You are on page 1of 16

lOMoARcPSD|1563104

Apuntes Arqueologia II

Arqueología II (Universidad de Salamanca)

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

TEMA 1: BÚSQUEDA, UBICACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LOS RESTOS


ARQUEOLÓGICOS EN EL ESPACIO: LA PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA.

1. Prospección arqueológica

Sería la búsqueda del material, actualmente la prospección es algo más que eso, es un fin en sí
mismo ya que es un método de investigación que se denomina poco lesivo para los yacimientos,
sobre todo a través de su localización de los yacimientos se pueden llegar a ciertos puntos de
investigación a los que no se puede llegar de otra manera. La prospección es conocer un poco de
muchos sitios. Se define como la investigación en el espacio para luego presentar esos
resultados. Alcanza objetivos que la excavación no alcanza, aunque no nos da datos para
caracterizar la potencia arqueológica cronológicamente, pero si nos da información de zonas
amplias. Coincide con problemas de gestión del patrimonio en desarrollo económica lo que
hace que los Estados se involucren. La prospección tiene una etapa denominada acrítica (etapa
previa a la prospección, no se conoce el material) y dos fases: preparación de la prospección y el
estudio sobre el terreno.

La preparación de la prospección es un acopio de información de tipo histórico, recopilación de


datos de tipo cartográfico, hacer la excavación en archivos, investigación documental; y el
estudio físico sobre el terreno importante porque da un estudio tipológico, geológico,
hidrográfico... nos sirve para la argumentación de tipo histórico. Esta es una fase sumatoria,
acopio de la información de la zona.

Proyecciones:

Líneas loxodrómica: Trazo en un mapa y da una línea recta, pero no es la distancia más corta.

Línea ortodrómica: línea curva

1. CARTOGRAFIA GENERAL:

• PROGRAMA INFORMÁTICO: Carta digital v2.0


§ Explicó todo lo referente a la utilización del programa.
• Página del estado: IBERPIX.
• Página del estado: Visor SIGPAC.

2. CARTOGRAFIA TEMÁTICA:

• Geológicos y mineros: no están hechos para toda la península, utiliza como


base a las hojas 1.500.0000 y marcan afloramientos de materiales, minas...

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

• Metologenético: dentro de los de geología, escala 1:200.000 localiza


afloramientos de metales, los hay para toda la península.
• Mapas de Rocas Industriales: todo tipo de rocas utilizadas para la industria
actual, importancia para la datación.
• Hidrogeológicos: también a escala 1:200.000, importante para las vías de
comunicación que defina la localización de la zona y también los ríos que
tienen relación.
• Geotécnicos: para la previsión de obras públicas. Adecuación del terreno nos
informa sobre yacimientos.
• Del Cuaternario: 1:100.000, formación de rellenos y terrazas, información
sobre su formación.
• Ederológicos: describen distintos tipos de suelo que nos hablen de los distintos
cultivos que se desarrollan y han podido desarrollar.
• De vegetación y aprovechamiento de suelos: distintas escalas.
• De clases agrológicas: más generales.
• Forestales: de ocupación del suelo.
• Catastrales: escalas pequeñas, sirven para organizar sobre el terreno la
prospección y a saber partes no visibles.

Toponimia

Estudio de los nombres de lugares intentando conocer el significado, el momento de su


aparición y las transformaciones que pueden sufrir. Diferenciamos en:

- Topónimos mayores (ciudades e importantes relieves) y suelen ser bastantes fijos


durante el tiempo.

- Toponimia menor, que hace referencia a unidades más pequeñas y son más volátiles
(arroyos, pueblos, cañadas, pequeños montes...)

En lo que respecto a la Arqueología, se distingue entre:

- Topónimos directos, nombres antiguos que han llegado a nosotros, reflejan aspectos
relacionados con la historia. Por ejemplo nombres de ciudades.

- Topónimos indirectos, hay muchos tipos que indican la presencia de algún yacimiento
respecto al nombre que se lo da. Por ejemplo, Tejares.

