You are on page 1of 20
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA O.P.: C006 FoLIO:__ 108548 NOMBRE: IDANIS 2015 SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA IDANIS.2015 INSTRUCCIONES GENERALES: 1. LEE TOTALMENTE ESTA PAGINA ANTES DE ABRIR EL CUADERNILLO. 2. El material de examen que vas a utilizar es: ESTE CUADERNILLO DE PREGUNTAS Y LA HOJA DE RESPUESTAS. 3. El cuademillo te servira para leer las preguntas y para realizar las operaciones que consideres necesarias. Registra tu respuesta a cada pregunta sdlo en la HOJA DE RESPUESTAS. 4. El cuademillo contiene 60 preguntas numeradas. Cada pregunta tiene CUATRO posibles RESPUESTAS u OPCIONES, indicadas con las letras A, B, C, D, pero sdlo una de ellas es correcta. 5. En la HOJA DE RESPUESTAS encontraras una serie progresiva de numeros colocados er columnas. Cada numero corresponde al numero de cada pregunta. 6. A la derecha de cada numero hay cuatro circulos marcados con letras A, B, C, D, que corresponden a las opciones de las preguntas del cuademillo. 7. Para contestar, DEBERAS LEER CON ATENCION la pregunta y ELEGIR la respuesta que consideres correcta. EJEMPLO: 98. Sila funcion de cine comenzé a las 18 horas y termind a las 23 horas, ,cuadnto tiempo duré la proyeccién? A) 4horas. B) Shoras. C) 6 horas. D) 7 horas. Observa que la respuesta correcta es "B"; por lo tanto, DEBERAS LOCALIZAR en ia HOA OF RESPUESTAS el NUMERO QUE CORRESPONDA a la pregunta que leiste y. con tu apa. RELLENAR COMPLETAMENTE el circulo correspondiente a la letra de la opcién que hayas elegido como correcta. 7. ®@@O©O 28. O@O©OO 92. ©@©O©O 8. Al contestar cada pregunta, deberas rellenar SOLAMENTE UNO de los circulos. Asimismo, PROCURA NO BORRAR tu respuesta; pero si es necesario, borra completamente y con mucho cuidado. 9. Si se te dificultan algunas preguntas, no las contestes POR LO PRONTO, déjalas para el final y continiia resolviendo las demas. 140. Antes de contestar las preguntas de cada secci6n, LEE con mucha atencion las INSTRUCCIONES PARTICULARES, en caso de haberlas. COMIENZA IDANIS 2015 Seem HABILIDAD VERBAL SECCION | COMPLETACION DE ORACIONES INSTRUCCIONES PARTICULARES: Lee con atencién el siguiente parrafo al que se le han quitado algunas palabras. Observa que en su lugar aparecen unas lineas y, sobre ellas, un numero. Elije la palabra o palabras que aparecen en cada opcién, de tal manera que el parrafo tenga sentido, Astrénomes descubrieron un nuevo cuerpo en nuestro Sistema Solar, _1___la NASA decidié no dar © conocer este hallazgo _2___ difundir el avance de las investigaciones 3 corraborar la existencia del objeto Esrocoso_4 _helado, quizé mds grande__5 sea observado__8__ el telescopio Hubble. Este objeto ha causado polémica_9__los astrénomos, _10___ algunos opinan que se trata de un planeta, _11__ otros afirman que se trata de un objeto transneptuniano, _12___ su érbita se ubica mds alld de la érbita del planeta Neptuno. Plutén,___6___ su tamafio se confirmaré__7__ 1 4. A) porque Aly 8) por lo tanto B) o ©) sin embargo ©) pero 0) asique D) aunque 2. 5. A) ni A) que 8) para 8) por ©) pero ©) sin D) sin 0) con 3 | 6. A) que’ A) puesto que 8) por 8) aunque C) tras C) porque D) hasta D) yaque IDANIS 2015 7. | 10. A) segin A) mas 8) cuando | 8) aunque ©) mientras | c) yaque 0) entanto que | ©) sin embargo . 1, A) mediante A) porque 8) contra 8) asique ©) para C) puesto que 0) sin 0) mientras que 9 12. A) entre A) apesar de que 8) ante 8) mientras que ) para C)_ pues D) por 0) si SECCION I COMPRENSION LECTORA INSTRUCCIONES PARTICULARES: Lee con atencién el siguiente texto y, con base en él, contesta las siguientes preguntas: Hace mucho tiempo, en un lejano pais, vivid un brujo que tenia fama de ser el hombre mas sabio que hab muchas millas a la redonda. Pasaba la mayor parte de su tiempo estudiando los viejos libros; y luego, laboratorio, ensayaba nuevos conjuros y creaba pécimas nuevas. Tenia