You are on page 1of 26
CONELEC REGULACION No. CONELEC - 001/13 EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC Considerand Que, el articulo 85 de la Constitucién de la Republica preceptia que las politicas publicas y la prestacién de bienes y servicios publicos se orientarén a hacer efectivo el buen vivir y todos los derechos; y se formularén a partir del principio de solidaridad; Que, el articulo 261, numeral 11 de la Carta Magna dispone que el Estado Central tendré competencias exclusivas sobre los recursos energéticos, minerales e hidrocarburos; y, el articulo 313 de la misma, determina que el Estado se reserva el derecho de administrar, regular, controlar y' gestionar los sectores estratégicos de conformidad con los principios de sostenibilidad ambiental, prevencién y eficiencia; Que, el articulo 339, inciso tercero de la Constitucién de la Repiiblica dispone que la inversién publica se dirigiré a cumplir los objetivos del régimen de desarrollo que la Constitucién consagra; y se enmarca en los planes de desarrollo nacional y locales y en los correspondientes planes de inversién; Que, el Cédigo Organico de la Produccién, Comercio e Inversién, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 351 de 29 de diciembre de 2010, en su libro VI, Sostenibilidad de la Produccién y Regulacién con su Ecosistema, en sus articulos 233 al 235 establece disposiciones para el desarrollo, uso e incentivos para la produccién mas limpia; ademas que, en la disposicién reformatoria Cuarta se establece que se podré delegar a la iniciativa privada el desarrollo de proyectos de generacién cuando sea necesario y adecuado para satisfacer el interés piblico, colectivo 0 general; y, Que, el articulo 3 de la Ley Orgdnica de Empresas Publicas, dispone que las empresas Publicas deben contribuir en forma sostenida al desarrollo humano y buen vivir de la poblacién ecuatoriana; promover el desarrollo sustentable, integral, descentralizado y desconcentrado del Estado, y de las actividades econémicas asumidas por éste; propiciar la obligatoriedad, generalidad, uniformidad, eficiencia, universalidad, accesibilidad, regularidad, calidad, continuidad, seguridad, precios equitativos y responsabilidad en la prestacién de servicios piblicos; y precautelar que los costos socio ~ ambientales se integren a los costos de produccidn; Que, el articulo 63 de la Ley de Régimen de! Sector Eléctrico, establece que el Estado fomentard el desarrollo y uso de los recursos energéticos no convencionales a través de los organismos piiblicos, a banca de desarrollo, las universidades y las instituciones privadas; Que, el articulo 64 de la Ley de Régimen del Sector Eléctrico, establece que_el CONELEC dictara las normas aplicables para el despacho de la electricidad rodueida. con energias no convencionales tendiendo a su aprovechamiento y prioridad; /.="~ Regulacién No. CONELEC ~ 001/13 LW Av, Nacigrfes Unidas E7-71 y Av. Los Shyris + Telfs.: (593-2) 2268 744 - 2268 746 + Fax: (693-2) SORES Apdrtado: 17-17-817 « E-mail: conelec@conelec.gov.ec * www.conelec.gov.ec + Quito - Ecuador. CONELEC Que, en la parte final del articulo 53 del Reglamento General de la Ley de Régimen del Sector Eléctrico, se establece que la operacién de las centrales de generacién que utilicen fuentes no convencionales se sujetaré a reglamentaciones especificas dictadas por el CONELEC; Que, la Regulacién No. CONELEC 013/08 Complementaria No. 1 para la Aplicacién de! Mandato Constituyente No. 15 determina el despacho preferente de centrales de generacién que utilicen energias renovables no convencionales, por parte del CENACE; Que, el Directorio del CONELEC, en sesién de 14 de abril de 2011, mediante Resolucién Nro. 023/11, aprobé la