You are on page 1of 14
L Sup | ADMINISTRACION DE LA 5 PROCESO | OREN GOSUMENTAL | conio | cortos ersalud? i FORMATO CIRCULAR EXTERNA VERSION CIRCULAR EXTERNA NUMERO, 00001510e197 OCT 2018 } PARA: PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD PUBLICOS, PRIVADOS Y MIXTOS, ENTIDADES TERRITORIALES Y COMPANIAS DE SEGUROS QUE OPERAN EL RAMO SOAT. DE: SURERINTENDENTE NACIONAL DE SALUD. ASUNTO: GESTION DE LA ATENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO, Fecha: 917 OCT 2016 1, MARCO NORMATIVO El articulo 121 de la Ley 1438 de 2011, relaciona los sujetos sometidos a inspeccién, vigilancia y control|de la Superintendencia Nacional de Salud, destacandose, entre otros, os previstos en el] Numeral 121.2, esto es “Las Direcciones Terntoriales de Salud en el gjercicio de las fuftciones que las mismas desarrollan en el Ambit del sector salud (...)", asi como los rts en el numeral 121.3, es decir ‘Los prestadores de servicios de salud publicos, privados|p mixtos”. El articulo 130 de Ja Ley 1438 de 2011, definié las conductas de los sujetos vigilados que vulneran el Sistema General de Seguridad Social en Salud, entre las cuales se encuentran las referenciadas én los numerales 130.10 “Efectuar por un mismo servicio o prestacién un doble cobro al Sistema General de Seguridad Social en Salud” y 130.11 "Efectuar cobros al Sistema General de Seguridad Social en Salud con datos inexactos 0 falsos”. El literal f) del artjculo 40 de la Ley 1122 de 2007, establece que la Superintendencia Nacional de Salug, ademas de las funciones y facultades ya establecidas en otras Gisposiciones, cumpplira dentro del sistema de inspeccién, vigilancia y control, lo siguiente ' Sancionar en elambito de su competencia y denunciar ante las instancias competentes las posibles irregujaridades que se puedan estar cometiendo en el Sistema General de ‘Seguridad Social de Salud’. Los Capitulos V y|Vi de la Parte VI del Decreto 663 de 1993 desarrollan el régimen del Seguro obligatorio Ge dafios corporales causados a las personas en accidentes de transito y, en lo no previstp en dichas disposiciones, resultan aplicables las establecidas en el Capitulo | del Titulo V del Cédigo de Comercio y en el Estatuto Organico del Sistema Einanciero, relacioadas con el contrato de seguro terrestre. y | ADMINISTRACION DE LA 5 i PROCESO GESTION DOCUMENTAL cODIGO GDFLO3 Supersalud 7” Ese! ud FORMATO CIRCULAR OTAAOOLS VERSION 1 L El Decreto Unico Aezlamentar da ‘Sector Salud y Proteccién Social, Decreto 780 de 2018, en los articulos)2.6.1.4.1 al 26.14.45 establecid las condiciones de cobertura, reconocimiento y pago de los servicios de salud, indemnizaciones y gastos derivados de accidentes de transito, por parte del FOSYGA o quien haga sus veces, y de las Entidades Aseguradoras autgrizadas para operar el SOAT, cuyo alcance cubre entre otros sujetos, a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, Entidades Territoriales, Entidades Promotoras de Salud, Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) y Administradoras de Regimenes Exceptuados y Especiales, todas estas parte del universo de vigllados de la ‘Superintendencia |Nacional de Salud, asi como a aquellos mencionados en el numeral 2.9.2.6.2.1, relatives ala atencién en salud en el cordén fronterizo colombo-ecuatoriano, La Ley 715 de 201 en el articulo 43, numeral 43.1.5 y en el articulo 45, asigné a las Entidades Territorjales de orden Departamental y Distrtal, a funcién de: “Vigilar y controlar el cumplimiento de las potiticas y normas técnicas, cientificas y adminisirativas que expida el Ministerio de Salud, asi como las actividades que desarrollan los municipios de su jurisdiccién, para garantizar el logro de las metas de! s@ctor salud y del Sistema General de Seguridad Social en Salud, ssin perjuicio (le las funciones de inspeccién y vigilancia atribuidas a las demas autoridades eompetentes” El articulo 