You are on page 1of 9
CAPITULO 6 CONTROL DE CALIDAD 6.1 GENERALIDADES ‘A medida que la tecnologia avanza y se desarroll, mis y mejor calidad se requiere, | industria de ia construccién por su parte no es la excepcién, portal motivo el hombre través de los alos y estos avances tecnolégicos a ido fortaleciendo sus conocimientos y ‘perfeccionando sus téonicas constructivas, asi como su interés particular en vigilar la calidad de los materiales que intervienen en las obras, buscando con ésto optimizar todos los recursos involuerados en el proceso constructivo y el objetivo principal de alcanzar el ‘equilbrio deseado entre calidad, tiempo y costo, El concepto de control de calidad entendido como el snhelo de mejorar se remota ea tiempo en que el hombre decidiéaprovechar més y mejor sus aptitudes, potencialidades y recursos, con el objeto de incrementar Ia calidad, producir mayor cantidad y obtener mayores benefcios de sus esfuerzos. En nuestro pais se puede decir, que el control de calidad surge con mayor cuanti, durante Ia década de los cincuentas, a través de los laboratorios independientes, ésto en respuesta a la gran demands de servicios ténicos que imponia el crecimiento de la industria de la construccién, sin embargo. antes que apsrecieran éstos, este tipo de carvisios los ‘roporcionaban en su totalidad laboratorios de organisms oficiales, tales como la Secretaria ‘de Comunicaciones y Obras Piblicas y la Secretaria de Recursos Hidréulicos entre otros, En la actuslided ante la evideate participacién de empresas extranjeras en el control de calidad de muestras obras, debemos reflexionar y buscar con nuestra estructura existente y nuestro buen nivel téenico, mejorar substancalmente Ia calidad de las obras, considerando que el aseguramiento de a calidad es un factor primordial en base al cudl nos enffentaremos 41a compettividad, garantizando con ésto un sistema de control integral. 6.2 TERRACERIAS Y SUB-BASES ‘La subrasante se define como la superficie de una terraceria terminada, siendo ests ‘kim el conjunto de cortes y terrapenes de una obra vial, Los materiales que constituyen ‘a terraceria y la capa subrasante de un camino, juegan un papel findamental en el comportamiento y espesor requerido de un pavimento flexible, sin embargo, influyen poco ‘en el espesor de Ia Jos, pero bastante en el comportansento en un pavimento rigido durante ‘1 vida de servicio, por tal motivo, la determinacién de las caracteristicas del suelo que ‘forma la terraceriay la subrasante, es de sumaimportancia. ‘ ‘Los métodos de exploracién y muestreo en una obra vial se dviden en dos tipos, sewin los objetivos que se persigan. Primero es preciso conocer las caracteristicas de los ‘materiales con los que se formaré la terracera, Por préstamo lateral y por préstamo de banco; en el primer caso, el material de los terraplenes se obtiene de excavaciones laterales poco profindas a lo largo de Ia vialidad y a Telativa poca distancia de ésta; en el segundo caso, casi siempre mis costoso, el material se acarrea de algin sitio donde exita en cantidad suicentey calidad requerida. En el primer caso, la exploracin se lleva a cabo mediante Ia realizacin de pozos a cielo abierto con nimero y profimdidad adecuados, de los que se obtienen mucstras alteradas que permitan clasficar el suelo, a fin de establecer su posible utilizacién en el cuerpo de laterraceria, En el segundo caso, habré que localizar un banco convenientemente y muestrear sus ‘materiales a fin de far sus caracteristicas. El segundo tipo de exploracién consiste en conocer las caracteristicas del tereno de cimentacin sobre el que se desplantaré la obra vial. Se explorarin cuidadosamente las zonas en que se recele o dude dela presencia de posibles problemas especifcos (Cuando los materiales para subrasante no cumplen con las caractristicas seialadas en Ia tabla No, 6.1, ha de tenerse en cuenta que la establizacién de materiales de peor ‘alidad, sobre todo