y leyendas de las - Observación libre y dirigida - LAPIZ vista a través de descripciones verbales o
distintas nacionalidades del Ecuador. comentarios escritos. (I.2., I.4.).
- Aplicación de preguntas orales o guías - PAPEL BOND INSTRUMENTO
escritas. - PLASTILINA
I.ECA.2.5.2. Realiza registros gráficos,
- OBSERVACIÓN Y PROCESAMIENTO - - PAPEL BRILLANTE sonoros o audiovisuales de manifestaciones - TRABAJOS
REFLEXION - FOMI culturales y artísticas del entorno próximo,
- Guiar al estudiante a formular varias - TEMPERAS y utiliza dichos registros para la creación de
hipótesis. - GRABADORA álbumes, carteles, murales, archivos
- Formular preguntas claves. sonoros, etc. (I.1., S.3.)
- Selección de formas de trabajo
individual o grupal
- Manipulación de material concreto.
- CONCEPTUALIZACIÓN Y
GENERALIZACIÓN
- Relacionar hipótesis y resultados
- Comparar resultados experimentales
con situaciones similares.
- Seleccionar los elementos
- Distinguir cualidades importantes de las
menos importantes.
- APLICACIÓN
- Realizar un folleto de las tradiciones y
costumbres de cotocollao
ECA. 2.3.2. Indagar en el entorno I.ECA.2.1.1. Observa y explora las TECNICA
próximo para descubrir CICLO DEL APRENDIZAJE PALOS características y posibilidades de su propio
representaciones de personas en la CUERDAS cuerpo, en reposo y en movimiento, usa el PORTAFOLIO
artesanía, las esculturas, las imágenes 1.- EXPERIENCIA CONCRETA GRABADORA conocimiento de sí mismo para expresarse
que conforman la cultura visual y y representarse empleando distintos
REVISTAS INSTRUMENTO
observar, describir y comparar los materiales, y reflexiona sobre los resultados
2.- OBSERVACIÓN Y PROCESAMIENTO – VIDEOS
hallazgos. obtenidos. (I.2., S.3.)
REFLEXION CDS DE VARIOS - TRABAJOS
RITMOS MUSICALES I.ECA.2.1.2. Describe los rasgos
3.- CONCEPTUALIZACIÓN Y GENERALIZACIÓN PROYECTOR característicos de personas de su entorno y
de personas representadas en objetos
4.- APLICACIÓN artesanales, esculturas o imágenes de su
contexto próximo. (S.2.,I.2.)

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada


 Dar instrucciones de forma clara, las veces que sea necesario.
De acceso al currículo Discapacidad Auditiva – Grado 2  Promover y acompañar la participación frente a sus compañeras y compañeros.
 Ejercitar memoria fotográfica y visual.
 Emplear ilustraciones de secuencias lógicas, como estrategias de comunicación.
 Utilizar estrategias de conciencia lingüística para fortalecer las habilidades del lenguaje.
 Realizar trabajos de exposición para mejorar la articulación fonética de ciertas palabras.
 Apoyar al estudiante cuando se produzcan actitudes inapropiadas por parte del estudiante.
 Mantener altas expectativas acerca de los posibles logros.
 Desarrollar actividades de memoria concentración y atención.
 Emplear el lenguaje de señas, y enseñar lenguaje de señas a los demás estudiantes.
 Motivar a la participación en actividades extracurriculares.
4. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA APA 5. OBSERVACIONES:
 Ministerio de Educación, Ajuste Curricular para la Educación General Básica y Bachillerato General Unificado, 2015,
Quito - Ecuador.
 Texto para estudiantes. Área de Lengua y Literatura de 8avo año de Educación General Básica. Año lectivo 2016-2017.
 Programa “Escuelas Lectoras” de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede-Ecuador. Planificaciones del equipo de
capacitadoras 2010-2015.
 Ministerio de Educación, Curso de lectura crítica: Estrategias de Comprensión Lectora. Plan Decenal de Educación 2006-
2015- Política 7.