Respecto al origen de los topónimos tenemos:

1. Prerromanos. Lenguas indoeuropeas, griegos, vascos, fenicios...

- Salamanca (algunos dicen que hace alusión al rio, otros que dicen que el sal
refiere a agua mucha)

- Teruel

- Barcelona

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

- Coímbra

- Segovia

Respecto a los púnicos:

2. Romanos. Son topónimos latinos, incluyéndose aquí los visigodos. Emerita, Zaragoza,
Palencia, Lugo, Vigo, Leon, Astorga, Medellin, Italica.

3. Germánicos. De las primeras invasiones, introducidas por el ejército de más allá del
limos, los pueblos germánicos en sí y los que aparecen durante la invasión visigoda.
Toro, Godos, en relación con los suevos: suegos, sueve, suevos, salas.

4. Árabes y bereberes. Presentes en la Península, salvo pequeñas zonas del norte de


Asturias. Los que empiezan por –Al. Con respecto a la lengua bereber es mas
restringido al valle del Ebro.

5. Los de Repoblación: de características propias.

Con respecto a lo que quieren decir:

1. Hagiotopónimos: que tienen que ver con religión, santos, los teonimos

2. Hidrónimos: ríos, fuentes de agua , arroyos...

3. Antropopónimos: normalmente nombre de propiedad.

4. Orónimos: los que hacen relación al relieve

5. Zootopónimos: con nombres de animales

6. Fitotopónimos: los que tienen que ver con plantas.

7. Cuestiones que tiene que ver con :

a. La minería antigua

b. la industria

c. Comercio y comunicaciones

d. Instituciones administrativas

Existen nombres que nos pueden dar una cronología ya que nos conocemos la evolución y sobre
todo el uso de esas palabras ya que la toponimia se basa en el lenguaje hablado. En ocasiones
los topónimos aparecen deformados, traducidos... pero que siguen queriendo decir algo como

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

puede ser el prefijo alba (blanco), luengo (largo) que ahora no se usan en la lengua hablada pero
si en la toponimia. Muchas veces se pueden rastrear por la evolución fonética, como palabras
que pertenecen al latín como pollo, Puello (Aragón).

Problemas de los topónimos

Movilidad de topónimos, que se cambian de sitio, la población desaparece, visibilidad reducida;


repoblaciones, poblaciones que tienen su epónimo en otro sitio. Los casos más significativos
estarían en América Central y del Sur, pero en el caso de la repoblación de la Meseta pueden
inducir a error; propia técnica de fijación de la toponimia, depende del sitio, aún están los
planos originales (fotos aéreas) y luego el trabajo de campo que lo completaba, el topógrafo
preguntaba e iba apuntando, escala del mapa, se desplaza un poco sobre el mapa, mucho sobre
el terreno; problemas con las lenguas, el latín, los topónimos latinos no sabes si son antiguos,
medievales...; y problemas de etimología popular, atracción semántica. Un topónimo pierde su
significado y por como suena se parece a otra palabra. Ej. León, la palabra se ha modificado
tanto que no están seguros de ello. Muchas veces se duda, por cuestiones relativas, diminutivos.
Tener en cuenta de que el topónimo es la fijación de la lengua hablada, no de la (erudita),
escrita.

Las leyendas originan muchos topónimos, muchas veces muy claros (como tesoros enterrados)
y otros menos evidentes de seísmos, catástrofes. Los agricultores encontraban algo y lo
intentaban sacar y tenía mucha profundidad, ¿cómo se ha había enterrado?, así surgía la leyenda
de un terremoto que hizo que la tierra se volviera al revés. También búsqueda de tesoros, otros
con el diablo. Con un estudio completo del terreno climático, topográfico, orográfico, nos ayuda
a datar cronológicamente lo que buscamos.

Formación de los yacimientos

Un yacimiento pueden ser un conjunto de elementos cerámicos o un conjunto de pirámides o


elementos de grandes civilizaciones. Vivimos en una sociedad donde todo el entorno está
afectado por la mano del hombre, algo que es determinante a la hora de decidir si algo es o no
un yacimiento.