Regulacién No. CONELEC 004/11 «Tratamiento para la energia producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales», en la que se establecen las condiciones preferentes para los generadores que utilicen energias renovables no convencionales; Que, durante la vigencia de la Regulacién No. CONELEC 004/11 «Tratamiento para la energia producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales», existié una masiva participacién de generadores fotovoltaicos, y por tanto en este nuevo periodo se tiene como politica ia priorizacién de las otras tecnologias renovables; Que, la seguridad energética para el abastecimiento de la electricidad debe considerar la diversificacién y participacién de las energias renovables no convencionales, a efectos de disminuir la vulnerabilidad y dependencia de generacién eléctrica a base de combustibles fésiles; Que, es de fundamental importancia la aplicacién de mecanismos que promuevan y garanticen el desarrollo sustentable de las tecnologias renovables no convencionales, considerando que los mayores costos iniciales de inversién, se compensan con los bajos costos variables de produccién, lo cual a mediano plazo, incidiré en una reduccién de los costos de generacién y el consiguiente beneficio a los usuarios finales; Que, como parte de la equidad social, se requiere impulsar el suministro de la energia eléctrica hacia zonas rurales y sistemas aislados, en donde no se dispone de este servicio, con la instalacién de centrales renovables no convencionales, distribuyendo los mayores costos que inicialmente estos sistemas demandan entre todos los usuarios del sector; Que, como parte fundamental de su politica energética, la mayoria de paises a nivel mundial, vienen aplicando diferentes mecanismos de promocién a las tecnologias renovables no convencionales entre las que se incluyen las pequefias centrales hidroeléctricas, lo que les ha permitide desarrollar en forma significativa este tipo de recursos; Que, es necesario determinar los mecanismos para que las empresas publicas que, se acojan a condiciones preferentes para el desarrollo de las energias renovapies tio” convencionales, puedan financiar obras para el buen vivir y;_ DR v { Regulacién No, CONELEC ~ 001/13 / Av. Naciodes Unidas E7-71 y Av. Los Shyris + Telts.: (593-2) 2268 744 - 2268 746 + Fax: (593:2) 2268 737 Apartado: 17-17-617 + E-mail: conelec@conelec.gow.ec = www.conelec.gov.ec + Quito - Ecuador. CONELEC, En ejercicio de las facultades otorgadas en el articulo 1 del Mandato Constituyente No. 15y articulo 13, letras a) y e), de la Ley de Régimen del Sector Eléctrico. Expedir Ja Regulacién para: “La participacién de los generadores de energia eléctrica producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales”. 1. OBJETIVO Establecer el tratamiento para la participacién de generadores, con energias renovables no convencionales, en el sector eléctrico ecuatoriano. 2. ALCANCE En la presente Regulacién abordan los aspectos relacionados con: i) condiciones preferentes, ii) procedimiento general para la obtencién de la habilitacién ante el CONELEC, ii) cupo para el desarrollo de proyectos de generacién, iv) condiciones operativas, v) condiciones comerciales 3, DEFINICIONES Capacidad Nominal Instalada: Es la potencia establecida en los datos de placa de tun generador; la cual corresponde a la potencia que puede entregar una unidad o planta de generacién, de manera continua a plena carga, bajo las condiciones especificadas segiin el disefio del fabricante.Para el caso de centrales fotovoltaicas seré la potencia nominal especificada para los inversores, en el lado de cortiente alterna. Central a biomasa: central que genera electricidad utilizando como combustibles: residuos