You are on page 1of 6
1.2 HCA FERNANDEZ @asmaD-PASQUINELL (Res. C.D. 249/05), UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Facultad de Derecho Moreno 750 - 2000 - Rosario - Argentina. T.E.: (0341) 480-2634/ 9 - Fax (0341) 480-2637 ROSARIO, 11 de octubre de 2005.- VISTO, la presentacién realizada, por el Profesor Titular de “Historia Constitucional Argentina", Dr. Celso Ramon Lorenzo, sobre el nuevo programa de estudios de dicha materia, y CONSIDERANDO, gue se corrié vista de la mencionada propuesta al Departamento correspondiente, quienes se expidieron favorablemente, Que, este cuerpo ha tratado en la sesion del dia de la fecha y hecho suyo el informe del Departamento, Que, asimismo, se ha establecido que la vigencia del referido Programa, principiara: para alumnos libres: a partir del turno marzo de 2006; para alumnos regulares: a partir del presente afio académico.- Por ello, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE DERECHO RESUELVE: ARTICULO 1%: Aprobar el nuevo Programa de “Historia Constitucional Argentina”, presentado por el Profesor Titular Dr. Celso Ramén Lorenzo, estableciendo que la vigencia del mismo principiara: para alumnos libres: a partir del turno marzo de 2006; para alumnos regulares: a partir del presente afio académico.- ARTICULO 2°: Inscribase, comuniquese y archivese.- RESOLUCION C.D.N°249/05.- Fdo. Dr. Ricardo |. Silberstein - Decano.- Sra, Irma Velez- Sec. Administrativa.- ES COPIA FIEL DEL ORIGNAL.- PROGRAMA DE HISTORIA CONSTITUCIONAL AR- GENTINA MODULO INTRODUCTORIO 1% La Historia Constitucional: conceptualizacién y fuentes. Utilidad de su estudio. 2°- Origen y evolucion del constitucionalismo. 3°- Las etapas del constitucionalismo en la Argentina, PRIMERA PARTE ETAPA PRECONSTITUCIONAL PRIMER MODULO 1° Los estadios del régimen indiano e instituciones prineipales. Las reformas de los Borbones en el Rio de la Plata 3°. Le Revolucién de Mayo; el Cabildo Abierto del 22 de mayo. La Primera Junta, 1a Junta Grande y el Triunvirato Ejecutivo: sus apottes a la evolucidn institucional rioplatense Sr La Acamblea del Afio XII la cuestién de Ia independencia y el problema constitucional, El poder ejecutivo unipersonal. SEGUNDO MODULO 1". I federalismo doctrinario. Las instrucciones orientales del afio XT 2° Fin de la Asamblea, El Estatuto Provisional de 1815. 3°. El Congreso de Tucumén, La independencia y la forma de gobiemo. Labor constituyente: Reglamento Provisional de 1817 y la Constitucién de 1819. TERCER MODULO 1°. La erisis del atto XX. Principales consecuencias: las provincias y su organizacién. 3°-E] Congreso de 1824/27: unitarismo y federalismo, La Constitucion de 1826. Se Laces institucional, Dorrego. La guerra civil. La Convencién de Santa Fe. Tratados de Cafuelas y Barracas. J. M. de Rosas gobemador de Buenos Aires CUARTO MODULO 1° La Confederacién Argentina, Organizacién institucional. Las facultades extraordinarias y Ia suma del poder piblico. La generacion de 1837 2°. El Pronunciamiento de Urquiza. Caseros: proyecciones institucionalles. 3e. Los Protocolos de Palermo y el Acuerdo de San Nicolis, La disidencia portefia, SEGUNDA PARTE . ETAPA CONSTITUCIONAL - LA CONSTRUCCION DEL ESTADO QUINTO MODULO : 1% Bl Congreso Constituyente de Santa Fe. Principles debates en torno al proyecto de Constitu- cidn, Sancidn, promulgacién y jura de la Constitucién. 