You are on page 1of 14

PRACTICA N°2

DISEÑO DE CANAL ABIERTO

1.- OBJETIVOS

1.1 Objetivo General

- Realizar un el diseño de un canal hidráulico abierto.

1.2 Objetivos Específicos.

-Lograr el mejor entendimiento de que es un canal hidráulico.

- Identificar los distintos tipos de canales hidráulicos.

- Identificación de un canal hidráulico con y por su geometría.

2.- ASPECTOS GENERALES

2.1 Ubicación Política

Departamento: Potosí

Provincia: Tomas Frías

Distrito: San Antonio

Sector: Garita San Antonio

2.2 Ubicación Geográfica

Coordenadas: -19.572824 S, -65.793428 O

Elevación: 3624m.s.n.m.
2.3 Descripción de la zona

2.3.1 Condiciones Climatológicas

La toma de datos con la estación, la medición con eclímetro y demás, se realizo en


una sola jornada, donde el día en horas de la mañana estuvo completamente despejado, y
en la tarde con algo de nubes, con una temperatura entre los 12 y 15°C. Vientos leves del
Noroeste.

2.3.2 Acceso a la zona del proyecto

La zona del proyecto dista aproximadamente 8 kilómetros del centro de la ciudad,


de tal manera que es mucho más rápida la llegada en movilidad por la carretera Potosí –
Oruro, hasta la garita o centro de Peaje de San Antonio.

Pero para poner la estación total en un sitio donde sea posible la toma de puntos de
mejor manera, por lo que se tuvo que cruzar un riachuelo con destino hacia un monte al
frente de donde se debían tomar los datos

2.3.3 Población de la zona

Ya que el lugar esta a una considerable distancia de la ciudad, y poco comunicada


con el distrito de Cantumarca, la localidad de San Antonio no posee muchos habitantes,
solo unos cuantos comercios alrededor de la casa de peajes y unas no más de 34
viviendas, sin incluir una hostal que también se encuentra en el lugar; por lo que la
población no sobre pasa los 125 habitantes estables en el lugar.

3. FUNDAMENTO TEORICO

3.1 Generalidades del diseño de canales

En ingeniería se denomina canal a una construcción destinada al transporte de


fluidos —generalmente utilizada para agua— y que, a diferencia de las tuberías, es abierta
a la atmósfera. También se utilizan como vías artificiales de navegación. La descripción del
comportamiento hidráulico de los canales es una parte fundamental de la hidráulica y su
diseño pertenece al campo de la ingeniería hidráulica, una de las especialidades de la
ingeniería civil.
3.2 Clasificación de canales

3.2.1 Tipos de canales según su función

-Canales naturales

Se denomina canal natural a las depresiones naturales en la corteza terrestre,


algunos tienen poca profundidad y otros son más profundos, según se encuentren en la
montaña o en la planicie. Algunos canales permiten la navegación, generalmente sin
necesidad de dragado. Los canales naturales influyen todos los tipos de agua que existen
de manera natural en la tierra, lo cuales varían en tamaño desde pequeños arroyuelos en
zonas montañosas hasta quebradas, arroyos, ríos pequeños y grandes, y estuarios de
mareas. Las corrientes subterráneas que transportan agua con una superficie libre
también son consideradas como canales abiertos naturales. Las propiedades hidráulicas
de un canal natural por lo general son muy irregulares. En algunos casos pueden hacerse
suposiciones empíricas razonablemente consistentes en las observaciones y experiencias
reales, de tal modo que las condiciones de flujo en estos canales se vuelvan manejables
mediante tratamiento analítico de la hidráulica teórica.

-Canales de riego

Éstos son vías construidas para conducir el agua hacia las zonas que requieren
complementar el agua precipitada naturalmente sobre el terreno.

-Canales de navegación

Un canal de navegación es una vía de agua hecha por el hombre que normalmente
conecta lagos, ríos u océanos.

3.3 Elementos básicos en el diseño de canales

Se consideran algunos elementos topográficos, secciones, velocidades permisibles,


entre otros:

-Trazo de canales: Cuando se trata de trazar un canal o un sistema de canales es


necesario recolectar la siguiente información básica:

-Fotografías aéreas, para localizar los poblados, caseríos, áreas de cultivo, vías de
comunicación, etc.

-Planos topográficos y catastrales.


-Estudios geológicos, salinidad, suelos y demás información que pueda conjugarse en
el trazo de canales.

Una vez obtenido los datos precisos, se procede a trabajar en gabinete dando un trazo
preliminar, el cual se replantea en campo, donde se hacen los ajustes necesarios,
obteniéndose finalmente el trazo definitivo.