2.6.1.4.8.12 del Decreto 780 de 2016; los articulos 1077 y 1080 del Cédigo de Comercio; y los aificulos 7 y 11 de la Resolucién 1645 de 2016 del Ministerio de Salud y Proteccién Social, establecen los plazos para la presentacién de reclamaciones por parte de los Prestadores y el pago por parte de las Compariias Aseguradoras que operan el ramo SOAT. Las caraciristicas de la factura o documento de soporte presentado para el pago de los servicios dd] salud prestados por accidente de transito, se encuentran reguladas en al articulo 2.5.3.4}10 de! Decreto Unico 780 de 2016, el Anexo Técnico No. § de la Resolucion 3047 de 2008, el Pardgrafo 1 del articulo 50 de la Ley 1438 de 2011, el Estatuto Tributario, la Ley 1231 de 2008 y las demas normas reglamentarias vigentes. La Resolucién 1845 de 2016 establece el procedimiento para el tramite de las reclamaciones, cof cargo al Fondo de Solidaridad y Garantia (FOSYGA), o quien haga sus veces, y en su Gapitulo Il, que comprende los articulos 4 al 6, fija los requisitos y documentos paral la presentacion de reclamaciones por parte ‘de las. Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud. La Nota Externa N° 201633200889671 de 2016 del Ministerio de Salud y Proteccién Social, define el formulario para la presentacién de reclamaciones ante las Aseguradoras autorizadas para expedir las polizas SOAT y el FOSYGA 0 quien haga sus veces, para el reconocimiento y pago de los servicios de salud, indemnizaciones y gastos derivados de accidentes de transito, eventos catastréficos. terroristas y demas eventos definidos por el Ministerio de Salud y Proteccién Social La Resolucién 3823 de 2016 expedida por el Ministerio de Salud y Proteccién Social, establece el mecanismo para que los Prestadores de Servicios de Salud (PSS) efecttien el reporte de informatién de la atencion en salud brindada a las victimas de accidentes de transito, asi como acién de auditorias por las atenciones en oe i ADMINISTRACION DE LA 5 ® PROCESO GESTION DOCUMENTAL CODIGO | GDFLO3 ersalud , Sup ‘FORMATO CIRCULAR ETA VERSION 1 015 En atencién a lo) orientadas a fortal Seguridad Social anterior, la presente Circular tiene por objeto impariir instrucciones cer el cumplimiento de las normas que regulan ef Sistema General de in Salud, en materia de atencién, reconocimiento y pago de los servicios de salud, indemnjzaciones y gastos derivados de la atencién en salud brindada a las, victimas de accide tes de transito, 2. INSTRUCCIONES, La Superintender Circular a que, de metodologias ten administrativa y siguientes términs 2AA. Los la ge ia Nacional de Salud instruye a los sujetos vigilados objeto de esta acuerdo con sus competencias, definan las acciones, mecanismos y/o lentes a garantizar el cumplimiento de fa normativa que regula la gestién istencial de ios eventos derivados de accidentes de transito, en los S deben definir y adoptar procesos y procadimiantos especifices para itién administrativa que hace parte de la atencién en salud del paciente 24, Alos __ de Servicios de Salud (PSS) publicos, mixtos y privados vial equi cum Bl ja de accidente de trénsito, Jos cuales deben ser socializados con el humano del Prestador y supervisados para efectos de garantizar su imiento por parte de los responsable de la Entidad Prestadora. 18) procedimiento (s) definido (s), deben responder los siguientes bgantes: se hace? (En qué consiste la acti © ZQui * econ labor + 4Cor lag} + 4cua ajo: EL norm! contr ta cal qué se nace? (Propésito de la actividad). in lo hace? (Nombre y cargo del funcionario, empleado o persona que fa la actividad). jo Se hace? (Método utllizado y sus diferentes etapas para realizar [a \qué se hace? (Equipo, herramienta y soporte informatico utilizado para ici6n de la actividad) es el tiempo de ejecucién? (El tiempo que se debe invertir en la ién de la actividad ylo plazos limite para ia misma). debe definir formatos estandarizados, adoptando fo establecido en la iva vigente para el desarrollo del procedimiento, ¢ instaurar puntos de i del proceso/procedimiento con el fin de minimizar riesgos y garantizar lad del mismo y su resultado. Supersalud PROCESO GESTION DOCUMENTAL ADMINISTRACION DE LA copico | corto3 FORMATO. CIRCULAR EXTERN VERSION 24.4. 