You are on page 1of 22
MINISTERIO DE SALUD Oo 7 Lima, 98. de. .. del, PANY Visto, el Expediente N° 17-051917-001, que contiene la Nota Informativa N° 780- 2017-DGIESPIMINSA y el Informe N° 23-2017-DMUNI-DGIESP/MINSA, de la Direccién General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pablica de! Ministerio de Salud; CONSIDERANDO: Que, los numerales | y Il del Titulo Preliminar de la Ley N° 26842, Ley General de Salud disponen que la salud es condicién indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo, y que la proteccion de la salud es de interés piblico. Por tanto, es responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promoveria; Que, e! numeral 1) del articulo 3 de! Decreto Legislative N° 1161, Ley de Organizacion y Funciones del Ministerio de Salud establece que el Ministerio de Salud es competente en salud de las personas; Que, el articulo 4 de la referida Ley establece que el Sector Salud esté conformado por el Ministerio de Salud, como organismo rector, las entidades adscritas a él y aquellas instituciones piblicas y privadas de nivel nacional, regional y local, y personas naturales que realizan actividades vinculadas a las competencias establecidas en dicha Ley. y que tienen impacto directo 0 indirecto en la salud, individual o colectiva; Que, asimismo los literales a) y b) del articulo 5 de! Decreto Legislative N° 1161, Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio de Salud, disponen que son funciones rectoras del Ministerio de Salud el formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la politica nacional y sectorial de Promocién de la Salud, Prevencién de Enfermedades, Recuperacién y Rehabilitacién en Salud, bajo su competencia, aplicable a = todos los niveles de gobiemo, asi como dictar normas y lineamientos técnicos para la Sage, aecuada ejecucién y supervision de las politicas nacionales y sectoriales; Ae Que, el articulo 63 del Reglamento de Organizacién y Funciones de! Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2017-SA y modificado por Decreto Supremo wecab — N° 011-2017-SA, dispone que la Direccién General de Intervenciones Estratégicas en ‘Salud Publica es el organo de linea del Ministerio de Salud, dependiente del Viceministerio de Salud Publica, competente para dirigir y coordinar las intervenciones estratégicas de ‘Salud Publica, entre otros, en materia de Inmunizaciones; de ‘acti Que, por Resolucién Ministerial N° 651-2016/MINSA se ha aprobado la NTS N° 080-MINSA/DGIESP-V.04: “Norma Técnica de Salud que establece el Esquema Nacional de Vacunacién’, con la finalidad de contribuir a mejorar el nivel de salud de la poblacién mediante la prevencién y control de las enfermedades prevenibles por vacunas; Que, mediante el documento del visto, la Direccién General de Intervenciones Estratégicas en Salud Publica ha propuesto modificar la referida norma técnica de salud, para el mejor cumplimiento de! Esquema Nacional de Vacunaci6n; Estando a lo propuesto por la Direccién General de Intervenciones Estratégicas en Salud Publica; Que, mediante el Informe N* 395-2017-OGAJIMINSA, la Oficina General de Asesoria Juridica ha emitido la opinién legal correspondiente; Con el visado de la Directora General de la Direccion General de Intervenciones Estratégicas en Salud Publica, de! Director General de la Oficina General de Asesoria Juridica, de la Viceministra de Salud Publica y del Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud; y, De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud y en el Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo N* 008-2017-SA, modificado por Decreto Supremo N° 011-2017-SA; ‘SE RESUELVE: Articulo 4.