You are on page 1of 13

UNJBG - ESAD - 5 - A

ORGANIZACIÓN DE LAS
NACIONES UNIDAS
CREACIÓN

Las Naciones Unidas nacieron oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de


que la mayoría de los 51 Estados Miembros signatarios del documento
fundacional de la Organización, la Carta de la ONU, la ratificaron. En la
actualidad, 193 Estados son miembros de las Naciones Unidas, que están
representados en el órgano deliberante, la Asamblea General.

JEFE DE LA ONU
El Oficial Administrativo Jefe de la ONU es el ​Secretario General​: António
Guterres.

ESTADOS MIEMBROS
Cada uno de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas es un miembro
de la Asamblea General. Los Estados son admitidos como Miembros de las
Naciones Unidas por una decisión de la Asamblea General a recomendación del
Consejo de Seguridad.

ÓRGANOS PRINCIPALES
Los principales órganos de la ONU son la Asamblea General, Consejo de
Seguridad, Consejo Económico y Social, Consejo de Administración Fiduciaria, la
Corte Internacional de Justicia y la Secretaría de la ONU. Todos ellos se ​crearon
en 1945​ al fundarse la ONU.
UNJBG - ESAD - 5 - A

FUNCIONES
Las Naciones Unidas pueden tomar medidas sobre los problemas que enfrenta la
humanidad en el siglo 21, como la paz y la seguridad, el cambio climático, el
desarrollo sostenible, los derechos humanos, el desarme, el terrorismo, las
emergencias humanitaria y de salud, la igualdad de género, la gobernanza, la
producción de alimentos y mucho más.

● MANTENIMIENTO DE LA PAZ

La  Organización  intenta prevenir los conflictos y poner de acuerdo a las partes implicadas. 


Lograr  la  paz  exige  crear  no  sólo  las  condiciones  propicias  para que esta anide, sino para 
que se mantenga. 
● DERECHOS HUMANOS
La  Organización  ha  protegido  los  derechos  humanos  mediante  instrumentos  legales  y 
actividades  en  el  terreno.La  ​Declaración  Universal  de  los  Derechos  Humanos  (1948) fue el 
primer  documento  legal  de protección de estos derechos. Junto con el ​Pacto Internacional 
de  Derechos  Civiles  y  Políticos  y el ​Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y 
Culturales​,  ​los  tres  instrumentos  forman  la  llamada  Carta  Internacional  de  los  Derechos 
Humanos.
● ASUNTOS HUMANITARIOS
La  comunidad  internacional  confía  a  la  Organización  la  coordinación  de  las  operaciones 
de  socorro  frente  a  los  desastres,  naturales o provocados por el ser humano, en las zonas 
donde  la  capacidad  de  las  autoridades  locales  no  es  suficiente  para  hacer  frente  a  la 
situación.
● DESARROLLO
«Lograr  la  cooperación  internacional  en  la  solución  de  los  problemas  de  carácter 
económico,  social,  cultural  o  humanitario  y  en  el  desarrollo  y  estímulo  del  respeto  a  los 
derechos  humanos  y  las  libertades  fundamentales  de  todos, sin distinción por motivos de 
raza, sexo, idioma o religión»
● DERECHO INTERNACIONAL
«Crear  condiciones  bajo  las  cuales  puedan  mantenerse  la  justicia  y  el  respeto  a  las 
obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional». 
UNJBG - ESAD - 5 - A

LIDERAZGO
Es el símbolo de los ideales de las Naciones Unidas y el portavoz de los intereses
de los pueblos del mundo, en particular los pobres y vulnerables.

FONDOS, PROGRAMAS, AGENCIAS


El sistema de la ONU está formado por la propia Organización y numerosas
organizaciones afiliadas conocidas como programas, fondos y agencias
especializadas. Cada uno de ellos cuenta con su propia membresía, liderazgo y
presupuesto. Algunos programas y fondos se financian a través de contribuciones
voluntarias, mientras las agencias especializadas, que son organizaciones
internacionales independientes, lo hacen con cuotas obligatorias y aportaciones
voluntarias.

DÓNDE TRABAJAMOS
La ONU trabaja alrededor del planeta y tiene la finalidad de mejorar la vida de las
personas más vulnerables en las diferentes partes del mundo y están divididos en
cinco zonas geográficas: África, las Américas, Asia y el Pacífico, Europa y Asia
Central y Oriente Medio.