con cemento, cal o materiales bituminosos, mejora substancialmente su comportamiento, ‘Tabla No, 6.1 ESPECIFICACIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOS MATERIALES DE LA SUBRASANTE Caracteristicas del material Especificaciones ‘Tamatio miximo de las particulas 75 em (14") ‘Valor Relative de Soporte 3% min, Cimite Liquide menor de 50% Expansion 3% mix. Grado de compactacion ‘95% min, {LOS MATERIALES PARA SUB-BASES DEBEN CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS: 1) La curva de su composicién granulométrica deberé quedar comprendida entre el linite inferior de la zona 1 y el limite superior de la zona 3 de la Grifica No. 6.1, deberé presentar ‘una forma similar a las curvas que limitan las zonas, sin presentar cambios bruscos de endiente, . 2) La relacion del porcentaje en peso que pasa la malla No. 200 al que pasa la malla No, 40, no debers exceder de sesenta y cinco centésimos (0.65). 3) Respecto a la contraccién lineal, valor relativo de soporte y equivalente de arena deberi ‘cumplir con los valores indicados en la tabla No. 6.2, de acuerdo en Ia zona en que se aloje 4a curva gramulométrica, tomando en cuenta que si se aloja en dos zonss, la parte correspondiente a la fraccién comprendida entre las mallas No, 40 y 200 seré la queria; ‘contracciém lineal deberi considerarse para la zona en la cuil quedé alojada la mayor Jongitud de dicha parte de Ia curva, excepto cuando la fraccién que pase Ia malla No. 200 sea menor del 15%, en euyo caso la zona considerada seré aquella en la que se aloje la ‘mayor longitud de Ia totalidad de la curva, 4) Fl material que forme Ja capa de sub-base, dcbers compactarse al 100% de su peso volumétrico seco méximo. Grifiea No. 6.1 ZONAS GRANULOMETRICAS GRAFICA DE COMPOSICION GRANULOMETRICA B =f a2 8 8 23 4 Soo = wo Ss Ss 40 30 20 10 ° 200 100 924020 10 Ae ke MALLA ESPECIFICACIONES DE MATERIALES PARA SUB-BASE. Tabla No. 6.2 ‘ZONAS EN QUE SE CLASIFICA EL MATERIAL |CARACTERISTICAS DE ACUERDO CON SU GRANULOMETRIA 4 2 3 [Coniraccién Tineal, en lporciento, 6.0 Max. 45 Max. 3.0 Max. [Valor cementante para Imat. angulosos kg/cm? 3.5 Min. 3.0 Min. 2.5 Min. [Valor cementante para |redondeados kg/cm? 5.5 Min. 45 Min. 3.5 Min. VRS. estandar satu- |rado en porciento 50 Min. |Equivalente de arena len porciento 20 Min.(Tentativo) 6.3 RIEGOS ASFALTICOS Es sabido que la funcion del riego a base de producto asfakico sobre la superficie dé ‘una sub-base es con el in de protegera del agua como principal enemigo del pavimento, asi como del dao que pudiera causarle el trinsito de la maquinaria de construcci en tanto se coloca Ia Josa de concreto; Para que el producto asfutco fancione adecuadamente deberi aplcarse a una tomperatura de 90» 100°C, verificando el consumo por m?. que s¢ «especifique en cada caso, ademés del control en campo que se debe levgr al momento de la ‘onstruccin, se deberin efectuar otras pruebas adicionales en aboratorio para comprobar la calidad integral del producto. 6.4 CONCRETO HIDRAULICO Dentro de las propiedades que debe cumplir un concreto de un pavimento rigido, se pueden mencionar la durabiidad, la resistencia a las cargasinipuestas por el trinsito y la resistencia al desgacte, por lo tanto, c9 nocosario que el proyeuisa vonsidere 1000s e&tos aspectos al momento del diseio de Is mezcla, afortunadamente estas propiedades estin intimamente relacionadas, es decir, un concreto fuerte es resistente al desgastey por lo tanto durable, Como se dijo anteriormente la resistencia del concreto en pavimentosrigidos, se cevabia en base a su resistencia a la flexién, a través de Ia propiedad llamada médulo de ruptura (MB). ELA.CAL establece que el médulo de ruptura no debe ser menor de 45 kg/cm a los 28 dias de fraguado y solamente en caso de demostrarse que esta resistencia no se puede ‘obtener econémicamente, se especifica que se puede aceptar una resistencia promedio a la flexién de 42 kg/m. Tomando como base el aspecto