You are on page 1of 18
MINISTERIO DE SALUD METODOLOGIA PARA MEDICION DE EMISIONES EN FUENTES ESTACIONARIAS INSTITUTO SERVICIO DE SALUD DE DEL AMBIENTE SALUD PUBLICA REGION METROPOLITANA APRUEDA NORMAS TECNICAS QUE INDI OA SOBRE METODOLOGIAS DE MEDICION VANALISIS DE EMISIONES DE FUENTES ESTACIONARIAS Num, 1,349 exenta.~ Santiago, 6 de oclubra de 1997. Visio: estos antecedentes; lo propuesto por el Institute da Salud Puiblica de Chile en su Ord. N° B12. tie 16a julio de 1997; to intormado pot la Division d Salud Ambientalde! Ministerio de Saluden sumerno- randum N° 98/580, de 1° de agosto de 1997; lo var lackdo en los articulos 4° y 6° del dacreto ley Fea es de 1979; rn los Atticulos 2° letras a} y 6) ¥ MN daldmereto supreme NP 2.467 de 1993, cal Mints: aot ald, pubicada en ol Diario Oficial det 18 de Ietvore re 1404, que aprueba el Reglamento de (uormorios de Mericién y Analisis de Ev lAimostericas provenientes de Fuentes Aagsy an ia rosolucién N° 55 do 1992, de Ia Contra lori Ganeral de ka Repablica, dicto Ia siguiente. Resolucion 42. Aprusbanse las siguientes normas téeal- eas sobre metocolagias cle medicién y analisis de fmisiones de fuentes estacionarias: Matodo CH-t: Localizacién de puntos de mues ieo y de modictén de velocidad para fuentes fas. (16 paginas) Método CH-1A: Transversas de muestieo y veloci- dad para chimenoas 0 ducios pe queries. (5 paginas), Beterminacian de ia velocidad y del flujo voluimetrica en gases de chi menea .(tubo pitot tipo s). (34 pai ras). Método CH-24: Mediciones cirectas del volumen del gas en chimeneas y ducts ppequefios. (9 paginas) Métoda CH-2C: Deletminacion dein velocidad y del flujo volumatrico en chimeneas pequerias y ductos (tubo pilot es- fandar). @ paginas) Mediciones deliivjovolumétrico det (gas en chimeneas y chiclos peque- fos. (§ paginas). ‘Analisis de gas para Ia determina. ‘eign del peso molecular seco. (11 paginas). Método CH-3A: Determinacién de tas concenitra~ ‘cionas de oxigeno, anhidrido cat: anico y monoxide de carbone en fas emisiones de fuentes ijas (pro codimiento con analizador inslru- mental), (7 paginas). Método CH-2: Método Ch Método CHS: Método CH-98: Analisis del gas para doterminar of factor de correccian dela volocidnd Ge emision 9 of exceso cle aire. (10 paginas). Betarminaciéndelcontenidode hy modad on gases de chimenea, (20 paginas), Boteriinacién de tas omisinnns dle particulas desdn fuentes esta arias, (64 paginas) Método CH-SH: Determinacién de particulas er tidas desde un calefactor a lefia fbn un sitio de la chimenea, (33 paginas) Método CI-6C: Daterminacién delas emisiones de didxido de azulre desde fwentes fijan, (procedimiento con analiza. dor instrumental). (18 paginas) Metodologia simplilicada de med tion para fuentes grupales a petra. foo diesel, kerosene 0 gas. (12 paginas) Método CH-28: Determinneién de material particu: lado y cerlificacion y aucitorin do calotactores a lena. [38 paginas). Método CHA’ Método CHS: Método CH-A: 28. Los originales de las normas ticnicas sefialadas en el punto 1? permanecerdn en poder del Benartamento de Programas sobre el Ambiente del Ministerio da Salud, para tedos los efectos a que ‘haya lugar Copias do las mismas se mantendrin en todos los Servicios de Salud y en el Instituto de Salud ‘blica de Chile, para efectos de su consulta © folocopia por los interesados 39.» Todos los laberatorios de medicién y ama: lisis de emisiones almos|éricas provenientes do lunn- les estacionarins, deberan sujelarse a tas normas: Ieenioas quia por este acto se aprueban para alecios Ue las motodologias de medicién, de acuerdo a to teslipulado en el articulo 3° dat