En el caso de no existir información topográfica básica se procede a levantar el relieve


del canal, procediendo con los siguientes pasos:

a. Reconocimiento del terreno.- Se recorre la zona, anotándose todos los detalles que
influyen en la determinación de un eje probable de trazo, determinándose el punto
inicial y el punto final.

b. Trazo preliminar.- Se procede a levantar la zona con una brigada topográfica,


clavando en el terreno las estacas de la poligonal preliminar y luego el levantamiento
con teodolito, posteriormente a este levantamiento se nivelará la poligonal y se hará el
levantamiento de secciones transversales, estas secciones se harán de acuerdo a
criterio, si es un terreno con una alta distorsión de relieve, la sección se hace a cada 5
m, si el terreno no muestra muchas variaciones y es uniforme la sección es máximo a
cada 20 m.

c. Trazo definitivo.- Con los datos de (b) se procede al trazo definitivo, teniendo en
cuenta la escala del plano, la cual depende básicamente de la topografía de la zona y de
la precisión que se desea:

Terrenos con pendiente transversal mayor a 25%, se recomienda escala de 1:500.

Terrenos con pendiente transversal menor a 25%, se recomienda escalas de 1:1000 a


1:2000.
3.3.1 Caudales de diseño

Se tienen diferentes factores que se consideran en el diseño de canales, aunque el


diseño final se hará considerando las diferentes posibilidades y el resultado será siempre
una solución de compromiso, porque nunca se podrán eliminar todos los riesgos y
desventajas, únicamente se asegurarán que la influencia negativa sea la mayor posible y
que la solución técnica propuesta no sea inconveniente debido a los altos costos.

3.3.2 Área mojada

En un canal, el área mojada, se entiende como la superficie que ocupa el agua en


una sección perpendicular al flujo. Esta sección está definida, en la parte superior por la
línea de agua, y en la parte inferior por el canal mismo.

En un tubo trabajando a sección llena, el área mojada coincide con la sección del tubo.

3.3.3 Perímetro mojado

El perímetro mojado es el contorno del canal que está en contacto con el agua.

En un tubo, trabajando a sección llena, el perímetro mojado coincide con la circunferencia


interior del tubo.

3.3.4 Radio Hidráulico

El radio hidráulico, es un parámetro importante en el dimensionado de canales, tubos y


otros componentes de las obras hidráulicas, generalmente es representado por la letra R,
y expresado en m es la relación entre:

 El área mojada (A, en m²).


 El perímetro mojado (P, en m).

Es decir:
3.3.5 rugosidad del material

Esta depende del cauce y el talud, dado a las paredes laterales del mismo,
vegetación, irregularidad y trazado del canal, radio hidráulico y obstrucciones en el
canal, generalmente cuando se diseña canales en tierra se supone que el canal está
recientemente abierto, limpio y con un trazado uniforme, sin embargo el valor de
rugosidad inicialmente asumido difícilmente se conservará con el tiempo, lo que quiere
decir que en la práctica constantemente se hará frente a un continuo cambio de la
rugosidad. La siguiente tabla nos da valores de “n” estimados, estos valores pueden
ser refutados con investigaciones y manuales, sin embargo no dejan de ser una
referencia para el diseño:

Tabla DC05. Valores de rugosidad “n” de Manning

n Superficie

0.010 Muy lisa, vidrio, plástico, cobre.

0.011 Concreto muy liso.

0.013 Madera suave, metal, concreto frotachado.

0.017 Canales de tierra en buenas condiciones.

0.020 Canales naturales de tierra, libres de vegetación.

0.025 Canales naturales con alguna vegetación y piedras esparcidas en el fondo

0.035 Canales naturales con abundante vegetación.

0.040 Arroyos de montaña con muchas piedras.

3.4 Relaciones geométricas de las secciones geométricas más frecuentes

La sección transversal de un canal natural es generalmente de forma muy irregular


y varia de un lugar a otro. Los canales artificiales usualmente se diseñan con formas
geométricas regulares (Prismáticos), las más comunes son las siguientes:

← Secciones abiertas:

← - Sección trapezoidal, se usa siempre en canales de tierra y en canales
revestidos.


← - Sección rectangular, se emplea para acueductos de madera, para canales les
excavamos en roca y para canales revestidos

← - Sección triangular, se usa para cunetas revestidas en las carreteras, también
en canales de tierra pequeños, fundamentalmente por facilidad de trazo.
También se emplean revestidas, como alcantarillas de las carreteras.

