Man

You might also like

You are on page 1of 18
DID 72V a Ges GUIA DE APRENDIZAJE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ MAS1401 GA_07. INSPECCION DE LOS SISTEMAS DE DIRECCION Y SUSPENSION. MECANICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRONICA SEMESTRE: | ESCUELA DE INGENIERIA uc? GUIA DE APRENDIZAJE 07M MAS-1401 RID) 72 a Des UP Rene shitaueae Realizar las inspecciones del sistema de direccién y suspensién y reconocer las fallas en los. componentes del sistema, ademds podrés reconocer verificaciones que se realizan a los rodamientos de masas de un vehiculo liviano. era les9 | Pon sma e ey ere FICHA DE SEGURIDAD. EI Profesor te guiara inicialmente con: © Explicacién de fos _ principales componentes del sistema de direccién y suspensién de un vehiculo automotriz. * Uso de la informacién proporcionada por Jos fabricantes de distintos vehiculos ‘automotrices. La Ficha de Seguridad contiene lo siguiente: © Descripcién de Riesgos asociados a las actividades a desarrollar. ‘+ Descripcién de los elementos de proteccién personal que deben ser utilizados en cada actividad a desarrollar. Xe Dy-U Apo | Las actividades contienen lo siguiente: © Contiene los pasos a seguir para realizar Ia experiencia. + Una autoevaluacién al respecto de la actividad para el alumno. Disefio Guta: Profesor Luis Barrientos Aros, Links de videos explicativos: ‘+ Funcionamiento del sistema de direccién de un Automévil ‘+ Funcionamiento del sistema de suspensién de un vehiculo. FSCUELADE INGENIERIA DuocUuc# GUIA DE APRENDIZAJE 07M A MAS-1401 Ue eee tater Nia MARCO TEORICO. EL SISTEMA DE DIRECCION. El sistema de direccién convierte el movimiento de giro del volante realizado por el conductor en movimiento de orientacién de las ruedas directrices del vehiculo. El movimiento del volante es transmitido por medio de una barra a una caja de engranajes y este al sistema de direccién, garantizando una estabilidad, suavidad y seguridad en su funcionamiento. Su construccién debe ser lo bastante robusta y confiable para evitar que el sistema falle. El sistema de direccién es uno de los érganos més importantes en el vehiculo junto con el sistema de frenos, ya que de estos elementos depende la seguridad de las personas, este debe reunir una serie de cualidades que proporcionan al conductor, la seguridad y comodidad necesaria en la conduccién. Estas cualidades son las siguientes: SEGURIDAD: depende de la fiabilidad del mecanismo, calidad de los materiales empleados y el entrenamiento adecuado del conductor. SUAVIDAD: se consigue con un montaje preciso, una desmultiplicacién adecuada y un perfecto estado de los componentes del sistema. PRECISION: se consigue haciendo que la direccién no sea muy dura ni muy suave y que sus elementos funcionen adecuadamente. IRREVERSIBILIDAD: consiste en que el volante debe mandar el giro a las ruedas, por el contrario, las oscilaciones debido a las incidencias del terreno, no deben se transmitidas al volante. El sistema de direccién se puede clasificar en: 1. Direcciones Mecénicas. 2. Direcciones Servoasistidas. La Direccién mecénica se subdivide en: + Tornillo sinfin y sector. + Tornillo sinfin y rodillo. * Bolas recirculantes. + Cremallera. hs Disefo Guia: Profesor Luis Barrientos Aros. 3. DuocUC® |r UNIDAD DE APRENDIZAJE N® 3. La Direccién Servoasistidas se subdividen en: * Direccién Hidréulica: La direccién hidrdulica utiliza energia hidraulica para generar la asistencia. Para ello utiliza una bomba hidraulica conectada al motor mediante una correa. ‘+ Direccién Electro hidrdulica: La direccién electro-hidraulica 0 EHPS (Electro-Hydraulic Powered Steering) es una evolucién de la direccién hidréulica. En vez de utilizar una bomba hidréulica conectada al motor utiliza un motor eléctrico para mover la bomba hidréulica ‘© Direccién eléctrica. Las direcciones eléctricas 0 EPS (Electrical Powered Steering) son el tipo més utilizado en direccién asistida. Su nombre se debe a que utilizan un motor eléctrico para generar la asistencia en la direccién. Su ventaja frente a las hidrdulicas y electro-hidréulicas es que, al no utilizar energia hidréulica son mas ligeras y simples al