You are on page 1of 6

PLANEACIÒN Y APLICACIÒN DE

ENTREVISTA

ENTREVISTA. 1
OBJETIVO:
Informarnos acerca de los programas que implementa la secretaria de salud Jalisco,
para fomentar la salud bucal en la población, especialmente en niños de edad
escolar, así como también sobre su eficacia y los problemas a los que se enfrentan
durante su promoción. Identificar cada cuando se implementan dichos programas y
la demanda de atención oral para niños en edad escolar.

- ¿Cuál es su nombre?
- ¿Cuándo y dónde estudio?
- ¿Cuánto tiempo lleva laborando en la secretaria de salud Jalisco?
- ¿Cuáles son las principales actividades que realiza?
- ¿Qué actividad realiza en cuanto a la promoción y educación para la salud?
- ¿Existen programas que fomente la salud bucal en niños?
- ¿En qué consisten estos programas?
- ¿Cada cuando se implementan estos programas de prevención?
- ¿Usted cree que estos programas son factibles?
- ¿Se cuentan con los recursos necesarios para llevar a cabo programas de prevención
de enfermedades orales?
- ¿A qué problemas se enfrentan en la promoción de salud oral en niños?
- ¿Usted cree que exista una cultura de salud bucal en los padres de familia?
- ¿Existe mucha demanda de atención oral para niños en edad escolar y se realizan
revisiones constantes o un control periódico?
- ¿Cree en la importancia del cuidado de salud bucal desde una edad temprana?
- ¿Qué consejo nos daría para evitar las enfermedades bucales?
- ¿Desearía añadir algo más sobre el tema?
ENTREVISTA. 1
Entrevista realizada a la Dra. Cirujana Dentista Margarita Esquivias Hernández.

 ¿Cuál es su nombre?
Margarita Esquivias Hernández.
 ¿Cuándo y dónde estudio?
En la universidad de Guadalajara, en 1976.
 ¿Cuánto tiempo lleva laborando en la secretaria de salud Jalisco?
37 años.
 ¿Cuáles son las principales actividades que realiza?
Actividades preventivas y curativas
 ¿Qué actividad realiza en cuanto a la promoción y educación para la
salud?
Platicas escolares, embarazadas, detección de placa, técnicas de cepillado,
uso de hilo dental, revisión de tejidos bucales, sesión de salud bucal.
 ¿Existen programas que fomenten la salud bucal en niños?
Si existen.
 ¿En qué consisten estos programas?
Atención en escolares, en la que se realizan 14 aplicaciones de fluoruro por
año escolar.
- 4 Instrucciones de técnica de cepillado, año escolar.
- 4 Control de placa dentobacteriana, año escolar.
- 4 Instrucciones de hilo dental, año escolar.
- 4 sesiones de Salud bucal.
- Realización de índice C.P.O (Cariados, periotados,Obturadas).
 ¿Cada cuando se implementan estos programas de prevención?
Todo el año escolar.
 ¿Usted cree que estos programas son factibles?
Claro que sí.
 ¿Se cuentan con los recursos necesarios para llevar a cabo programas
de prevención de enfermedades orales?
Si se cuentan con recursos.
 ¿A qué problemas se enfrentan en la promoción de salud oral en niños?
En que los niños detectados con problemas de salud bucal, los padres no
acuden a llevar a cabo su tratamiento integral.
 ¿Usted cree que exista una cultura de salud oral en los padres de familia
hacia sus hijos?
No creo que exista en la mayoría.
 ¿Existe mucha demanda de atención oral para niños en edad escolar y
si se realizan revisiones constantes o un control periódico?
Si, siempre y cuando se cuenten con los insumos necesarios.
 ¿Cree en la importancia del cuidado de la salud bucal desde una edad
temprana?
Si, puesto que se evitarían muchas enfermedades posteriores.
 ¿Qué consejo nos daría para evitar las enfermedades bucales?
- Desde que aparece el primer órgano dentario en bebes, se debe mantener
su higiene, con una gasa húmeda, 3 veces al día, así como cepillado.
- Evitar ácidos, dulces pegajosos, acidulados, no masticarlos.
- Retirar biberón y chupón en cuanto comience la ablactación
- Cepillado 3 veces al día, uso de hilo dental.
 ¿Desearía añadir algo más sobre el tema?
Crear más conciencia en los padres de familia, maestros y personal de salud.
ENTREVISTA 2.
OBJETIVO:
Investigar si se promueve en la escuela la salud bucal en niños, informarnos acerca
de las estrategias y métodos empleados para crear el buen hábito de la salud bucal
en niños, así como si se brinda información a los padres de familia sobre este tema.
Conocer si esta escuela ha sido visitada por instituciones encargadas de la
promoción y educación de la salud bucal.