● ÁFRICA
Siendo uno de los países con mayor actividad por parte de la ONU. 
● AMÉRICA
El  centro  de  la  actividad  se  ubica  en  América del Sur en Santiago de Chile, donde reside la 
Comisión Económica para América Latina y el Caribe​.
● ASIA Y EL PACÍFICO
La  oficina  Central  se  ubica  en  Tailandia  y  es  ahí  donde  se  encuentra  la  ​Comisión 
Económica y Social para Asia y el Pacífico​.

● EUROPA Y ASIA CENTRAL


Siendo sus principales sedes en Suiza, Austria y Países Bajos,quedando en esta última. 
● ORIENTE MEDIO
Siendo  sus  principales  oficinas  en  en  Beirut,  Líbano,  donde  en  esta  última  queda  la 
Comisión  Económica  y  Social  para  Asia  Occidental  y  cuenta  con  oficinas  regionales  y 
nacionales en diferentes entidades a lo largo del país. 
UNJBG - ESAD - 5 - A

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ADUANAS

La historia de la OMA comienza en 1947, cuando los trece gobiernos europeos


representados en el Comité de Cooperación Económica Europea acordaron establecer
un Grupo de Estudio. Este Grupo está examinando la posibilidad de establecer una o
más uniones aduaneras entre los diversos países europeos a la luz de los principios
establecidos en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).
En 1952, entró en vigor la Convención que establece formalmente el CCD. La sesión
inaugural del Consejo, el órgano rector del CTD, tiene lugar en Bruselas el 26 de enero
de 1953.
Representantes de 17 países europeos asisten a la primera sesión del CTD.
Hoy es la portavoz de 180 administraciones de aduanas ubicadas en todos los
continentes y que representan todas las etapas del desarrollo económico. En la
actualidad, los miembros de la OMA son responsables de la gestión de más del 98% de
todo el comercio internacional.

MIEMBROS

● Cuenta con 183 países miembros, y su actual Secretario General es Kunio Mikuriya
● La OMA no interviene en disputas comerciales o relativas a las tarifas, de esto se
encarga la Organización Mundial del Comercio.

VISIÓN DE LA OMA
Las fronteras se separan, las aduanas se acercan. Conduzca la modernización y la
conectividad dinámicas en un mundo que cambia rápidamente.

MISIÓN DE LA OMA
La OMA lidera y proporciona orientación y apoyo a las administraciones de Aduanas para
asegurar y facilitar el comercio legítimo, garantizar la recaudación de ingresos, proteger a
la sociedad y desarrollar la capacidad.
UNJBG - ESAD - 5 - A

OBJETIVOS CLAVE

O1: ​Promover la seguridad y la facilitación del comercio internacional.


O2: Promover colecciones de ingresos justas, eficientes y efectivas = Resumen de
recetas
O3: ​Proteger la sociedad, la salud pública y la seguridad = Control de archivos
O4: ​Fortalecer la construcción de capacidades = Archivo de Desarrollo Organizacional
O5:​ Promover el intercambio de información entre todas las partes interesadas
O6:​ mejorar el rendimiento y la conciencia de las aduanas
07​: ​Realizar investigación y análisis

ÓRGANOS DE TRABAJO DE LA OMA

1. Mandato del Consejo

Garantizar el más alto grado de armonización y uniformidad de los procedimientos


aduaneros de los Gobiernos Miembros.

2. Mandato de la Comisión de Política

La Comisión de Políticas fue creada para actuar como un grupo directivo dinámico
con la Junta.

3. Comité Financiero

Asesorar a la Comisión de Política y al Consejo sobre asuntos presupuestarios y


financieros.

4. Cuestiones arancelarias y comerciales

Comité del Sistema Armonizado, Subcomité de Revisión del Sistema Armonizado,


Grupo de Trabajo del Sistema Armonizado Comité, Técnico de Reglas de Origen

5. Facilitación y procedimientos

Comité Técnico Permanente Comité de Gestión del Subcomité

6. Controlar y luchar contra el fraude

Comité de la lucha contra el fraude, Grupo de Trabajo sobre Fraude Comercial

7. Desarrollo de capacidades

Subcomité de Ética del Comité de Creación de Capacidades.