Para Binford, un yacimiento es un entorno donde hay restos de la actividad humana. Esta es una
de las primeras definiciones de yacimiento. Junto a artefactos donde hay restos de la actividad
humana hay otros elementos como una hoguera o los elementos que componen un suelo.

Si echamos la vista atrás, observamos que en aquel momento el concepto de yacimiento estaba
muy unido a la monumentalidad. También se hablaba de los yacimientos en cueva. Después de
las guerras mundiales se desarrolla bastante la fotografía aérea y se observa que el campo está

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

lleno de cosas, lo que hace variar el concepto de yacimiento hasta llegar a la definición de
Binford. En la actualidad no hay un acuerdo a la hora de definir un yacimiento.

De un objeto que encontremos en un yacimiento podemos sacar mucha información sobre la


tecnología, su utilidad o la evolución de la sociedad que los ha creado. Esa información no sirve
de muchos si no está contextualizada. El contexto arqueológico se refiere a la cronología y su
localización (empezando por el área más cercana y estudiando poco a poco sus alrededores).

El yacimiento arqueológico incluye muchos puntos, desde una cueva donde se encuentran un
par de cerámicas hasta ciudades enteras como Alejandría. para conocer las señales
antropológicas tenemos que saber cómo es esa naturaleza y como actúa, ya que muchas veces
esas señales provocadas por el hombre se parecen a las animales. Los tres tipos de cosas que se
buscan en los yacimientos son:

1. Artefactos: aparecen distribuidos por el terreno y nos permiten a través de sus


características y de su utilidad saber cómo era esa sociedad.

2. Estructuras: restos dejados por el hombre que serían cabañas, fuegos... alrededor de las
cuales ha habitado el hombre.

3. Ecofactor: elementos que tienen que ver con la actuación del hombre pero que no son
producidos a idea.

El análisis de los tres es la llamada la inferencia arqueológica. Aparece en diversa gradación. El


término yacimiento ha variado a lo largo del tiempo, es un término reciente, de los años 20-30
del siglo XX. La ampliación del concepto tiene que ver con ampliación del trabajo de campo.
Un yacimiento es un lugar con cierta antigüedad donde quedan restos de actividades humanas.
Esto lleva a una consideración del yacimiento. Unidad de búsqueda mínima y a partir de ese
momento la prospección procede a la búsqueda del yacimiento. En la actualidad se tiende a
clasificar los yacimientos dependiendo de las características del terreno. Solo se llega a intentar
definir el territorio y se considera yacimiento cuando los picos de una escala sobresalen mucho.
A los otros se les considera productos de actividad y no se les considera yacimientos

Su relación entre ellas es más visible en las transformaciones naturales: para que haya una
erosión se necesita una energía (se puede prever las modificaciones por tanto). También es
previsible la acción de lombrices... Por cuanto a las antrópicas, dependerán de la acción del
hombre, de sus necesidades en un tiempo determinado (por tanto, no siempre son previsibles).

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

Las modificaciones N dependerán del tipo de suelo, que van a hacer que los yacimientos se
conserven de un y otra. Las condiciones del suelo no son sólo mecánicas, sino que habrá unos
que se conserven mejor que otros debido a su composición o al lavado de las aguas, incluso
dependerán de la composición de las rocas colindantes. También las modificaciones pueden ser
debido al oleaje (el factor tiempo será impactante) que incluso pueden llegar a la desaparición
completa de yacimientos (debido a las transgresiones).

Dentro de estas transformaciones N también hay que verla que realizan los seres vivos: son
raíces de las plantas, acciones animales... y que a veces son difícilmente detectable porque están
ya muy integrados en los restos del yacimientos: las toperas pueden ser relacionadas de
elementos colindantes, y resulta desapercibido en ciertas ocasiones.