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2016-2017

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA

1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/ asignatura Grado/Curso: TERCER AÑO EGB Paralelo:

No. de Unidad 06 Título de la Unidad:


PERIODOS: 18H 6S SEMANA DE INICIO:
2. PLANIFICACIÓN
OG.ECA.2. Respetar y valorar el patrimonio cultural tangible e intangible, propio y de otros pueblos, como resultado de la participación en procesos de
OBJETIVOS DE LA investigación, observación y análisis de sus características, y así contribuir a su conservación y renovación.
UNIDAD: OG.ECA.6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para el conocimiento, el disfrute y la producción de arte y cultura.

CRITERIOS DE EC.ECA.2.6. Reconoce platos típicos de la zona y siente interés por probarlos y conocer los procesos de elaboración.
EVALUACIÓN:
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES PARA LA TÉCNICAS E
DESEMPEÑO EVALUACIÓN DEL CRITERIO E INSTRUMEN
INDICADORES DE LOGRO TOS
ECA 2.3.18. Identificar los platos CICLO DEL APRENDIZAJE - OBJETOS DE LA I.ECA.2.6.1. Identifica platos típicos de la
típicos del país y elaborar un EXPERIENCIA CONCRETA NATURALEZA Y zona y participa en procesos de TECNICA
calendario para preparar algunas - Observación libre y dirigida DIARIO VIVIR documentación gráfica o escrita. (I.3., S.2.) PORTAFOLIO
recetas coincidiendo con la fecha de - Aplicación de preguntas orales o guías - LAPIZ
celebración I.ECA.2.6.2. Busca información sobre la
escritas. - PAPEL BOND INSTRUMENTO
gastronomía local y organiza los datos
- PLASTILINA
obtenidos mediante la creación de planos,
OBSERVACIÓN Y PROCESAMIENTO – REFLEXION - PAPEL BRILLANTE calendarios, cartas, etc. (I.2., I.4.) - TRABAJOS
- Guiar al estudiante a formular varias - FOMI
hipótesis. - TEMPERAS
- Formular preguntas claves. - GRABADORA
- Selección de formas de trabajo - PAPEL
individual o grupal - TIJERAS
Manipulación de material concreto - MARCADORES
CONCEPTUALIZACIÓN Y GENERALIZACIÓN - CAJA DE COLORES
- Relacionar hipótesis y resultados - REVISTAS
- Comparar resultados experimentales CDS CON :
con situaciones similares. - CUENTOS
- Seleccionar los elementos - RELATOS
- Distinguir cualidades importantes de las - ANECDOTAS.
menos importantes. - RECETARIO
APLICACIÓN
- Elaborar un ceviche chochos
- Sacar conclusiones
3. ADAPTACIONES CURRICULARES

Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada


 Dar instrucciones de forma clara, las veces que sea necesario.
De acceso al currículo Discapacidad Auditiva – Grado 2  Promover y acompañar la participación frente a sus compañeras y compañeros.
 Ejercitar memoria fotográfica y visual.
 Emplear ilustraciones de secuencias lógicas, como estrategias de comunicación.
 Utilizar estrategias de conciencia lingüística para fortalecer las habilidades del lenguaje.
 Realizar trabajos de exposición para mejorar la articulación fonética de ciertas palabras.
 Apoyar al estudiante cuando se produzcan actitudes inapropiadas por parte del estudiante.
 Mantener altas expectativas acerca de los posibles logros.
 Desarrollar actividades de memoria concentración y atención.
 Emplear el lenguaje de señas, y enseñar lenguaje de señas a los demás estudiantes.
 Motivar a la participación en actividades extracurriculares.
4. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA APA 5. OBSERVACIONES:
 Ministerio de Educación, Ajuste Curricular para la Educación General Básica y Bachillerato General Unificado, 2015,
Quito - Ecuador.
 Texto para estudiantes. Área de Lengua y Literatura de 8avo año de Educación General Básica. Año lectivo 2016-2017.
 Programa “Escuelas Lectoras” de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede-Ecuador. Planificaciones del equipo de
capacitadoras 2010-2015.
 Ministerio de Educación, Curso de lectura crítica: Estrategias de Comprensión Lectora. Plan Decenal de Educación 2006-
2015- Política 7.

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:

You might also like