You are on page 1of 2

Ficha n°271 - Julio de 2007

Las variaciones climáticas


influyen en el surgimiento del
cólera en África
E l cólera es una infección

© IRD/Cheikh Sokhna
intestinal aguda, provo-
cada por la bacteria Vibrio
cholerae, que azota prin-
cipalmente a las regiones
intertropicales, en donde
afecta cada año a más de
100.000 personas. Estudios
anteriores han revelado
la existencia de una rela-
ción entre variaciones cli-
máticas y surgimiento del
cólera tanto en Bangladesh
como en Sudamérica. Sin
embargo, no se habían rea-
lizado estudios en África,
en donde la situación sigue
El saneamiento inadecuado de las aguas residuales puede dar origen a epidemias de cólera
siendo la más preocupan-
te. Con el fin de entender El cólera es una enfermedad infecciosa años, hasta ahora se han realizado muy
mejor el surgimiento y el debida a una bacteria, el bacilo Vibrio pocos estudios en África. Sin embargo,
mantenimiento del cólera cholerae. Según declaraciones de la actualmente la situación sanitaria de este
en este continente, un equi- Organización Mundial de la Salud, en 2004, continente es la más preocupante.
po de investigadores del se registraron 101.383 casos, de los cuales Por vez primera, un estudio publicado por
IRD y del CNRS demostró 95.000 tan sólo en el continente africano, investigadores del laboratorio de Genética y
la correlación estrecha que y 2.345 defunciones. Desde hace varios Evolución de las Enfermedades Infecciosas
existe entre las manifesta- años, el cambio climático global contribuye (GEMI, siglas en francés), unidad mixta de
ciones de esta enfermedad ampliamente a la difusión del cólera, debido investigación IRD/CNRS (2), puso de mani-
y los diferentes parámetros al aumento en la frecuencia de las lluvias fiesto las correlaciones que existen entre
vinculados con las varia- diluvianas, las inundaciones y los periodos el surgimiento de epidemias de cólera y
ciones del clima en África de sequía. Ya ha sido establecido que la los datos climáticos en 5 países de África
Occidental. Gracias a estos proliferación del zooplancton que alberga Occidental (Togo, Costa de Marfil, Ghana,
trabajos(1) los científicos a la bacteria Vibrio cholerae corresponde Benín y Nigeria). Estos investigadores
esperan crear un modelo a la del fitoplancton cuyo crecimiento está constituyeron una base de datos epidemio-
directamente vinculado con las variaciones lógicos a partir de casos inventariados por
predictivo que permitiría
climáticas. Sin embargo, los factores que la OMS en un periodo de 20 años, entre
mejorar el pronóstico de
determinan las condiciones climáticas son 1975 y 1995, en cada uno de estos países.
los riesgos, anticipando el
múltiples y difíciles de estudiar. Ciertos pará- Posteriormente, confrontaron estas cifras
brote de focos infecciosos
metros varían en función de las regiones del con los parámetros de variaciones climáticas
y facilitando por lo tanto, en globo en tanto que otros actúan a escala del locales y globales. Se trata principalmente
la práctica, la implementa- planeta. Las interacciones entre el clima y el del volumen de las precipitaciones y del
ción de medidas de protec- surgimiento del cólera deben por lo tanto ser Indian Oscillation Index (IOI), un índice de la
ción a las poblaciones. estudiadas región por región. Aun cuando variabilidad climática global construido a par-
en Bangladesh y en Sudamérica se llevan tir de las variaciones de presión atmosférica
a cabo investigaciones desde hace varios al nivel del mar en el Océano Índico. Cuando
>>
Institut de recherche pour le développement - 213, rue La Fayette - F-75480 Paris cedex 10 - France - www.ird.fr
Fiche n°271 - Julio de 2007
este índice es inferior a -1, está asociado con dos en el estudio. El IOI y el volumen de las
un evento caliente como el aumento de la precipitaciones son por lo tanto dos variables
temperatura de superficie del océano. Por el climáticas que están fuertemente correlacio-
contrario, los valores superiores a +1 coinci- nadas con el brote de focos epidémicos de
den con eventos fríos. cólera. Estos últimos surgen generalmente
El régimen anual de las precipitaciones durante periodos estacionales pero pueden
y el IOI actúan en el medio acuático en el también rebasar el ciclo anual (entre 2 a 5
cual evoluciona Vibrio cholerae (estuarios, años). Es decir que las relaciones indirectas
Para mayor información
orillas de mar, lechos de ríos…). En la natu- entre variaciones climáticas o variaciones del