En cuanto a la acción humana, es ésta la que crea el yacimiento. Se van a necesitar materiales de
construcción (ramajes) y de fabricación de útiles (que también afectan el entorno del
yacimiento). Una vez fabricadas estos materiales también influirán los procesos de almacenaje.
El uso de todos estos materiales (cerámicas, estructuras de habitación...) influirá en el
yacimiento. A veces la evidencia arqueológica es relativamente clara y se puede constatar si la
duración en la utilización de esos materiales ha sido más o menos largas (las hachas
pulimentadas del Neolítico aparecerán con posterioridad pensando que éstas protegían del rayo
debido a su magia).

La amortización de esos materiales permite observar estos cambios. A veces se encuentran patas
de una mesa, por lo que el arqueólogo sabrá que allí hubo una mesa y habría que plantearse de
motivo de estar estas allí (son objetos que se amortizan, que se pierden, o que bajan de tener su
utilidad. Una vez desechado estos materiales, en muchos casos, serán reutilizados (se pueden
convertir en carteras de materiales de producción), por tanto, partía de los primitivos
yacimientos pueden ser encontrados en yacimientos cercanos: algunas pueden ser evidentes,
como las molduras. Un yacimiento habitado, por tanto, es una fuente de distribución de
materiales.

En algunos ocultamientos (depósitos de Bronce) como “tesorillos” o “escondrijo”, tal vez con
función religiosa también, hay elementos que dependerán de tipo de yacimiento (abundan los
exvotos en santuarios). A veces han sido hechos voluntariamente aunque no siempre sus
motivos no son obvios.

La destrucción de la evidencia arqueológica va a complicar la labor del arqueólogo (cuyo sueño


es que haya una representación estratigráfica de los yacimientos) De repente alguien quiere
hacer un foro, por lo que habrá que arrasar el terreno para que todo esté al mismo nivel. Es
decir, el arqueólogo encontrará saltos.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

TIPOS ORGÁNICOS

Piedra: Se conservan bien. Salvo por acción mecánica del hielo. Actúa como cuña en grieta de
la piedra. la geliflación también va a afectar a las cerámicas. A partir del VIII milenio presente
en los yacimientos, nos da muchos datos y es prácticamente indestructible. Procesos de sales: el
agua lleva sales que cuando se desecan se forman cristales. Cuando ocurre en la superficie se
descaman. Estos procesos de sales se reproducen en todos los yacimientos.

Cerámica: aparece en los yacimientos porque es muy dura y aguanta el paso del tiempo, aunque
tiene que ver con la calidad y su posición. La presencia de ácidos en la tierra puede hacer que se
estropee. En los años 70 se pone de moda limpiar la cerámica con acido cloridico, pero hay que
lavarlo. Los acidos de la tierra son menos fuertes, pero en aquellas cerámicas que la arcilla es
mas carbonatada, el acido lo quita.

Metales: En la naturaleza no están en forma metálica, sino que el ser humano lo transforma, y
una vez transformada se vuelve a convertir (lentamente) otra vez en mineral. Depende de las
características del entorno, humedad y sales que se forman pilas, se estropean: hierro, cobre,
bronce... sufren mucho. Una vez recuperados los metales se crean unas condiciones apropiadas
para su conservación, que ralentiza el proceso de destrucción.

Restos orgánicos

Es muy relativa, pues estos elementos se conservan en función de su entorno. Lo que más afecta
es el cambio de condiciones; en suelos ácidos se conserva mal pero mejor que en otros. Se
conserva en sitios estables, como sitios inundados: las turberas (aguas ácidas), por ejemplo en el
mesolítico danés, en perfecto estado, aunque el aspecto de la madera está perfecto, pero ha
sufrido modificaciones, conservan exclusivamente la lignina y no la celulosa, y al secarse se
retuerce y deforma. Lo que hay que hacer es no sacarlo en caso necesario o sino mantenerlo
húmedo o cambiarlo de agua para su conservación por una resina sintética (carísimo) o la
opción de priorizar, congelar en vacío, se consigue que el agua pase de estado sólido a gaseoso.

Ambientes donde se inhiben las acciones bacterianas, por ejemplo, los mejores mimbres se
encuentran en las minas de sal o metal. Otros tipos de clima, el tropical son muy malos para su
conservación y son muy agresivos (aguas y vegetación); los medios templados depende de la
química y el entorno; el frío es bueno para la conservación, pero depende si es continuo o no; y
en medios áridos los suelos son muy poco estables o no existen, condición de sequedad
permanente es bueno (momificación natural) en nuevas o abrigos fuera de ellos muy mal.