24.5. EI pipceso/procedimiento debe tener en cuenta entre otra, la siguiente inforifacién: Critefios para la identificacién del paciente victima de accicente de transito. Criteffos para identificar que las necesidades de atencién del paciente, en efecth se derivan de un accidente de transite, ocurrido en ios términos estalecidos en el articulo 2.6.1.4.3 del Decreto 780 de 2016 y en la Circular Extetha 068 de 2016 de! Ministerio de Hacienda y Crédito Publico y de! Minisferio de Salud y Proteccién Social. Debaf de informar a ia EPS, ARL y Compajiia Aseguradora autorizada para opera ef SOAT dentro de las 24 horas siguientes al ingreso del paciente al Pf oles para la prevencién de la practica de conductas que vulneren el Sigtema de Seguridad Social en Salud, de conformidad con lo establecido en lof numerales 130.10 y 130.11 del articulo 130 de la Ley 1438 de 204t. Documentos requeridos para la reclamacian ante la Compahia Aseguradora ylo el|FOSYGA o quien haga sus veces. EI PBS debe contar con mecanismos de consolidacién y andlisis de inforfacion relacionada con la gestion para la atencién del accidente ce {ransffo, para la toma de decisiones en relacién con los resultados de los procqimientos administrativos y asistenciales, la incidencia, frecuencia y caradferisticas de los accidentes de transito, tendencias, montos de las reclatfaciones, glosas y sus causas, y costos de atencién. Esta pformacién debera estar disponible para Usuarios, Aseguredoras, Entes de Cpntrol y demas grupos de interés que lo soliciten y se encuentren legitittados para hacerlo, Los ISS que presten atencién en salud a victimas de accidente de transito, debefan informar dentro de fas veinticuatro (24) horas siguientes af ingreso del iehte @ la Entidad Promotora de Salud (EPS) y a la Administradora de Laborales (ARL) a las cuates se encuentre aflliado. El mismo reporte debe¥ realizarse a la Compafila Aseguradora que haya expedido la Péliza del Segufo Obligatorio de Accidente de Trénsite (SOAT) para que pueda validar ifounstancias de tiempo, medo y lugar de ocurrencia del evento. Para tal |, los PSS deberan incluir dentro de los procesos y procedimientos. aludigps en el numeral 2.1.2 de este aparte, el cumplimiento dei anexo técnica de fa Resolucion 3823 de 2016 del Ministerio de Salud y Proteccién Social, y fas nfmas que la modifiquen, sustituyan o eliminen Los PISS que presten servicios de salud a las victimas de accidente de transito Y que, por ello presenten reclamaciones de pago con cargo a la Péliza SOAT (Compaiiias Aseguradoras) o al FOSYGA 0 quien haga sus veces, deberan inoluif las pruebas de la prestacién de los servicios de salud que trata ol articulp 6 de la Resolticién 1645 de 2016 del Ministerio de Salud y Proteccién Social, las disposiciones de los articulos 2.6.1.4.3.5 y 2.8.1.4,3.6 del Decreto 780 dp 2016, y el formulario da reclamacién que deben presentar los PSS de 4 supersoiud®) PROCESO ADMINISTRACION DE LA GESTION DOCUMENTAL CODIGO | GDFLOS ‘FORMATO. CIRCULAR EXTERNA VERSION 24.6, 2AT. acuefio a la normativa vigente, en forma completa, de manera tal que sean perfettamente legibles y su contenido debe obedecer @ caracteristicas de aliddd en su elaboraciéa, dado que contienen la exposicién y analisis de los procddimientos realizados al paciente durante su procese de atencién, que son ifnportantes y determinantes no solamente como requisito para el pago por Ids servicios prestados sino para los procesos de la vigilancia en salud publi, procesos de atencién subsiguientes, informacién al paciente y/o sus famillgres y procesos judiciales. Es