decreta supremo Re 2.G7 de 1993, del Ministerio de Salud Andtose y publiquose - Alex Figueroa Musioz Ministro de Salud. * Lo que transcribe a Ud. para su eonocininnto ~ Satuda a Ud., Dr, Fernando Munoz Porras, Subse cretario de Salud. Libro de Metodologias codigo Aprobadas METODO CH-1 Método ci-1 1 Marzo 1996 1_de 16 Revision Fecha Pagina LOCALIZACTON DE PUNTOS DE MUESTREO Y DE MEDICION DE VELOCIDAD PARA FUENTES FIJAS Principio _y Aplicabilidad Principio. Para facilitar que las mediciones de emisiones de contaminantes y/o de 1a velocidad de flujo volumetrico total de una fuente estacionaria sean representativas, se debe seleccionar un punto de muestreo donde la_corriente Gel efiuente fluya hacia una direccién conocida, y cl area transversal de la chimenea se divida en un numero de dreas iguales. Se localiza un punto transversal dentro de cada una de estas dreas iguales. Aplicabilidad Este método se aplica a corrientes de gases que fluyen en ductos, chimeneas y cafiones. El método no se podra utilizar cuando : (1) el flujo es ciclénico o con turbulencias (ver seccién 2.4), (2) una chimenea tiene un didmetro inferior a 0,30 m (12 pulg), o un drea transversal de 0,071 m (113 pulg?), o (3) el sitio de muestreo se encuentra a menos de dos didmetros del ducto Corriente abajo 0 a menos de medio didmetro corriente arriba de una perturbacion al flujo. Procedimiento Seleccién del sitio de muestreo El muestreo o las mediciones de velocidad se deben llevar a cabo en un sitio ubicado idealmente al menos a ocho veces el didmetro de la chimenea o ducto corriente abajo de la wltima perturbacién y a dos veces el didmetro corriente arriba desde cualquier perturbacion al flujo, como por ejemplo, un codo, expansién o contraccion en 1a chimenea 0 de una llama visible. En caso de ser hecesario, se debe elegir un sitio de medicion Alternativo, ubicado al menos dos veces el didmetro de una chimenea o ducto corriente abajo y a medio didmetro corriente arriba de toda perturbacion al flujo. Para una seccién transversal rectangular, se debe caleular un didmetro equivalente (De) con la siguiente ecuacién, para determinar las distancias corriente arriba y corriente aba jo Libro de Metodologias Cédigo : Método cH-1 Aprobadas Revision: 1 Fecha Marzo 1996 Pagina 2__de___16 Eouacién 1- p. - 2 a) donde L = largo y W = ancho. Fxiste otro procedimiento alternativo para determinar 1a aceptacién del sitio de muestreo seleccionado cuando no cumple con los criterios ya sefhalados. — Este procedimiento, que consiste en determinar los angulos de flujo del gas en los puntos de muestreo y en comparar los resultados con los criterios de aceptacién, se describe en la seccidn 2.5. Determinacién del ntimero de puntos en la traversa puntos en la traversa para la determinacién de particulado cuando es posible cumplir con los criterios de 8 y 2 aidmetros, la cantidad minima de puntos transversales corresponderé a: (1) doce, para chimeneas rectangulares o circulares con didmetros (o didmetros equivalentes) superiores a 0,61 m (24 pulgadas) (2) ocho, para chimeneas circulares con didmetros entre 0,30'm y 0,61 m (12-24 pulgadas) (3) nueve, para chimeneas rectangulares con didmetros equivalentes entre 0,30 m y 0,61 m (12-24 pulgadas). Cuando no se cumplen los criterios de & Y 2 didmetros, la cantidad minima de puntos en la transversal se determina del modo indicado en la Fig.l-1. Sin embargo, antes de referirnos a la Fig.1-1, se deben determinar las. distancias desde el sitio de muestreo hasta las perturbaciones més proximas corriente arriba y corriente abajo y dividir cada distancia por el didmetro de la