SUELO

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

El suelo es una parte fundamental de los ecosistemas terrestres. Contiene agua y elementos
nutritivos que los seres vivos utilizan. En él se apoyan y nutren las plantas en su crecimiento y
condiciona, por tanto, todo el desarrollo del ecosistema.

Formación

El suelo se forma en un largo proceso en el que interviene el clima, los seres vivos y la roca más
superficial de la litosfera. Este proceso es una sucesión ecológica en la que va madurando el
ecosistema suelo. La roca es meteorizada por los agentes meteorológicos (frio/calor, lluvia,
oxidaciones, hidrataciones, etc) y así la roca se va fragmentando. Los fragmentos de roca se
entremezclan con restos orgánicos: heces, organismos que viven en el suelo etc. Con el paso del
tiempo esos materiales se van estratificando y terminan por formar lo que llamamos suelo.

Siempre se forman suelos muy parecidos en todo lugar en el que las características de la roca y
el clima sean similares. El clima influye más en el resultado final que el tipo de roca y,
conforme va avanzando el proceso de formación y el suelo se hace mas evolucionado, menos
influencia tiene el material original que formaba la roca y más el clima en el que el suelo se
forma.

COMPOSICIÓN

En el suelo encontramos materiales procedentes de la roca madre fuertemente alterados, seres


vivos y materiales descompuestos procedentes de ellos, además de aire y agua. Las múltiples
transformaciones físicas y química que el suelo sufre en su proceso de formación levan a unos
mismos productos finales característicos en todo tipo de suelos: arcillas, hidróxidos, ácidos
húmicos etc sin que tenga gran influencia el material originario del que el suelo se ha formado.

a) Fracción mineral

Respecto a su naturaleza química, en principio parecería que no debe haber relación entre
tamaño y composición química, pero en un suelo medianamente maduro, se ve que, como
resultado de los procesos de formación que originan el suelo, la fracción de las arcillas esta
formada, principalmente, por silicatos con aluminio y hierro (caolinita, montmorillonita etc) y
las arenas son, sobre todo, granos de cuarzo con algunas micas. El pequeño tamaño de los
granos de arcilla hace que esta fracción del suelo tenga una gran superficie por unidad de masa.
Esto tiene consecuencias importantes porque facilita fenómenos que necesitan una gfran
superficie para producirse, como absorciones, algunas reacciones químicas, retención de agua
etc. Otra propiedad característica de la arcilla es que fluye cuando se encuentra sometida a
presión por lo que las laderas arcillosas tienen deslizamientos con falicidad.

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

b) Fracción orgánica

En todo suelo hay materia orgánica, llamado humus. En un suelo del desierto puede
estar en una proporción del1%, mientras que en la turba la proporción llega al 100%.
Una cifra media común a bastantes suelos sería la de un 5%. Está formada por restos de
organismos muertos, excreciones etc tan profundamente transformados que ya no puede
advertirse, normalmente, su estructura original.

Su composición química es muy variada, pero como conforme pasa el tiempo los
productos orgánicos que son más fácilmente degradables van desapareciendo, al final
van quedando en mucha más proporción las moléculas orgánicas con enlaces resistentes
a la degradación biología (moléculas aromáticas con abundancia de ciclos y anillos,
fenoles, funciones acidas etc)

ESTRUCTURA

El proceso de formación del suelo termina por estructurar a los materiales en unos estratos o
capas característicos a los que se denomina horizontes. El conjunto de estos horizontes da a cada
tipo de suelo un perfil característico. Tradicionalmente se nombran con las letras A.B y C, con
distintas subdivisiones: AO, A1 etc.

Sus características son:

- Horizonte A0 es el más superficial y en él se acumulan hojas, restos de plantas


muertas, de animales etc.