forestales, residuos agricolas, residuos agroindustriales y ganaderos y residuos urbanos. Central a biogas: Central que genera electricidad utilizando como combustible el biogés obtenido en un digestor como producto de la degradacién anaerobia de residuos orgénicos. Central convencional: Central que genera electricidad utilizando como energia primaria las fuentes de energia que han tenido ya una larga trayectoria de explotacién y. comercializacién a nivel mundial, como por ejemplo: agua, carbén, combustibles fésiles, derivados del petréleo, gas natural, materiales radioactivos, etc. Central de corrientes marinas: Central que genera electricidad, utilizando como fuente primaria la energia cinética de las corrientes marina: Regulacin No. CONELEC - 001/13 Quito: Babahoye: Guaysduil: C: Mant CONELEC, Central eélica: Central que genera electricidad en base a la energla cinética del viento, y que esta instalada en tierra (terrestres) o que esta instalada en zona maritima (marina). Central geotérmica: Central que genera electricidad utilizando como energia primaria el vapor proveniente del interior de la tierra, Centrales hidroeléctricas: Central de generacién basada en el uso de la energla cinética y potencial del agua. Central no convencional: Central que utiliza para su generacién recursos energéticos capaces de renovarse ilimitadamente provenientes de: sol (fotovoltaica, solar termoeléctrica), viento (edlicas), agua, (pequefias centrales hidroeléctricas), interior de la tierra (geotérmicas), biomasa, biogds, olas, mareas, rocas calientes y secas; las mismas, que por su relativo reciente desarrollo y explotacién, todavia no han alcanzado un grado de comercializacién que les permita competir con las fuentes convencionales, pero que a diferencia de estas ultimas, tienen un impacto ambiental muy reducido. Central solar termoeléctrica: Central que genera electricidad, a partir del calentamiento de un fluido mediante radiacién solar (proceso térmico), el cual es usado en un ciclo termodinémico convencional tal como en una central térmica, Costo Medio de Generacién: corresponde al precio promedio ponderado de las compras efectuadas por los distribuidores en contratos regulados con generadores que estén en operacién comercial, incluyendo todos los rubros correspondientes a la etapa de generacién que no estén contemplados bajo la figura de contratos regulados y los. ajustes necesarios por los costos de los servicios complementarios.. Factibilidad de Conexion: Estudio técnico que deberdn realizar las empresas distribuidoras 0 el transmisor, segin corresponda, sobre la base de la informacién presentada por un generador, para determinar si una central no convencional puede conectarse a los sistemas de distribucién o transmisién de acuerdo a la solicitud presentada por un generador. Punto de conexién o entrega: corresponde al punto de conexién de generad distribuidores, grandes consumidores y autogeneradores, con las redes de transmi 0 distribucién. Sistema de medicién: Son los componentes necesarios para la medicién o registro de energia activa y reactiva y demandas 0 de otros parametros involucrados en el servicio. Precio preferente: Precio establecido para la generacién con energias renovables no convencionales que comprende, entre otros aspectos, costos fijos de Inver administracién, operacién y mantenimiento, y costos variables considerait 0S Regulacién No. CONELEC ~ 001/13 D biti uito:: Av. Nacghes Unlias E7-71 yA + PBX (658-2) 2288 744-2268 746 «Fax (5 Babshoyo: 1946 Agoeto oto Roca Guayaquil: Zalie Guillermo Pareja Rolan CONELEC aspectos de cada tecnologia de generacién; incluye ademés un componente de rentabilidad. CAPITULO I - CONDICIONES PREFERENTES 4, PERIODO PREFERENTE Y PERIODO ORDINARIO Se considerardn los siguientes periodos para el reconocimiento de la energia entregada al sistema: 4.1, PERIODO PREFERENTE La duracién de este periodo es de 15 afios. Se contabilizaré a partir de la suscripcién del Titulo Habilitante 0 Registro; y en éste se reconocerdn los precios establecidos en las Tablas No. 1 y 2, para todas aquellas empresas que hubieren suscrito dicho Titulo Habilitante o Registro hasta el 31 de diciembre de 2016. 