You are on page 1of 4

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL

SENA

ANDREY STEVEN RAMIREZ URIBE

ING. IVAN ANDRES BOHORQUEZ PALOMINO

10-2

COLEGIO MILITAR GENERAL SANTANDER

BUCARAMANGA, SANTANDER

2018
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el
aprendizaje.)

En esta fase de la formación respondo a las preguntas:

¿Dónde estoy?

Estoy dentro de un curso que me es impartido por el SENA.

¿Qué es el Sena?

Es una institución pública colombiana encargada de dar programas de formación complementaria


y titulada.

¿Qué me ofrece esta Institución?

El SENA ofrece la mejor formación técnica y tecnológica de Colombia. A través de distintas


carreras y cursos complementarios, podré desempeñar oficios y ocupaciones que requieren los
sectores productivos del país.

¿Cómo es la formación que me imparte el Sena?

La formación que imparte el SENA, constituye un proceso educativo teórico-práctico de carácter


integral, orientado al desarrollo de conocimientos técnicos, tecnológicos y de actitudes y valores
para la convivencia social, que le permiten a la persona actuar crítica y creativamente en el mundo
de trabajo y de la vida.

¿Qué derechos y deberes tengo como aprendiz?

Todos los aprendices vinculados al Sena poseemos Deberes y Derechos los cuales el instituto
brinda para crear un ambiente sano, podemos definir derecho como la potestad que tiene el
aprendiz de hacer o exigir lo establecido en la ley y en la normativa Sena vigente, sin exclusión
alguna por razones de género, raza, origen familiar o nacional, política, credo o lenguaje.

Actualmente el Sena ha enumerado 16 encisos donde define claramente los derechos de los
estudiantes siempre fijándose en no violentar ningún tipo de pensamiento u opinión.

1- El derecho a recibir una formación profesional integral de acuerdo al mercado con miras a que
sus egresados logren un lugar dentro de la fuerza laboral competente o quizá fomentar el empleo
creando nuevas empresas.

2- Usar los recursos que posee la institución para asi contar con un apoyo adicional al del
instructor con miras a la profundización del conocimiento.

3- A Provechar los programas institucionales de bienestar que apoyan su desarrollo durante el


proceso formativo. Orientación y servicio de asesoramiento.

4- Recibir un trato respetuoso y ecuánime de parte de todos los miembros del centro.

5- Tenemos derecho a recibir estímulos por el buen trabajo realizado dentro del proceso de
formación
6- Derecho a ser escuchado, a expresar las opiniones cuando son formuladas de manera
respetuosa.

7- A ser evaluado de igual manera que los demás aprendices, y a tener pronto conocimiento del
resultado de dichas evaluaciones.

8- A revisar en caso de tener alguna duda acerca del resultado de una evaluación u otra actividad
que influya dentro del proceso.

9- A exigir que los instructores nos den un alto nivel académico y metodológico para así ser más
competentes.

10- Cuando se ha terminado la formación debemos recibir un certificado que demuestre que se
aprobó el proceso de formación realizado.

Además de los derechos, el aprendiz del Sena posee una serie de deberes para con la institución
que comparados con la cantidad de derechos resultan mínimos y muy sencillos de cumplir, aquí
enumero algunos de ellos:

1- Primordialmente el compromiso con la formación moral, social y legal que el Sena le brinda ya
que se cuenta como moral que el cupo asignado pudo haber sido ocupado por otra persona y que
de ser desaprovechado por uno podía haber sido muy gratificante para el otro, en el campo social
se considera que esta formación brindada es para el aprovechamiento de oportunidades y el
fomento de una fuerza laboral excelentemente capacitada y en cuanto al aspecto legal
sencillamente se refiere al reconocimiento legal que se le da a la validez del programa realizado
por el aprendiz egresado del Sena .

2- Conocer el reglamento de los aprendices, proceso que se realizó durante la jornada de hoy y en
donde fueron aclaradas las dudas al respecto de este.

3- Mantener relaciones de cortesía y respeto dentro de la comunidad del Sena, para así poder
exigir el mismo trato.

4- El respeto hacia los símbolos patrios e insignias del Sena.

5- El conservar en buen estado y en orden los espacios de la institución para su perduración.

Luego me reconozco a mí mismo dentro de ella y me respondo:

¿Quién soy?

Soy un estudiante de 10 grado el cual quiere aprender y adquirir conocimientos cada día para así
poder llegar a mi anhelado sueño.

¿Cómo aprendo?

Pues soy un estudiante de mente abierta y trato de hallar muchas formas de aprender día a día,
una de las herramientas que hoy día uso son los computadores, que nos brindan información que
nos ayuda a expandir nuestros conocimientos.

¿Hacia dónde voy?


Quiero ser un profesional, con metas claras para mi futuro.

You might also like