ese brujo un joven aprendiz, a: hacia las labores domésticas y le ayudaba en el laboratorio. Era un muchacho despierto cuya mayor ilusisr llegar a ser en el futuro un gran brujo como su maestro. Un dia, el brujo sali al bosque a recoger unas hierbas para sus pécimas. Pero antes de salir pidid a su apre que trajera agua del pozo para llenar la bafiera Cuando el joven se vio solo, decidié entrar en el laboratorio del brujo. iQué experiencia tan excitante estaban las redomas en las que el brujo realizaba sus mezclas. Alli estaban los libros llenos de form magicas. Y alli estaban el gorro y la varita mégica del brujo. Lleno de emocién, el aprendiz tomé la varit, puso el gorro, buscé en un gran libro un antiguo conjuro y dirigiéndose a una escoba que habia en un rir pronuncié unas palabras magicas: “Bambui, bambué, carambi, caramba” IDANIS 2015, Al instante, la escoba cobré vida, tomé dos cubos, se dirigié al patio y comenzé a acarrear agua desde el pozo 3 la bafiera. €! muchacho estaba feliz viendo los resultados de su experimento. fi Joven mago siguié enredado con los frascos del laboratorio hasta que, pasado un rato, sintié los pies humedos. Entonces se dio cuenta de que la escoba continuaba acarreando ogee a pesar de que la bafera estaba ya llena y el agua cubria el suelo de toda la casa, Sroseguia su labor sin inmutarse. Intenté entonces pronunciarla férmula magica al revés; la escoba continuaba Son Su tarea. Desesperado y sin saber qué hacer, el joven aprendiz tomé un hacha Y partié la escoba en cien aedazos. No habla pasado ni un minuto cuando cada trozo de la escoba cobré vida, tomé unos cubos y se dirigié al pozo 3 sacar agua, Ahora eran cien escobas las que arrojaban agua sobre la bafiera, Cuando el brujo regresé a su casa se encontré con un espectéculo terrible Todo su laboratorio estaba inundado y su joven aprendiz, con el agua hasta el cuello, se esforzaba Por salvar su vida. El mago extendié los brazos y pronuncié un extrafio conjuro. Al instante, as escobes dejaron de moverse y las 6u25 regresaron al pozo, Sélo el aprendiz quedé alll tumbado en el suelo, aturdido, medio ahogado. fin decir nl media palabra, el joven se levanté, agachs la cabeza, se dirigié al pozo ara sacar agua y llenarla bafiera, bajo la atenta mirada de su maestro. 15. En el primer parrafo del cuento se dice que uno de los personajes era “un muchacho despierto”, esto significa que se trataba de 13. €Qué significa la palabra redomas, que se emplea en el tercer parrafo del cuento? A) Pécimas. 8) Conjuros, A) un joven inexperto. C) Férmutas, 8) un joven trabajador, D) Recipientes. C) una persona inquieta. D) una persona inteligente. 14. De los posibles titulos que se mencionan en las siguientes opciones, écudl es el mas adecuado para el cuento anterior? A) Los dos brujos. 8) Un maestro sabio. C)_ Elaprendiz de mago. 0) La escoba encantada, 16. De acuerdo con el cuento, el mayor deseo del muchacho era A) agradar a su maestro, 8) Megara ser un gran brujo. ) convertirse en un aprendiz, D) ser un hombre muy poderoso. ‘SHANNEN a IDANIS 2015 Ww. A) 8) °) 0) 18. A) 8) ¢) D) A) 8) ¢) D) 20. A) 8) Enel cuento anterior, las palabras “Bambui, bambua, carambi, caramba’ aparecen entre comillas para indicar que se trata de palabras magicas. palabras citadas textual mente. palabras que no tienen significado. palabras que explican el significado de un término. &Por qué razén el muchacho parti escoba en cien pedazos? Porque estaba enojado con el brujo. Porque queria ensayar un nuevo conjuro. Porque queria que la escoba dejara de acarrear agua del pozo. Porque estaba cansado de tener que hacer Jos quehaceres de la casa. si se quisiera reemplazar la palabra cubos, que se utiliza en los parrafos 4y 7 del cuento, écudl de las siguientes palabras debemos utilizan, para no alterar el sentido del texto? Cubetas. Escobas Frascos. Pozos. Segiin el cuento anterior, el brujo era reconocido por todos sus vecinos como una persona muy poderosa. distraida. solitaria sabia 21. Lee nuevamente la siguiente afirmacion que se encuentra en el tercer parrafo del cuento: sy alli estaban el gorro y la varita magica del brujo.” aA qué lugar se hace referencia con la palebra “allt” en la afirmacién anterior? A) Al pozo. 8) Al bao. ) Albosque. 