4.2, PERIODO ORDINARIO Es el periodo comprendido, entre la terminacién del periodo preferente hasta la finalizacin de! plazo de concesién. Dentro de este periodo se reconoceran los precios conforme lo indicado en el numeral 5.2 de la presente Regulacién; en los demas aspectos, los generadores se sujetaran a las condiciones establecidas para una central convencional, de acuerdo a la normativa vigente a esa fecha. 5. PRECIOS 5.1 PRECIOS EN EL PERIODO PREFERENTE Los precios a reconocerse durante el periodo preferente (definido en el numeral 4.1 de la presente Regulacién), por la energia medida en e! punto de entrega, expresados en centavos de dolar de los Estados Unidos por kWh, son los indicados en la Tabla No. 1. Tabla No. 1 Precios Preferentes (cUSD/kWh) Territorio Territorio Centrales continental Tasutr, de lapagos Edlicas 11,74 12,91 Solar termoeléctrica 25,77 28/34 Corrientes marinas 32,43 35,67 Biomasa y Biogas 11,08 12,19 Geotermia 13,81 15,19 Ademés, para centrales de generacién hidroeléctrica_menores a 50 MW, se reconocerén en el periodo preferente, los precios indicados en la Tabla: ANGI: 2 ‘expresados en centavos de délar de los Estados Unidos por kWh. / Regulacién No. CONELEC— 001/13 CONELECG Tabla No. 2 Precios Preferentes (cUSD/kWh) Capacidad | Territorio Contrates (MW) Continental C=10 71 Hidroeléctricas 70 5 MW 2,50 2,75 [Beotérmicas 3,36 3,69 Quito: A Babahoyo: Guayaa CONELEC Tabla No. 8 Valor Unitario para el Estado del Buen Vivir Territor (cUSD/kWh-recaudado) Territorio Sentrales Continental (Centrales Hidroeléctricas menores 10MW 2,07 (Centrales Hidroeléctricas mayores a 10MW hasta 30MW 1,98 {Kentrales Hidroeléctricas mayores a 30MW hasta SOMW 1,78 Tercera.- Formato de Titulo Habilitante. EI CONELEC, una vez emitida la presente Regulacién; en un plazo no mayor a sesenta (60) dias, emitir un modelo de contrato de Titulo Habilitante. Cuarta.- Generadores que suscribieron un Titulo Habilitante o un Registro con las condiciones de la Regulacién No. CONELEC-004/11 u otra Regulacién similar relacionada con este tema. Para el caso de proyectos, que hayan suscrito un Titulo Habilitante 0 un Registro, acogiéndose a las condiciones de la Regulacién No. CONELEC - 004/11 0 alguna aplicable anterior a ésta, en la cual se hayan establecido condiciones preferentes, no podran suscribir un nuevo Titulo Habilitante 0 Registro con las condiciones establecidas en la presente Regulacién para la potencia que ya ha sido concesionada o registrada. De igual manera, generadores renovables no convencionales que hayan iniciado su entrada en operacién comercial, a la fecha de expedicién de la presente Regulacién, no Podrén acogerse a las condiciones preferentes establecidas en esta Regulacién. Quinta.