You are on page 1of 7
EXAMEN PARA FISCAL DE INSTRUCCION CASO: Elaborado.- AUTOR: Mariano R. Godoy Lemos.- FORMULA DENUNCIA CRIMINAL.~ SENOR FISCAL de INSTRUCCION: JUAN PEREZ, por mi derecho; constituyendo domicilio legal en calle Pedro Molina 000 20° Piso Of. 36 de Ciudad, Mendoza, juntamente con el letrado que me patrocina Dr. Vélez Mariconde; ante V.S. me presento y respetuosamente digo: I- DATOS PERSONALES: Que mis datos personales son los siguientes argentino, mayor de edad, D.N.I. 11.222.333, domicilio en calle Ruta 60 S/N, Km.2; Maipt, Mendoza.~ Il- OBJETO Que por intermedio del presente vengo a formular penal contra: EDUARDO ALBARRACIN, en su condicién de Presidente del Directorio de Banco Ahorro S.A., jo en 9 de Julio 1515 de ciudad Mendoza; contra RAUL denunci con domi LEGUIZAMON y contra ORLANDO FREITAS, abogados; ambos con domi: iio conocido en Espafia 444, 10r. piso, of. 67 de ciudad de Mendoza y contra toda otra persona que resulte ser penalmente responsable de los hechos de los que he resultado vietima, Pidiendo a consecuencia se investigue y determine su gesponsabilidad criminal en los hechos que seguidamente paso a exponer.~ II- PLATAFORMA FACTICA. A).~ Consideraciones Previas y Necesarias: Con fecha 10 de noviembre de 2005 fii beneficiario de un préstamo personal por PESOS DIEZ MIL ¢ 10.000) otorgado por el Banco Ahorro S.A., cuyos fondos me fueron acreditados en una caja de ahorro abierta al efecto en dicha institucién; préstamo por el cual deje suscripto en garantia un pagaré sin protesto, sin fecha de emisién y cancelacién, por el monto total del crédito.— Durante un tiempo prolongado pague las cuotas del crédito, no obstante por diversos inconvenientes econémicos en el afio 2009 entre en mora y me mandaron a gestién extrajudicial de cobro al estudio juridico que tenia el banco de los Dres. Leguizamén y Freitas, donde realice tres pagos més a cuenta de la deuda.— € Los abogados que hoy denuncio mediante apoderamiento general, promueven en mi contra la ejecucién de un pagaré, el cual habfan completado en sus fechas habiéndole puesto fecha (3SL de pago el dia 10 de diciembre de 2010, por la suma Total de su contenido de PESOS DIEZ MIL ¢ 10.000); en un proceso judicial de ejecucién promovido por ante el Tercer Juzgado de Gestién Asociada de Mendoza, ante el Juez Dr. Washington Sepiilveda titular del Juzgado 32; quien finalmente dictara sentencia que me condeno al pago del total ejecutado en dichos obrados.~ En el escrito de demanda, los apoderados no hacian mencién alguna, ni a los pagos realizados en el Banco mediante depésito en cuenta, nia los pagos que se habian realizado en su estudio juridico mediante entrega de recibos suscriptos por ellos en forma de a cuenta de cancelacién de la deuda mantenida con la entidad; situacién que desconocieron en toda la instancia judicial del proceso ejecutive— Con fecha 02 de febrero del 2011 se me notifica el requerimiento de pago, y este denunciante presenta excepcién de pago Pe por un monto total de PESOS OCHO MIL SEISCIENTOS CUARTENTA Y SEIS § 8.646) acompafiéndose los debidos comprobantes (tickets de depésito por cajero y recibos suscriptos por los letrados ejecutantes) — Af. 39/42 de los autos nro. 111.999, caratulados: ‘Banco Ahorro S.A. C/ PEREZ JUAN P} Ejecucién Cambiaria; los denunciados rechazan Ia excepcién de pago parcial manifestando que "por no constarle los diferentes pagos alegados y que los recibos acompafiados no se encuentran imputados a la cancelacién de la deuda que surge del pagaré, y piden se dicte sentencia”; fundan su “excusa legal” en que el pagaré es un titulo auténomo, literal y abstracto y que no se ha demostrado que el pagaré haya tenido pagos parciales y que la prueba acompafiada por el ejecutado no guardaba directa relacién con la cartular, ya que dichos ffiP0 no estaban imputados al pagaré ejecutado en autos Debo dejar perfectamente aclarado, que la tinica operacién comercial que me vinculo con el Banco Ahorro $.A., fue el préstamo otorgado por Ia institucién y garantizado con el pagaré de referencia-. Por tanto, todo pago que hice en la caja de ahorro que me abrieron en dicho banco, como los realizados en el estudio de cobranza, sélo pueden ser imputados a la tnica realidad comercial que me vinculaba con el banco.