You are on page 1of 5
| [po é Tommie INFORME TECNICO N° 04-2011-CMML/Ag MEW ESO M18 & eR ECEPCION 24 MAR Zatt A : Econ. Oswaldo Benavente Choqueht Encargado de! area de Estudios DE : Ing. Carlos Miguel Mori Lopez ASUNTO, : Revisién y Evaluacién - Expediente 7 “Mejoramiento de ias Condiciones (cio Educative en el Colegio Nacional Sugllaquiro, Distrito y Provincia de Moyobamba”. Moyobamba, 24 de Marzo de 2,011 Es grato dirigirme a usted para saludarle cordiaimente y a la vez informarle, que se ha revisado el Expediente Técnico del asunto para Io cual se detalla lo siguiente: 1, RESULTADO DE LA EVALUACION luego de efectuado la revisiin y evalugcién del Expediente Técnico: “Mejoramiento de las Condiciones Basicag del Servicio Educative en el Colegio Nacional S ugllaquiro, Distrito y Provincia de Moyobamba”, se da la_conformidad del mismo; ya que esté de acuerdo a las Normas Técnicas, Reglamentos pertinentes y presupuestos actualizados. 2. DOCUMENTO REVISADO : — Expediente Técnico (0S anillados + 01CD) Elaborado por : Ing. Ronald w. Baca Garcia. CIP Ne 53529 Fecha Marzo de 2011 Ubicacién de la obras. -Regin San Martin, Provincia. de Moyobamba, Distrito de Moyobamba, Centro Poblado Sugllaquiro 3. ANTECEDENTES: El PIP en mencién, con cédigo SNIP 103665, cuenta con Perfil Aprobado y. Viabilizado, con fecha 29 Setiembre de 2009 mediante OFICIO N° 270-2009- GRSM/GRPPyAT/SGPPel en base al INFORME TECNICO N° 040-2009-GRSMy ‘SGPPel/EDUCACION/STG. 4. DESCRIPCION Y CARACTERISTICAS DEL PROYECTO: *MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES BASICAS DEL SERVICIO EDUCATIVO EN EL COLEGIO | 1. Nombre de T- Nombre del PIP NACIONAL SUGLLAQUIRO, DISTRITO Y PROVINCIA DE MOYOBAMBA, REGION SAN MARTIN" 4.- Unidad Formuladora DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE SAN MARTIN 6.- Organo responsable: (OPI - GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTIN < KKK KK SS Para la elaboracién del proyecto se cumplieron con las recamendaciones de! Reglamento Nacional de Edificaciones y la Norma Técnica para Instituciones Educativas del Nivel Primario y Secundario del Ministerio de Educacién (OINFE), Actualmente se cuenta con dos edificaciones, que en el caso de /a primera esta constituida por 03 Aulas y abarca un drea techada de 269.72m2., construidas de quincha y madera, y en el caso de [a segunda edificacién esta constituida por 02 Aulas en el primer nivel y 02 ambientes para diversos usos, construidos de Quincia, abarcando un area techada de 163.57 m2. Las cuales serdn demolidas por no contar con las condiciones minimas sismo resistentes para edificaciones escolares, proyecténdose Infraestructuras seguras, constituidas por las edificaciones 01 y 02, cuyo sistema estructural es del tipo aporticado y en el caso de los Servicios Higiénicos, se desarrollé por un sistema estructural mixto constituido por pérticos y albafileria confinada en sus pérticos transversales. El Proyecto estd constituido por las siguientes metas Edificaci6n 01: M édulo de dos pisos con 06 ambientes (Con cobertura de tmina termo acustica), constituidos en su primer nivel por 2 ambientes para aulas, tépico y ambientes administrativos y en su segundo nivel por 3 ambientes para aulas. Edificacién 02: M édulo de dos pisos con 04 ambientes (Con cobertura de lmina termo aciistica), constituidos en su primer nivel por una sala de usos multiples, laboratorio de ciencia tecnologia y ambiente, y en su segundo nivel por una biblioteca y sala de computo. Escaleras de Acceso a las edificaciones 01 y 02; El proyecto considera la construccién de estas dos escaleras de acceso con’ contrapasos de 17.5 cm y pasos de 25 cm. Losa de Uso Multiple, con 720 m2 de area Cerco perimétrico con estructura de albafilleria confinada, con una Jongitud total de 24 m Patio de Formacién, con un érea total de 516.28 m2., de piso de cemento pulido. Areas Verdes, con un area total de 4484 m2, (Solo se considera el presupuesto para la adquisicién de tierra negra, gras y plantones). Portada de Ingreso.