eliminar la instalacién y bomba hidraulica. haps //weto-descom/mecanica/ssteme de-sireccionque-es/ Revisa el siguiente video que describe el funcionamiento del sistema de direccién y sus principales componentes: Video recuperado de internet, Curso de Mecinica Automotrit-FUNCIONAMIENTO DE LA DIRECCION Math flores Publicado el 22 jul. 2016https//wuw youtube.com/watch?v=60KRIsiouCw cat DiseRo Gua: Profesor Luis Barientos Aros. 4 DuocUC® | 2" UNIDAD DE APRENDIZAJE N® 3. ‘SISTEMA DE SUSPENSION. El sistema de suspensién de un automévil se encarga de hacer més cémoda la marcha a los pasajeros, evitando que las oscilaciones del terreno se transmitan a la carroceria, contribuyendo en la estabilidad del vehiculo, logrando mantener en contacto las ruedas con el terreno, mejorando la adherencia y la respuesta de la direccién. Para cumplir estos objetivos, la suspension debers tener dos propiedades importantes: Elasticidad: Evita que las desigualdades del terreno se transmitan al vehiculo en forma de golpes secos. Amortiguacién: Impide un balanceo excesivo de la carroceria y mantiene los neuméticos en contacto con el terreno, Como los elementos de suspensién han de soportar todo el peso del vehiculo, deben ser lo suficientemente fuertes para que las cargas que actiian sobre ellos no produzcan deformaciones permanentes. Los sistemas de suspensién también se pueden clasificar en: Masas Suspendids Comprende todas las masas y partes del vehiculo cuyo peso es el soportado por los muelles de las suspensiones. Masas No Suspendidas: Comprende las masas de los érganos que se apoyan directamente sin la interposici6n de los elementos eldsticos de las suspensiones. tras clasificaciones del sistema de suspensién son: * Suspensién con eje rigido. + Suspensién del tipo independiente (Mc Pherson). + Suspensién de sistemas conjugados. Los principales componentes en un sistema de suspensién son: 1. Resortes 0 Muelles: Son elementos colocados entre el bastidor y lo mas préximo a las ruedas, que recogen directamente las irregularidades del terreno, absorbiéndolas en forma de deformacién. En esta categoria podemos encontrar los siguientes componentes: + Ballestas. © Muelles helicoidales 2. Barra de torsién: Barra de acero eléstica que va unida entre el chasis y la bandeja de suspensién, ubicadas de forma transversal o longitudinal en un vehiculo. 3. Barra estabilizadora: Barra de acero doblada, unida al bastidor por el centro por unos soportes y sus extremos se unen a las bandejas 0 amortiguador por medio de bieletas. Su funcién es contener las oscilaciones de la carroceria en una curva. cat DiseRo Gua: Profesor us Bartientos Aros. 5 DuocUC® | 2" UNIDAD DE APRENDIZAJE N® 3. 4, Amortiguadores: Tienen como misién absorber el exceso de fuerza del rebote del vehiculo, pueden ser de friccién 0 hidrdulicos y estos ultimos se dividen en giratorios, de piston y telescépicos. Otros elementos importantes del sistema de suspensién son: © Bandejas: su funcién es controlar los movimientos longitudinales de las ruedas, por efecto de las salidas y frenadas fuertes, ademas permitirlibremente los movimientos verticales de las ruedas, por las iregularidades que presenta el camino. ‘*Topes de gomas: Su funcién evitar los golpes directos de metal con metal, cuando las oscilaciones pasan de los rangos normales. ‘© Rétulas: Su funcién es permitir libremente los movimientos verticales de las ruedas, como también los movimientos angulares de la direccién. ‘* Tensor 0 barra tensora: Su funcién es controlar los movimientos longitudinales, ‘cuando en lugar de bandeja traen brazo de suspensién, ‘* Candados: Su funcién permitir la libre extension de las hojas aceradas del paquete de resortes, como también su curvatura. hnaps/altaromeo.com ar/modeles/gulitta/tecnologi/# WieHpa7bIU Revisa el siguiente video que describe el funcionamiento del sistema de suspensién y sus principales componentes: Video recuperado de internet. Curso de Mecénica Automotri SISTEMA DE SUSPENSION. Math flores Publicado el 22 jul. 2016htt0s: utube com/watch?v=7ir0GrDeUCM se, Disefo Guia: Profesor Luis Barrientos Aros. 6. DuocUC® | 2" GUIA DE APRENDIZAJE 07M MAS-1401 UNIDAD DE