UNJBG - ESAD - 5 - A

SERVICIOS EN LÍNEA

1. Librería
2. Base de datos del sistema armonizado
La base de datos en línea del Sistema Armonizado incluye las herramientas
disponibles en el SA, como la Colección de Opiniones de Clasificación y Notas
Explicativas, los datos del Índice Alfabético y el Directorio de Decisiones tomadas
por el Comité del Sistema Armonizado, y el Manual de clasificación de HS.
3. CliKc!
CLiKC!, El portal de capacitación de la OMA, reúne todas las herramientas de
capacitación en un sitio. Este sitio ofrece a la comunidad aduanera internacional
un portal central para las actividades de capacitación de la OMA y el intercambio
de conocimientos aduaneros.
4. CEN
CEN (Customs Enforcement Network) es una base de datos, un sitio web seguro
y un medio de comunicación cifrado que facilita el intercambio de información e
inteligencia, así como su explotación.

TEMAS
1. Nomenclatura y clasificación de productos

Cualquier mercancía importada o exportada debe ser clasificada a efectos aduaneros. A


cada producto por separado se le asigna un código en particular. La mayoría de los
países clasifican las mercancías según el sistema armonizado de designación y
codificación de mercancías de la OMA, conocido como el Sistema Armonizado (SA).

2. Valor

Cualquier mercancía importada o exportada debe ser clasificada a efectos aduaneros. A


cada producto por separado se le asigna un código en particular. La mayoría de los
países clasifican las mercancías según el sistema armonizado de designación y
codificación de mercancías de la OMA.

3. Origen

El origen es la nacionalidad "económica" de los bienes en el comercio internacional. No


existe una definición internacional de origen, aunque hay dos regímenes: preferencial y
no preferencial.
UNJBG - ESAD - 5 - A

4. Controlar y luchar contra el fraude

El departamento de fraude aduanero está combatiendo numerosas actividades delictivas,


incluido el fraude comercial, la falsificación, el tráfico ilícito de drogas, el blanqueo de
dinero, el delito electrónico, el contrabando de bienes con altos impuestos, el
contrabando de armas, material nuclear, desechos tóxicos, bienes culturales y especies
en peligro de fauna y flora silvestres.

5. Procedimientos y facilitación

El comercio internacional genera bienestar económico y creación de riqueza, y las


administraciones aduaneras desempeñan un papel vital para facilitar el comercio
fronterizo.

6. Desarrollo de capacidades

Los miembros de la OMA están en todas las etapas de desarrollo económico, y requieren
soluciones a medida y asistencia de vanguardia para enfrentar los desafíos del entorno
empresarial actual.

7. Ética

La ética es un requisito previo para el buen funcionamiento de la administración de


aduanas, el comercio que distorsiona la corrupción y las oportunidades de inversión,
socava la confianza pública y, en última instancia, pone en peligro el bienestar de los
ciudadanos.

8. Búsqueda

La búsqueda constante del conocimiento es crucial para la creación de instrumentos


innovadores y soluciones originales. Esta es la razón por la cual la OMA ha agregado una
función de búsqueda entre su notable gama de herramientas, herramientas y programas.

9. La OMA implementa OMC TFA

Esta sección del sitio web de la OMA le proporcionará toda la información pertinente
sobre la aplicación del Acuerdo de la OMC sobre Facilitación del Comercio y brindará
orientación a los Miembros sobre cómo implementar el Acuerdo.
UNJBG - ESAD - 5 - A

ACTIVIDADES A REALIZAR

● Relación que existe entre ambos y su contribución para apoyar el


comercio a nivel internacional.

RELACIÓN ENTRE LA OMA Y LA ONU

Los temas generales que se han ido analizando en los últimos años, por parte de
ambas organizaciones, y mostrando interés común, son: la seguridad, la
protección de la salud y la seguridad de los ciudadanos frente al tráfico ilícito,
como el de los estupefacientes y los medicamentos adulterados, la facilitación del
comercio como base del crecimiento económico, el desarrollo sostenible y los
desafíos que plantea el respeto del medio ambiente, como los desechos
peligrosos, la cooperación entre los organismos y la armonización de los objetivos
de modo de obtener los mejores resultados posibles.

El trabajo que realizan, independientemente, son enfocadas a las mejores


prácticas para mejorar la seguridad en el entorno empresarial.

La relación, entre ambas instituciones, se fortalece cada año; esta afirmación se


demuestra a través de la Celebración, que se llevó a cabo en la OMA, por el Día
Internacional de Aduanas 2018, invitando a todos los miembros a compartir las
mejores prácticas.