- ¿Cuál es su nombre?
- ¿Qué estudios tiene y donde los llevo a cabo?
- ¿Hace cuánto tiempo está a cargo de la dirección?
- ¿Cree en la importancia de inculcar a los niños, buenos hábitos de salud bucal?
- ¿En esta escuela se promueve la salud oral?
- ¿Cuál es el mayor reto en cuanto a la promoción de la salud bucal en las escuelas?
- ¿Qué estrategias se implementan para la promoción de la salud bucal en esta escuela?
- ¿Los programas que implementa la secretaria de salud Jalisco ha llegado a esta escuela
para promover la cultura de salud bucal en niños?
- ¿Cada cuando se visita esta escuela por parte de instituciones encargadas de la
promoción de la salud?
- ¿En esta escuela se instruye a los niños en la manera correcta del cepillado de dientes y
la promoción de hábitos saludables?
- ¿Usted cree que realmente exista una cultura de salud bucal por parte de los padres de
familia?
- ¿En esta escuela se realizan actividades para integrar e informar sobre el tema a padres
de familia?
- ¿Cuales son estos métodos?
- ¿Cree usted en la responsabilidad de la escuela para fomentar en los niños la
prevención de enfermedades orales?
- ¿Cuál es su concepción personal en relación al tema?
ENTREVISTA 2.
Entrevista realizada a la Directora Valentina Navarro perales, la cual desempeña
esta función en el preescolar “María Bancalari”.

 ¿Cuál es su nombre?
Valentina Navarro Perales.
 ¿Qué estudios tiene y donde los llevo a cabo?
Licenciatura en Educación preescolar y maestría en Ciencias de la
Educación, en la Normal de educadoras.
 ¿Hace cuánto tiempo está a cargo de la dirección?
3 años.
 ¿Cree en la importancia de inculcar a los niños, buenos hábitos de
salud bucal?
Si, definitivamente.
 ¿En esta escuela se promueve la salud oral?
Si, claro que se promueve.
 ¿Cuál es el mayor reto en cuanto a la promoción de la salud bucal en
las escuelas?
Que en casa continúen inculcando estos hábitos.
 ¿Qué estrategias se implementan para la promoción de la salud bucal
en esta escuela?
Se practica la técnica de cepillado de dientes.
 ¿Los programas que implementa la secretaria de salud han llegado a
esta escuela para promover la cultura de la salud bucal en niños?
Visitas de personal del Centro de Salud, quienes realizan revisiones y otorgan
informes personalizados a los padres de familia.
 ¿Cada cuando se visita esta escuela por parte de instituciones
encargadas de la promoción de la salud?
Cada 1 o 2 meses.
 ¿En esta escuela se instruye a los niños en la manera correcta del
cepillado de dientes y en la promoción de hábitos saludables?
Si, ya que una parte es responsabilidad de la escuela.
 ¿Usted cree que realmente exista una cultura de salud bucal por parte
de los padres de familia?
En la mayoría de las familias sí, pero hay muchas todavía en las que carecen
de esta cultura.
 ¿En esta escuela se realizan actividades para integrar e informar sobre
este tema a padres de familia?
Claro que sí.
 ¿Cuáles son estos métodos?
- Reuniones informativas con padres de familia, en ocasiones atendidos por
una educadora, por la directora y por personal de la secretaria de salud.
- Entrega de informes personalizados sobre la salud bucal de su hijo y
seguimiento al caso.
- Periódicos murales con información al respecto.
 ¿Cree usted en la responsabilidad de la escuela para fomentar en los
niños la prevención de enfermedades orales?
Sí, la escuela tiene mucha importancia y responsabilidad en la prevención de
enfermedades y en la promoción de la salud bucal.
 ¿Cuál es su concepción personal en relación al tema?
Es un tema de suma importancia para el desarrollo integral y sano del alumno
que se debe tratar en colaboración entre la escuela y el hogar, para que el
niño adquiera hábitos saludables y la conciencia del cuidado de su salud
bucal.

You might also like