You are on page 1of 12

1.

TRABAJO Y FUERZA DE UN FLUIDO


En física aprendimos que si un objeto se mueve una distancia d, a lo largo de una
línea mientras se encuentra sujeto a una fuerza constante F en la dirección del
movimiento, entonces el trabajo realizado por la fuerza es

𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = (𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎) ∗ (𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎)


Esto es

𝑊 =𝐹∗𝐷

Si la fuerza se mide en newtons (fuerza que se requiere para darle a una masa de
1 kilogramo una aceleración de 1 metro por segundo por segundo), entonces el
trabajo está en newton–metros, también llamados joules. Si la fuerza se mide en
libras y la distancia en pies, entonces el trabajo está en libras–pie. Por ejemplo,
una persona que levanta un peso (fuerza) de 3 newtons una distancia de 2 metros,
realiza 3 * 2 = 6 joules de trabajo (véase la figura 1). (Hablando estrictamente, se
necesita una fuerza ligeramente mayor que 3 newtons para una distancia corta a
fin de que el paquete se mantenga en movimiento hacia arriba; y cuando el paquete
está cerca de los 2 metros, se necesita una fuerza un poco menor que 3 newtons
para hacer que se detenga en una distancia pequeña. Incluso en este caso, el trabajo
es de 6 newtons, pero es difícil de demostrar).

Fig. 1. Trabajo al levantar una carga

De forma análoga, un trabajador que empuja un carro con una fuerza constante de
150 libras (para vencer la fricción) una distancia de 20 pies, realiza 150 * 20 =
3000 libras-pie de trabajo.

Fig. 2 Trabajo al empujar una carga

En muchas situaciones prácticas, la fuerza no es constante, sino que varía


conforme el objeto se mueve a lo largo de la línea. Suponga que el objeto se está
moviendo a lo largo del eje x desde a hasta b sujeto a una fuerza variable de
magnitud 𝐹(𝑥) en el punto 𝑥, en donde 𝐹 es una función continua. Entonces,
¿cuánto trabajo se hizo? Una vez más, la estrategia de rebane, aproxime e integre
nos lleva a la respuesta. Aquí, rebanar significa dividir el intervalo [𝑎, 𝑏] en
pedazos pequeños. Aproximar significa suponer que, en una parte representativa
de 𝑥 a 𝑥 + ∆𝑥, la fuerza es constante con valor 𝐹(𝑥). Si la fuerza es constante
(con valor 𝐹(𝑥𝑖)) en el intervalo [𝑥𝑖 − 1, 𝑥𝑖], entonces el trabajo requerido para
mover el objeto desde 𝑥𝑖 − 1 a 𝑥𝑖 es 𝐹(𝑥𝑖)(𝑥𝑖 − 𝑥𝑖 − 1). Integrar significa
sumar todos los pequeños trabajos y después tomar el límite cuando la longitud
de los pedazos tiende a cero. De esta manera, el trabajo realizado al mover el
objeto desde a hasta b es:

𝑊 = lim ∑ 𝐹(𝑥𝑖 )∆𝑥


∆→0
𝑖=1

𝑊 = ∫ 𝐹 (𝑥)𝑑𝑥
𝑎

2. APLICACIONES A BOMBEO DE LIQUIDOS


Aplicación al bombeo de un líquido Para bombear agua de un tanque se requiere
trabajo, como lo sabrá cualquiera que ha utilizado una bomba de mano. Pero,
¿cuánto trabajo? La respuesta a esta pregunta tiene como base los mismos
principios básicos que se presentaron en el análisis anterior.

Fig. 3. Bombeo de un líquido

2.1.EJEMPLO DE APLICACIÓN
Un depósito, con forma de un cono circular recto, está lleno de agua. Si la
altura del tanque es de 10 pies y el radio en la parte Superior es de 4 pies,
encuentre el trabajo hecho (a) al bombear el agua hasta el borde superior del
depósito, y (b) al bombear el agua hasta una altura de 10 pies por encima del
borde superior del depósito.
(a) Coloque el depósito en un sistema de coordenadas, como se muestra en la
figura 6. Se muestran las vistas en tres dimensiones y una sección
transversal en dos dimensiones. Imagine que se rebana el agua en delgados
discos horizontales, cada uno de los cuales debe elevarse al borde del
depósito. Un disco de grosor ∆𝑦 a la altura y tiene radio 4𝑦/10. Así, su
volumen es aproximadamente 𝜋(4𝑦/10)2 ∆𝑦 pies cúbicos, y su peso es
alrededor de 𝛿𝜋(4𝑦/10)2 ∆𝑦 en donde 𝛿 = 62.4 es la densidad (peso) del
agua en libras por pie cúbico. La fuerza necesaria para elevar este disco de
agua es igual a su peso, y el disco debe elevarse una distancia de 10 − 𝑦
pies. Así que el trabajo ∆𝑊 hecho sobre este disco es aproximadamente.

