You are on page 1of 4

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación

UPTP “Luis Mariano Rivera”

Carúpano – Estado- Sucre.

Profesora: Participantes:

Ronnys Hurtado Anani aguilera

Daxismar Salazar

Edgleidis España

Carúpano, 06 de Mayo del 2018.


Internet como recurso educativo, inicios, ventajas y desventajas

-Inicios:

La tecnología a lo largo de la historia ha avanzado muy rápido, por lo que se considera


que el internet es una recurso educativo por los cambios que ha sufrido la sociedad, las
nuevas tecnologías es una cultura del hoy ya que permiten potencias los modelos de
educación a distancias, y así mismo la creación de nuevas propuestas con fines de
desarrollo profesional.

El diseño de las aplicaciones educativas son deficientes si las comparamos con la


educación presencial, sin embargo todos los materiales educativos digitales pueden ser
muy enriquecedores para el apoyo de la formación tradicional o a distancia.

-Ventajas:

Entre las ventajas más importantes encontramos que Internet:

 Estimula el uso de formas nuevas y distintas de aprender/construir


 Cuenta con buenas herramientas de apoyo al trabajo colaborativo, diseño, desarrollo y
evaluación de proyectos, investigación, experimentación y trabajo interdisciplinario
 Ayuda a aprender de otros y con otros · Facilita el aprender haciendo, construyendo
cosas y resolviendo problemas
 Estimula el desarrollo y uso de destrezas de colaboración, comunicación e interacción
 Estimula el desarrollo y uso de destrezas sociales y cognitivas
 Estimula el trabajo global y la interdisciplinariedad

-Desventajas:

Las desventajas al usar Internet en educación radican esencialmente en:

 La cantidad y calidad de la información circulante


 El tiempo que el profesor y alumno requiere para navegar
 La estabilidad de las conexiones · Las metodologías de trabajo son aún inmaduras
 La carencia de evaluación de experiencias educativas con el uso de Internet como
medio
 La carencia de mapas visibles que permitan al usuario orientarse dentro de la
información y evitar la saturación por información diversamente representada,
llamada fatiga cognitiva.

Redes sociales

Una Red Social es una estructura social integrada por personas, organizaciones o
entidades que se encuentran conectadas entre sí por una o varios tipos de relaciones
como ser: relaciones de amistad, parentesco, económicas, relaciones sexuales, intereses
comunes, experimentación de las mismas creencias, entre otras posibilidades.
-Usos:

En Latinoamérica, como alrededor del mundo, las redes sociales han ido creciendo: más
usuarios, más variedad y más interacción. Todas nacieron con la intención de conectar
personas, ¡y lo han logrado! Si bien ofrecen funcionalidades parecidas, que ya se han
convertido en estándares -como el like, la acción de seguir y compartir, entre otras- cada
una se ha orientado a usos distintos y la cantidad de sus usuarios varía.

Políticas públicas: marco jurídico entorno a las (TICS) en Venezuela

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) juegan hoy un rol importante en


la definición y ejecución de políticas públicas a nivel nacional y su impacto puede
producir avances significativos en sectores como educación, salud, desarrollo
institucional y empresarial, además de contribuir a mejorar el desempeño de la gestión
pública, lo cual incrementa la participación ciudadana, la lucha contra la corrupción y la
gobernabilidad.

En lo concerniente a las TIC en Venezuela: crecimiento reciente y prioridades; él dice


que las TIC juegan un rol importante en la definición y ejecución de las políticas
públicas a nivel nacional y su impacto puede producir un avance significativo al
mejoramiento del desempeño de la gestión pública e incrementar la participación
ciudadana, la lucha contra la corrupción y la gobernabilidad. También dice o se refiere a
que esto dará como resultado una activa participación de los sectores de gobierno,
académico y productivo.

Plan nacional de tecnología e información

Actualmente, las TIC pueden considerarse un instrumento que promueve el progreso


social de la Nación al permitir, entre otras cosas, incorporar rápidamente en el proceso
de producción y seguridad social a sectores excluidos de la sociedad. Así mismo,
contribuyen a promover la economía digital y fortalecer la sociedad como un todo,
especialmente en lo relativo a los procesos de formación de recursos humanos. En lo
que respecta al Estado, sirven de soporte para incrementar su eficiencia, eficacia y
mejorar la transparencia de la Gestión Pública.

Algunos números pueden proporcionar una idea de la contribución de las TIC en todos
los ámbitos de una nación: El 25% del crecimiento de la economía en USA provino del
sector de tecnologías de información; El 45% de los empleos que se generen el 2003,
vendrán del sector de tecnologías de información [11]; El 6% del PIB es aportado por el
sector de tecnologías de información.

En el caso específico de Venezuela, es posible prever beneficios para todos los


ciudadanos provenientes de las TIC. Por ejemplo, de implantarse la Ley Marco de
Firmas Digitales y la Ley Marco de Comercio Electrónico e implantarse el proyecto de
Factura Electrónica, se obtendrá:

 70% de reducción de la evasión fiscal.


 15% de incremento en nuevos contribuyentes
 1453% de incremento por la velocidad de recaudación gracias a la Factura
Electrónica, lo que implica alrededor de unos 30MMM

Al implantarse la Ley Marco de Firmas Digitales, la Ley Marco de Comercio


Electrónico y los proyectos Factura Electrónica, Gobierno Electrónico, Educación por
Internet, Telemedicina e Investigación y Desarrollo en Tecnologías de Información, se
obtendrá:

 98% de reducción de costo de transacciones bancarias [$1.27 (actual) vs$0.01


por Internet], alrededor de 1MMM anuales] [16] 30% en ahorro de compras en
servicios de telecomunicaciones de una facturación anual de 120 MMM
 20% de ahorro por concepto de optimización de compras y licitaciones en el
Estado [Proyecto Mpnet Dirección de Desarrollo de la Competitividad, estiman
unos 120MMM
 70% de ahorro de tiempo estimado en procesamiento de información ínter e intra
entidades públicas [redimensionamiento del personal, eficiencia laboral y de
servicios] se estima un ahorro es de unos300MMM anuales, gracias a un sistema
de control de gestión
 20% de incremento en la inversión extranjera por recursos humanos mejor
calificados y capacidad de colocación de nuevos servicios, productos y
tecnologías. Se estima una inversión de unos $2MMMhacia el 2003.
 Incremento del 4% al 40% de usuarios en Internet.
 20% de incremento en una nueva generación de productos y servicios en TI
permitirán la creación y reforzamiento de PYME en el sector, lo que implica un
incremento en la base de recaudación [tributos internos]y crecimiento de la base
de productos y servicios exportables.

You might also like