- 01 portada de 3 m de ancho y una puerta secundaria de 90 cm, de ancho (Metalicos) Drenaje Pluvial, con una longitud de 161.46 mi. Accesos de concreto, con un area total de 195.65 m2 Adoquinada Peatonal, con un area total de 149.35 m2. Asta de Bandera, 02 astes. Pararrayo. Sardinel, con una fongitud total de 190.65 ml. Edificacin 03: Médulo de baterias de Servicios Higiénicos para alumnos y Docentes, consta de 3 sanitarios para jévenes y sefioritas separadamente, y 2 sanitarios y 2 lavabo para docentes, Tiene un area total de 64 ml Tanque séptico y pozo percolador, no existe el servicio de desagiie en el centro poblado de Sugliaquiro, por lo cual se hace necesaria la construccién de este sistema. Instalaciones Sanitarias Externas, en las cuales se considera el sistema de agua fria y sistema de desague. Mobiliario y equipamiento) Los beneficiarios directos del Proyecto son los 1,619 alumnos del nivel secundario de menores, que serén atendidos de una forma eficiente durante un primer horizonte de 10 afios, ademas de profesores en el Colegio Nacional Sugllaquiro. Y los beneficiarios indirectos son los habitantes del Centro Poblado Sugllaquiro. 5. MODALIDAD DE EJECUCION La entidad encargada de su ejecucién seré la responsable de gestionar ante las instancias correspondientes Jos procedimientos establecidos para la modalidad de Ejecucién que el pliego determine, recomendando la ejecuclén por Contrata 6. MONTO REFERENCIAL El costo total del Proyecto asciende a DOS MILLONES CUATROCIENTOS VEINTIUN MIL TRESCIENTOS VEINTE Y 66/100 NUEVOS SOLES (S/. 2, 421,320.66), al mes de Marzo de 2011, segiin el detalle del siguiente cuadro: PRINCIPALES RUBROS COSTO (S/,) 418,563.37 ‘gue Pabelon [Fowewra-Patelones —~—~S~S 8208 Instlciones Eletcas -Pabelones —_—~=~S*~S*dt« | [Mstalcones Santas =Pobeiongs——~=SCS*dC« [Arqutecura Complemeniras _——~——~+(|- so 808.46 | Compl Fat 138:78 [isteciones Eécticas - Compiementfas ————~——)—22.148.71 | Instalaciones Sanitaras - Complémentaras 553.16 Costo Directo (C.D.) 1,573,772.46 (Gastos Generales (6.6 Uilidad (U=8%C.0) [lev (ress. 339,934.85 Valor Referencial(V.. 2,228, 461.80 Mobiliario 40,765.00 Equipamionto 85,240.00 Gastos de Supenision (S.=3%V.R}) 66,853.85 COSTO TOTAL CT=VR4S. 221,920.66 7. PLAZO DE EJECUCION La ejecucign _del_proyecto: “MEJORAMIENTO DE _LAS CONDICIONES BASICAS DEL SERVICIO EDUCATIVO EN EL COLEGIO NACIONAL SUGLLAQUIRO, DISTRITO Y PROVINCIA DE MOYOBAMBA, REGION SAN MARTIN”, se ha programado en un perlodo de 120 dias calendarios. 8, CONTRASTACION ENTRE ESTUDIO VIABLE Y EXPEDIENTE TECNICO La Aiternativa Técnica y metas consideradas en el Estudio de Pre Inversién (Perfil) COINCIDE con la considerada en el Expediente Técnico, el cual describe: “El Proyecto, consiste en el Mejoramiento de las Condiciones Basicas del Servicio Educativo en el Colegio Nacional Sugllaquiro con la Construccién de 02 Edificaciones o Médulos de dos pisos cada uno con ambientes para aulas, sala de computo, sala de uso miitiple, ambientes administrativos, laboratorio de ciencias, entre otros; también se construirén un modulo para los servicios higiénicos, patio de farmacién, losa deportiva, cerco perimétrico, adoquinado de vias peatonales, dreas verdes. El objetivo considerado tanto en la Alternativa recomendada (01) del Estudio de Pre