- Priorizacién de los proyectos para la aprobacién del Certificado de Calificacion. Si el CONELEC, dentro del proceso de otorgamiento del Certificado de Calificacién, determina que la potencia a ser concesionada o registrada excede al cupo, por tecnologia de generacién, establecido en la presente Regulacién, y el otorgamiento de nuevos certificados debe ser resuelta en una misma sesién de Directorio de este Consejo, consideraré para la toma de la decisién, respecto a la adjudicacién del Certificado de Calificacién, como minimo los siguientes aspectos: a) Socio econémicos, relacionados con el lugar de instalacién del proyecto; y, b) Técnicos, relacionados con el proyecto y su impacto al sistema nacional interconectado o al sistema de distribucién correspondiente. El tratamiento de los aspectos antes mencionados, para la determinacién—de Prioridades, seré aprobado por el CONELEC en un instructivo; mismo que serd Regulacién No, CONELEC 002/13», fur Quito: : Av. Naciones Unidas Babahoyo: 10 de Ag Rocaluert y Ey Alar Guayaquil: Calle Guilerry Manta: Av, uno ente CONELEC en un plazo no mayor a dos (2) meses, contados a partir de la aprobacién de la presente Regulacién. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Primera.- Generadores que se encuentran en tramite en el CONELEC, para la obtencién de un Titulo Habilitante o un Registro. Para el caso de proyectos, que se encontraban en trémite para acogerse a las condiciones de la Regulacién No. CONELEC - 004/11, se darén por terminados los trémites presentados para la obtencién del Titulo Habilitante o Registro con el CONELEC. Los inversionistas podran iniciar el trémite con la presentacién de la documentacién habilitante que hace referencia la presente Regulacién. Segunda.- Liquidacién generadores menores a 1MW, que se acogieron a la Regulacion No. CONELEC-004/11. Para el caso de proyectos menores a 1MW que suscribieron un Registro con el CONELEC, acogiéndose a las condiciones establecidas en la Regulacién No. CONELEC- 004/11, deberdn observar el proceso de liquidacién establecido en el numeral 16 de la presente Regulacién, relacionada con la liquidacién de la generacién menor a 1MW. Tercera.- Niveles de Calidad. El transmisor y los distribuidores, para la conexién de los generadores renovables no convencionales deberén solicitar como requisito ha dicho generador, la elaboracién de estudios de: corto circuito; fiujos de potencia; estabilidad transitoria y dindmica; coordinacién de protecciones y de calidad de energia. Otros estudios adicionales, podran ser solicitados al generador. Hasta que se defina la normativa a emitirse por parte del Regulador, en cuanto a la calidad de energia a entregarse por parte de este tipo de generadores, se deberén usar criterios el cumplimiento de normas como la IEC 61400-21 para generadores eélicos y la IEC 61727 para fotovoltaicos. El cumplimiento de los pardmetros de calidad debera ser controlado por el transmisor 0 la distribuidora, Adicionalmente, el CENACE como Operador del sistema, y como parte de sus procesos, podrd solicitar a los operadores de red que realicen las actividades de control, para lo cual podra disponer a realizacién de auditorias especializadas; los costos de las mismas serén de responsabilidad del agente generador. Estas actividades de control son independientes de las que pueda realizar el CONELEC, como parte de ‘sus actividades determinadas en la normativa. En caso de detectarse que un generador no esta entregando su energia al sistema, en funcién de los parametros de calidad o los estudios de conexién, el mismo debera ser informado al CENACE, por parte del operador, a fin de que el mismo no sea despacho hasta que cumpla los parémetros exigidos en los estudios respectivos; este evento, Regulacién No, CONELEC 001/13 Quito: : Av. Nacion Babahoyo: 10 de Agosto 9 Guayaquil: Calle Guilerf Manta: Av. uno ente CONELEC, ademas, deberd ser informado por el operador de red al generador. Las actividades y costos, para que el generador entregue energia dentro de los estandares de calidad, deberdn ser asumidos por la empresa generadora. DISPOSICION FINAL La presente Regulacién sustituye a la Regulacién No. CONELEC - 004/11 y sus reformas; las mismas que quedan derogadas en todas sus