You are on page 1of 9
LEVANTAMIENTOS BATIMETRICOS. BATIMETRIA. owner | QP Etimolégicamente, el término BATIMETRIA proviene del griego y quiere decir “el arte de medir las profundidades” Los antecedentes de las trabajos batimétricos se remontan 2 la época de los egipcios, los cuales ataban una piedra a una cuerda para medir fas profundidades, Evidentemente, Is longitud de la cuerda sumergida les indicaba la profundidad. En topografia se entiende por batimetria el levantamiento del relieve de superficies sub-acuaticas (fondo del mar, embalses, cursos de agua, etc.). La finalidad de los levantamientos batimétricas, al igual que los convencionales, es la obtencién de la terna de coordenadas X, ¥, Z de todos los puntos. Lo que los diferencia es mayor comp idad a la hora de obtener la componente vertical (2) 0 profundidad. este tiltima paso es a la que denominaremos operacién de sondeo o simplemente sondar, y consistird en determinar la distancia existente entre la kimina de agua y la superficie del fondo. A la hora de comparar los levantamientos convencionales con los levantamientos batimétricos nos encontramos con dos diferencias principalmente: En los levantamientos convencionales se cuenta con la estabilidad de los instrumentos de observaci6n y con ia repetibilidad de las mediciones, mientras que en el caso de los levantamientos batimétricos nos encontramas con el movimiento de la masa de agua y es imposible repotir las condiciones de observacién en ningiin momento, ~ En el caso de los levantamientos batimétricos es necesario e! empleo de embarcaciones y equipos de elevado coste. En el caso de la embarcacién, esta debe absorber las vibraciones del motor y ser lo mas estable posible. METODOS TOPOGRAFICOS EN BATIMETRIA. En las batimetrias realizadas por métodos clasicos el trabajo se realiza siguiendo dos fases: una primera en la que se toman los datos precisos para la representacién de la linea de costa (implantacién de una red basica, trabajos de nivelacién y radiacion) y una segunda donde se procede al levantamiento del fondo submarino. Para georeferenciar nuestros trabajos batimétricos con el sistema de coordenadas apropiado, nos apoyaremos en los vértices geadésicos 0 vértices pertenecientes a una red de orden superior. Para ello, habremos implantado previamente, una serie de bases a lo largo de la zona objeto de estudio. Pagina 2 ii Una vez llevado a cabo el levantamiento y estudio de la linea de costa, se Hlevard a cabo el levantamienta batimétrico propiamente dicho, que a su vez, consta de otras dos etapas 1. Determinar la posicién de la embarcacién planimétricamente. 2. Sondar Los levantamientos batimétricos se organizan en perfiles paralelos, consistentes en una serie de puntos alineados en una determinada direccién. A su vez, es apropiado tomar una serie de bandas transversales a la direccién principal para obtener una mayor cobertura de la zona El ntimero de puntos a levantar esta en funcién de la escala del levantamiento, siendo la norma la de tomar un punto por cada cm’ de plano, lo cual nos Indicaré a su vez la distancia entre cada uno de los perfiles paralelos a tomar. METODOS DE POSICIONAMIENTO PLANIMETRICO (X, Y) 105: es el més bdsico y menos preciso, Consiste en materializar mediante una cuerda la alineacién de los puntos a levantar. Presenta los inconvenientes de la precisién y de las dimensiones de la zona a levantar. © Métodos Opticos: se emplean sextantes. Desde la embarcacién se visa a dos puntos de coordenadas conocidas y se deduce su posicién mediante una interseccién inversa Ofrece precisiones de entre 3 y 5 metros. Pagina 3 BATIMETRIA » Radiacién: se estaciona la estacién total en tierra en un punto de coordenadas conocidas. Se orienta el aparato visando a otro punto del cual conocemos sus coordenadas. Fl prisma va en la embarcacién, Se toman angulos horizantales, verticales y distancias. Las operaciones de toma de datos desde tierra y el sondeo han de ser simultdneos, ya que la embarcacién estd en movimiento. * Biseccién: método andlogo al anterior, con la salvedad de que se emplean dos aparatos 0 éstaciones totales en tierra y Unicamente se toman los dngulos horizontales. La posician planim rica del punto de sondeo se obtiene resolviendo una interseccién directa simple o biseccién +» Metodologia GPS: normalmente es necesario situar una estacién de referencia en tierra, en las proximidades de la zona a levantar. Aumenta exoonencialmente los Tendimientos, ya que proporciona las coordenadas planimétricas practicamente de forma instantanea (la embarcacion ha de ir provista