You are on page 1of 2

SISTEMAS DE COMUNICACIONES

Prof. Dr. Abel Herrera Camacho


Ingeniería de Computación, Facultad de Ingeniería, UNAM
Sem 09-2, Febrero del 2009

TEMARIO

1. INTRODUCCIÓN 3 horas

1.1. Ventajas de la transmisión digital.


1.2. Breve historia de las comunicaciones.
1.3. Clasificación y estructura de sistemas de comunicaciones.
1.4. Señales determinísticas y aleatorias.

2. ANÁLISIS ESPECTRAL DE SISTEMAS DE COMUNICACIONES 9 horas

1.1 Revisión de Serie de Fourier analógica.


1.2 Revisión de la transformada de Fourier analógica.
1.3 Revisión de la Serie de Fourier discreta.
1.4 Revisión de la Transformada de Fourier discreta.
1.5 Revisión de la Transformada de Fourier discreta de duración finita.
1.6 Transformada rápida de Fourier.

3. CONVERSIÓN ANALÓGICA DIGITAL 9 horas

3.1. Muestreo y su espectro.


3.2. Cuantización por pulsos codificados.
3.3. Cuantización diferencial de pulsos codificados.
3.4. Cuantización diferencial.
3.5. Otras técnicas de codificación.

4. MULTICANALIZACIÓN POR DIVISIÓN EN EL TIEMPO 3 horas

4.1. Aspectos básicos.


4.2. TDM asíncrono.
4.3. Otros tipos de TDM.

5. COMUNICACIÓN DIGITAL EN BANDA BASE 6 horas

5.1. Aspectos básicos.


5.2. Códigos de línea y velocidades de transmisión.
5.3. Conformación de pulsos y redes de igualación.
5.4. Repetidores y tasas de bits erróneos.

6. COMUNICACIÓN DIGITAL EN BANDA DE PASO 9 horas

6.1. Aspectos básicos.


6.2. Señalización binaria y multinivel.
6.3. Métodos de detección.
6.4. Sincronización.
7. CODIFICACIÓN PARA CONTROL DE ERRORES 9 horas

7.1. Aspectos básicos.


7.2. Códigos de bloques lineales.
7.3. Códigos cíclicos.
7.4. Códigos convolucionales.

TEXTO

Notas del curso por Abel Herrera Camacho

REFERENCIAS

1. B. Sklar. Digital Communications: Fundamentals and Applications. Prentice-Hall, 1988.


2. J.D. Gibson. Digital and Analog Communications. Macmillan, 1989.
3. L.W. Couch. Modern Communications Systems. Prentice-Hall.
4. F.G. Stremler, Introduction to Digital Communications Systems. Addison Wesley, 1990.
5. S. Haykin. Digital Communications. John Wiley and Sons, 1988
6. P. Peebles. Digital Communications. Systems. Prentice Hall, 1987

METODOLOGÍA

El curso es teórico-práctico. La parte práctica se realizará a través del laboratorio. La parte


asignada al profesor es la teórica.

EVALUACIÓN.

 Laboratorio................................... 15%
Exámenes parciales (2)................ 50%
Tareas........................................... 25%
Participación en clase …………… 10%

 Los alumnos que lo deseen pueden presentar examen final para mejorar su promedio en
exámenes.

 Los exámenes serán personales y a libro abierto.

 Las tareas son semanales, el día de la entrega se califica sobre 10, una clase de retraso
se califica sobre 8. Se realizan en grupos de a 3 alumnos. Tareas idénticas reducen la
calificación.

 La participación se mide con asistencia en clase, asistencia a ‘eventos’ culturales


y asistencia conferencias técnicas, mejora con la solución de problemas en clase.

ATENCIÓN A ALUMNOS

Después de clases, los martes de 11:00 a 13:30 y viernes de 10:00 a 11:30. Segundo piso,
Edificio “A” de la DEPFI.

You might also like