0) Allaboratorio. 22.A. continuacién se presentan alguna: acciones que tienen lugar en el cuente anterior. Léelas con atencién: |. Cien escobas arrojan agua sobre |: bajiera. Il. La escaba cobra vida. Il, El mago extiende los brazos y pronuncl un extrafio conjuro. IV. Elagua cubre el suelo de toda la casa V. El brujo pide 2 su aprendiz que llene | bafiera con agua del poze. VI. El muchacho se pone feliz al ver lo resultados de su experimento gen qué opcién aparecen ordenados Ic acontecimientos anteriores, segiin la secuenci temporal en que ocurrieron en el cuento anterior A) 1,1, V, Vv, Viy Il 8) vt VLE Wyill ¢) AV, 1, |, Vy lV. D) VIL, V,H lly lV. IDANIS 2015 58 SS 23. Lee nuevamente la siguiente parte del 24, De acuerdo con el texto, un dia el brujo fue cuento al bosque con el propésito de “El joven mago siguid enredado con los frascos de! A) acarrear agua del pozo para llenar la laboratorio hasta que, pasado un rato, sintié los bafiera pies himedos". 8) recoger hierbas para preparar sus pécimas. C) buscar a su joven ayudante. Para conocer el significado que tiene la palabra D) ensayar nuevos conjuros. “enredado” en la oracién anterior, se consulté un ionario. redar. Enlazar, entretejer, enmarafiar una cosa con otra, se me ha enredado la madej; 2. Meter a uno en un negocio o asunto comprometido, ilegal o peligroso. se enredd en un turbio negocio inmobiliario. 3. Entretener. se enredé hablando por teléfono. 4, Aturdirse al ir a decir o hacer algo. estaba tan nervioso que se enredé al leer el examen. Qué acepcidn tiene la palabra enredar en la n tomada del cuento? 4) La sefialada con el nimero 1. 3) La sefialada con el ntimero 2. €) Lasefialada con el numero 3. D) La sefialada con el numero 4. IDANIS 2015 HABILIDAD MATEMATICA SECCION | ARITMETICA INSTRUCCIONES PARTICULARES: ‘A continuacién encontrarés doce ejercicios que tienen que ver con nimeros. Lee con cuidado !9s enunciados y FIJATE BIEN lo que se esté preguntando. Si necesitas hacer operaciones 0 anotaciones. utiliza los espacios en blanco de este cuadernillo. 25. Un frasco tiene un litro de alcohol. Se extrae 3 de litro de alcohol y se sustituye por agua; después, se extrae + de litro de esta mezcla yse vuelve a sustituir por agua. {Qué porcentaje de alcohol tiene la mezcla final? A) 25.0% 8) 325% c) 37.5% D) 75.0% 26. Observa las siguientes tarjetas con nimeros: 8 Utilizando todas las tarjetas, forma el nimero mas pequefio que se pueda y después forma el mas grande. éCual es la resta de estos dos nmeros? A) 3906 B) 3996 c) 4059 D) 4086 27. Un sastre se comprometid 2 hacer 100 camisas en 20 dias, trabajando 10 horas diariamente. Pero se enfermé y debe trabajar 2 horas menos cada dia, éCudntos dias mas necesita para entregar todas las camisas? A) 4dias. 8) Sdias. C) &dias. D) 10 dias. 28. Un reloj se adelanta 10 segundos case 15 minutos. El reloj tiene 12 horas funcionanse mal y actualmente marca las 08:50 horas, cus) debe ser la hora correcta? A) 08:02 horas. 8) 08:42 horas, } 08:54 horas, 1D) 08:58 horas, 29. Observa la siguiente sucesi6n de figuras: o® Be, Fig) Fig2— Fig3 Fig Sila sucesin continda, gcuantas esferas tenc-= la figura 10? A) 55 8) 56 ©) 57 D) 58 30. Lucia compra dulces a 5 por $2 y los vende = $1 cada uno. éCudntos dulces debe vender p2r= obtener $30 de ganancia? A) 40 8) 50 c) 60 0) 75 IDANIS 2015 aS 31. Luis se comié la sexta parte de un cuarto de pastel. éQué fraccién del pastel completo se comié Luis? as 8) + a: o) + 32. En una fabrica hay tres turnos de trabajo. En el turn matutino hay el doble de empleados que en el vespertino; y en el