chimenea o didmetro equivalente, para determinar la distancia en términos del ntimero de didmetros de ducto. Libro de Metodologsas cédigo + Método ci-1 Aprobadas Revision: 1 Fecha Marzo 1996 pagina :_3 de 16 _ Después se deben determinar, basdndose en la Fig-1-1, la cantidad minima de puntos en la traversa que corresponderdén: (1) al numero de didmetros de ducto corriente arriba; y (2) al mimero de didmetros de ducto corriente abajo. Seleccionar el mayor de los dos ntimeros minimos de puntos transversales, o un valor superior, de modo que para las chimeneas circulares el mimero corresponda a un miltiplo de 4, y para las chimeneas rectangulares el mimero sea uno de los indicados en la Tabla 1-1. Puntos en la traversa para la velocidad (no para ol particulado) . Para determinar 1a velocidad o la velocidad del flujo volunétrico (pero no el material particulado), se debe seguir el mismo procedimiento que para el de las traversas de particulado (seccién 2.2.1), pero con la diferencia que se puede usar 1a Fig.1-2 en vez de la Fig. nl. én de Configuracién de la seccién transversal y ubicac los puntos en la traversa. Chimeneas circulares. Localizar los puntos en la traversa sobre dos didmetros perpendiculares segin la Tabla 1-2 y el ejemplo mostrado en 1a Fig.1-3. Cualquier ecuacién que entregue los mismos, valores que los sefialados en la Tabla 1-2, se podra usar en vez de la Tabla 1-2. Para los puntos en la traversa para particulado, uo de los didmetros debe estar en un plano gue contenga Ia variacion de concentracién més grande esperada; por ejemplo, después de los codos, un didmetro debe estar en el plano del codo. Fste requisito se hace menos er{tico ‘medida que aumenta la distancia desde las perturbaciones; por lo tanto, se pueden usar otras Ubicaciones para el didmetro, stjetas a la aprobacion del Servicio de Salud respectivo. Ademaés, en las chimeneas con didmetros superiores A 0,61 m (24 pulg.) no se deben ubicar puntos en la traversa a menos de 2,5 em (1 pulg.) de las paredes de la chimenea; y para didmetros iguales o inferiores a 0,61 m(24 pulg.) no se deben ubicar puntos en la traversa a’ menos de 1,3 cm (0,50 pulg.) de las paredes de la Chimenea. Para cumplir con estos requerimientos se deben observar los procedimientos entregados a continuacisn. Libro de Metodologias Cédigo : Método CH=) Aprobadas 2.3161 2680 D Revisi 1 Fecha Marzo 1996, Pagina : 4 de 16 Chimeneas con didmetros superiores a 0,61 m (24 pula.) Cuando cualquier punto de la traversa, wbicado tal coms se indica en la seccién 2.3.1, s@ encuentra a menos de 2,5 cm (1,0 pulg.) de las paredes de Ja chimenea, o- necesario reubicarlo lejos de estas a :(1) una distancia de 2,5 cm (1,0 pulg), 0 (2) a una distancia igual at didmetro interno de 1A hoquilla, siendo el valor final aquel que corresponda a la mayor distancia. Fstos nuevos puntos de la traversa (a cada extremo de un didmetra) corresponderén a los puntos transversales "a justados" Cuando se jumtan dos pnntos transversales sncesives pars formar un s6lo punto transversal ajustado, se debe t el punto ajustado como dos puntos transver sale separados, tanto para los procedimientos de mucstreo (9 nedicién de velocidad) cono al registrar la informacion. Chimeneas con didmetros igquates 6 inferiores a 0,61 m (24 pulg.). Seanir los procedimientos de la sorcisn 2.3.1.1, fi }andose s6lo en que todo punto Ma justado" se debe reubicar lejos de las paredes de la chimenoa a: (1) una distancia de 1,3 cm (0,50 pulg.), 0 (9) a nna distancia igual a} didmetro interno de la hoqnilla. S° debe considerar 1a distancia mayor. Chimeneas rectanqulares. Determinar el