de ser Cire resaltar que las pruebas mencionadas en este numeral, también deben luidas en el (los) procedimiento (s) del numeral 2.1.2 de la presente r. Los FSS deben facifitar a la Compariia Aseguradora el acceso oportuno a la inforthacién adicional relacionada con la atencién en salud de la victima de accidente de transito, cuando se trate de datos imprescindibles (pertinentes y tiles} para la labor de auditoria tendiente a determinar la cobertura del SOAT, verifiando ef origen del evento, ta habilitacién de fa institucin y de los servitios de salud brindados a !a victima, la entrega directa o prestacién de los servifios de salud durante la aucitoria y su correcta facturacién con la finalidad Ge juptificar el gasto, estableciendo los mecanismos requeridos para elio en forma conjunta entre la Compara Aseguradora y ol Prestador, Paralilo anterior se debe tener presente que fa Histotia Clinica es un docuffento privado sometido a reserva y cuyo acceso se encuentra limitado al Pacighte, Equipo de Salud, Autoridacies Judiciales y de Salud en los casos previttos por la Ley y demés personas determinadas en la Ley, debiendo en faso mantenerse la reserva legal. Cualquier otra informacién det proceso de alfncién que sea solicitada por ia Compafla Aseguradora requerira el consdintimiento o autorizacion expresa dat paciente o el levantamiento de la reserifa por las Autoridades Judiciales. En todo caso, de este proceso debe quedgr constancia en el Prestador. { PSS deberén incluir dentro de sus estralegias y actividades de infortjacién, temas especificos relacionados con el uso adecuado y racional de log recursos del Sistema Obligatorio de Salud, incluida la cobertura para la atengién del accidente de transito, incipio de la buena fe y, en virtud de ello, abstenerse de participar en practiess u operaciones para faciltar reclamaciones llicitas o indebidas ante Ompafias de Seguros o ante el FOSYGA o quien haga sus veces, por ta de atencién en salud a victimas de accidente de transito. gta forma, en los términos del articulo 195, numerales 2 y 3, del Decreto 1993, y dei articulo 130 de la Ley 1438 de 2011, los destinatarios de iroular deberan informar a esta Superintendencia los hechos y ADMINISTRACION DE LA 6 PROCESO GESTION DOCUMENTAL cODIGO GDFLO3 FORMATO CIRCULAR EXTERNA VERSION 1 supersoud) 690015 manipbras relacionados con fraude' al SOAT y al FOSYGA 0 quien haga sus vecek, esto es, por una parte, incumplimiente de las obligaciones previstas en los capitulos 1V y V de la Parte Sexta del Estatuto Organico del Sistema Finaffeiero y sus normas reglamentarias y, por fa otra, configuracion de las condjictas sefialadas en los numerales 130.3, 130.4, 130.5, 130.10 y 130.11 del dfticulo 130 de fa Ley 1438 de 2011, que se observen por parte de indivifluos, establecimientos hospitalarios o clinicos, entidades de seguridad y previgicn social de los subsectores oficial y privado del sector salud u otras persgnas naturales 0 juridices. Con fi objetivo de brindar una adecuada atencién inicial de urgencias @ la vietinja de accidente de tansito en téminos de calidad, oportunidad y pertiencia conforme lo sefialado en esta Circular y demas normativa aplicable ala njateria, se exhorta a los PSS a abstenerse de ofrecer beneficios en dinero © enjespecie de cualquier tipo a las personas naturales 0 juridicas que i) realidpn el trasiado asistencial del paciente victima de un accidente de transito entrejlas distintas instituciones prestadoras de servicios de salud y/o i) even 2 calip el transporte y movilizacién de ia victima desde el sitio de la ocurrencia del agcidente de transito, hasta la institucion prestadora de servicios de salud a dotfe sea trasiadada Lo aiterior, en atencién a que ambas situaciones se encuentran cubiertas y son Hagadas por el SOAT o, en su defecto, por ef FOSYGA 0 quien haga sus En consecuencia, Ia ejecucién de dichas practicas puede conllevar