“El Secretario General de la OMA Kunio Mikuriya también participó en las


celebraciones, aprovechó la oportunidad para felicitar a las aduanas belgas por
esta iniciativa loable y subrayó los objetivos generales de la OMA para garantizar
la conectividad en las fronteras mejorando la competitividad económica,
protegiendo a los ciudadanos de las amenazas de salud, seguridad y protección y
garantizando una recaudación de ingresos justa y eficiente. El Ministro de
Finanzas belga, Sr. Johan Van Overtveldt, subrayó la importancia del trabajo de
Aduanas, especialmente a raíz de las recientes amenazas de seguridad en
Bélgica y elogió a la OMA por seleccionar el tema de "Seguridad" para 2018”.
UNJBG - ESAD - 5 - A

CONTRIBUCIÓN AL COMERCIO A NIVEL INTERNACIONAL

Ambas organizaciones, tienen el objetivo de apoyar a las empresas


proporcionándoles un entorno propicio, seguro y sostenible, especialmente micro,
pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), para que puedan ampliar sus
actividades, aprovechar plenamente las posibles ofertas comerciales
internacionales de hoy, para así, impulsar el crecimiento económico.

Incluso, el tema de este año 2018, refleja el enfoque aduanero actual sobre
facilitación del comercio internacional, creado por la entrada en vigor del Acuerdo
de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio, así como
la adopción de la Agenda 2030 para los nuevos "objetivos de desarrollo
sostenible" establecidos en 2015 por los Jefes de Reunión de representantes
estatales, gubernamentales y de altos representantes en la sede de las Naciones
Unidas en Nueva York.

CONTRIBUCIÓN DE LA ONU

Establecer normas comerciales multilaterales vinculantes sólidas para brindar


previsibilidad, transparencia y estabilidad en la apertura de mercados.

La ONU ha ayudado a los países en desarrollo a negociar acuerdos comerciales y


obtener un trato preferencial para sus exportaciones. Ha negociado acuerdos
internacionales sobre productos básicos para garantizar precios justos para los países en
desarrollo, ha aumentado la eficacia de su infraestructura comercial y les ha ayudado a
diversificar su producción e integrarse en la economía mundial.

CONTRIBUCIÓN DE LA OMA

Actividades, prácticas y trámites relacionados con la recopilación, la presentación, la


comunicación y el tratamiento de los datos necesarios para la circulación de las
mercancías en el comercio internacional”.

Elaboró un Acuerdo modelo entre las Naciones Unidas y un Estado/Gobierno sobre las
medidas destinadas a acelerar la importación, la exportación y el tránsito de los envíos de
socorro y artículos en la posesión del personal de socorro en caso de catástrofes y
situaciones urgentes (Acuerdo Modelo de Facilitación Aduanera).
UNJBG - ESAD - 5 - A

● Indique cómo favorece al desarrollo de los países, cada uno de ellos y


si es factible que las Instituciones nacionales lo tomen en cuenta.

ONU: AYUDA PARA EL DESARROLLO

Los sistemas de las Naciones Unidas trabaja de diversas maneras para promover los
objetivos económicos y sociales.

Los mandatos de los organismos especializados abarcan prácticamente todas las esferas
de las actividades económicas y sociales. Los organismos proporcionan asistencia
técnica y otras formas de ayuda práctica en todos los países del mundo y, en
cooperación con las Naciones Unidas, contribuyen a la formulación de políticas, a la
fijación de normas y directrices, a la obtención de apoyo y a la movilización de fondos.

Muchos programas de las Naciones Unidas promueven el desarrollo en colaboración con


gobiernos y organizaciones no gubernamentales.

El programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el principal organismo de


las Naciones Unidas que provee subsidios para el desarrollo humano sostenible en todo
el mundo, está trabajando activamente en pro de la consecución de los objetivos de
desarrollo del Milenio.

El fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) es la principal organización


de las Naciones Unidas que se ocupa de la supervivencia, la protección y el desarrollo de
los niños a largo plazo. Los programas del UNICEF se centran en la inmunización, la
atención primaria de la salud, la nutrición y la educación básica y comprenden
actividades en casi 160 países.