nimero de puntos en 1a kraversa tal come so explica en las secciones 2.1 y 2.2 de este métode Basdndose en la Tabla 1-1, determinar la conf iquracisn cuadriculada. Dividir la’ seccién transversal de 1a Chimenea, en dreas rectangulares elementales ¢ iguales, en la misma cantidad de puntos que se hallan deterninado, y luego ubicar un punto en el centro de cada area iqual, segtin el ejemplo entregado en la Fig.1-4. Si para Ja medicion se desean usar mas pintos que ol ntimero minino de puntos en la traversa, se debe amplinr la matriz del " numero minima de puntos transversales" (ver Tabla 1-1) agregando los pintos extras en una o ambas columnas de la matriz; no os necesario cuadrar la matriz final. Tor ejemplo, si se amplia a 36 puntos una matriz de "nimero minimo de puntos" 4x3, la matriz final pucde ser 9x4 0 12x3 y no Seria necesario que fuera 6x6 Libro de Metodologias Cédigo + Método Ci-1 Aprobadas Revision: 1 Fecha Marzo 1996 Pagina :_5 de 16 verificacién de 1a ausencia de flujo ciclénico. En la mayorta de Jas Fuentes Estacionarias, 1a direceian del flujo del gas de chimenea es esencialmente paralela a las paredes de 1a chimenea. Sin embargo, pueden existir flujos ciclénicos (1) después de dispositivos tales comm ‘jones, ventiladores axiales, sistemas de lavado de gases, stc., 0 (2) en chimeneas que poseen entradas tangenciales u otras configuraciones de ducto que tienden a producir turbulencias. En esos casos, se deh determinar la presencia o ausencia de flujos cicldnicos en el sitio de muestreo. Las técnicas que se indican 9 continuacion son aceptables para esta determinacin Nivelar y poner en cero el manémetro. Conectar un tubo Pitot tipo S al mandmetro. Ubicar sucesivamente el tubo Pitot tipo S$ en cada punto de la traversa, de modo que los planos de las caras abiertas del tubo Pitot se encuentren perpendiculares al plano transversal de la chimenea. Cuando el tubo Pitot se encuentra en esta posicién, corresponde a la “referencia 0°". Anotar 1a lectura de presién diferencial (A p) en cada punto de la traversa. Si la lectura es cero para la referencia 0) on un punto de la traversa dado, significa que cxisten condiciones aceptables de flujo en ese punto. Si ia lectura en el tubo Pitot no es cero para la referencia 0”, se debe rotar el tubo Pitot (alrededor del Angulo de rotacién de + 90°) hasta obtener una lectura cero Cuidadosamente determinar y registrar el valor dct Angulo de rotacion (a) al grado mis préximo. Después de aplicar la técnica cero en cada punto de la traversa, a0 debe calcular el promedio de los, valores absolutor de (2); asignarle valores a (@) de 0” en los puntos donde ne fue necesaria la rotacién e incluirtos en el promedio total. Si el valor promedio de (a) es superior a 20°, entonces las condiciones de flujo en 1a chimenea resultan inaceptables y se debe instalar un enderezador de fliio seqiin las especificaciones de la figura 5p-1. Considerando esta como a perturbacién mas cereana aguas abajo. Se puede usar el procedimiento alternativo descrito en ta seccién 2.5 para determinar los Angulos de retacién, en ver del procedimiento descrito mds arriba. Libro de Metodologtas c6digo : Método CH= Aprobadas Revision: 1 Fecha Marzo 1996 Pagina : 6 de 16 Procedimiento alternativo para determinar el sitio de medicién. Esta alternativa se aplica a aquellas fuentes en donde los sitios de medicién estan ubicados a menos de dos didmetros equivalentes de chimenea o ducto corriente abajo y/o a menos de 1/2 didmetro de ducto corriente arriba de una perturbacién al flujo. La alternativa se debe limitar a ductos con didmetros superiores 7 9,67 (24 pulg.), en