- Modificar la NTS N° 080-MINSA/DGIESP-V.04: ‘Norma Técnica de Salud que establece el Esquema Nacional de Vacunacién’, aprobada por Resolucién Ministerial N° 651-2016/MINSA, conforme al anexo que forma parte integrante de la presente Resolucién Ministerial Articulo 2.- Dejar subsistentes Ios demas extremos de la NTS N* 080- MINSA/DGIESP-V.04: ‘Norma Técnica de Salud que establece el Esquema Nacional de \Vacunacién’, aprobada mediante Resolucién Ministerial N° 651-2016/MINSA. Articulo 3.- Encargar a la Oficina de Transparencia y Anticorrupcién de la Secretaria General la publicacién de la presente Resolucion Ministerial en el portal institucional de! Ministerio de Salud. Registrese, comuniquese y publiquese. Bt. PATRICIA J. GARCIA FUNEGRA Ministra de Salud ANEXOS MODIFICATORIA DE LA NORMA TECNICA DE SALUD N* 080-MINSA/DGIESP V.04 NORMA TECNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE ‘VACUNACION Modificacién de los numerales 6.1.15. Vacuna Contra Influenza \Modificacién de los numeral 6.6 Esquema de Vacunacién a poblacién Mayor de 5 afios Modificacién en el Anexo N° 12 Criterios de Programacién: B. Esquema de Vacunacién fen Poblacion Mayor de 5 afios en Pobiacion en riesgo. Modificacién en el Anexo N° 14 Contraindicaciones y Precauciones de las Vacunas Contra Influenza Inyectable (liquida) Incorporacin de los Anexos N° 3-A y Anexo N° 7-B 6.1.15 VACUNA CONTRA LA INFLUENZA. a) DESCRIPCION: Vacuna que confiere inmunidad contra los serotioas prevalentes de Ia influenza segin su circulacién estacional. Les cepes varian cada aiio de acuerdo @ las recomendaciones de la OMS. b) AGENTE INMUNIZANTE: Vacuna trivalent que contiene cepas de virus fraccionado, inactivados y uniicades, obtenidos en cultivos celulares de pollo Incluye dos cepas de influenza A(HAN1 y H3N2) y una cepa de influenza B. ¢) INDICACIONES: ‘Vacuna Influenza Pediétrica. ‘+ Indicado en lactantes a los 7 y 8 meses de edad. + Ennifias y nifios de 1 afto, hasta 1 afio 11 meses y 29 dias, una dosis. + Se debe vacunar alas nifas y nifios desde los 2 afios hasta 2 afios 11 meses 29 dias, con condiciones médicas crinicas de riesgo como enfermedades congénitas, enfermedades respiratorias y cardiovasculares, nefropatias, inmunodepresién congérita o adqulrida, enfermedades melabdlicas y sin morbilidad, Vacuna Influenza para adultos. . Esta indicada para la poblacién desde 3 afios hasta 59 afios 11 meses 29 dias con comorbilidad: condiciones médicas crénicas de riesgo como ‘enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiralorias —crénicas, enfermedad renal, diabetes, obesos mérbidos, otras enfermedades metablicas, c&ncer 0 inmunodeficiencia en fase controlada, entre otros. Con Indicacion médica para la aplicacién de fa vacuna, ‘+ Indicade en grupos priorizados: * Mujeres embarazadas a partir de las 20 semanes de gestacién y puérperas, * Adulto mayor a partir de 60 afos. + Personal que trabaja en instituciones de salud. + Personas con comorbilided ya descrita, + Comunidades Natvas. + Otros grupos a ser protegidos: Estudiantes de ciencias de la salud ‘+ Miembros de las Fuerzas Armadas. ‘+ Personal de la Policia Nacional del Pert. + Cruz Roja, Bomberos y Defense Civil *» Poblacién Privada de su Libertad (cérceles, penaies). * Comunidades nativas, Poblacién cautiva y hacinada