- Horizonte A acumula el humus por lo que su color es oscuro. El agua de lluvia


lo atraviesa, disolviendo y arrastrando hacia abajo iones y otras moléculas. A
esta acción se le llama lavado del suelo y es mayor cuando la pluviosidad es
alta y la capacidad de retención de iones del suelo es baja (suelos poco
arcillosos). En los climas áridos el lavado puede ser ascendente, cuando la
evaporación retira agua de la parte alta del suelo, lo que provoca la llegada de
sales a la superficie (salinización del suelo)

- Horizonte B acumula los materiales que proceden del A

- Horizonte C está formado por la roca madre más o menos disgregada

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

TIPOS DE SUELO

En los suelos más simples, como pueden ser los de alta montaña, las zonas árticas o los
desiertos solo hay horizonte C. Otros suelos tienen horizontes A y C pero no B; y, por último,
están los que poseen los tres horizontes bien caracterizados. Algunos de los principales tipos de
suelo son:

- Suelo desértico, con un horizonte A muy estrecho, con muy poco humus,
apoyado directamente sobre depósitos minerales y ricas fragmentadas.

- Renzina, se forma sobre calizas. Su horizonte A es negruzco o, en algunos


casos, rojizo; y carece de horizonte B. Es el suelo que se encuentra en muchas
montañas calizas de la Península.

- Chernosiem, con un horizonte A de gran espesor y de color negruzco. Se


forma sobre depósitos suelos (principalmente de loess) en zonas con fuertes
heladas invernales. Carece de horizonte B. es muy fértil y muy apto para el
cultivo de cereales. Ejemplos de este suelo son las llamadas tierras negras de
Ucrania, las grandes estepas de Rusia, EEUU, Argentina o el Asia Central.

- Ranker, horizonte A con suelo muy trabado, que hace que se arranque por
piezas cuando se tira de él. Sin horizonte B. se desarrolla sobre una roca madre
poco alterada. Es suelo típico de la alta montaña, sobre todo si se forma sobre
granito u otras rocas acidas

- Podsol, con los tres horizontes bien diferenciados. Se forma en zonas lluviosas
y es un suelo muy lavado. Su horizonte B, se acumulación, está muy bien
marcado. A veces las acumulaciones forman costras duras y rojizas. Es un suelo
muy frecuente en bosques de pinos

- Tierra parda, con los tres horizontes, pero menos lavados. El horizonte B, de
acumulación, está bien marcado. Es un suelo propio de zonas menos lluviosas y
de latitudes más bajas que el podzol. Seria por ejemplo el característico de los
bosques de hayas y robles.

- Lateritas. Se puede considerar como el suelo tropical típico, aunque no es


propiamente el que tiene el bosque selvático, sino el que queda al talar la selva.
Con la abundancia de lluvia en estas zonas el suelo es lavado muy
intensamente, y, al final, solo queda una mezcla de óxidos e hidróxidos de
aluminio, hierro, manganeso y otros metales. Contiene muy pocos elementos

10

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

nutritivos porque su capa A es muy pequeña y es, por tanto, un suelo muy pobre
para los cultivos.

- Permafrost, es el suelo típico de las zonas cercanas a los polos. Está


impregnado de agua y congelado. En el deshielo, que es superficial, se forman
grandes charcos. Por sus características impide que muchos animales
(lombrices) vivan en el.

Organismos vivos en el suelo

En el suelo viven una gran cantidad de bacterias y hongos, tanto que su biomasa supera
normalmente a todos los animales que viven sobre el suelo. En la zona más superficial,
iluminada, viven también algas, sobre todo diatomeas. También se encuentran pequeños
animales como ácaros, colémbolos, cochinillas, larvas de insectos, lombrices etc.

Las lombrices tienen especial interés. Son dentro de la fauna, las de mayor presencia de
biomasa, y cumplen un importante papel estructural pues sus galerías facilitan el crecimiento de
las raíces y sus heces retienen agua y contienen importantes nutrientes para las plantas.

Es un yacimiento tipo tell. Estamos en un ambiente con el ph acido, lo que es bueno para la
conservación de restos orgánicos, pero menos para los materiales. Los materiales se caracterizan
en función de sus características.

