You are on page 1of 3

Fecha: 26 de mayo de 2018

Entrevista a un familiar de la víctima por feminicidio íntimo.

Anónimo.

Buena tarde señora. Mi nombre es Blanca Estela Núñez Álvarez soy aspirante de la

Universidad Abierta y a Distancia de México para la Licenciatura en Derecho, le agradezco

que me permita entrevistarla ya que es esencial para mi proyecto: Feminicidio intimo en el

Estado de México (2018).

-¿Qué parentesco tenía con la victima?

Era mi sobrina.

-¿Por qué termino la relación de la víctima con el victimario?

Ella nos comentó que la maltrataba y en varias ocasiones llego a golpearla y por eso decidió

dejarlo.

-Antes de que se separaran ¿ella les había comentado que sufría violencia por parte del

victimario?

No, ella era muy reservada y nunca comentaba nada al respecto, pero la familia sabía que el

era una persona violenta.

-¿Entonces la familia sospechaba del maltrato que sufría la victima?

Si, ya que en ocasiones la madre le veía signos de maltrato físico, Pero mi sobrina nunca

acepto que eran causa de la agresión por parte de su esposo, hasta que lo dejo.
-¿El la seguía buscando después de terminar con la relación?

Sí, pero ella nunca accedió a sus propuestas, ya que él se dirigía hacia ella de una manera

violenta.

-¿Sabe si ella lo denuncio alguna vez o acudió a algún centro de ayuda después de dejarlo?

Lo denuncio pero al parecer los signos de violencia que presentaba en ese momento no eran

suficientes para llevar a cabo su detención.

-¿Cuánto tiempo transcurrió desde su separación hasta su muerte?

Aproximadamente un mes.

-¿Cuál cree usted que fue la causa principal para que atentar contra la vida de la víctima?

Porque él decía que ella lo había dejado porque tenía a alguien más, pero para mí no hay

justificación para quitarle la vida a alguien.

-Por todos los feminicidios qué han ocurrido en este municipio ¿alguna vez pensaron que

alguna mujer de su familia pudiera ser víctima del feminicidio?

Si, por las situaciones que han ocurrido nosotras las mujeres somos un blanco fácil pero

nunca pensamos que el victimario fuera alguien cercano.


-Saliéndonos un poco de su experimentación familiar, ¿cree que nosotras las mujeres

seamos culpables o de alguna manera incitamos o provocamos a los hombres a que nos

acosen física o verbalmente, nos violen, nos secuestren o incluso nos asesinen ya sea por

nuestra manera de vestir, por salir de noche o algún otro motivo?

No, pienso que el único culpable es el victimario, ya que como te comentaba no hay

justificación suficiente para privar de la vida a nadie.

Esas serian todas mis preguntas, le gradezco nuevamente por recibirme y compartir su

experiencia conmigo. Hasta luego.

Mi entrevista no pudo ser grabada en audio ni en video ya que mi entrevistada quiere

mantenerse en anonimato y no me permitió grabar la conversación.

You might also like