a la izacién y, por ende, al retraso de la atencién de servicios de salud fridos por fa victima. El inoumplimiento de esta instruccién podra ser objet de imposicion de sanciones por perte de esta Superintendencia. ades Territoriales Las Entidades Ferritoriaies de orden Departamental o Distrital, deberdn intensificar las acciones de ingpecci6n, vigilancia y control tendientes a evitar ios fraudes por cooros con cargo a la}Péliza SOAT 0 al FOSYGA 0 quien haga sus veces, a través de las siguientes accighes: Iner actualizado el Registro Especial de Prestadores de Servicios de (REPS) e incrementar las acciones de inspeccién, vigilancia y control ites a detectar PSS y servicios no habiltados, esto es, IPS, Grupos de a Profesional, Profesionates Independientes de Salud, Entidades con Social Diferente, Servicios de Transporle Especial de Pacientes y Servigios de Traslado Asistencial de Pacientes (ambulancias) que cuentan con infraesiructura fisica para prestar servicios de salud pero no estan habilitados * De acuerdo con to edfablecido por fa Corte Constitucionel en Sentencia C-303 de 2008 "...) fraud, pelabra cuya acepeién seméntiga y de uso comiin y abvio, hace referencia a la conducts engariosa, contrara @la verdad 2 fo rectitud, 0 que tmbién busce eviter la observancia de fe ley, y que atecta 0 perfudies fos interesas do ‘otro, entendiendo com ial no sole a los particulares sino también a las propies autoridades” 4 ADMINISTRACION DE LA 6 @ PROCESO GESTION DOCUMENTAL CODIGO | GDFLOS Su; ersalud . Pr FORMATO CIRCULAR EXTERNA VERSION ago0is 22.2. 2.2.3. 2.24. 2.2.5, Fortajecer las acciones de inspeccién, vigilancia y control tendientes a garaftizar el cumplimiento de los estandares de habilitacién de las ambyfancias que operan en su jurisdiccién y el desarrollo regular de la activiiad de transporte asistencial basico 0 medicalizado con énfasis en la ‘oporttinidad y pertinencia de j) el traslado asistencial de pacientes entre las, distinJas instituciones prestadoras de servicios de salud y; f) el trasiado desde siti de la ocurrencia del accidents de trénsito hasta la instituclon prestadora de safvicios de salud ptiblica, privada o mixta a donde aquella sea trasiadada; en aris de la minimizacién de riesgos para la victima, la calidad de la atencién, el cufhplimiento de lo dispuesto en la Politica de Atencién Integral en Salud (Resglucién 429 de 2076 del Ministerio de Salud y Prot Social, o normas que fp sustituyan, modifiquen o eliminen), y la habilitacién de las Redes Integfales de PSS (Resolucién 1441 de 2016 del Ministerio de Salud y Proteécin Social, o normas que la sustituyan, modifiquen o eliminen). far que los PSS cumplan con las coberturas establecidas para fa de victimas de accidente de transito y fa calidad det servicio Prvicios de urgencias de !a poblacién de su temritorio y coordinar fa n en salud de la poblacion afectada por emergencias o desastres en Lo anferior con el fin de que e! componente de transporte asistencial basico y medigalizado haga parte de Ia red integral cle servicios de salud del territorio ‘en té”fninos de disponibilidad, suficiencia, capacidad instatada, organizacién y coordfnacién para su funcienamiento, que se garantice el acceso oportuno al servigle de salud por parte de las victimas de accidente de trénsito y demas eventfps que asi lo requieran y que exista una coctdinacién eficaz y eficiente la alencién extrahospitalaria, la hospitalaria, la Entidad Administradora ines de Beneficics y/o la entidad responsable del pago. En abreordancia con lo anteri esteble de pafientes con el fin de determinar las con las Entidades Tertitoriales deberan cer Mecanismos de verificacién y andlisis de los procesos de traslado jones de oportunidad, calidad ADMINISTRACION DE LA 6 PROCESO | GESTION DOCUMENTAL copiso | GDFLas wd) Supersal ud FORMATO CIRCULAR EXTERNA VERSION 030015 y perfinencia con que se brinda el transporte en ambulancia desde el sitio de ecurtncia del accidente hasta el Prestador a donde la victima sea trasladada. 