¿Cómo se forman los yacimientos?

Hay una serie de materiales que se van desechando y aparecen, bien In situ, o en basureros
(porque se desecharon allí). En segundo lugar, hay una serie de materiales que se van perdiendo
y aparecen en ranuras, cloacas, rincones... Hay materiales que se van agregando de forma
voluntaria, por ejemplo, necrópolis, construcciones... También se agregan materiales en las
zonas de producción, de habitación y almacén.

El por qué encontramos unas u otras depende también de las condiciones de abandono. Los
materiales que encontramos también hay que analizarlos en función de su capacidad de ser
llevados (es más fácil llevar monedas que una piedra de molino). Hay que calcular si lo que
lleva se puede encontrar allí, la distancia de traslado...

1. Deposiciones culturales secundarias: los materiales desechados pueden ser reutilizados


después. Muchas veces son reutilizaciones de tipo funcional, de tipo casual como por
ejemplo el bifaz Escalibur en Atapuerca(que producen reagrupaciones de objetos que

11

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

tienen poco que ver con el original). También hay alteraciones de tipo cultural, se ponen
fuera de su sitio objetos especiales. A veces con cambio de utilizada de las cosas.

2. Dispersión de los materiales justo antes de que se entierren: van a afectar de manera
diferente. Con respecto a los agentes naturales, hay que considerar la energía necesaria
existente de pendientes que es una fuente de energía, el viento, el agua. A veces hay
procesos bastante lejanos a nuestra percepción sensorial, como zonas heladas. Hay un
proceso sobre todo en objetos líticos, cuando hay humedad en la matriz se concentra, y
las sales empujan la piedra hacia arriba.

3. Deflación de suelos por causa del viento: En algunos yacimientos encontramos


deformaciones. Se rellena una zanja y se construye encima, después el suelo se va
hundiendo

4. Bioturbación: lo que hacen animales, plantas y organismos. Las galerías de los roedores
(crotovinas) pueden llegar a mucha profundidad, reiterativas. A veces producen efectos
como si fueran aliviaderos, aparecen rellenos de piedras y el agua las aprovecha. Hay
procesos más pequeños como los termiteros, las lombrices, que hacen galerías más
pequeñas. En la Península no suelen darse. Lo que hacen es mover materiales.
Existencia de grandes plantas encima del yacimiento que los atraviesan y que provocan
movimiento de los materiales.

5. Modificaciones Geoquímicas: dependen de algunas variables: agua, humedad,


existencia de soluciones minerales, micro-fauna, bacterias, hongos. Se pueden dar tres
supuestos de humedad: permanente, intermedia, ambiente permanentemente seco.

Lo peor para la conservación es la intermedia. Los ambientes saturados pueden hacer


que los materiales se disuelvan en agua. Los permanentemente secos tienen buena
conservación. La conservación también va a depender de la existencia de sales
minerales. El intermedio combina los dos tipos y la acción es peor.

6. Modificaciones por causas naturales y antrópicas en un yacimiento tipo tell

- Erosión: la esconterria hace que parte del yacimiento haya desaparecido, si hay
vegetación puede hacer que los suelos estén menos alterados. Encontraremos
los materiales en las partes bajas de la pendientes

12

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

- Ataque de los ríos, sobre todo el zona de llanura, es habitual sobre todo si es
una zona agrícola porque los agricultores cambian el curso

7. Supuestos de destrucción del yacimiento: después del abandono definitivo, hay un


cambio en la densidad, tenemos huecos que poco a poco se van comportando, se van
suavizando pendientes. En este proceso puede haber intervenciones humanas, se puede
convertir en una cantera de materiales aprovechados de forma diferente. También tienen
que ver los procesos agrícolas. Hay actividades dependientes de las corrientes de agua,
que a veces pueden desaparecer el yacimiento; los cursos de los ríos son irregulares, la
actividad humana los desplaza...

La escorrentía es muy rápida, y puede hacer que los materiales sean llevados hacia las zonas
bajas del rio. En la antigüedad tardía se produce un cambio por la ganadería extensiva, lo que
unido al abandono de las terrazas, se haya colmatado.