APRENDIZAJE N® 3. RECURSOS DE APOYO. ‘© Autor: Robert Bosch, Divisién de Equipos para automéviles. lo: “Manual de la técnica del automévil” Editorial: Robert Bosch GmbH, Alemania. Autor: Alonso Pérez, José Manuel lo: "Técnicas del Automévil: Chasis” Editorial: Ediciones Paraninfo, S.A, Espafia. © Manuales de vehiculos dispuestos en el laboratorio de la especialidad. ORIENTACIONES DEL PROFESOR. En esta parte el profesor se retine con el grupo curso y toma unos minutos (20) para poner en contexto la experiencia a realizar, este momento se realiza al comienzo del taller, el profesor te ayudaré con: ‘+ Reforzard de manera breve el funcionamiento de los sistemas de direccién y suspension y la ubicacién tipica de los componentes principales de los sistemas. ‘+ Orientard sobre el uso de la informacién técnica disponible (manual de taller, manual de usuario, y otros) para ubicar los componentes principales en la estructura del vehiculo. * Te consultard sobre posibles aspectos tedricos previos ala experiencia Ya PE se ae PIS) anes La siguiente actividad deberds realizar la revisién del sistema de direccién del vehiculo, clasificando el tipo de direccién que corresponde, ademés podrés reconocer y verificar sus principales componentes se, DiseRo Gua: Profesor Luis Barrientos Aros. 7. DuocUC® | 2" GUIA DE APRENDIZAJE 07M a MAS-1401 Ue eee tater Nia ieee Lesiones por uso Manipulacién de | — incorrecto de Buzo, instrumentosde | herramientaso | Posibles | zapatos de diagnésticos de | incumplimiento de | golpes, cortes, | seguridad, sistema de normasdel | quemaduras. | guantes, direccién. procedimiento. gafas. Revisi6n del sistema de direccién, reconocer las fallas en el sistema, y dar las les soluciones. UN oke ze te eel ee Y Vehiculo Real. Numero de alumnos sugerido por equipo: ‘+ Se recomienda realizar esta actividad con un maximo de cuatro alumnos. Y-_Instrumentos requerides: Ninguno. Y Herramientas requeridas: + Caja de herramientas. © Lave dinamométrica. © Lampara de taller © Barretilla ‘+ Manuales técnicos del fabricante. Y Equipos requeridos: ‘+ Equipo de levante (elevador, gata hidréulica, banquillos) Pysyate tte VU ‘* Deberds contar con la informacién técnica del vehiculo (manual de taller, manual de usuario). ‘+ Luego deberds ubicar Ia informacién bésica de cada uno de los sistemas principales descritos en el marco teérico y la ubicacién de sus componentes. * Por dltimo, debes seguir los siguientes pasos: 1 Conseguir con el paftolero las herramientas y el manual del vehiculo en que va a trabajar, recuerde que debe utilizar los elementos de proteccién personal, ya que se trabajaré con un vehiculo real o un motor vivo. Esperar a que el profesor asigne un vehiculo y la zona que utilizarés para esta actividad. ty Disefo Guia: Profesor Luis Barrientos Aros. 8. DuocUC® |r UNIDAD DE APRENDIZAJE N® 3. S desde este momento debe llamar al profesor cada vez que complete el reconacimiento en una zona del vehiculo para esperar la asignacién de otra, NO DEBE CONTINUAR CON EL PROXIMO PASO HASTA QUE EL PROFESOR LO AUTORICE. 4. DESARROLLO: 1 eS Utilice el equipo de levante, segiin las indicaciones de seguridad pertinentes, para elevar el automévil. También puede utilizar un gato hidrdulico y banquillos mecénicos para soportar el vehiculo como medida de seguridad. 2. Deberds reconocer que tipo de direccién posee el vehiculo, ubicar todos los componentes del sistema de direccién y hacer un plano esquemético del sistema de direccién completo. 3. Luego, realizaremos una inspeccién visual a todos los componentes del sistema de direccién, revisaremos posibles fugas de lubricantes 0 dafios en guardapolvos y anotaremos las fallas visuales. ANOTAR OBSERVACIONES: 4, Para realizar la inspeccién de algunos componentes es necesario contar con el vehiculo a media altura y ubicarse a un costado del vehiculo frente a una rueda delantera, generaremos algunos movimientos a las ruedas los cuales nos ayudaran a diagnosticar algunos componentes, 5. Aplicar fuerzas al neumético montado en el vehiculo en una linea perpendicular al suelo, pero alternadamente, desde adentro hacia afuera con fuerzas cortas aplicadas, mientras de la parte superior de la rueda se aplica una fuerza hacia adentro al mismo momento se aplica en Ia parte inferior de la rueda una fuerza de igual magnitud que la superior pero en sentido contrario, 0 sea desde adentro hacia afuera. Y a sucesivamente varias veces para verificar su posee algiin tipo de juego. cat DiseRo Gua: Profesor us Bartientos Aros. 8 DuocUC® | 2" UNIDAD DE APRENDIZAJE N® 3. 