You are on page 1of 2

Clínica

• La apariencia generalmente es normal, solo hay una apariencia típica en pocos casos
(generalmente retraso mental sindrómico).

La apariencia generalmente es normal, solo hay una apariencia típica en pocos casos
(generalmente retraso mental sindrómico).

• Niños pequeños – Son traídos al médico por: retraso psico-motor (retraso para empezar a
mantener la cabeza, sentarse, andar, hablar), conducta inmadura, habilidades de autocuidado
inmaduras o dificultad de aprendizaje. – En ocasiones los padres no lo detectan (o lo niegan), por
lo que los clínicos deben explorar si los niños cumplen con los hitos del desarrollo en el momento
adecuado. Niños algo mayores – Retraso en el desarrollo de las capacidades cognoscitivas: lecto-
escritura, cálculo, memoria. – Déficit en el desarrollo de conductas adaptativas (auto-ayuda o
auto-cuidado). – Problemas en la socialización: dificultad para el aprendizaje de reglas sociales.

Clínica (cont) • DI leve E. mental= 9-12 años.

• DI moderado E.mental= 6-9 años.

• DI grave E. mental= 3-6 años; – necesitan apoyo y supervisión intensiva toda su vida.

• DI profundo E. mental.

Trastornos psiquiátricos comórbidos en la discapacidad intelectual

• 1/3 – 2/3 de personas con DI tienen problemas psicopatológicos comórbidos (alteración de


conducta o trastornos mentales). Puede aparecer todo el espectro de trastornos mentales • Los
trastornos del comportamiento sin diagnóstico claro se pueden dar en el 20-40% de los casos • Los
síntomas sueles ser – Atípicos – Más pasajeros – Más relacionados con precipitantes
socioambientales y con el estrés

Clínica (trastornos comórbidos)

• Trastornos mentales: – Demencias y delirium – Trastornos psicóticos – Abuso de sustancias –


Trastornos emocionales: depresión, ansiedad, trastorno por estrés postraumático , Trastornos
ansiosos: pensamientos obsesivos o conductas compulsivas, Alteraciones de conducta – Conducta
auto-agresiva – Conducta agresiva hacia personas o destrucción de propiedades – Conducta sexual
inapropiada – Conducta oposicionista – Aislamiento social – Dependencia excesiva –
Impulsividad/hiperactividad – Trastornos de la conducta alimentaria (pica…)

• Otras alteraciones: – Convulsiones, alteraciones de la psicomotricidad – Trastornos de la


fonación – Alteración de visión, audición y otras alteraciones sensoriales. 20 DIAGNÓSTICO 21
Diagnóstico

• Deterioro del rendimiento intelectual (CI) + disminución de la capacidad de adaptarse a las


exigencias cotidianas del entorno social normal.
• El Cociente Intelectual (CI) debe medirse mediante la aplicación individual de test de inteligencia
estandarizados y adaptados a la cultura del enfermo. – el CI es una medida imprecisa de la
inteligencia

• Las evaluación de la función adaptativa aportan una información suplementaria imprescindible


(existen escalas estandarizadas para su evaluación).

• Autocuidado.

• Capacidades académicas.

• Comunicación.

• Convivencia en el domicilio

• Habilidades sociales/interpersonales.

• Utilización de recursos comunitarios.

• Autonomía

• Trabajo.

• Ocio.

• Salud

• Seguridad 24 TRATAMIENTO 25 Manejo. Objetivos generales

• Paciente – Control de síntomas, adecuación conductual e integración social.

• Familia – Apoyar a la familia

• Entorno social – Promover funcionamiento óptimo en el entorno cercano y la sociedad. 26


Objetivos específicos.

Manejo específico conductual

• Prevención – Evitar desencadenantes de conductas problema. – Retirar rápido al sujeto de la


actividades que genere problemas.

• Intervención – Refuerzo de conductas aceptables (prestando atención). – Ignorar conductas


inadecuadas (salvo que sean peligrosas) – Reforzar conductas incompatibles con problemas
conductuales (utilizar las manos para algo que impida la conducta problema)

You might also like