2°. Las fuentes y el programa de la Constitucién. 3 La Confederacin Argentina y el Estado de Buenos Aires. SEXTO MODULO 1*- El Pacto de San José de Flores. 2-Reforma constitucional de 1860. Principales aspectos. 3 Batalla de Pavon, Fin de la Confederacién Argentina, Bartolomé Mitre encargado del poder jecutivo nacional, SEPTIMO MODULO 1°- Los elementos del Estado. Formacién del poder judicial de la Nacién. La ley de acefalia. El problema de la residencia del gobiemo nacional. 2. El territorio: las cuestiones de limites y ef llamado problema del indio. Organizacion de los territorios nacionales. La poblacién: la cuestién inmigratoria. 3 Reformas constitucionales de 1866 y 1898. La generacién de 1880. OCTAVO MODULO 1°-El sufragio. La reforma electoral de 1912: antecedentes y andlisis. 2P- Los gobiernos radicales (1916 ~ 1930) 3°- El golpe de Estado de 1930. TERCERA PARTE ETAPA CONSTITUCIONAL - SU CRISIS NOVENO MODULO 1°: Los gobiemos de la Concordancia. Politica y economia, 2-El golpe de Estado de 1943. 32. El interregno populista. El peronismo. La reforma constitucional de 1949. DECIMO MODULO 1°- El golpe de Estado de 1955. 22- La cuestion de la Constitucién: reforma constitucional de 1957. 3°- La orisis de legitimidad y representacién (1958 ~ 1966). DECIMOPRIMER MODULO P-El golpe de estado de 1966. La llamada Revolucién Argentina: actas y estatutos. 2P-La enmienda constitucional de 1972 y el nuevo sistema electoral. 3°. Evolucién y crisis del gobierno constitucional (1973 ~ 1976). DECIMOSEGUNDO MODULO 1°. El golpe de Estado de 1976. El llamado Proceso de Reorganizacién Nacional. Actas y Estatu- tos. 22- Derechos humanos y politica econémica 3° Malvinas y el fin del Proceso. CUARTA PARTE ETAPA CONSTITUCIONAL — SU RECUPERACION DECIMOTERCER MODULO 1°. La restauracién democratica. Juicio a las Juntas Militares. 2% Los Pactos de Olivos y de la Rosada. 3°. Reforma Constitucional de 1994: principales aspectos. £ BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA GENERAL DE HISTORIA CONSTITU- CIONAL' ABAD de SANTILLAN, Diego — Historia Institucional Argentina ~ Editorial TEA ~ Buenos Aires - 1966 ALBERDI, Juan Bautista ~ Bases y puntos de partida para la organizaci6n politica de la Repa- blica Argentina (Libro de lectura obligatoria) - Ulrica Ediciones ~ Rosario - 2004 BRAVO, Omar A. - Historia de las Instituciones Argentinas ~ Editorial Depalma ~ Buenos Ai- res - 1985 FERNANDEZ, Jorge y RONDINA, Julio César ~ Historia Argentina (Tomo I) - Ediciones UNL ~ Santa Fe - 2004 GALLETTI, Alfredo ~ Historia Constitucional Argentina ~ (Dos tomos) - Editora Platense ~ La Plata (Peia. de Buenos Aires) -1972; 1974 LAFONT, Julio B. - Historia de la Constitucién Argentina — (Dos tomos) - Editorial FVD - ‘Buenos Aires - 1953 LOPEZ ROSAS, José Rafael — Historia Constitucional Argentina ~ Editorial Astrea ~ Buenos Aires - 1986 LORENZO, Celso Ramén - Manual de Historia Constitucional Argentina ~ (Tres tomos) - Edi- torial Juris ~ Rosario - 1994; 1997; 2000 Historia Constitucional Argentina (Ocho Tomos) ~ Editorial de la U.N. R. ~ Rosario ~ 2004; 2005 PETROCELLI, Héctor B. - Historia Constitucional Argentina - (Cuatro tomos) - Editorial Key- nes — Rosario ~ 1988; 1993; 1996 RAVIGNANI, Emilio — Asambleas Constituyentes Argentinas ~ Casa Jacobo Peuser - (Obra de