de durabilidad, el comité A.C.L recomienda que se emplee concreto con sire inchiido en todos aquellos sitios donde el avimento este sujeto a climas severos (congelacién y deshiel, en tanto que el agua de mezclado se dosifcaré de tal manera que la relacién agua-cemento no exceda de 0.53, en 101 singin caso se permitira que el agua de Ia mezclaexceda la relacién agua/cemento de 0.58, rientras que el consumo de cemento no deberi ser menor de 280 kg/m? de concret, La propiedad det concreto a través dela cul se valia su calidad, es la resistencia ali’ Alexién del concreto, Cuando se especifica que ésta deberi ser de 45 kg/em?, a la edad de 28 dias, se considera que un concreto es aceptable si por lo menos el 80% de todos los ‘ensayes realizados mediante especimenes fabricados en base a las normas vigentes arrojan resultados iguales 0 mayores que 42 kg/em* y el promedio de cualquier grupo de cuatro ensayes consecutivos es igual o mayor de 42 kg/em*; Cuando se egpecifique que la resistencia ala flexin deberd regirse por 42 kg/cm, el concreto serd aceptable si el 80% de todos los ensayes de resistencia a la flexiéa, realizados en cilindros fabricados en base a las ‘ormas, dan resultados iguales © mayoces de 38 kg/emry ol promedio de cualquier grupo de ‘cuatro ensayes consecutivos es igual o mayor de 38 kg/cm. 6S _ DESCRIPCION DEL CONTROL DE CALIDAD LLEVADO EN EL BULEVAR IGNACIO SALAZAR En base a los comentarios anteriores sobre las caracteristcas que deben cumplir los materiales involucrados en el proceso de pavimentacion, se establece que en los trabajos de infaestructura del bulevar Ignacio Salazar, se levaron a cabo pruebas de compactacién en rellenos de cepas en linea principal de conduccién de agua potable, red de atarjeas, irea perimetral de pozos de visita y cajas de vilvulae, zoas aledafa a a sloantarila ubiceda on ol cadenamiento 1+091, asi como en cepas de tomas y descargas domiciliarias a lo largo del bulevar, El control para estos trabajos se efectud en capas de 20 a 25 om de espesor hasta lcanzar el nivel de la capa subrasante, con un grado de compactacién no menor al 90% de su peso volumétrico seco méximo, ‘Respecto al material para subrasante, el estudio desarrollado en el sitio de la obra ‘marcé Ia pauta para aceptar el material del terreno natural en esta capa, sin embargo, el laboratorio de control de calidad, tiene la fimciOn de verifcar periédicamente si ésta calidad se mantiene alo largo del tramo en proyecto. De los resultados obtenidos para constatar lo anterior, el valor relativo de soporte en promedio para el material subrasante es del 29% ‘muy superior al especificado, el limite liquido es del 28% bastante aceptable respecto al jas adecuadas para su utilzacion en’ especificedo, en general el material presenta caractes ‘esta capa de pavimento. La subrasante se desplanté sobre la terraceria compactada mediante el rodillo pata de cabra, ésta se formé con material producto del terreno natural, con espesor compacto de 20 ‘em. y un grado de compactacién no menor de 95% de su peso volumétrico seco miximo, ‘Ademés al momento de contar con la capa subrasante terminada, se revisaron los niveles de proyecto, cumpliendo en cada caso con las tolerancias permisibles de +1 cm para la capa ea menciéa EI material para sub-bace formado con matetial procedente de banco y material Producto del terreno natural en proporcién 60-40% respectivamente, cumple con las ‘caracteristicas especificadas, la relacién del material que pass la malla No. 200 al que pasa la ‘malla No. 40, en ningiin caso excede del valor especificado de 0.65, cumple ademés con la contraccién lineal indicada en la tabla No. 6.2 de acuerdo a la zona en que se aloja la curva ‘granulométrica, por lo tanto, el material de sub-base utilizado presenta caracteriticas fisicas ‘adecuadas para usarse como capa de pavimento, Aunado a lo expuesto anteriormente, Ia ‘sub-base se compacté al 100% de su peso volumétrico seco