← - Sección parabólica, se emplea a veces para canales revestidos y es la forma
que toman aproximadamente muchos canales naturales y canales viejos de
tierra.





← 3.5 Ecuaciones de flujo para el diseño de canales
Se debe tener en cuenta ciertos factores, tales como: tipo de material del cuerpo del
canal, coeficiente de rugosidad, velocidad máxima y mínima permitida, pendiente del
canal, taludes, etc.

La ecuación más utilizada es la de Manning o Strickler, y su expresión es:


1
Q AR 2/3 S 1 / 2
n

Donde:

Q = Caudal (m3/s)

n = Rugosidad

A = Área (m2)

R = Radio hidráulico = Área de la sección húmeda / Perímetro húmedo

3.6 Radios mínimos de diseño de canal abierto

En el diseño de canales, el cambio brusco de dirección se sustituye por una curva


cuyo radio no debe ser muy grande, y debe escogerse un radio mínimo, dado que al
trazar curvas con radios mayores al mínimo no significa ningún ahorro de energía, es
decir la curva no será hidráulicamente más eficiente, en cambio sí será más costoso al
darle una mayor longitud o mayor desarrollo.
Las siguientes tablas indican radios mínimos según el autor o la fuente:

Tabla DC01. Radio mínimo en canales abiertos para Q > 10 m 3/s


Capacidad del canal Radio mínimo

Hasta 10 m3/s 3 * ancho de la base

De 10 a 14 m3/s 4 * ancho de la base

De 14 a 17 m3/s 5 * ancho de la base

De 17 a 20 m3/s 6 * ancho de la base

De 20 m3/s a mayor 7 * ancho de la base

Los radios mínimos deben ser redondeados hasta el próximo


metro superior

Tabla DC02. Radio mínimo en canales abiertos en función del espejo de agua

CANALES DE RIEGO CANALES DE DRENAJE

Tipo Radio Tipo Radio

Sub – canal 4T Colector principal 5T

Lateral 3T Colector 5T

Sub – lateral 3T Sub – colector 5T

Siendo T el ancho superior del espejo de agua

Tabla DC03. Radio mínimo en canales abiertos para Q < 20 m3/s

Capacidad del canal Radio mínimo

20 m3/s 100 m

15 m3/s 80 m
10 m3/s 60 m

5 m3/s 20 m

1 m3/s 10 m

0,5 m3/s 5m

3.7 Secciones hidráulicas óptimas

Determinación de Máxima Eficiencia Hidráulica.

Se dice que un canal es de máxima eficiencia hidráulica cuando para la misma área y
pendiente conduce el mayor caudal, ésta condición está referida a un perímetro
húmedo mínimo, la ecuación que determina la sección de máxima eficiencia hidráulica
es:

b  
 2 * tg 
y 2

Siendo  el ángulo que forma el talud con la horizontal, arc tan (1/z)

3.8 Máxima velocidad permitida en canales no cubiertos

La velocidad mínima permisible es aquella velocidad que no permite sedimentación,


este valor es muy variable y no puede ser determinado con exactitud, cuando el agua fluye
sin limo este valor carece de importancia, pero la baja velocidad favorece el crecimiento de
las plantas, en canales de tierra, da el valor de 0.762 m/seg. Como la velocidad apropiada
que no permite sedimentación y además impide el crecimiento de plantas en el canal.

3.9 Pendientes mínimos y máximas para el diseño de canales

Por lo común, el diseño parte de la base que So es conocida y si además se conoce


que el Número de Froude = Fr < 1 (Fr de 0.75 a 0.84/ 1) para flujo sub crítico, la velocidad
permisible Vp propuesta para el tipo de material de excavación o revestimiento debe
cumplir con la siguiente condición para obtener éxito en el diseño:

1
Vp �Mìnimo ( Vmax,Vmax* )

 Si Vp > Vmax, se pueden tomar dos acciones: 1) Se ajusta la velocidad Vp = Vmax,


2) Se aumenta el valor de la pendiente So, o sea es, una solución por ensayo y
error.
 Si Vp > Vmax*, solo se puede tomar una acción: 1) Se ajusta la velocidad Vp =
Vmax*, y esto se debe a que Vmax* es independiente de So, solo depende del
Número de Froude.

Si se conoce Vp se puede determinar la pendiente mínima /2 asumiendo que Vmax = Vp, lo


cual modifica (11) de la siguiente manera.