CONTACTOS : raleza, el bacilo colérico vive en contacto con volumen de las precipitaciones y brote de
JEAN-FRANÇOIS GUÉGAN, pequeños crustáceos acuáticos, los copé- focos infecciosos pueden prolongarse hasta
Laboratoire de Génétique podos, que entran en la composición del varios años. Estos resultados concuerdan
et Evolution des Maladies
Infectieuses (GEMI) zooplancton. Estos animales microscópicos con los que fueron obtenidos anteriormente
UMR 2724 CNRS/IRD et UR que constituyen el reservorio principal de la tanto en Bangladesh como en Sudamérica.
165 IRD 33.
bacteria se nutren de fitoplancton. Tienen En los próximos años, los resultados de
+33 (0)4 67 41 62 05
jf.guegan@mpl.ird.fr por lo tanto tendencia a reagruparse en las estos trabajos contribuirán sin duda a la
zonas en donde la densidad de estas algas creación de un sistema de alerta que tome
GUILLAUME CONSTANTIN DE MAGNY,
Université du Maryland,
microscópicas es más importante. Esta rela- en cuenta parámetros climáticos en la pre-
College Park, MD, USA. ción es fundamental ya que permite observar, dicción de la dinámica de las epidemias de
magny@umiacs.umd.edu por teledetección, las áreas ricas en plancton cólera. Lo anterior debería permitir a la vez la
RELACIONES CON LOS MEDIOS y por lo tanto detectar desde el espacio los instrumentación de acciones de prevención,
+33 (0)1 48 03 75 19 ; reservorios potenciales de vibriones en las como la filtración del agua de consumo y
presse.ird@paris.ird.fr
inmediaciones de las costas. la anticipación de la cobertura de las pobla-
INDIGO, FOTOTECA DEL IRD Con el fin de entender la dinámica de surgi- ciones a través del suministro de equipos
+33 (0)1 48 03 78 99 ; miento irregular de las epidemias de cólera, sanitarios y de sales de rehidratación. Este
indigo@paris.ird.fr
www.ird.fr/indigo los investigadores del GEMI utilizaron una tipo de enfoque podría asimismo ser aplicado
herramienta estadística adecuada que privi- para lograr una mayor comprensión y la pre-
IRD AUDIOVISUAL
legia un método de análisis conocido como vención de otras enfermedades vectoriales
+33 (0)1 48 02 56 24 ;
audiovisuel@bondy.ird.fr método de ondas pequeñas. Este proce- (paludismo, dengue …).
www.audiovisuel.ird.fr/ dimiento innovador permite confrontar las
frecuencias de brote de las epidemias con Redacción - IRD : S. Sapolin / G. Fléchet
REFERENCIA :
diversos parámetros climáticos o ambienta- Traducción : Annie Carillo
GUILLAUME CONSTANTIN DE MAGNY
ET AL. "Regional-scale climate-
les (índice de variabilidad climática, volumen
variability synchrony of cho- de las precipitaciones, concentración de fito- (1) Estos estudios recibieron el apoyo financiero
lera epidemics in West Africa”
plancton en las proximidades de las costas). del programa Gestion et Impacts du Changement
BMC Infectious Diseases,
http://www.biomedcentral. Este enfoque considera asimismo la varia- Climatique (GICC) del Ministère de l’Ecologie et
com/1471-2334/7/20 ción aleatoria de las frecuencias de brote de du Développement Durable y del Centre National
los focos epidémicos. d’Etudes Spatiales.
GUILLAUME CONSTANTIN DE MAGNY
ET AL. Los científicos lograron relacionar el (2) El estudio fue realizado en colaboración con
"Cholera Threat to Human in número de casos nuevos de cólera con el Bernard Cazelles del CNRS (UMR 7625 y UR IRD
Ghana Is Influenced by Both
Global and Regional Climatic
índice de la variabilidad climática global y, GEODES) y Michel Petit, investigador IRD en la US
Variability" posteriormente, con los recuentos mensua- ESPACE de Montpellier.
EcoHealth, 3, 223-231, 2007 les de las precipitaciones entre 1989 y 1994.
Para ese periodo, fue posible detectar una
© NASA

frecuencia de brote de las epidemias de 2 a


PALABRAS CLAVE :
3 años para los países incluidos en el estudio,
CÓLERA, VARIACIONES con excepción de Costa de Marfil. Una cor-
CLIMÁTICAS, MÉTODO DE
ONDAS PEQUEÑAS, ÁFRICA relación significativa fue asimismo observada
OCCIDENTAL. entre el IOI y el régimen de las precipitacio-
nes anuales para los cuatros países restan-
tes. Además, el análisis de la variabilidad
interanual de las precipitaciones entre 1975 y
1996 permitió demostrar la existencia de un
ciclo de 3 a 5 años en el brote de la enferme- Visualización por teledetección del aumento de la
densidad de fitoplancton a lo largo de las costas
dad para la totalidad de los territorios inclui- oeste africanas

Grégory Fléchet, coordinateur


Délégation à l’information et à la communication
Tél. : +33(0)1 48 03 76 07 - fax : +33(0)1 40 36 24 55 - fichesactu@ird.fr

You might also like