Poblacién privada de Ia libertad. Centro de rehabiltacién, casas de reposo, albergues, * Poblacién de cistitos en riesgo por bejas temperaturas (heladas y frigjes) + Poblacién general que demande la vacuna en los establecimientos do salud. @) DOSIS Y VIAS DE ADMINISTRACION: \Vacuna influenza Pediatrica. + Alos lactantes de 7 y 8 meses de edad, se administraré dos dosis de 0.25cc via IM en el Mdsculo Vasto externo que corresponde a la cara antero lateral ‘externa de! muslo, con jeringa descartable de ‘cc y aguja retract 23 G x 1, con intervalo de un mes entre dosis (4 semanas). * Nias ynifios de 1 afio 11 meses y 29 dias, se les administraré una dosis de 0.25cc via IM en tercio medio det musculo deltoides en la parte superior de la cara lateral externa del brazo, con jeringa descartable de tec y aguja rolréctil 23G x 1. Ver Anexo N? 11. » Nias y nifios desde los 2 afios hasta 2 afios, 11 meses, 29 dias, con condiciones médicas crénicas de riesgo, una dosisde0.25cc vialM en tercio ‘medio del musculo deltoides en la parte superior de la cara lateral externa {el brazo, con jeringa descartable de icc y aguja retract 23G x 1. Ver Anexo 'N° 11. Una dosis por afo al primer contacto con e! establecimiento de salud la brigada de vacunacién. Vacuna Infivenza para adultos. + Poblacién desde 3 afios hasta 59 afios, 11 meses, 29 dias con comorbllidad, Poblacién de grupos priotizados y otros grupos y poblacién sin ‘comorbilidad se administra una dosis de 0.50c via iM en tercio medio del musculo deltoides en la parte superior de la cara lateral externa del brazo, con jeringa descartabie de tcc y aguja retréctil de 23G x 1°. una dosis por ‘fio ai primer contacto con el establecimiento de salud o ia brigada de vacunacion. + Poblacion aculta mayor a partir de 60 aos, se administra una dosis de 0.500 Via IM en tercio medio del muscuio deltoides en la parte superior de ia cara lateral externa del brazo, con jeringa descartabie de tcc y agua retrdcti de 23G x 1", una dosis por afi al primer contacto con el estableci salud ola brigada de vacunacion. ¢) USOS SIMULTANEO CON OTRAS VACUNAS: Puade administrarse simultaneamente con otras vacunas dei esquema nacional de vacunacién; deben ser aplicadas en sitios anatémicos diferentes. f) POSIBLES EFECTOS POSTVACUNALES: * Puede prasentarse dolor en ia zona de inyecci6n, tumsfaccién 0 induractéon. ‘+ Secrecién nasal que debe desaparecer a ias 48 horas 9) CONTRAINDICACIONES: ‘No debe administrarse en personas con antecedente de reaccién alérgica ‘severa (anafiiaxia) en dosis provia de la vacuna 0 sus componentes, especiaimente a proteinas dei huevo. * No debe administrarse en el primer trimestre del embarazo y los lactantes menores de 6 meses de edad. 1. Modificacién de ios numeral 6.6 6.6 ESQUEMA DE VACUNACION A POBLACION MAYOR DE 5 ANOS, en actividades regulares: POBLACION EDAD ‘OBJETIVO ‘Considerando lds nas de 10 aos de Nias de 10 edad, y otras edades (8. 11,12y 13 ‘aos afo) que se encuentran en al 810 91800 de primera. Adolescente de 12 aos y otras Adolescentes edades (13, 14,15) anos. do 12 anon Poblacion Mujer Eded Mujeres de 182 45 afios que no Reproductiva fueron vacunades oportunamente do i845, ‘hos Poblacién de Poblacion de § a 59 afios Sa 50anos ‘(Comarbiidad) {Sin Comorbliidad) Poblacion de GO afos Poblactin de 60 aos 2 mas mas Gostantes Programadas Personal de la salud, estudiantes de Ciencias de Ia salud, miembros ce las Fuerzas Armadas, Personal de la Policia Nacional, Cuz toa, Bomberos, Defensa