Vp  Mìnimo ( Vp,Vmax*) (11.1)

El valor de la pendiente mínima se obtiene de despejar So de (1) y asignar el valor de Vp


que se obtiene de (11.1) lo cual da como resultado dos pendientes mínimas.
2/3
4n 3kVp4 �

Smin  � � (12)
� Q �
2/3
4
4n 3k ( Vmax*) �

Smin*  � � (12.1)
� Q �
� �

Sobre la base de las ecuaciones anteriores la pendiente de diseño So propuesta debe de


ser:

So �Mìnimo ( Smin,Smin*) (12.2)

3.10 Taludes apropiados para distintos tipos de material

Relación plantilla vs. Tirante para, máxima eficiencia, mínima infiltración y el


promedio de ambas.

2
Talud Angulo Máxima Mínima Promedio
Eficiencia Infiltración

Vertical 90°00´ 2.0000 4.0000 3.0000

1/4:1 75°58´ 1.5616 3.1231 2.3423

1/2:1 63°26´ 1.2361 2.4721 1.8541

4/7:1 60°15´ 1.1606 2.3213 1.7410

3/4:1 53°08´ 1.0000 2.0000 1.5000

1:1 45°00´ 0.8284 1.6569 1.2426

1¼:1 38°40´ 0.7016 1.4031 1.0523

1½:1 33°41´ 0.6056 1.2111 0.9083

2:1 26°34´ 0.4721 0.9443 0.7082

3:1 18°26´ 0.3246 0.6491 0.4868

De todas las secciones trapezoidales, la más eficiente es aquella donde el ángulo a que
forma el talud con la horizontal es 60°, además para cualquier sección de máxima
eficiencia debe cumplirse: R = y/2

Donde: R = Radio hidráulico

y = Tirante del canal

No siempre se puede diseñar de acuerdo a las condiciones mencionadas, al final se


imponen una serie de circunstancias locales que imponen un diseño propio para cada
situación

3.11 Trazado del alineamiento vertical

3.12 Trazado del alineamiento horizontal

3.13 Movimiento de tierras


3.13.1 Métodos para el cálculo de movimiento de tierra

En la topográfica contamos con los siguientes métodos de cálculo:

• Por Secciones Horizontales

• Por Cuadrícula

• Por Perfiles

- Por secciones horizontales:

Cuando el terreno a cubicar tiene forma de una loma o es un hueco a rellenar se


emplea este método a partir de las curvas de nivel.

- Por cuadricula:

En zonas de pendiente uniforme y cuya superficie carece de grandes


accidentes, el sistema más empleado es el de cuadrícula.
Se debe implantar una maya en el terreno y obtener las cotas de sus vértices.
Conociendo la o las cotas de proyecto se calculan los volúmenes de tierra a
Desmontar o Terraplenar.

- Por perfiles

Este método es empleado en obras civiles lineales como canales, vías férreas o
carreteras.
Una vez replanteado el eje del proyecto se levantan perfiles del terreno
equidistantes y se le superpone a cada uno el perfil proyectado, determinando
así áreas a desmontar o terraplenar.
De esta forma se definen prismatices entre los diferentes perfiles, a los que
se les calculará el volumen a cada uno y se sumarán.

4. Instrumentos utilizados en la práctica

4.1 Estación Total

Se denomina estación total a un aparato electro-óptico utilizado en topografía, cuyo


funcionamiento se apoya en la tecnología electrónica. Consiste en la incorporación de un
distanciómetro y un microprocesador a un teodolito electrónico.

Algunas de las características que incorpora, y con las cuales no cuentan los teodolitos,
son una pantalla alfanumérica de cristal líquido (LCD), leds de avisos, iluminación
independiente de la luz solar, calculadora, distanciómetro, trackeador (seguidor de
trayectoria) y en formato electrónico, lo cual permite utilizarla posteriormente en
ordenadores personales. Vienen provistas de diversos programas sencillos que permiten,
entre otras capacidades, el cálculo de coordenadas en campo, replanteo de puntos de
manera sencilla y eficaz y cálculo de acimuts y distancias

4.2 Eclímetro

(Del gr. ekklinés, inclinado, y metron, medida.) m. Topografía. Instrumento para


medir la inclinación de pendientes en los terrenos.

5.- Realización de la práctica

5.1 Descripción de los pasos que se siguieron en la práctica

Primero se eligió el lugar donde se diseñara el canal, es decir, el terreno menos


accidentado posible, y así poder definir el eje con estacas y con el eclímetro a una
pendiente de 3% aproximadamente, con la ayuda de los jalones, y después se puso la
estación total en un lugar de donde se podía ver y tomar datos con la estación de todo el
eje

5.2 Informe técnico

You might also like