6. Si posee algtin tipo de movimiento la rueda, después de haber aplicado estas fuerzas se puede diagnosticar que la falla puede ser que el rodamiento de masa en mal estado © algin componente suelto del sistema de direccién. ANOTAR OBSERVACIONES: 7. Aplicar fuerzas al neumatico montado en el vehiculo en sentido paralelo al suelo y ‘también sucesivamente varias veces. 8. Siposee algin tipo de holgura excesiva esta es debido a un dafio en los terminales de direcci6n, para comprobar este diagnéstico, se debe poner la mano sobre el terminal de direccién y alumno deberd ejercer el movimiento determinado. Si presenta un golpeteo quiere decir que el terminal esta malo y debe ser reemplazado. cat DiseRo Gua: Profesor us Bartientos Ars. 10. DuocUC® | 2" UNIDAD DE APRENDIZAJE N® 3. 9, Siel terminal no posee un golpe, se debe verificar el estado de los axiales, los cuales se verifican de igual manera que los terminales, solo que debes colocar la mano sobre el axial ejerciendo el movimiento cortos, comprobando si posee alguna holgura excesiva. ANOTAR OBSERVACIONES: 10. La siguiente prueba consiste en hacer girar el volante de la direccién para verificar las. holguras excesivas en los engranajes de la caja de direccién. Esta accién se debe de verificar simplemente moviendo el volante de lado a lado hasta que se sienta que la direccién responde al movimiento, la holgura de tolerancia est determinada por el fabricante, ANOTAR OBSERVACIONES: a, S Solicite la presencia de su profesor para revisar su correcta labor en la revisién del sistema de direccién, revise que sus herramientas quedaron bien ordenadas y su. lugar de trabajo quede limpio y sin ninguna mancha de aceite en el piso. se, Disefo Guia: Profesor Luis Barrientos Aros. 11. DuocUC® | 2" GUIA DE APRENDIZAJE 07M a MAS-1401 Ue eee tater Nia ane) IN Sen seas SUSPENSION DEL VEHICULO. La siguiente actividad deberds realizar la revisién del sistema de suspensién del vehiculo, clasificando el tipo de suspensién que corresponde, ademas podrés reconocer y verificar sus principales componentes. ieee Lesiones por uso Manipulacién de | — incorrecto de Buzo, instrumentos de | herramientaso | Posibles | zapatos de diagnésticos de | incumplimiento de | golpes, cortes, | seguridad, sistema de normas del | quemaduras. | guantes, suspensin. | _procedimiento gatas. Revisién del sistema de suspensién, reconocer las fallas en el sistema, y dar las bles soluciones. INSUMOS REQUERIDOS PARA LA ACTIVIDAD. Y Vehiculo Real. Y Numero de alumnos sugerido por equipo: ‘* Se recomienda realizar esta actividad con un maximo de cuatro alumnos. ¥Y_Instrumentos requeridos: Ninguno. Y Herramientas requeridas: © Caja de herramientas. ‘© Lave dinamométrica. © Lampara de taller. © Barretilla ‘* Manuales técnicos del fabricante. Y Equipos requeridos: ‘+ Equipo de levante (elevador, gata hidréulica, banquillos) Pyare eee ha PLA ‘+ Deberés contar con la informacién técnica del vehiculo (manual de taller, manual de usuario). ‘+ Luego deberds ubicar Ia informacién basica de cada uno de los sistemas principales descritos en el marco teérico y la ubicacién de sus componentes. ‘+ Por dltimo, debes seguir los siguientes pasos: FSCUELADE tt Disefo Gul: Profesor Luis Barrientos Aros. 12. DuocUC® | sa UNIDAD DE APRENDIZAJE N® 3. Conseguir con el pafiolero las herramientas y el manual del vehiculo en que va a trabajar, recuerde que debe utilizar los elementos de proteccién personal, ya que se trabajaré con tun vehiculo real o un motor vivo. 2. Esperar a que el profesor asigne un vehiculo y la zona que utilizards para esta actividad. desde este momento debe llamar al profesor cada vez que complete el -nto en una zona del vehiculo para esperar la asignacién de otra, NO DEBE CONTINUAR CON EL PROXIMO PASO HASTA QUE EL PROFESOR LO AUTORICE. 