Inversion y el Expediente Técnico COINCIDEN en su descripcién, el cual corresponde a tener: *Poblacién escolar de la I.E. Sugllaquiro recibe el Servicio Educativo en condiciones seguras y acorde con los estandares de calidad educativa”. {GUADRO DE COMPARACION ENTRE ESTUDIO.DE PRE INVERSION Y EL EAPEDIENTE TECNICO lire SCRIPCION. PERFILVIABLE] — JEXPEDIENTE TECNICO] VARIACION ‘SUSTENTO TOTALSy TOTALS). {a vrei produ expo el aumento 0 01 |INFRAESTRUCTURA re) sus7a77246| 5402.3 | (rac roduc pr laune 02 |equieantento 93,546.00 2.00| 93,646.00 | reoarpament de'os componente de qupamientoy Maiti oer del Csto 03 |mosiiaRio 5270835} 0.00) -s2,70485 Diet, costo oimecro 1456522058 1573,77246| 851.88 | covarindonse debe ale cctuaacién de astos GENERALE ox] 15652206] | 12%] 188,852.70] 32.3306 |predosy de auerao acon dsopregodo de |unuoan sx] 7.26103, | ex] 125,901.80) 47,600.77 fos. yssiaodes. costo oe oana 1,800,003.67 14888,526.95| 99,523.28 Iv 19x] 342,00070] | 1ex] 33993485) 2,068.85, sue rorat 2,142,008.36 2228461.80 exPeDvenré TEewIcO zsox| — 535soa1 0.00} -53550.12 | nose coniera dicho costo ee nie |sureRvisoN zsox| 535501) | ax] 683s} 1330375 IEquipameNTo v woBiuasio 000 126,005.00) _ 126,005.00 (COSTOTOTALDEINVERSION | 22490858] [242132086] 17221608 Las variaciones existentes se deben a variaciones No Sustanciales, |a cual es el 7.66% con respecto al estudio viable, considerandose un valor dentro de los limites considerados por el SNIP y dentro de la sensibilidad del Proyecto. Por lo que concluimos que EXISTE COINCIDENCIA entre el Estudio de Pre Inversion (Estudio Viable) y el Expediente técnico. 9. REVISION DEL DOCUMENTO El Documento revisado cumple en general los aspectos y exigencias técnicas, segun la normatividad vigente y el formato de proyectos del Gobierno Regional de San Martin en cuanto a la presentacién de Informes Finales; luego de su revisién, se ha constatado la presentacién de lo siguiente Tomo 1.01 MEMORIA DESCRIPTIVA 1.01. MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL I Lon MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA j 1.01.03 MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS be Lot. MEMORIA DESCRIPTIVA DE INST. ELECTRICAS 101 MEMORIA DESCRIPTIVA DE INST. SANITARIAS i 1.02 MEMORIA DE CALCULO 1.03 IMPACTO AMBIENTAL 1.04 PRESUPUESTO 1.04.01 PRESUPUESTO DE OBRA 1.04.02 ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS 1.04.03 —_RELACION DE INSUMOS 1.04.04 ANALISIS DE GASTOS GENERALES 1.04.05 FORMULA POLINOMICA, TOMO II 1.05 _CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRA 1.05.01 PROGRAMACION DE OBRA 1.05.02 CRONOGRAMA VALORIZADO DE OBRA 1.05.03 CRONOGRAMA DE ADQUISISCION DE MATERIALES 2.01 SUSTENTO DE METRADOS TOMO III 2.02 SUSTENTO DE METRADOS 3.01 _ESPECIFICACIONES TECNICAS 3.01.01, ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES 3.01.02 ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICAS TOMO IV 4.01 ESTUDIO DE SUELOS 4,02 DISENO DE MEZCLA 4.03 COTIZACIONES 4.04 PLANOS INDICE DE PLANOS TOMO v 5.01 PLANOS INDICE DE PLANOS 10.COMENTARIOS ¥ RECOMENDACIONES Se ha efectuado una revisién general del documento, incidiendo en los aspectos normativos relacionados al cumplimiento del Reglamento de Metrados, Reglamente Nacional de Edificaciones y otras Normas Técnicas vigentes, 11.0PINION El Expediente Técnico cumple con las exigencias de la normatividad vigente y se encuentra apto para la ejecucién de los trabajos planteados en la modalidad recomendad, siendo procedente la CONFORMIDAD TECNICA del presente estudio. Sin otro particular quedo ante usted, ‘Atentamente. as Cr aor Cpe cor eon Archevor él | onset a

You might also like