Civ ‘comunidades nativas, Poblacién ‘cautva y hacinada: pobiacion privada de la libertad, contro de rehabiltacion, casa de reposos, abergues, Poblacion en general de distros en 660 por balas temperatures (helades y friales) Poblacién de ambos sexos 18 2 64 ‘afi, incluidos personas en riesgo ‘como agrlcultores, recicladores, ttabaladoces de limpieza y otros Poblacén de 26 a 35 afos, (Fronteras, terrapuertos, aeropuerto y Viajeros @ zonas de riesgo) Poblacién de 15 a 89 afios do poblacién en Riesgo (Segun NTS N° OS2-MINSADGSP-V.01 “Norma TPO DE VACUNA \VPH (Virus de Paplloma Humano) DIFTO TETANO ‘ADULTO (DT) DIFTO TETANO ‘ADULTO (OT) INFLUENZA. HSUR Adulto INFLUENZA HSUR Aduto. INFLUENZA HSUR Aduto. DIFTO TETANO ‘ADULTO (OT) INFLUENZA HSUR Aduto. DIFTO TETANO ‘ADULTO {DT} ‘SARAMPION Y RUBEOLA (SR} HB bosis ‘ra dosis: al primer contacto con el servicio de salud 2da dosis: a los 6 meses de la ‘era dost. ‘radosie: al primer contacto con el servicio de salud 2da dosis: a los 2 moses de la tera dosis, Sra dosis: a los 6 meses ce la ‘era, coss 4ta dos: al afo do la 30ra dost Sta doaie: al aro de ia Ata dosis. ‘Aradosis: al pier contacto con el servcie de salud 2da dosis: a los 2 meses de ta ‘era dos. 3ra dosis: 2 los 6 meses de la ‘era. dosis Al primer contacto con el servicio 6e Salus A primer contacto con el servicio e salud ‘Al primer contacto con el servicio de salud ‘tora dosis al primer contacto con el servcio de salut 2da dosis: a los 2 meses de la primera Bora dosis: 2 los 6 moses de la ‘tora dosis al primer contacto con el serclo de sau. 2da a los 2 meses de la prim era a los 6 meses de la tora dosis. al primer contacto con el servicio de salud ‘era dosis al primer contacta con cl servicio de salud. 2da al mes de la primera. Sera mes de la 2da dass, Técrica de Salud para la Prevencién, Diagnbstico de HvB) Poblacién de 5 a 59 afos de les provincias identficadas como fendémicas de las regiones: ‘Amazonas (Condoreanqui), Ayacucho (La Mar), Cajamarea (San Ignacio), Pasco (Oxapampa), Cusco (La Convencion), Puno (Sanday Garabaya), Husnuco (Tingo Maria), ‘Junin (Chanchamayo). Poblacion de 5 a 59 afos de las regiones de Loreto, Madre, San Martin yUcayal, ANTIAMARILICA ANTIAMARILICA Intervalo de 4 semanas entre dosis ¥ dosis. Al primer contacto con el servicio do salud Es desis UNICA para fode vide ‘Al primer contacto con 0} servicio de salud Es dosis UNICA para toda la vida NTS N* 080. -MINSAIDGIESP v.04 NORMA TECNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION Poblacion “Criteria de Programacioa Tipo de wacuns | Concontract | Preseniacion Facior Perdida | —Consideraciones para valorar objetivo a.oN de ‘Oportunidad desis 00% dela Poblacion en Rivego (personal dela salad, ‘estudiantes de ionaas de la sald, miembros de las Fuorzas Armadas, Personal ce la Policia | INFLUENZA HSUR, Mutidosis(rascos.x10 | 1.220%) | Alrimar contacto con el servicio da Nacional, Griz roja, Bomberos, Defensa ‘auto, 1 esis) salud ‘Gwil, comunidades' natvas, Poblacion cautva y Racinada: poblacin prvada de. la beriad, certo de rehabitacén, casa de ‘repose yalberques) Poblacén de dios en riesgo por bolas temperaturas (heladss y Fijes) blacin on general quo demande on los ‘eatablecimioni de salud "ie Poblacion INET Go ambos saxon TS = "ora: doaia al primer cantacts ono] {64 afos, incuidos personas. en —nesg0 | OFTOTETANO 3 Mutudosis(rasces x10 | 1.220%) | serveio ge salu. come” aghcutores,reckdadores, | ADULTO (DT) esis) 2a alos 2 meses