donde los efectos de bloqueo y de las paredes son minimos. Se usa una sonda sensora de fliio direccional para medir el grado de inclinacion y et Angulo de rotacién del flujo de gas, a 40 9 mis puntos on Ja traversa. El angulo resultante se calcula y con los criterios aceptables para desviaciones e= y promedio. NOTA : Se mide el grado de inclinacién y el dnqulo de rotacion desde una linea que pasa a través del punto de ja traversa y es paralela al eje de la chimenen. BI Angulo de rotacién, corresponds al Anguin deta componente del flujo de gas en el plano perpendicular a la linea transversal, y se mide desde 1a Ifnea que pasa a través del punto transversal y es paralela al oie ae tn chimenea. BI] dngulo del grado de inclinacién corresponds al anailo de 1a componente de flujo de gas en el plano que incluye la linea transversal y que es paralelo al aje de ta chimenea. Bquipo Sonda Direccional. Se considera aceptable cualquier sonda direccional, como por ejemplo, wna sonda direccional tridimensional unida a un sensor, con 1a capacidad para medir los angulos de inclinacion y rotacién del flujo de el gas. Se debe asignar un ntimero de identificacidn a la sonda direccional y luego marcarlo permanentemente 0 grabar ol niimero en ésta. Los orificios de presién de lar Sondas direccionales son susceptibles de taparse cuando se usan en corrientes de gases cargadas de particulas. Por lo tanto, se requiere de un sistema para limpiar lor orificios mediante una purga con aire presurizaio. Libro de Metodologias Cédigo + Método cn-1 Aprobadas 2.5.1.2 2.5.3 2.5.3e16 2.5.3.2 Revision: 1 Fecha Marzo 1996 Pagina 7 de 16 Medidores de la presion diferencial. —Nanémetros inclinados, mandmetros en U u otros medidores de presisn diferencial (por ejemplo, medidores tipo magnehelic) que cumplan con las especificaciones descritas en el Método 2, seccién 2.2. NOTA : Si el medidor de presién diferencial ontroga lecturas neqativas y positivas, entonces se dchen librar ambas Lecturas con un minimo de tres puntos, tat como se indica en el Nétodo 2, seccidn 2.2. Puntos en la traversa- Usar un minimo de 40 puntos en la traversa para ductos circulares y 42 puntos para ductos rectangulares con 41 objeto de determinar e} angulo del flujo de qas. Se deben seguir las indicaciones de 1a seccién 2.3 y la Tabla 1-1 0 1-2 para la ubicacién y configuracidn de los puntos en la traversa. $i se ha determinado que 1a ubicacisn para efectuar las mediciones es aceptable, conforme a los criterios establecidos en este procedimiento alternativo, entonces se debe usar el mismo ntimero de puntos on 1A traversa y las mismas ubicaciones para tomar las miestras y efectuar las nediciones de la velocidad. Procedimientos para efectuar las mediciones Preparar la sonda direccional y medidores de presisn diferencial, | siguiendo las recomendaciones — de? fabricante. Se pueden usar tubos capilares o tanques: igualadores para disminuir las fluctuaciones de ta presion. Se recomienda, pero no se reguiere, hacer una revision para detectar filtraciones antes de llevar a cabo las mediciones. Para verificar la presencia de filtraciones, se debe presurizar o usar succién en ol orificio de impacto hasta obtener una lectura de al menos 7,6 cm (3 pulg.) de HO en el medidor de presicn diferencial, después tapar el orificio de impacto. ha presion de un sistema Libre de filtraciones se mantiene estable durante al menos 15 segundos. Nivelar y colocar en cero los manometros, ya que el nivel y la posici6n cero del manémetro se pueden desviar por vibraciones y cambios de temperatura, es necesario revisar periédicamente el nivel y la