4𝑦 2
∆𝑊 = (𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎) ∗ (𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎) ≈ 𝛿𝜋 ( ) ∆𝑦 ∗ (10 − 𝑦)
10
10
4𝑦 2
𝑊 = ∫ 𝛿𝜋 ( ) (10 − 𝑦) 𝑑𝑦
10
0
10
4
𝑊 = 𝛿𝜋 ( ) ∫ (10 𝑦 2 − 𝑦 3 ) 𝑑𝑦
25
0
10
4𝜋 ∗ 62.4 10 𝑦 3 𝑦 4
𝑊=( )[ − ] ≈ 26,138 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠 ∗ 𝑝𝑖𝑒
25 3 4 0

(b) Esta parte es igual a la parte (a), excepto que cada disco de agua ahora
debe elevarse una distancia de 20 − 𝑦, en lugar de 10 - y. Por lo tanto:
10
4𝑦 2
𝑊 = ∫ 𝛿𝜋 ( ) (20 − 𝑦) 𝑑𝑦
10
0
10
4
𝑊 = 𝛿𝜋 ( ) ∫ (20 𝑦 2 − 𝑦 3 ) 𝑑𝑦
25
0
3 10
4𝜋 ∗ 62.4 20 𝑦 𝑦4
𝑊=( )[ − ] ≈ 130,690 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠 ∗ 𝑝𝑖𝑒
25 3 4 0
3. MOMENTO DE CENTRO DE MASA

Supóngase que dos masas de tamaños 𝑚1 y 𝑚2 se colocan en un sube y baja a


distancias respectivas 𝑑1 y 𝑑2 del punto de apoyo (fulcro) y en lados opuestos a
él. El sube y baja se equilibrará si y sólo si 𝑑1𝑚1 = 𝑑2𝑚2.
Un buen modelo matemático para esta situación se obtiene al reemplazar el sube
y baja por un eje coordenado horizontal que tenga su origen en el fulcro. Entonces
la coordenada 𝑥 (𝑎𝑏𝑠𝑐𝑖𝑠𝑎) de 𝑚1 es 𝑥1 = −𝑑1, la de 𝑚2 es 𝑥2 = 𝑑2, y la
condición de equilibrio es:

Fig. 4. Brazo de palanca

𝑥1𝑚1 + 𝑥2𝑚2 = 0

El producto de la masa m de una partícula por su distancia dirigida desde un punto


(su brazo de palanca) se denomina momento de la partícula respecto a ese punto.
Asimismo, mide la tendencia de la masa a producir una rotación alrededor de ese
punto. La condición para que dos masas a lo largo de esta recta estén en equilibrio
es que la suma de sus momentos con respecto al punto sea cero.

Fig. 5. Momento de una fuerza

La situación que se acaba de describir puede generalizarse. El momento total M


(con respecto al origen) de un sistema de 𝑛 masas 𝑚1 , 𝑚2 , . . . , 𝑚𝑛 ubicados en los
puntos 𝑥1 , 𝑥2 , . . . , 𝑥𝑛 a lo largo del eje 𝑥 es la suma de los momentos individuales;
esto es
𝑛

𝑀 = 𝑥1 𝑚1 + 𝑥2 𝑚2 + ⋯ + 𝑥𝑛 𝑚𝑛 = ∑ 𝑥1 𝑚𝑖
𝑖=1

La condición para el equilibrio en el origen es que M= 0. Por supuesto, no


debemos esperar equilibrio en el origen, excepto en circunstancias especiales.
Pero seguramente un sistema de masas se equilibrará en alguna parte. La pregunta
es dónde. ¿Cuál es la abscisa del punto en donde el fulcro debe colocarse para que
el sistema esté en equilibrio?

Fig. 6. Sistema de partículas


Llámese 𝑥̅ a la coordenada deseada. El momento total con respecto a ésta debe ser
cero; esto es,

(𝑥1 − 𝑥̅ )𝑚1 + (𝑥2 − 𝑥̅ )𝑚2 + (𝑥𝑛 − 𝑥̅ )𝑚𝑛 = 0

𝑥1 𝑚1 + 𝑥2 𝑚2 + ⋯ 𝑥𝑛 𝑚𝑛 = 𝑥̅𝑚1 + 𝑥̅𝑚2 + ⋯ 𝑥̅𝑚𝑛

Cuando despejamos 𝑥̅ a obtenemos:

𝑀 ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 𝑚𝑖
𝑥̅ = = 𝑛
𝑛 ∑𝑖=1 𝑚𝑖

El punto 𝑥̅ que se denomina centro de masa, es el punto de equilibrio. Observe que


sólo es el momento total con respecto al origen dividido entre la masa total.