nocturno hay una cuarta parte de los empleados del vespertino. Si en al nocturne hay 50 empleados, écudntos hay en el turno matutino? A} 100 8) 200 C) 300 2) 400 33. Don Miguel vendié las dos terceras partes de su ganado ovino: Si le quedaron 500 ovejas, écuantas tenia antes de la venta? A) 500 8) 1000 c) 1200 D) 1500 34, Un reloj de manecillas marca las tres y media. éCuanto mide el Angulo entre sus manecillas? A) 30° 8) 45° ©) 60° b) 75° 35. Maria tiene cuatro flores diferentes y quiere hacer un ramito con tres de esas flores. éCuéntas maneras diferentes tiene para elegir tres flores de las cuatro que tiene? 36. Las medidas de un escalén son de 20 cm de altura por 30 cm de pisada Cuantos escalones debe tener la escalera, si debe alcanzar una altura de 2.40 m? A) 8 8) 12 c) 24 D) 40 IDANIS 2015 a SECCION I GEOMETRIA INSTRUCCIONES PARTICULARES: En esta seccién encontraras doce preguntas que tienen que ver con relaciones entre figuras. lee <== cuidado los enunciados, observa —o imagina— dichas figuras y FUJATE BIEN en qué consiste la prege7= para que respondas correctamente. 37. Observa la siguiente figura. 39. La suma de las medidas de todas las ar __ de un cubo es 240 cm. éCual es el volumen “| cubo? A) 20cm? B) 400m? C) 8000 cm? LL D) 16000 cm? El cuadrado A tiene una superficie de 4 cm?, el cuadrado B tiene una superficie‘de 1 cm2, y 40. Observa la siguiente figura: ambos estén dentro de un cuadrado mas grande. éCudl es el perimetro de la parte sombreada? A) 6m 8) 8cm ©) 10cm D) 12cm / éCon cuantos cuadros de 1 em por lado se cubre 38. Un cuadrado tiene una superficie de totalmente el drea del cuadrado? 100 cm? A) 9 cuadros. 100 cm? 8) 12 cuadros, | C) 24 cuadros. D) 36 cuadros, Si cada uno de sus lados disminuye a la mitad, cual serd su nueva superficie? A) Sem? 8) 10cm? ©) 25cm? ©) SO cm? IDANIS 2015 41. éCudntas piezas hacen falta para completar 43. El siguiente dibujo representa un cuerpo el cubo? geométrico: éCon cual de las siguientes plantillas se formé? ¢) 0) 125 42. La siguiente figura tiene un rombo blanco en el centro cuya area mide 3 cm?, éCual es el area de la superficie sombreada? A) 8) - c) Asem 8) 22cm? dD) Cc) 33cm? D) 66cm? IDANIS 2015 44, El siguiente cuerpo geométrico esté formado por cubos de 1 cm. &Cual es el drea total del cuerpo? A) 13 cm? 8) 18 cm? €) 26 cm? D) 36cm? 45. £Qué fraccién se ha sombreado del siguiente dibujo? z os 46. A un prisma hexagonal se le hizo un corte como se muestra a continuacién: [mel 4 éCuantos vertices tendré cada uno de cuerpos | resultantes? A) 4 8) 8 c) 12 d) 16 47. la siguiente figura fue hecha con 12 cuadrados cuyo perimetro es de 8 cm cada uno. éCudnto mide el perimetro de la figura que se form6? A) 16cm 8) 28cm c) 32cm D) 64cm IDANIS 2015 48, Observa la siguiente figura Cada diez minutos rota noventa grados en el sentido de las manecillas de! reloj. ¢En qué posicién queda la figura después de treinta minutos? A) 8) ¢) dD) IDANIS 2015 HABILIDAD PARA EL RAZONAMIENTO ABSTRACTO INSTRUCCIONES PARTICULARES: kn esta seccién de la prueba encontrarés doce series de figuras y, en seguida de cada una, cvsst cuadros. Cada serie de figuras es una secuencia que se contintia con una de las figuras contenidas ©° los cuadros. ‘Anatiza cada serie elige el cuadro que contiene la figura que completa correctamente dicha serie EJEMPLO: [o[a/e|© [ole[o/o Observa que el sombreado en los circulos sigue la Secuencia: interno-medio-exterto- aio Por otra parte, el circulo medio gira, cada vez, 90° grados en sentido contrario a 125 setae del reloj, Por lo tanto, la respuesta correcta deberd tener sombreado el cirovlo intemo y quedar tangente al circulo externo por la parte inferior. Es decir, la respuesis correcta es A 49. A) B) Cc) D) => Y ZEN ay pK Koy £O™ ®) > Le») = a Be AIviFiA : © 9 1] 3 [3K | Se | ae COICO SISO POS FOR SS Dd) | @ Cc) IDANIS 2015, B) id y Ly \ Be oH IDANIS 2015 60. IDANIS 2015

You might also like