You are on page 1of 3

LOS PAVIMENTOS EN LA CONSTRUCCIÓN

INDICE

INTRODUCCIÓN

OBJETIVO
1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE PAVIMENTOS:

Desde que los hombres aprendieron a vivir en comunidad y en asentamientos estables, la


búsqueda de materiales y procesos constructivos para conseguir una pavimentación más
confortable y duradera ha sido una inquietud constante. Desde piedras naturales,pasando
por adoquines de madera, arcilla prensada a mano y cocida... han sido muchos los tipos de
materiales empleados en la pavimentación a lo largo de los siglos. Al principio los criterios
eran fundamentalmente prácticos y, una vez resueltos éstos, fueron complementados por
criterios más refinados en los que la belleza y el diseño cobraron mayor relevancia.

1.2 DEFINICION DE PAVIMENTOS:


Estructura simple o compuesta que tiene una superficie regularmente alisada destinada a
la circulación de personas, animales y/o vehículos. Su estructura es una combinación de
cimiento, firme y revestimiento, colocada sobre un terreno de fundación resistente a las
cargas, a los agentes climatológicos y a los efectos abrasivos del tránsito (Mora, 2010,
p.1)
1.2.1 CARACTERISTICAS DEL PAVIMENTO:

Los pavimentos deben tener las siguientes características para poder cumplir
adecuadamente sus funciones.

 Soporte al tránsito.
 Resistir el ataque por viento, radiación solar, agua y garantizar la resistencia a
todos los agentes de intemperismo.
 Garantizar la textura adecuada.
 Color adecuado.
 Económico.

Los pavimentos se diseñan y construyen de una manera técnica, con materiales


adecuados, para darle al usuario comodidad, seguridad, rapidez, y economía.

Los pavimentos necesitan una estructura para que los esfuerzos generados por el
transito, se vallan disipando a través de las diferentes capas, y lleguen los
esfuerzos admisibles a la capa Subrasante.
Para evaluar cual de los tipos de pavimentos es más económico, habrá que
visualizar el proyecto a futuro, siendo el pavimento más económico el mejor
proyecto cueste lo que cueste.

1.2.2 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DISEÑO DE PAVIMENTOS

TIPOS DE PAVIMENTOS
2.1 PAVIMENTOS FLEXIBLES
Reciben este nombre ya que pueden flexionarse o dicho de otra manera son maleables.
Estos pavimentos se encuentran sostenidos sobre un par de capas flexibles y de base
granular. Este resulta muy costoso, tanto en la construcción, como en el mantenimiento.
Es utilizado en zonas donde hay mucho tránsito, como calles, parques de
estacionamiento, veredas, entre otros.
2.1.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE PAVIMENTOS FLEXIBLES

Tiene la ventaja de ser más suave para los vehículos, debido a su mayor
elasticidad. Maltrata menos a los vehículos. Pero por la misma razón, se
deforma especialmente con los vehículos pesados (tráilers y autobuses)
aumentando su deformación aceleradamente. Además sufre cambios de
resistencia con los cambios de temperatura. Pierde así su consistencia.
(Tiende a volverse líquido).

2.2 PAVIMENTOS RIGIDOS


Los pavimentos son estructuras que consisten en capas superpuestas
de materiales procesados por encima del terreno natural con la finalidad
de distribuir las cargas aplicadas por un vehículo a la subrasante.
2.2.2 TIPOS DE PAVIMENTOS RÍGIDOS

2.2.3 Aplicaciones del Pavimentos Rígidos


2.2.4 Las ventajas y desventajas de un pavimento rígido

2.3PAVIMENTOS SEMIRRIGIDOS O COMPUESTOS


2.3.1 Usos de los pavimentos mixtos de altas prestaciones

2.4 PAVIMENTOS DE ADOQUÍNES


2.4.1 Ventaja y desventajas

METODO DE DISEÑO DE PAVIMENTO


3.1 DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS URBANOS
3.1.1 Método de diseño
3.1.2 Diseño estructural
3.1.3 Método Guía AASHTO 93 de diseño para pavimentos flexibles
3.1.4 Periodo de Diseño
3.1.5 Factores de diseño de pavimentos rígidos

http://www.construmatica.com/construpedia/Antecedentes_Hist%C3%B3ricos_de_Pavimentos

https://pavimentosestructurales.wordpress.com/2009/11/24/caracteristicas-de-los-pavimentos/

https://es.slideshare.net/PedroFigueroa8/ppt-pavimento-rigido

You might also like