— Como se luce, la actividad de la actora del juicio civil que hoy denuncio; en toda instancia negé ’so pretexto legal” que los pagos fueran imputables al pago del crédito y en ver de ejecutar pesos Un Mil Trescientos Cincuenta y Cuatro $ 1354), que seria el saldo insoluto; ejecuté la totalidad de la cartular ampardndose en la caracteristica. de abstracto, literal e incausado de la misma; OCULTANDO de este modo la realidad que vinculo a las partes. IV.- COMPETENCIA: Entiende el suscripto que resulta competente este Ministerio para intervenir en la investigacién de los hechos denunciados ya que las acciones fueron concretadas por sujetos de nuestro Ambito, dentro de procesos iniciados en Ia provincia de Mendoza, y su representacién deviene del Banco Ahorro S.A.5 inscripto en la Provincia. V.- PRUEBAS Como tales ofrezco las siguientes: AEV. 1. Solicito se requicran en condicién de a.e.v. los autos 111.999, caratulados: ‘Banco Ahorro S.A. C/ PEREZ JOSE P/ Ejecucién Cambiaria; del Tercer Juzgado de Gestin Judicial Asociada de la Primer Circunscripcién de Mendoza; y su documentacién original — PETITUM Por lo expuesto de V.S. solicito: ‘Atendiendo la naturaleza de los hechos relatados, las pruebas incorporadas y la conducta desplegada por el denunciados; solicito de V.S. Se Avoque a la investigacién de los hechos y su calificacién legal cart. 331 ley 6730) en los ilfcitos en los que pudieren haber incurrido los denunciados.- Proveer de Conformidad SERA JUSTICIA.- PRUEBA DE LA INSTRUCCION: Durante la Investigacién Penal se ha producido la siguiente prueba.— Se incorporo el A.E.V. y la documentacidn original ctickets de depésito bancario a y recibos extendidos por los abogados).~ . b.- Se practico pericial contable a f. 38 sobre un arqueo y balance contable del Banco Ahorro S.A. del cual surgié que Pérez José era cliente del Banco y que el que €l tinico producto que tiene este denunciante con el Banco Ahorro S.A. es la cuenta nro, 2-00223344-9 y que en dicha caja de ahorro este denunciante deposit PESOS, SEIS MIL SETECIENTOS CUARENTA Y SEIS ($ 6746)~ También surgié de la pericial contable que los recibos con firma de abogados se correspondian a los que habitualmente se entregaban en el estudio de los Dres. Leguizamén y Freitas y que los mismos sélo tenfan la mencién “pago parcial; a cuenta de liquidacién final” c En la prueba informativa de & 47/49 surgi que los Dres. Leguizamén y Freitas si estin autorizados por la entidad a realizar cobranza extrajudicial y emitir recibos.— De la prueba testimonial de . 80, la Sra. Carla Bruscentini, manifiesta ser secretaria de los Dres. Leguizamén y Freitas y que los recibos exhibidos que surgen del expediente a.e.v. son los que habitualmente se extienden en el Estudio Juridico para los pagos que hacen los deudores al Banco Ahorro S.A..- También manifiesta que si vio en tres oportunidades aproximadamente al Sr. Pérez Comparecer al Estudio y tener reunién con los profesionales.- También manifiesta que en el estudio se realizan otras cobranzas que no estin vinculadas al Banco de Ahorro S.A... También manifiesta que no le consta que el Sr. Pérez haya abonado suma alguna, puesto que no sabia lo que pasaba dentro de la oficina de su jefe €. De la pericial caligrifica surge que las firmas insertas en los recibos corresponden alos Dres. Freitas y Leguizamén y que los membretes y formatos del recibo son iM iaialed a les que se'entrepan en‘el conidia delles referidos’= 235 CONSIGNAS 1.~ De la calificacién legal a los hechos que sern objeto de investigacién penal.— 2.~ De corresponder, formule el requerimiento de citacién a juicio y fiindelo.- De conformidad al articulo 33 del Reglamento del Consejo de la Magistratura en su pérrafo tercero, se establece: “En ningdin caso podra establecerse a priori una solucién ‘inica para el caso sometido a examen, sino por el contrario deberan admitirse como validas todas las soluciones posibles en la medida en que esté fundadas y constituyan una Iégica derivacién razonada de los hechos del caso y el derecho vigente.” 1ASe

You might also like