maximo, Para el riego de impregnacin se utlizé un producto asfitico de baja viscocidad del tipo FR-4, en proporcién de 1.5 Lts/m*, donde se verificaron en campo le temperatura ‘mediante un termémetro portitil y el consumo mediante la diferencia del volimen final ¢ inicial en a petrolizadora en base al éren por imprognar y el consumo especificado. Ademés de la correcta aplicacién del producto asfitico durante el proceso constructivo, se ‘erificaron en el laboratorio pruebas adicionales, en cada caso, éste cumplié con las especificaciones correspondientes. Con relaciém al concreto hidréulico, se revisaron las caracteristicas fsicas de los agregados que componen la mezela, en obra se levi el control del revenimiento, temperatura del concreto, temperatura ambiente, etc. vigilando en forma especial que la colocacién del concreto se Hevara con una continuidad adecuada para evitar Ia formacién de juntas frias que pudiesen ser origen de fallasfuturas en el pavimento, ademis del control de 103, las caracteristicas antes sefialadas, se tomaron muestras del concreto tanto para pruebas de la resistencia a la compresién como ala flexién, Respecto a lo recomendado por el ACL, por razones econémicas no se utilizé aire incluido en Ia mezcla, ademis se sustiruyé 4a malla electrosoldada disefiada para contrarrestar los esfuerzos provocados por temperatura, por la inclusién de fra (fermesh), en proporsién de 900 gra/ii® de concreto. Comparando 10s resultados obtenidos de los ensayes de laboratorio con los, especificados en el proyecto, se concluye lo siguiente: EL tevenimiento promedio obtenido en campo es de 8.5 cm, cumpliendo con el de proyecto de 8 a 10 em. La temperatura del concreto fuctué entre 25 y 30°C, sin exceder el valor miximo especiticado de 32°C. En virtud que la ejecucién de la obra se llevé a cabo durante los meses de noviembre 4 abril, Ia temperatura ambiente arrojé valores de 15 a 20°C segim informacién proporcionada por el departamento de climatologia de la Comisién Nacional del Agua y corroborada durante la ejecucién de los colados, estas temperaturas son bastante aceptables para la colocacién del concreto, suspendiéndose anticipadamente algunos colados debido a 1a presencia de precipitaciones pluviales conforme a lo estipulado, ésto con el fin de evitar ‘mayores trastomos y pérdidas econémicas durante la ejecucién de los trabajos. A la continuidad del colado se presté atencidn especial, contindose con un suministro fuido durante toda la jomada de trabajo, aclaréndose que cuando el suministro se interrumpi6 por tun lapso mayor al especificado de (30 min.) se suspendié el colado, procediendo asi a una junta de coustruccin ‘Los tramos colados durante cada jomada fueron generalmente de 120 metros lineales por un ancho de 10.2 m. y un espesor de 0.175 m, generando un volimen de 215 m? de ‘concreto y arrojando un suministro de 30 viajes aproximadamente, EI muestreo del concreto por lo tanto, se levé en funcién de lo establecido por las ‘normas oficiales conforme se indica a continuacién: 108 ‘Suministro (viajes) ‘Muestreo recomendado Muestreo minimo 1 viaje 1 muestra I muestra ; 2 mmuestras 1 omestra Sa 9 viajes 3 mmestras 2 muestras 10 025 viajes 5 muestras 3 muestras 26 249 viajes 7 muestras 4 nmestras 50 viajes o mis 9 muestra ‘Smmestras La resistencia promedio a la compresion simple tras 28 dias de fraguado en cilindros ‘de 3015 cm ec de 330 kom (110% de la resistencia eapecificada F'e~ 300 kg/cur). La resistencia promedio a la flexién en vigas de 15x15x60 cm es de 39 kp/em? (93% de la resistencia especificada MR= 42 kg/cm). EI personal de control de calidad en coordinacién con Ia supervision de la obra, Vigilaron ademés el adecuado curado de las losas, asi como el oportuno serrotado para ‘Provocar las juntas de contraccién del concreto y evitarfallas prematuras del pavimento que Aeterioran su calidad y disminuyen considerablemente su vida de servicio, . 105

You might also like