2.2.6. Infonftar a la Superintendencia Nacional de Salud las imegularidades dete y lap ‘com: ladas que vulneren la normatividad que regula la gestién administrativa jestacion del servicio de salud a las victimas de accidente de transito, asi a las diferentes antidades de control segtin sus competencias. 2.3. A las Compajiias Aseguradoras Las Compafiias fas personas el Nacional labor de Ademas, 23.4. 23.2 2.3.3, 23.4. 2.3.5. de Saf audit deber Repx pagal la Re modi gue | Aligi cum Estatf Siste! mec inter acid Abst pago| aten de norm] Cen norm! exigi brinds eric sefal Garat las vi los se atenc} /Aseguradoras que expidan el seguro de dafios corporales causados a accidentes de transito (SOAT), deben reportar a la Superintendencia lud la informacién sobre hechos de fraude que sean detectados en su fa de las reclamaciones de pago realizadas por parte de los PSS. in. cumplir con las siguientes instrucciones: oportuna y verazmente la informacidn de pélizas emitidas y siniestros jos, en cumplimiento del articulo 2.6,1.4.4.3 del Decrete 780 de 2016 y jucién 1231 de 2016 det Ministerio de Salud y Proteccién Social, icada por la Resolucién 5428 de 2015 del mismo ente estatal, o normas is sustituyan, modifiquen 9 eliminen. I que las demas entidades a las que hace mencién ia presente Circular, ir con lo dispuesto en los articulos 11 y 12 de la Ley 1474 de 2011, ito Anticorrupcién, dada la importancia del manejo de recursos del a de Seguridad Social en Salud, con el fin de establecer los ismos suficientes para prevenir principalmente el delito de fraude al ir de las diferentes organizaciones involucradas en la atencién del te de transito, perse de incurrir en conductas tendientes a dilatar injustificadamente el [de las reclamaciones presentadas por los PSS, relacionadas con la en salud brindada a las victimas de accidentes de transito, so pena ise abocadas a las sanciones de caracter pecuniario estabiecidas en la jtiva aplicable a la materia, $2 a lo previsto en el articulo 2.6.1.4.2.20 del Decrato 780 de 2016, o la que la modifique, adicione o sustituya, en materia de documentos 6 2 los PSS para presentar la solicitud de pago de los servicios de salud idos a las victimas de accidentes de transito. En especial, en materia de iso resumen cfinico de atencién, exigir exclusivamente los documentos dos en los articulos 2.6.1.4.3.5 y 2.6.1.4.3.6 ibicem. ar que dentro del valor maximo de cobertura establecido en la norma, las de accidentes de trénsito reciban sin dilaciones administrativas, ios de salud de atencién inicial de urgencias y atencién de urgencias, nes ambulatorias intramurales, atenciones con internacién, suministro PROCESO | GesTION DOCUMENTAL suoesalud®) FORMATO CIRCULAR EXTERNA VERSION g90015 de di prot quict y ter 3, OBSERVACIO! De acuerdo con Nacional de Sel tener en cuenta la: positives médicos, material médico-quirtirgice, osteosintesis, értesis y suministro de medicamentos, ‘ratamientos y procedimientos icos, traslado asistencial de pacientes, servicios de apoyo diagnésiico ‘éulico y rehabititacién mental ES is funciones de inspeccidn, vigilancia y control, ja Superintendencia ‘insta a las entidades Aseguradoras autorizadas para expedir el SOAT, siguientes observaciones: 3.4. Para garankizar el correcto flujo de recursos en el SGSSS a cargo del FOSYGA y la atencién er transito (S 3.2 Para garant las victimay reclamacio| salud dent salud de las victimas de accidentes de transito por parte de los PSS, ‘as de accidentes de transito por parte de los PSS, efectuar el pago de las fies econdmicas a que tengan derecho los prestadores de servicios de p del mes siguiente a la fecha en que estos acreciten su derecho. reconocida Para los efecia iio pagada con anterioridad. j, esta Superintandencia monitoreara el estado de las deudas y pagos