posicion caro durante la medicién. Libro de Metodologias Aprobadas 2533 & Método CH-1 1 Marzo 1996 ade 16 Pagina Colocar la sonda en las ubicaciones apropiadas de la corriente de gas, y rotar hasta obtener uma desviaci cero para el medidor de presién del Angulo de rotacion. Determinar y registrar el angulo de rotacion. Registrar jas lecturas del medidor de presién para el dngulo de inclinacion, y después determinar el angnlo de inelinacion’ de la curva de calibracion. Repetir este procedimiento para cada punto transversal. Completar con una purga en las l{neas de presion y en los orificios de impacto antes de realizar las mediciones en cada une ie los puntos de la traversa. Se_requiere de una revision posterior a las mediciones, tal como se indica en la seccion 2.5.3.1. Si no se cumplen los criterios para contar con un sistema libre de filtraciones, es necesario reparar el equipo y repetir las mediciones de el dngulo del flujo. CAlculo de déngulos calcular el Angulo resultante de cada punto de la traversa, el promedio de angulo resultante y la desviacién estaéndar, utilizando las siguientes ecuaciones. Completar’los cdlculos reteniendo al nenos una cifra significativa extra fuera de la de los datos obtenidos. Redondear los valores después de tener los cAlculos finales. calcular el dngulo resultante de cada punto de la traversa: Reuacion 1-2 Ry» ARCCoseno| (caseno¥,) (cosenol’,) | donde R, = Angulo resultante en el punto de la traversa i, grado. Y, = Angulo de rotacién en el punto de la traversa i, grado. P, = Angulo de inclinacién en el punto de ta t ‘, grado. Libro de Aprobadas 2.5.4.2 2.5.6 Netodologias Cédigo + Método ci-1 Revision: 1 Fecha: Marzo 1996 Pagina :_9 de 16 Calcular el promedio resultante de las mediciones Ecuacion 1-3 donde + R = Promedio del Angulo resultante, grado. n = ntimero total de puntos en la traversa. Calcular las desviaciones estdndar: Feuacién 1-4 donde = S, > Desviacion estandar, grado. Se estima aceptable 1a ubicacion para efectuar mediciones si R= 6 < 20° y S,= 6 < 10". Calibracion. Como procedimiento alternativo se podra usar un sistema de flujo como el que se describe en Ins secciones 4.1.2.1 ¥ 4.1.2.2. del "Método 2". Ademés el sistema de flujo debe tener la capacidad para generar dos velocidades en la seccion de prueba : una entre 365 y 730 m/min. (1200 y 2400 pies/min.) y otra entre 730 y 1100 m/min. (2400 y 3600 pies/min.). Libro de Metodologias codigo Aprobadas 2.5.6.1 2.5.6.2 2.5.6.3 Método cH-1 1 Marzo 1996 10 de 16 Revision Fecha Pagina Hacer dos puertos de muestreo en la seccién de prueba. Los ejes a través de los puertos de entrada deben sor perpendiculares entre sie intersectarse al centro de la seccién de prueba. Estos orificios deben ser aberturas alargadas paralelas al eje de Ja seccidn de pricha y de suficiente longitud para permitir medir los Anqnlos de inclinacién mientras se mantiene 1a posicién de ta cabeza del tubo Pitot en el centro de la seccidn de prucha.Para facilitar el alineamiento de la sonda direccional durante la calibracién, la seccién de prueba debe estar construida preférentemente de un material transparente Se deben realizar todas las mediciones de calibracicn on 1 mismo punto de la seccién de prueba, de preferencia at centro de ésta. Para asequrarse de que el flujo de gas se onewentra paralelo al eje central de la seccién de prueba, se debe seguir el procedimiento sehalado en la seccién 2.4, para la determinacién del flujo ciclénico y para nedir los Angulos del flujo de gas en el centro de la seccién de prueba, desde 10s dos puertos de muestreo ubicados a 90 de separacién. El Angulo de flujo del