consulta) (Seis tomos) ~ Buenos Aires - 1937 SAMPAY, Arturo E. ~ Las constituciones de la Argentina ~ EUDEBA — Buenos Aires - 1975 SANCHEZ VIAMONTE, Carlos ~ Historia Institucional Argentina - F. C. E. — Buenos Aires - 1957 ZARINI, Helio Juan — Historia e Instituciones en la Argentina — Editorial Astrea - Buenos Aires - 1981 ' Dads la profusa y cambiante bibliografia especial existente para cada médulo temético, y en considerneién a la libertad de cétedra, la misma serd dada en clase por los distintos profesores integrantes de la cétedra. 4 BIBLIOGRAFIA GENERAL DE HISTORIA ARGENTINA Historia Argentina dirigida por Tulio Halperin Donghi ~ Editorial Paidés - Buenos Aires Tomo 2: De la conquista a la independencia - C. S. Assadourian, G. Beato y J. C. Chiaramonte (1972), Tomo 3: De la revolucién de independencia a la confederacién rosista ~ T. Halperin Donghi (1980); Tomo 4: La organizacién nacional ~ H. Gorostegui de Torres (1984), Tomo 5: a repiibliee conservadora ~ B, Gallo y R. Cortés Conde (1984); Tomo 6; La democracia consti- tucional y su crisis ~ D. Cantén, J. L. Moreno y A. Ciria (1980), Tomo 7: La democracia de ma- sas ~ T. Halperin Donghi (1983), Tomo 8: La politica en suspenso 1966/76 ~ Liliana De Riz (2000); Tomo 9: La dictadura militar 1976/1983 ~M, Novaro y V. Palermo (2003) ‘Nueva Historia Argentina ~ Editorial Sudamericana ~ Buenos Aires Tomo 2: La sociedad colonial - Director del tomo E. Tandeter ~ (2000); Tomo 3: Revolucion, repiblica, confederacién (1806-1852) - Directora del tomo N. Goldman (1998); ‘Tomo 4: Libera- Tismo, estado y orden burgués (1852-1880) - Direotora del tomo M, Bonaudo (1999); Tomo 5: El progreso, la modemizacién y sus limites (1880-1816) ~ Directora del tomo M. Z. Lobato (2000); Tomo 6: Demoeracia, conflicto social y renovacién de ideas (1916-1930) — Director del tomo R. Falcén (2000); Tomo 7: Crisis econémica, avance del estado ¢ incertidumbre politica (1930- 1943) ~ Direotor del tomo A. Cattaruzza (2001); Tomo 8: Los afios peronistas (1943-1955) ~ Director del tomo J. C, Torre (2002); Tomo 9: Violencia, proseripeién y autoritarismo (1955- 1976) ~ Director del tomo D. James (2003); Atlas Histérico ~ M. 2. Lobato y J. Suriano (2000) Biblioteca del pensamiento argentino - Editorial Ariel ~ Buenos Aires Tomo 1: Ciudades, provincias, estados: origenes de la nacién argentina (1800-1846) ~ J. C. Chiaramonte (1997); Tomo 2: Proyecto y construccién de una nacién (1846-1880) — 7. Halperin Donghi (1995), Tomo 3: De la repiblica posible a la repiblica verdadera (1880-1910) = N. R. Botana y E. Gallo (1997); Tomo 4: Vida y muerte de la repitblica verdadera (1910-1930) ~ T, Halperin Donghi (2000); Tomo 5: La repiiblica imposible (1930-1945) ~ 7. Halperin Donghi (2004); Tomo 6: Bajo el signo de las masas (1943-1973) ~ Carlos Altamirano (2001); Tomo 7: La batalla de las ideas (1943-1973) — Beatriz Sarlo (2001), Historia de los argentinos ~ Carlos Alberto Floria y César Garcia Belsunce ~ Editorial Larousse Buenos Aires - 1992 Breve historia contempordnea de Jos argentinos ~ Luis Alberto Romero ~ Fondo de Cultura Eeo- némica ~ Buenos Aires - 1994 Historia Argenfina ~ TepeaeFagerG Brass — Editorial MgipG¢ — Tugaingo (Peis. De Buenos Ai- res) - 2004 7 rw , 2 ge hace veferencia 2 algunas de las obras modernas al aleance de todos,

You might also like