efectuados a Ips PSS e informard lo que considere pertinente, a las autoridades competentes ef {la materia. ICOS Y REPORTE DE INFORMACION 4.1 Generalidajles Para efecto dejverificar ei cumplimiente normative, la Superintendencia Nacional de Salud establede les formatos de reporte de informacion pate los actores aqui menotonados, deben cumplir Ja informacion: {través de los Anexos Técnicos Archivo Tipo STOOS y STOO6, los cuales don las siguientes especificaciones técnicas para e! cargue y reporte de ADMINISTRACION DELA | ggpigo | eoFLos ADMINISTRACION DE LA pRoceso | Gestion DOCUMENTAL cépiGo | GOFLO3 supersalud) Foruaro CIRCULAR EXTERNA VERSION 1 020015 a. Nombre dal aie NITDVPPANNOFFFFF.EXT, las sintaxis que componen el nombre det mencionado. Donde: NIT bv PP. ANNO FFFFE : ExT: b. Firmado digi c. Reporte en chivo deben estar unidas, sin caracteres de separacién, y en el orden Numero de identificacién tributaria de la entidad que reporta Digito de verificacién Periodo de corte de la informacién reportada Afio de corte de la informacion reportada Numero de archivo Extensién del archivo en XiML mente por el Representante Legal ras expresadas en pesos colombianos, sin decimales. d. La informacign debe remitirse de manera completa, e. Los PSS y Id Aseguradoras que operan el ramo SOAT deberén dliigenciar y remitir los Anexos Tiecnicos que se encuentran en la presente Circular Externa, a més tardar el dia 30 de fharzo de cada afio. f. Los PSS y Ids Asoguradoras que operan el ramo SOAT deberén diligenoiar y remitir Jos Anexos Técnicos Archivo Tipo STO05 y STOO6, por cada victima del accidente de trénsito 4. El primer rexpprie de informacién serd con corte al 31 de diciembre de 2016, el cual deberd ser efiviado @ mas tardar el dia 30 de marzo de 2017. 4.2 Anexos Té TIPO DE ENTIDAD. PERIODICIDAD: Ar FECHA DE CORTE: FECHA DEL REPO! OE inicos ARCHIVO TIPO STO05 Pago de Reclamaciones SOAT LA QUE APLICA: Aseguradoras que operan ei rzmo de SOAT, I. Este roporte debe hacerse por cada victima del accidents, {31 de diciembre. E: 30 de marzo, ADMINISTRACION DE LA cop GDI A PROCESO | GESTION DOCUMENTAL onico FLOS sy ersalud A Ps FORMATO CIRCULAR EXTERNA VERSION | 1 Elemento tos Longitud | Registro # | tdentincadod| | Atibute Descripetin Longtud | Registro + fepotza Nomerode pélza | Nimero de piiza que cubre el sinesto. | 20 | Afanuméteo Fecha con Fecha de Fecha de venciiento de ta pola que 2 fochavendinian [Fecha de | Fsha se ven ® jfmaio 2 ovina Numero de | nimorodeidenfcecon dele vicina. | 15 | atanunsrco Fecha con « feonasiniesto. || |recha dal siniesto | Fecha ena cual ocurié snes 2 |tarmeto /AAARAMIDD ‘baigo del municipio donde our el 5 potest jotdso mnie |S’ fate Stor Ela) 5 (cuadawe Aerrnistativa ~ DANE, 5, stanieotece rena avec [Foca enane ue paras viewon, [fame fe sineso ta Aseguradora format Numero de ientiicacin tripuario del 7 haPcoctador | [NIT eet Prestador | Prestador de Senos a Sart que) 16 | uinémco rast servi de atencon en Salud voces |[Ninero de ta tactua donde se 8 jdFeciura Namero de k Fegistreron los gastos de la prestacién de 20 Alfanumérios acura fos senvos ce Sed ala vet. Fecha en la cual se facuraron los Fecha con © fesnaracua | | Fecha dela factura |senttos prostadoe por ol Pestader Se] 8 |fersate Servos de Sa ARAN Fecha en is cial oe Tedd Ta Tecra Fecha de Fecha con 10 fecraRadiacion [radicacon dele 508 oe seni, prestados por el] 4 |r facta rslar AAAANINDD 11 fotaerocadniy Ye gy | velor manlao df procanins| 49 nue, proce Utes ent wen deporte umerco Valor de inumes | Valor monetatio de los insures ultzados 12 fornaumos || iecune | eee mamma dene 15 Numesico i 4 ADMINISTRACION DE LA 5 p) proceso GESTION DOCUMENTAL CODIGO | GDFLOS Supersalud 6 jFORMATO CIRGULAR XTRAGOLS VERSION 4 Elemento sT005 ee Deseripeian Reino aloedicamenp | V2" Se Valor ranetao. de fos medicamenios . ® Imeccamenioe en | ado ea ator delpacor, | TS [Sumi Valor