gas medido en cada puerto debiera variar en +2” del el Angulo de referencia 0°. Fn caso de ser necesario, se deben instalar wn enderezador de flujo segin las especificaciones de ta fig. 50-1, para cumplir con los criterios establecidos. Calibracién del dngulo de inclinacisn. Realizar una calibracionen en la transversal, siguiendo el protocolo xecomendado por el fabricante en incremento de §” para Angulos desde -60 a 460 a una sola velocidad de cada uno de los dos rangos de velocidad especificarios anteriormente. Promediar los valores de la razén de presién obtenidos para cada dngulo en los dos rangos de flujo, y trazar una curva de calibracion con los valores pronedios de la raz6n de presién (uw otro factor de medicién adecuado segtin las recomendaciones del fabricante) versus el dngulo de inclinacién. Dibujar una linea suave a través de los puntos registrados. Ademis hacer un grafico con los valores registrados para cada punto transversal. peterminar las diferencias entre los valores registrados medidos y e1 dngulo de la curva de calibracion para la nisma raz6n de presi6n. La diferencia en cada comparacion debe estar dentro de 2’,para Angulos entre 0° y 40° y dentro de 3° para angulos entre 40° y 60”. Libro de Netodologias C6digo : Método ci-1 Aprobadas Revision: 1 Fecha Marzo 1996 Pagina :_11 de 16 2.5.6.4 Calibracién del Angulo de rotacién. Marcar Ja _sonda tridimensional para poder determinar la posicion de rotacion de la sonda. Generalmente esta es una linea que se extiende a lo largo de la sonda y que se encuentra alineada con el orificio de impacto. Para determinar la precision de las mediciones del dngulode rotacién, sdlo es necesario calibrar la posicion cero o nula del siguiente modo: Colocar la sonda direccional en la seccién de prueba, y rotar la sonda hasta encontrar la posicidn cero. Luego con un transportador u otro aparato para medir dngulos, medir el Angulo sefalado por el indicador de Angulo de rotacién en 1a soma tridimensional. Esto debe estar dentro de 2° de la referencia 0° . Repetir esta medicion para cualquier otro punto, segtin el largo del tubo Pitot, en donde se pueden obtener en orden lecturas de las mediciones del 4ngulo de rotacién, para dar cuenta de las variaciones en las marcas del tubo Pitot utilizadas para indicar las posiciones de la cabeza del tubo Pitot. 3.0 Bibliografia. 1. Determining Dust Concentration in a Gas Stream, ASHE. Performance Test Code N°27. New York, 1957. 2. Devorkin, Howard, et al. Air Pollution Source Testing Manual. Air Pollution control District. 1os Angeles, CA. November 1963. ~ 3. Methods for petermination of Velocity, Volume, Dust and Mist Content of Gases. Western Precipitation Division of Joy Manufacturing Co. Los Angeles, CA. Bulletin WP-50.1968. 4. Standard Method for Sampling Stacks for Particulate Matter. In: 1971 Book of ASTM Standards, Part 23. ASTM Designation D-2928-71. Philadelphia, PA 1971. 5. Hanson, H.A., et al. Particulate Sampling Strategies for Large Power Plants Including Nonuniform Flow. USEPA, ORD, ESRI, Research Triangle Park, NC. EPA 600/2-76-170, June 1976. Libro de Metodologias Aprobadas 10. ae 12. 13. Cédigo + Método cH-1 Revision: 1 Fecha Marzo 1996 Pagina :_12. de 16 Entropy Environmentalist, Inc. Determination of the Optimum Number of Sampling Points: An Analysis of Method 1 Criteria. Environmental Protection Agency Research Triangle Park, NC. EPA Contract N” 68-01- 3172, Task 7. Hanson, H.A., R.J. Davini, J.K. Morgan, and A.A. Iversen. Particulate Sampling Strategies for Large Power Plants Including Nonuniform Flow. U.S Environmental Protection Agency. Research Triangle Park, NC. Publication N' EPA~600/2-76-170, June 1976. 