3.1.DISTRIBUCIÓN CONTINÚA DE MASA A LO LARGO DE UNA


RECTA
Ahora considere un segmento recto de un alambre delgado de densidad variable
(masa por unidad de longitud) para el que queremos encontrar el punto de
equilibrio. Colocamos un eje coordenado a lo largo del alambre y seguimos
nuestro procedimiento usual de rebanar, aproximar e integrar. Suponiendo que la
densidad en 𝑥 es 𝑑(𝑥), primero obtenemos la masa total 𝑚 y después el momento
total 𝑀 con respecto al origen. Esto lleva a la fórmula

𝑏
𝑀 ∫ 𝑥𝛿(𝑥)𝑑𝑥
𝑥̅ = = 𝑎𝑏
𝑛 ∫ 𝛿(𝑥)𝑑𝑥
𝑎
Son pertinentes dos comentarios. Primero, recuérdese esta fórmula por analogía
con la fórmula para masas puntuales:

𝑏
∑ 𝑥𝑖 𝑚𝑖 ∑ 𝑥∆𝑚 ∫𝑎 𝑥𝛿(𝑥)𝑑𝑥
= ~ 𝑏
∑ 𝑚𝑖 ∑ ∆𝑚 ∫ 𝛿(𝑥)𝑑𝑥
𝑎

Segundo, observe que hemos supuesto que los momentos de todos los pedazos
pequeños de alambre se suman para obtener el momento total, tal como en el caso
de las masas puntuales. Esto debe parecerle razonable si imagina que la masa del
pedazo representativo de longitud ∆𝑥 está concentrada en el punto 𝑥.

Fig. 6. Distribución de masa en una recta


3.2.DISTRIBUCIONES DE MASA EN UN PLANO

Considere n masas puntuales de magnitudes 𝑚1 , 𝑚2 , . . . , 𝑚𝑛 situadas en los


puntos (𝑥1 , 𝑦1 ), (𝑥2 , 𝑦2 ), . . . , (𝑥𝑛 , 𝑦𝑛 ) en el plano coordenado. Entonces, los
momentos totales 𝑀𝑦 y 𝑀𝑥 respecto al eje y y al eje x, respectivamente, están
dados por
𝑛

𝑀𝑦 = ∑ 𝑥𝑖 𝑚𝑖
𝑖=1

𝑀𝑥 = ∑ 𝑦𝑖 𝑚𝑖
𝑖=1

Las coordenadas (𝑥̅ , 𝑦̅) del centro de masa (punto de equilibrio) son:

𝑀𝑦 ∑𝑛𝑖=1 𝑦𝑖 𝑚𝑖
𝑥̅ = = 𝑛
𝑛 ∑𝑖=1 𝑚𝑖

𝑀𝑥 ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 𝑚𝑖
𝑦̅ = = 𝑛
𝑛 ∑𝑖=1 𝑚𝑖

3.3.TEOREMA DE PAPPUS

Alrededor de 300 a. C., el geómetra griego Pappus estableció un novedoso


resultado, el cual relaciona centroides con volúmenes de sólidos de revolución.
Si una región 𝑅, que está de un lado de una recta en su plano, se hace girar
alrededor de esa recta, el volumen del sólido resultante es igual al área de
𝑅 multiplicada por la distancia recorrida por su centroide.

Verifique el teorema de Pappus para la región bajo 𝑦 = 𝑠𝑒𝑛 𝑥, 0 ≤ 𝑥 ≤ 𝜋 ,


cuando se hacer girar alrededor del eje 𝑥

Ésta es la región para la cual 𝑦̅ = 𝜋/8. El área A de esta región es


𝜋
𝐴 = ∫ 𝑠𝑒𝑛 𝑥 𝑑𝑥 = [− cos 𝑥]𝜋0 = 2
0
El volumen V del sólido de revolución correspondiente es
𝜋
𝑉 = 𝜋 ∫ sin2 𝑥 𝑑𝑥
0
𝜋 𝜋
𝑉= ∫ [1 − cos 2𝑥] 𝑑𝑥
2 0
𝜋
𝜋 1
𝑉 = [𝑥 − 𝑠𝑒𝑛 2𝑥]
2 2 0
𝜋2
𝑉=
2
Para verificar el teorema de Pappus, debemos demostrar que

𝑉 = 𝐴 ∗ (2𝜋𝑦̅)

Pero esto equivale a demostrar que

𝜋 𝜋2
2 (2𝜋 ) =
8 2
Que claramente es cierto.
4. ANEXOS
APLICACIONES EN LA HIDRÁULICA
5. BIBLIOGRAFÍA
Cenguel, Y., & Cimbala, J. (2006). Mecanica de Fluidos, Fundamentos y Apliaciones.
México, D.F: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE
C.V.
Potter, M., & Wiggert, D. (2003). Mecanica de Fluidos (Tercera ed., Vol. 1). Mexico,
D.F.: S.A. EDICIONES PARANINFO.
Ron Larson, Robert P. Hostetler, Bruce H. Edwards. (2006). Cálculo con Geometría
Analitica (Octava ed., Vol. 1). México D.F.: McGraw-Hill Interamericana
Editores, S.A. De C.V.

You might also like