de ia primera Poblacion en | retajadores de impieza yctcs Bera a ios 6 meses de Tera dost riesgo [1% Poblacion INEL 25 2 35 anos, Tworncows (rascas x10 | 12 @0%) al primer contac con el senieo dé (Frontess,erapuertos, aeropueno | SARAMPONY 1 dos) salud ‘iajoro a nas oe nes90) RUBEOLA (SR) "Ph dela Poblacion Nel: 15 359 aon Ge Tora deals al primer coisa Con ef fpebacion en Rlesgo (Seguin NTS NF O52 serviso de sana, MINSADGSP-V.OI “Noma Técnica de Wve 3 Mutidesis(rascosx10 | 12(20%) | da al mes dela primera Salud para la Prevercién, Otgrdstico do esis) ‘era al mes doe 2dadosis. 8) interval de 4 semanas ente dosis y eos 15% de Poblacion INET: a 50 fos Ge Tos provincias idetfcadas como endémicas de fas regones: Amazonas. (Condoreanaui), Al primer contacto cen ol servicio de ‘Ayecucho (La Nar), Cajamarca (Sa Mutidosis (roscoe x to | 12(20%) | salua Ignacio}, Pabc0 (Oxapampa), Curco (La | ANTIAWARILICA 1 esis) Es oss UNICA para oda ta via Convencién), Puno (Sana y Carebaya), Higsruco "(Tiago Mana), Junin (Cranchamayo} “100% de a pobladiGn NEE Sa BY afios de 7 Wanaass (rascas x1 | 12 (20%) | Al primer eontacio con el Sona las regones de Loreto, Madre, San Mann y | ANTIANARLLICA costs) auc Ueayal Es dosis UNICA para toda ta vido 7 NTSN* 080. - WINSAIDGIESP V.04 NORMA TECNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION. {triple bacteriana), se aplica las dosis faltantes con intervalos de 2 meses entre sis y dosis, cada dosis de 0.5 cc por Ma intramuscular, Enfermedad aguda moderada 0 severa ‘con sin febre Vacuna Antinoumocécica inyectable (liquide) Nias y nifos a partir de los 2 meses de edad. Proviene las neumoni ‘meningitis, sepsis y ottis media Enfermedad aguda moderada 0 severa ‘cono sin feb, TReaccibn alérgica severe (anaflana) después de una sdosis previa o para alguno de los componentes dela vacuna, Estados de inmuno supresién importantes Hipersensibiidad al fenol o Timeresal segtn tio de prosorvanto, Vacuna Contra Intuenca inyecable ‘iquisa) ‘+ Estdindicada pare complicaciones graves de la gripe estacional, en niffos a panir de los 7 meses de ‘edad, en personas con riesgo de ‘complicaciones en caso de gripe: ‘dutos y nftos con atecciones ‘rénicas de los sistemas pulmonar y cardiovascular, pacientes con ‘enfermedades melabdlicas, insuficioncia renal, emogiobinopatias Jnmunosupresién (incluye VIM +). Gestantes a partir del segundo ei 4to mes de gestacién. '¢ Personal de la salud = Mayores de 60 afios ‘+ Poblacion general que demande ta vacuna en los establecimiontes de Salud ‘Antecedentes de sindrome de Guillain- Barré (GBS) dento de las 6 semanas después de recibir la vacuna contra a) inuenza. Enfermedad aguda moderada 0 severa cone sin fiebre Reaccién alérgica severa (anafilaxia) después de una ddosis previa 0 para alguno de los componontes do a vvacuna, inckyyendo a la proteina de huevo, ‘Ofrece proteccion contra la infeccién por| los principales genotipo oncogénicas dal vius del papitoma humsno, asociados ‘con ef desarrollo dol cdncor corvcal ‘Se administra en nifas y adolescentes: (mujeres) del S* y 8° grado de primar regular de Instituciones Educativas| Pobjicas y Privadas, 0 nifias entre 9 2 ‘afos, Himeses y 29 dias Embarazo. Enfermedad aguda moderadao severa con o sin feb. Reaccién alérgica severa (anaflaxia) después de una dosis previa 0 para alguno de los components de la ANEXO N° 1: Registro diario de Vacunacién y Seguimiento de la Nifia y e Nifio Menor de 1 afio REGISTRO DIARIO DE VACUNACION Y