You are on page 1of 1

Enfoque Poblacional-Subregional: Por la inmensa diversidad que posee el departamento de

Nariño es necesario tener en cuenta su variedad étnica, cultural, geográfica, región de frontera,
predominantemente rural, variedad que se enmarca en 13 subregiones
Las subregiones tienen asiento en un área territorial determinada que reúne características que la
hacen particular y distinta y le dan cierto grado de unidad; estas realidades geográficas
establecen vínculos sociales, políticos, económicos y culturales estructurados a través del
tiempo y manifestados en la organización del espacio, éste como un escenario de las
interrelaciones hombre – medio. Con base en lo anterior, el Programa de Gobierno del actual
Gobernador del departamento de Nariño, y el documento preliminar del Plan de Desarrollo del
mismo, presenta una nueva subregionalización, que busca formular estrategias y priorizar la
inversión con base en las realidad específica de cada zona, según su vocación socio-
económica, raza, cultura e idiosincrasia, y a la vez, fortalecer la gestión de recursos a través
de la proyección y ejecución de macro proyectos integrales y “subregionales” que permitan el
desarrollo diferencial y específico de cada una de las zonas de Nariño . Así, el departamento de
Nariño, se divide en 13 subregiones de la siguiente manera: Sanquianga, Pacífico Sur,
Telembí, Pié de Monte Costero, Ex provincia de Obando, Sabana, Abades, Guambuyaco,
Occidente, Cordillera, Centro, Juanambú y Río Mayo.

You might also like