partes, Certifico que esta Regulacién fue aprobada por el Directorio del CONELEC, mediante Resolucién No. 010/13 en sesién de 21 de mayo de Tn Ledo. Carlos Calero Merizalde Secretario General del CONELEC SN Regulacién No. CONELEC- 001/13 Pagina 22 de 26 Quito: : Av. Nac Babahoyo: 10 de A Guayaquil Manta: Ay. uno CONELEG ANEXO 1 EL GENERADOR MODELO DE CONTRATO DE COMPRAVENTA DE ENERGIA ENTRE EL GENERADOR QUE PRODUCE ENERGIA CON RECURSOS RENOVABLES NO CONVENCIONALES Y LAS DISTRIBUIODORAS (DEMANDA ELECTRCIA REGULADA) Comparecen a la celebracién del presente contrato: POR UNA PARTE: | representante de la demanda eléctrica regulada, quién en adelante se denominaré LA DEMANDA, representada en este acto por el sefior(a)..... . en su calidad de ‘Mandatario debidamente facultado por el Mandato otorgado por las Empresas Eléctricas de Distribucin y, POR OTRA PARTE: el GENERADOR NO CONVENCIONAL, representado en este acto por... .. en su calidad de representante legal, que en lo posterior se denominaré EL GENERADOR, quienes libre y voluntariamente acuerdan firmar el presente Contrato de Compraventa de Energia, de conformidad con las clausulas siguientes: CLAUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES.- 1. El CONELEC mediante Resolucién No. XXX/XX de XX de XXXX de 2013, expidid la Regulacién No. CONELEC - XXX/13 “Tratamiento para la Energia Producida con Recursos Energéticos Renovables No Convencionales”, en la que se establecen las condiciones para que los generadores que, cumpliendo los requisitos, puedan acogerse a las condiciones preferentes establecidas en la misma; 2. En el Titulo Habilitante suscrito el... de ..... de..., entre el CONELEC y el GENERADOR, se autorizé su participacién para que pueda generar energia eléctrica_y, se establecieron las condiciones para su comercializacién, de conformidad con lo dispuesto en la Regulacién No. CONELEC XXX/13 y sus reformas; 3. En el Titulo Habilitante antes citado, el CONELEC autorizé la instalacién de un generador no convencional que utiliza COMO TeCUFSO ecco CON UNA potencia nominal de........MW y, con una produccién mensual estimada de... MWh y cuyo factor de planta estimado es de..... 4, Mediante Mandato otorgado el , ante el Notario No....del Cantén....., [as empresas distribuidoras nombraron como representante de la demanda a , quien est debidamente autorizado para ejercer su representacién en la suscripcién de los contratos de compraventa de energia eléctrica. ,/ x 3\ 8 Regulacién No. CONELEC — 001/13 \ Page 23.d0 26. J fll mee ‘Av. Naciones Unidas 7-71 y Av. Los Shyris « Tels: (593-2) 2268 744 - 2268 746 » Fax: (593-2) 2268 737 Apartado: 17-17-817 E-mail: conelec@conelec. gov.ec * www.conelec.gov.ec + Quito - CONELEG CLAUSULA SEGUNDA: DOCUMENTOS DEL CONTRATO.- Forman parte del presente Contrato los documentos siguientes: ® Calidad de los comparecientes y su capacidad para celebrarlo. ‘2 Titulo Habilitante o el Registro, suscrito entre el CONELEC y el GENERADOR NO CONVENCIONAL. CLAUSULA TERCERA: OBJETO.- EI Objeto del presente contrato es: 1) Establecer las condiciones comerciales generales para la compraventa de energia eléctrica entre el GENERADOR y la DEMANDA y, 2) Establecer la obligacién que tiene LA DEMANDA de comprar toda la energia producida por el GENERADOR. CLAUSULA CUARTA: CONDICIONES ESPECIALES DE COMPRAVENTA DE ENERGIA.