SEGUIMIENTO DEL NINO Y DE LA NINA MENOR DE 1 ANO o-rromek 7 encoun [_] teas cmeniroevicwacen ourano ao ren oenonremacf — | 122 omuontevacinacon LUGAR OF LA VACUNACION (Located). _ 1.2 secummenro dow 23, BARRIO JON AD EsECUTORA: SERSRnAaE 24.cONTROL DESROTE ANEXO N° 2: Registro diario de Vacunacién y Seguimiento de Mujer en Edad Reproductiva (MER) y Otros Grupos REGISTRO DIARIO DE VACUNACION Y SEGUIMIENTO DE MER Y OTROS GRUPOS K-eSTRATEGI De CAPTACION kacno REOULAR ra eeoietee Ea) re ~ 14 DEMANOA POBLACIONAL 22. J0RNADA DE VACUNACION 2 seoumenro powctuaRo 23, 84RR00 vastanutcniigs ‘-tuean oe Avision aca recnane rcinAci ANEXO N? 3: Registro diario de Vacunacién y Se ito de Ia Influenza Estacional y Otros Grupos REGISTRO DIARIO DE VACUNACION Y SEGUIMIENTO DE LA INFLUENZA ESTACIONAL Y OTROS GRUPOS aH Ke REDUUR cq 124, caMPARA DEVIC UNICO ACELOEMANDA POBLAGIONAL 22 JORMADADEVACUNACEN See 24 conTROL DE BROTE 3-lnuenza Estacional en Otros Grupos (Mayores de 10 ahos) ‘Otros Grupos en eso Contre de clelelelel-lelele omen || Bombe-| Defensa | Estuctant | parece ge | Heladasy | careray |rehabiiacto] Eyelels/s]elele li Aiset [tos | cmt | Glencia's. |Petadade | “prays” | Cate y | ace ° . = a ANEXO N° 3 - A: Registro diario de Vacunacién y Seguimiento de Otras Vacunas en Mayor de 5 Aftos REGISTRO DIARIO DE VACUNACION Y SEGUIMIENTO DE OTRAS VACUNAS EN MAYOR DE 5 ANOS fone ON cmrntaoe cae : rc onAroe A ‘cer oqvense weinact FECHA DE VACUNADION. 24 CONTROL O€ enoTE “amen > Personas on Riespe: WV ADULTO| aR aan | S18] | scseasse [ramet Aee-|resont ta] sorace | Meteo ‘vosatiate | 0612417400 | oeansz9ator | oe30459 480: SB) 3] Sy g |r ee ene ites elle ll] ANEXO N° 4: Gonsolidado de Vacunacién y Seguimiento de la Nifia y e Nifio Menor de 1 aio. ‘CONSOLIDADO DE VACUNACION Y SEGUIMIENTO DEL NINO Y DE LA NINA MENOR DE 1 ANO ne EEE EERE Ce cere CE Pee tenon Cte wa-woreoun [—] osteo: C44 DEMMORFORACONAL {C21 caMPABADEVACINACEN TT vance a wcoecion casa ‘12 seoumenro omeuuno 22, soRUOADE VACUNAEE oe meee iv 24, CONTROL OE BROTE @ Po RESuONCAHABTUAL 1 Manors de Ot Abe ANEXO N°7 : Consolidado de Vacunacin y Seguimiento de Mujeres en Edad Reproductiva (MER) y Otros Grupos. CONSOLIDADO DE VACUNACION Y SEGUIMIENTO DE MER Y OTROS GRUPOS F-oenanraeo -€SrRATEOU DEEAPTACION 2 mo REGULAR Ee EEE KA REGRAR, o (2.1, CAMPARA DE VACUNACION 1, 0EMNNOAPOBLACIONAL 1.22, JORMADA DE VACLNACON 12 seoumenro coun ane K33,04R00 {Ase ters on ad Repos MEF) a8 aed alee Twicsae leaves | Aasewermar ierTator | domemaswareatos | tjomaatataton ANEXO N° 7 - A: Consolidado de Vacunacién y Seguimiento de Influenza Estacional y Otros Grupos. ‘CONSOLIDADO DE VACUNACION Y SEGUIMIENTO DE INFLUENZA ESTACIONAL Y OTROS GRUPOS: Ferree joo rae cess eeeeeeecee iemeouan [eee a4 caurniacevacinnci ‘carne + CEMWOAPORLACONA 22 somone ACOA ‘-tuear oe LA VACinAG Lota 12. se2uaMenTO DoMeEARO waa eannco seuwounesecuto 24 commoL SE OROTE ANEXO N°7 - B: Consolidado de Vacunacién y Seguimionto de Otras Vacunas en Mayor de 5 AOS a CONSOLIDADO DE VACUNACION Y SEGUIMIENTO DE OTRAS VACUNAS EN POBLACION MAYOR DE 5 ANOS. 0 -rrowmen: verneauan Gat 12 aana vacuo ecmcnoaen = Wr Preece {1 DEMMOAPORLICDNAL 22 soemonoevAcoMoon oe esram come ‘CUuoan ce LAVACA Lo {13 seoupeen poweeainD eas samo ecrecimnevscumogn: TTT camo eeouron Eee 24 como. oe arate S-Pebaatn 005259 Atlor: Yaeunac contr eps ANEXO N10: Informe Anslitico mensusl de Inmunizaciones 2a INFORME ANALITICO DE NMUNIZACIONES opomuconease oe

You might also like