El programa Mundial de Alimentos (PMA) es la mayor organización internacional que


presta ayuda alimentaria tanto en lo que respecta al socorro en casos de emergencia
como a programas para el desarrollo.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) es la principal organización


internacional que presta asistencia respecto de cuestiones de población.

El programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) promueve


prácticas ecológicas racionales en todo el mundo.

Programa de las Naciones Unidas para los Asentamiento Humanos (ONU Hábitat) presta
asistencia a las personas que viven en condiciones nocivas para la salud.

A fin de aumentar la participación de los países en desarrollo en la economía mundial, la


Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), promueve
UNJBG - ESAD - 5 - A
el comercio internacional. La UNCTAD también colabora con la Organización Mundial de
Comercio (OMC), entidad independiente, por conducto del Centro de Comercio
Internacional, en la prestación de asistencia para la exportaciones de los países en
desarrollo.

En  septiembre  de  2015,  los  193  Estados  Miembros  de las Naciones Unidas adoptaron un 


plan  para  lograr  un  futuro  mejor para todos, trazando un camino en los próximos 15 años 
para  acabar  con  la pobreza extrema, luchar contra la desigualdad y la injusticia y proteger 
nuestro  planeta.  En  el  corazón  de  la  "Agenda  2030"  están  los  17  Objetivos  de  Desarrollo 
Sostenible  (ODS)  que  definen  claramente  el  mundo  que  queremos:  aplicar  a  todas  las 
naciones y no dejar a nadie atrás.

OMA: AYUDA PARA EL DESARROLLO

La OMA ha desarrollado e introducido el Sistema armonizado de designación y


codificación de mercancías, el que es utilizado en el mundo entero como sistema base
para la clasificación de las mercancías y el cobro de los derechos de aduanas, así ayuda
al desarrollo de los países.

La OMA, la OMC y la CNUCDE coordinan sus esfuerzos para eliminar las últimas
barreras al comercio mediante la simplificación y la armonización de los procedimientos y
regímenes aduaneros en el mundo entero. La influencia combinada de la OMA, OMC y
CNUCDE contribuirá de manera significativa, tanto a la facilitación del comercio como al
cumplimiento de la legislación comercial.

Por más de una década, la OMA se ha esforzado por resolver el problema complejo de la
corrupción en el servicio público y más particularmente al interior de la aduana. A fines de
los años 80, cuando hablar abiertamente acerca del problema de la corrupción en un foro
internacional se consideraba tabú, la OMA reconoció y admitió que la corrupción podría
poner en peligro la eficiencia y la eficacia de los servicios de aduanas y el desarrollo de
los países.
UNJBG - ESAD - 5 - A

¿ES FACTIBLE QUE LAS INSTITUCIONES NACIONALES TOMEN EN


CUENTA LA ONU Y LA OMA?

ONU

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas proporciona un lenguaje universal para la


responsabilidad corporativa y proporciona un marco para guiar a todas las empresas,
independientemente del tamaño, la complejidad o la ubicación.

Somos su guía en cada paso del camino. Lo ayudaremos a comprometerse, evaluar,


definir, implementar, medir y comunicar su estrategia de sostenibilidad. Con nuestra
ayuda, puede hacer una diferencia en cuatro áreas principales: derechos humanos,
trabajo, medio ambiente y anticorrupción.

Consideramos que es factible ya que muchas instituciones nacionales peruanas no llevan


a la práctica todo lo que está en papel y la ONU lograría que estas instituciones puedan
cumplir lo que se proponen.

OMA

La estructura y las prioridades de las Administraciones de Aduanas pueden variar de


forma significativa de un país a otro. La forma más habitual es que la Aduana informe al
Ministerio de Finanzas pero cada vez más frecuentemente la Administración informa
también a otros Ministerios (Justicia, Interior, Seguridad Nacional, Comercio, etc) o
también puede tratarse de un Ministerio independiente o de un organismo supeditado a
un Consejo multiministerial.
UNJBG - ESAD - 5 - A

BIBLIOGRAFÍA

1. “ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ADUANAS”. Recuperado de:


http://www.wcoomd.org/

2. “ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS”. ​Recuperado de:


http://www.un.org/es/index.html

3. Méndez (2018), “Contribuciones al Comercio Exterior”. Quinta Edi​ción -


México. Recuperado de:
https://books.google.com.pe/books?id=795PDwAAQBAJ&printsec=frontcov
er&hl=es#v=onepage&q&f=false

You might also like