- a. Despacho Preferente La Corporacién Centro Nacional de Control de Energia, CENACE, debe despachar toda la energia producida por el GENERADOR en cumplimiento de las disposiciones de la normativa juridica vigente. Si en el proceso de despacho econémico de generacién, por cuestiones operativas y/o de abastecimiento, no se requiere la energia de los generadores no convencionales que se acojan a la Regulacién No, CONELEC XXX/13, el GENERADOR no estén en la obligacién de ser despachados por parte del CENACE. b. Precios Preferentes El CENACE, en sus procesos de liquidacién diaria y mensual de las transacciones del mercado eléctrico ecuatoriano, para la valoracién de la energia producida por el GENERADOR debe aplicar el precio de [......] CUSD/KWh a la energia generada, de conformidad con lo establecido en la Regulacién No. CONELEC XXx/13, sus reformas y codificacién. No se considerara. en la liquidacién una remuneracion por potencia al GENERADOR. Las condiciones de despacho preferente y precios determinados estarén vigentes durante el plazo establecido para el presente contrato, en la forma estipulada en la Clausula Sexta de este instrumento. CLAUSULA QUINTA: FACTURACION DE LA ENERGIA. / seguacin No, CONELEC~ 003/33 fo J Av. Naciones Unidas ahs Los Shyris + Telfs.: (583-2) 2268 744 - 2268 746 + Fax: (593-2) 2268 737 -mail: conelec@conelec.gov.ec « www.conelec.gov.ec * Quito - Ecuador. CONELEC EL GENERADOR, acorde con la Informacién de liquidacién emitida por el CENACE, emitira las respectivas facturas comerciales a la DEMANDA, considerando las disposiciones de este Contrato y las condiciones establecidas en la normativa juridica vigente que rige al Sector Eléctrico Ecuatoriano. CLAUSULA SEXTA: PLAZO.- El plazo del presente contrato es de quince (15) afios, contado a partir de os 1 fecha en la que se suscribié el Titulo Habilitante entre el CONELEC y el GENERADOR. Este contrato estaré vigente mientras el GENERADOR se encuentre legalmente autorizado a realizar la actividad de generacién, es decir mientras se encuentre vigente el Titulo Habilitante suscrito con el CONELEC. CLAUSULA SEPTIMA: DOMICILIO DE LAS PARTES.- Para los efectos del presente Contrato, las partes convienen en sefialar su domicilio en... LA DEMANDA: (LA EMPRESA) Direccién .. TRIEFONO os oenrneses Correo Electrénico EL GENERADOR: Direccién Teléfono Correo Electrénico CLAUSULA OCTAVA: FORMA DE PAGO.- LA DEMANDA, se compromete al pago de la totalidad de la factura mensual emitida por el GENERADOR. Para asegurar el pago de los valores facturados por el GENERADOR a la DEMANDA, serdn utilizados los mecanismos de pago generalmente utilizados y aceptados en el Sector Eléctrico Ecuatoriano, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 37 del “Reglamento Sustitutivo al Reglamento para el Funcionamiento del Mercado eléctrico Mayorista’, los cuales deben permitir cumplir de forma cabal y oportuna con las obligaciones adquiridas. Para el efecto la DEMANDA realizard las gestiones necesarias que permitan el cumplimiento de estas obligaciones. CLAUSULA NOVENA: CONTROVERSIAS.- Regulacién No. CONELEC — 001/13 Vl jis Av. Naciones Unidas pin Los Shyris + Telfs.: (593-2) 2268 744 - 2268 746 + Fax: (593-2) 2268 737 Apartado: 17-174 mail: conelec@coneles. gov.ec « www.conelec.gov.ec + Quito - Ecuador. CONELEG En caso de controversia las partes se someten a la jurisdiccién de los jueces ‘competentes de la ciudad de...» CLAUSULA DECIMA: ACEPTACION DE LAS PARTES.- Libre y voluntariamente, las partes declaran expresamente su aceptacién del contenido de las cléusulas que anteceden, a cuyas estipulaciones se someten. Para constancia y fe de aceptacién, los comparecientes firman en unidad de acto, en un original y en .....copias de igual tenor y valor, en la ciudad de Quito, a los ...dias del mes de de 201... LA DEMANDA ELGENERADOR / Reguacin No, CONELEC 003/13 Pogina 26 de26 Lit Ay. Naciones Unidas E7-71 y Av. Los Shyris + Telfs.: (593-2) 2268 744 - 2268 746 « Fax: (593-2) 2268 737 Apartado: 17-17-817 + E-mail: conelec@conelec. gov.ec * www.conelec.gov.ec * Quito - Ecuador.

You might also like