You are on page 1of 3

Claudia Azucena Flores Hernandez

ULTRAISMO
El ultraísmo es un movimiento principalmente literario que surgió en España en
1918, pero que tuvo su auge y su principal desarrollo en Argentina. Durante el
desarrollo de este movimiento se dan diferentes cambios en la sociedad, como la
estructura de la vida moderna y sus valores, se confía en la economía y en la libre
competencia, esto gracias obviamente a la revolución industrial.

Para definir la palabra ultraísmo tenemos que separarla en dos “ultra” que significa
mas allá. E “ismo” que significa movimiento. Este movimiento iba mas allá de lo que
se estaba viviendo, es por eso que junto con este movimiento también surgen
grupos de jóvenes que publicaban sus escritos y pinturas en revistas como lo hizo
el grupo de poetas “contemporáneos”

Las composiciones móviles, dinámicas con gran colorido, con alusiones


permanentes a la ciudad, a los elementos de su ambiente como los ruidos, los
carteles de las paredes, el bullicio son una de las principales características del
ultraísmo en la pintura, los ultraístas relacionan la poesía con la pintura, de hecho
en la revista Vltra donde poetas como Jorge Luis Borges publicaban sus escritos,
se mostraban las pinturas relacionadas con algún poema. Otra característica es la
relación del ultraísmo con el cubismo, se juega con los espacios en blanco, las
alineaciones quebradas, las ondulaciones, y círculos junto con otras figuras
geométricas.
Portada de Rafael Barreras para la revista Vltra 1 diciembre 1921
Quise escoger esta imagen debido a la relación que existio entre la poesía y la
pintura de este movimiento, cumple exactamente con las características
mencionadas en el escrito.

You might also like