350 p. Brooks, E.F., and R.L. Williams. Flow and cas Sampling Manual. U.S. Environmental Protection Agency. Research Triangle Park, NC. Publication N EPA-600/2-76-203. July 1976. 93 p. Entropy Environmentalists. Inc. Traverse Point Study. EPA Contract N° 68-02-3172. June 1977. 19 p. Brown, J. and K. Yu. Test Report: Particulate Sampling Strategy in Circular Ducts. Emission Measurement Branch, Emission Standards and Engineering Division. U.S. Environmental Protection Agency, Research Triangle Park, NC. 27711. July 31, 1980. Lap. Hawksley, P.G.W., S. Badzioch, and J.H. Blackett. Measurement of Solids in Flue Gases. Leatherhead, England, The British Coal Utilisation Research Association, 1961. p. 129-133. Knapp, K.T. The Number of Sampling Points Needed for Representative Source Sampling In: Proceedings of the Fourth National Conference on Energy and the Environment, Theodore, L., et al. (ed.). Dayton, Dayton Section of the American Institute of Chemical Engineers. October 3-7, 1976 p. 563-568. smith, W.S. and D.J. Grove. A Proposed Extension of EPA Method 1 Criteria "Pollution Engineering". xv (8) :36-37. August 1983. Libro de Metodologias Aprobadas 1a. 1s. cédigo + Método cit-1 Revision: 1 Fecha Marzo 1996 Pagina 13_de__16 Gerhart, P.M. and M.J. Dorsey. Investigation of Field Test Procedures for Large Fans. University of Akron. Akron, OH. (EPRI Contract CS-1651). Final Report (RP-1649-5) December 1980. smith, W.S. and D.J. Grove. A New Look at Isokinetic Sampling-Theory and Applications. "Source Evaluation Society Newsletter". VITT (3):19-24, August 1983. Bibliografia utilizada para la proposicién_del_método. Method 1 Sources" app. "gample and Velocity Traverses for Stationary USEPA. Code of Federal Regulations 40, pt. 60, A. Revised, July 1990. Libro de Metodologias cédigo Aprobadas ruuros ost TRANSVEREALES dt dare sa : Método CH-1 Revision: 1 Fecha: Marzo 1996 Pagina :_14 de 16 Figura 1-3: Ejemplo de una soccién transvorsal_de una chimenoa rectangular dhadida an 12 érons Iguales, con un punto transversal en el contro da cada fron. Powe 4 Libro de Metodologias Aprobadas Cédigo : Método CH-1 Revision: 1 Fecha Marzo 1996 Pagina 15__de__16 a 1) frenrunmacinn J+ orsue ee rumeoor curtawen nro oer (e00 bawigen commen ee) (OAEIMO NE LACIBUEVEA 030 A0AT (12.207) eho uno 0 PUNTOS TRANSVERCALES oh ty Secure ar eee Fagen 11 :Cankdod mit de prtos wansvoales, wrt outa cone Aimar omOvEOMEINE DE CA 3 a Fob + cosnnunos omnocs et ano ce i vauehoreocicca EBS 3 i ? Figura 62 fhimoro misino de puntos tneversales /pata la velocidad de ins wanversales (Coo pata material parculado}. Libro de Metodologfas Cédigo : Método cH-1 Aprobadas: Revisién: 1 Fecha Marzo 1996 Pégina :_16 de 16 Tabla 1-1: Configuracién transversal para chimeneas rectangulares ‘wowrnosperunTos ranswrssalss | ESOUENA oe ss oa ~ one 16 a7 Tabla 1-2: Ubicacién de los puntos transversales en chimeneas circulares (porcenaje de diet de chimenen desde In pred interior pam pion anverealen) 30 [40] cof a0f 09) ino[200 [220 wap 67] eal aap 2a) i ssafaso ase] 193] 2 39 ona fans] sas] 224 a3] aa] 39 as | 6727] aa na |nefios 956| woe | os. wes ficefna os] alien ier [|] sea | asafaso fara} s| aval aso fare] ioe aia] 23 {711 fea] 2] 396 | 262 | 200 190 arafsea | ro] rva] ana] wea re [292 no 933 as4|omo] oa] 6ra [303] 323 ~ yo ore font fast) 76.4) 694 | 607 | oe he Eas orafars] ana] rsa [ens [eo M0 anal] eea) m6 {ne | 130 ns[ae2|re 60 wri |ron| 270 nn si|me 9 ayy [ans [ave 10 [aloe fora face x00 = on ford] mrs Mo I nes | 20 faa | on [ons 20 en uo ono

You might also like