de otro receptor gps} y minimiza lo influencia del movimiento de la embarcacién, + Radiobalizas: esté basado en el método de navegacién Loran y Decca. Consiste en la medicién de distancias entre la embarcacién y dos puntos de coordenadas conocidas por medio de ondas electromagnéticas METODOS DE POSICIONAMIENTO ALTIMETRICO (2). Es la parte definitiva de cualquier batimetria, y consiste en la determinacién la cota de los puntos midiendo la distancia vertical existente entre la superficie o lamina de aguan y el mismo punto proyectado sobre el fondo, Es de vital importancia la simultaneidad entre la tdima de datos planimétricos y altimétricos, ya que de otro modo, los levantamientos llevados a cabo no se corresponderian con la realidad. Otro factor fundamental a tener en cuenta en los levantamientos batimétricos es saber en qué periods de area (en el caso de levantamientos batimétricos en mar Pagina 4 abierto} nos encontramos. Este dato lo obtendremos de los maredgrafos, y sera un dato a introducir en nuestros céleulos posteriores. Para llevar a cabo la fase de sondeo se pueden emplear los siguientes instrumentos * Escandallo: consiste en un peso de plomo de forma troncocénica unido a una cuerda (sondaleza). Se emplea para trabajos expeditos y cercanos a Ia arilla 0 costa. * Sondas Mecanicas: compuesto por una bobina de cuerda de acero y un dispositive de registro de profundidades. Como inconveniente principal tenemos que esta muy influenciado por las corrientes, © Sondas Eléctricas: consiste en un cilindro vertical (her*éticamente cerrado) lleno de mercuric hasta una determinada altura. Este cilindro va unido a una cuerda provista de Un doble conductor flexible y aislado, cuyos extremos son los polos de una pila que se ‘encuentra en la embarcacién y que sirve de alimentacién a un timbre. En el momento del descenso del ciindro, ef mercurio ocupa la parte inferior del mismo, pero al tocar foado se inclina y el mercurio une eléctricamente ambos polos cerrando el circuito. J timbre indicando en la embarcacién que hemos liegado al Esto hace que suen: fondo. A su vez, la so daleza hace glrar un tambar al que va enrollada poniendo en marcha un cantador que indica la profundided oe eee © Sondas Actisticas (Sénar}: Su principio fundamental consiste en registrar el tiempo ro desde la embarcacién y su 0 son recepcién de nuevo después de que haya sido reflejado en el fondo (eco). Conociendo la velocidad de propagacién del sonido en e! agua, todo se reduce a medir el tiempo que emplea el pulso en hacer el doble recorrido. Fundamentalmente constan de: ~ Generadar de Alta Tensién ~ Transmisor Receptor Amplificador ~ Aparato Registrador Existen sondas acisticas portatiles (miden hasta 60 m de profundidad] e instalaciones permanentes que pueden sondear hasta 10-12 km de profundidad, Pagina 6 erro | SD © Sondas Ultrasénicas: utilizan como fuente sonora las oscilaciones de frecuencia audible. Uso militar fundamentalmente inicialmente. METODOS DE POSICIONAMIENTO 3D (X, Y, Z). Se llevan a cabo conjugando el empleo de técnicas Gps (con sus variantes) y ecosondas digitales. ’ OTROS METODOS PARA OBTENER CARTOGRAFIA BATIMETRICA. + BATIMETRIA FOTOGRAMETRICA: su uso queda circunscrito a zonas con aguas poco profundas. Lleva implicito la aplicacién de una serie de correcciones debidas a: las mareas, indice de refraccién del agua, la salinidad, algas, temperatura del agua, etc. Pagina 7 RATIMETRIA @ MEDIANTE PROCEDIMIENTOS FOTOGRAFICOS: al igual qu € en aguas poco profundas. Se basa en estudiar BATIMETRIA fotogramétrica es aplicable Gnicamen las variaciones del espectro visible a partir de las imagenes. Con un conjunto de varias imagenes de! mismo sitio, tamadas en diferentes dias, bajo diversas condiciones, podemos combinar las variables tempor s de las imagenes (que dependen del ‘momento en que se tama la fotografia, tales como nubes, sedimentos, etc.) y sacar un promedio, con lo que quedarén resaltadas las caracterist as estables del fondo Por afiadidura, las fotografias nos ofrecen una informacién adicional, tal como accesos a zonas impracticables, contornos escarpados, etc. TERAL: jene mapas tridimensionales del fondo desplazdndose en paralelo. © SATELITES DE TELEDETECCION: de aplicacién actual, en zonas no muy profundas, se atenuacién o disminucién de la luz con la basa en ndidad. Se minimiza la influencia del tipo de agua, presencia de algas, etc., empleando las distintas bandas del espectro. Ejemplos de satélites empleados en trabajos batimétricos: Geosat, Landsat (MSS), Spot, Radarsat. adarsat,

You might also like