Impacto de la presencia humana sobre el paisaje

Lo primero que suele ocurrir es una mayor o menos deforestación, los árboles son un estorbo
para la actividad humana. La deforestación provoca una erosión. Se cambia la vegetación
preexistente por cultivos o pastoreo que impiden la recuperación del bosque.

También provoca modificaciones en el ciclo del agua. Esas modificaciones van a provocar
cambios en los tipos de suelo, que traerán otro tipo de vegetación. También hay modificaciones
que tienen que ver con el propio yacimiento. Son parecidos a los anteriores, sobre todo, tienen
que ver con las aguas (los canalones, los caminos que van a canalizar aguas...) se produce la
erosión

-Reaprovechamiento de materiales

- Canteras

- Modificaciones por la minería

- Explotación de las turberas

- Pesca industrial de arrastre

- Acciones militares

13

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

Cartografía

Es una documentación importante, el mapa es una representación de la realidad pero reducido,


tiene que conocer todos para ver las distintas realidades. Línea Loxodrómica, es para seguir el
mismo rumbo, corta los meridianos en todos los ángulos; y la línea Ortodrómica es la distancia
más corta, se sigue en viajes largos, el problema es que el círculo máximo exige cambiar de
latitud. Las proyecciones más importantes:

1 Cilíndrica. La más usual (UTM). Muy aproximadas a la realidad en el ecuador y


deformaciones en cuanto se acerca a los polos porque los meridianos se hacen paralelos.
Para solucionar la deformidad se realidad con proyecciones múltiples. Hacemos que las
parcelas del cilindro imaginario roce el paralelo que pasa por la zona a representar. Va
desde 84º este. Se hacen columnas de 6º de ancho saliendo 60 hojas enumeradas así.

2 La Cenice. Cierta deformación que se pueden calcular.

3 Proyección Guillermo Postel. Hacen referencia a los polos bastante precisos, para
investigar se usan poco. Son más o menos irregulares, utilizada en mapas-mundi porque
a grandes escalas las deformaciones son menores. También se utilizan con zonas
pequeñas.

14

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)


lOMoARcPSD|1563104

La escala, normalmente grandes, 1:200.000, para señalar ejes, acotar zona de prospección. Se
trabaja sobre los mapas del ejército o del topográfico nacional a escala 1:50.000 o incluso
1:25.000 (ya está casi todo). Para documentación de yacimientos escalas más pequeñas 1:10.000
ó 1:5.000.

La orientación de los mapas generalmente están orientados hacia el norte, en la actualidad solo
hay un problema con la cartografía antigua, en este caso hay que tener en cuenta la resolución
de los datos. Tipos de mapas:

1 Geológicos y mineros: no están hechos para toda la península, utiliza como base a las
hojas 1.500.0000 y marcan afloramientos de materiales, minas...

2 Metologenético: dentro de los de geología, escala 1:200.000 localiza afloramientos de


metales, los hay para toda la península.

3 Mapas de Rocas Industriales: todo tipo de rocas utilizadas para la industria actual,
importancia para la datación.

4 Hidrogeológicos: también a escala 1:200.000, importante para las vías de comunicación


que defina la localización de la zona y también los ríos que tienen relación.

5 Geotécnicos: para la previsión de obras públicas. Adecuación del terreno nos informa
sobre yacimientos.

6 Del Cuaternario: 1:100.000, formación de rellenos y terrazas, información sobre su


formación.

7 Ederológicos: describen distintos tipos de suelo que nos hablen de los distintos cultivos
que se desarrollan y han podido desarrollar.

8 De vegetación y aprovechamiento de suelos: distintas escalas.

9 De clases agrológicas: más generales.

10 Forestales: de ocupación del suelo.

11 Catastrales: escalas pequeñas, sirven para organizar sobre el terreno la prospección y a


saber partes no visibles.

15

Su distribución está prohibida | Descargado por Eve Hayden Gaire (evygaire@gmail.com)

You might also like