4. DESARROLLO: para elevar el automévil. También puede utilizar un gato hidrdulico y banquillos mecénicos para soportar el vehiculo como medida de seguridad. 2. Deberds reconocer que tipo de suspensién que posee el vehiculo, ubicar todos los componentes del sistema de direccién y hacer un plano esquematico del sistema de suspensién completo. 3. Luego, realizaremos una inspeccién visual a todos los componentes del sistema de suspensién, revisaremos posibles fugas en amortiguares 0 dafios en guardapolvos y anotaremos las fallas encontradas visualmente. het actvemotorrepais.comaufeo/tyre service ANOTAR OBSERVACIONES: cat DiseRo Gua: Profesor tus Bartientos Aros. 13. DuocUC® | 2" UNIDAD DE APRENDIZAJE N® 3. 4, Utilizando una barretilla y posicionando en los diferentes componentes del sistema de suspensién, deberds generar una presién sobre ellas para verificar posibles holguras excesivas en cada componente del sistema de suspensién. Consulte a su profesor del procedimiento de verificacion. hitp:/iwwa gtit6 com/usrfeacofomw_sibos/omw_sloc html ANOTAR OBSERVACIONES: se, Disefo Guia: Profesor Luis Barrientos Aros. 14, DuocUC® | 2" UNIDAD DE APRENDIZAJE N® 3. 5. Utilizando una barretilla, revisar estado de las bieletas y soportes barra estabilizadora. ANOTAR OBSERVACIONES: 6, Revisar el estado de los amortiguadores, muelles y bujes en general del vehicule. hutp/wwermotor.com.co/acualléad/industra/mejoresrespuesas suspension volan/22521, ANOTAR OBSERVACIONES: cat DiseRo Gua: Profesor us Bartientos Ars. 15. DuocUC® | 2" UNIDAD DE APRENDIZAJE N® 3. 7. Verificar los rodamientos de masa, deberds hacer girar la rueda libremente y verificar mediante tacto en el amortiguador de le misma rueda si produce unas asperezas al girar. Si lo posee es que el rodamiento de masa esta malo por falta de lubricacién y desgaste de las bolas 0 polines, dependiendo del tipo de rodamientos. 8, Reconocer el tipo de rodamiento de masa, si fuese del tipo de rodamiento de bolas (sellados) este solo debe ser sustituido, si el rodamiento es del tipo cénico, se deberd desmontar para su verificacién, si estuviese en buen estado (si dafios internos}, se deberé lubricar y ajustar segiin las recomendaciones del fabricante. Bernre a su profesor del procedimiento de verificacién. ANOTAR OBSERVACIONES: 8 Se Solicite la presencia de su profesor para revisar su correcta labor en la revisién del sistera de suspensin, revise que sus herramientas quedaron bien ordenadas y su lugar de trabajo quede limpio y sin ninguna mancha de aceite en el piso. cat DiseRo Gua: Profesor us Bartientos Ars. 16. DuocUC® | 2" GUIA DE APRENDIZAJE 07M a MAS-1401 Ue eee tater Nia REFLEXION GUIA DE APRENDIZAJE. Al finalizar esta Guia de Aprendizaje y en el contexto de tu proceso de formacién académica, es fundamental que reflexiones en forma permanente, con el fin de detectar fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora. Para ello, te invitamos a responder los siguientes items: Ponerinae Se une Peco roe Peren Eee eaetcy Ce oe ern Oo Der eae Ey eC CT errr) Ce Mee Ce oT eT) re [ec Oey Petre GAo7 2 zQué aspectos debes mejorar para lograr el 100% de los aprendizajes que se esperaban en cesta guia de Aprendizaje? se, DiseRo Gua: Profesor us Bartientos Aros. 12. DuocUC® | 2" GUIA DE APRENDIZAJE 07M MAS-1401 UNIDAD DE APRENDIZAJE N® 3. AUTOEVALUACION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE N°7. La siguiente pauta de evaluacién, tiene relacién con la experiencia desarrollada en esta gula, Se sugiere que respondas esta pauta a modo de autoevaluacién y puedas reflexionar acerca de tus logros obtenidos. A continuacién, se encuentran los indicadores de logro asociados a las actividades realizadas en esta unidad de aprendizaje. Marca con una X, segiin corresponda, Completamente Logrado (Se aprecia logro y no se observan dificultades). Logrado (Si bien se aprecia logro, se observan algunas dificuitades). Parcialmente Logrado (Si bien se aprecia logro, se observan varias dificultades). No Logrado (No se aprecia logro y se observan muchas dificultades). Disefo Guta: Profesor Luis Barrientos Aros. 38, UC | icecst:

You might also like