monatars de Tos ates gastos Vator Ge oios va fatorros | |yeuteScig® —ufeasoneniacensenaaloacot:ro| 15 Inumidze tecture mmadicanenfos.e isunos. " Valor monelrio que incuye Ta Toatded Valortotelde ia /de tos. orovedimientas, incurs, ne 15 palorFactura facture medicamentos y demas gastos utilizedos 18 Numerico Fecha de page de Techs en ta cual Ia Aseguradora | Fe cha on la cual Ia Aseguradors le cha con 16 foonaPago | /SAcsauedoraat |ieSas page alProstacor se Semwces| 8 [formula Servicios de Salud [9° Salud. MDD ARCHIVO TIPO ST006 Reclamaciones por Accidentes de Trénsito TIPO DE ENTIDAD A LA QUE APLICA: Prestadores de Servicios de Salud, PERIODICIDAD: Arfual, Este reporte debe hacerse por cada vietima del accidente. FECHA DE CORTE] 31 de diciembre, FECHA DEL REPORTE: 30 de marzo. Elemento sTo0s i bute cripet6r Longitud | Registro # | tdentincadol | Atibut Deseripcion Longitd | Resto ‘area de plea que our ol anieaTo + fuPotze || imero de potza | Stal siniestto 2s pagado norel FOSYGA) 20 | Afanumérico o i enlldad que haga sus vases, esctba A F cha de voncionlo de le polza que Cal ot sinew, 2 fectavencnih Fora se 3 (fetan Sencntento | Sal sites os page pore FOSYGA ome ola entidad que haga sus veces, escriba n003000, 4 ADMINISTRACION DE LA 6 lp I ® ROCESO ‘GESTION DOCUMENTAL cODIGO | GDFLO3 Supersalud Z FORMATO CIRCULAR TAAUOLS VERSION 1 Elemento ‘sT006 ‘eck Longitud | Registro # | tdontiricadell | Atributo Deseripoién Longing | esi 3 idVictima Numero de Numero de identificacion de la vietirna, 1s ‘Alfanumerica ieriticacion Thaiga Ge habalacion del Prestadr de Coatgode | Seniioede Sate, dongs veleprsinon los seni deseiudala victims, inciye , 4 rsdeoPrestadey Prosar donde |p Ca re el shigy del 2 |Aflonumain fue ster rabltacén y los dos digitos del numero sels sede, NNomero de ienticacién tibutarlo de 5. fsPtestador || [Mit del Prestador |Preslador de Servicios de Salud que| 16 | Numérico presto. servicio de atencion en sca Fecha con 8 fechasinissr} | Fecha dal snietra | Fecha en la cual cur el siesto, 8 [tomato ANNO Namero do icentfcacion tibutario de 1a 7 fePegador NIT el pagador | entidad que realia6 el page del siniestro, | 1 | Numerico Nimerodets (Nieto de ta factura donde 0 8 feFactura |) | Neer registtaon os gastos dela prestacion de| 20 | Alfanumérico tos servicios de salud ala vielima, Fecha en la eval se facturaton_ los Fecha con 8 FechaFactura | | Fecha de a factura | servicios prestatios por al Prestador de| | formato Senicioe de Salud. AAARAMDD fchaftadica Fecha en la cual se radio’ ta factora Fecha con 0 & sone os Servicios prestedos por ell 8 | formato Presendor de Servos de Salud. AABANIMDD Velor de traiorrocecinge Valor monetario de fos procedimientos " imi i lamer Inios precetlimientos P| uiiizados en la atencion del paciente. 15 | Numéro | [Valor de insumos | Valormonetaro deo insumos ultzados ‘ w Norinsumos en Ia factura en la alencion del paciente. 6 Numérico 15, pstetteicame Y2P2 4 falor monetaro de tos mescamentos| ag | ney 8 eee uflizados en la atencién del paciente. 'umerico Valor manelara de_108 otros“ easly Valor de otros : ler dee utlizados en la atencion del pacieme, no — 14 Velorotros | gastos ante | elaconados ‘con procadinionios,| 1 | Namco mmadiezmeniose insumos i : 4 | ADMINISTRACION DE LA 6 ® PROCESO GESTION DOCUMENTAL CcODIGO GDFLO3 | supersalud . FORMATO CIRCULAR exTe OLS VERSION 1 Elemento sT006 # | tdeniendoh | abuts Descripeién Lopate’ | Reglato Valor manetaris que induye le ttadad Yalortotal dela | do. los. procedimisntes, insumos, 18 alorFacturs 1 facture mmedicamentosy dems gesios utlizades| 8 | Numéro nia aiencion del paciente, 5. VIGENCIA La presente Circul#ir Externa rige a partir de su publicacién y deroga cualquier disposicion de !a misma naturafeza que le resulte contraria. 6. SANCIONES: La inobservancia de conformidad con lo dispuesto eff el articulo 131 de la Ley 1438 de 2011, dara lugar al inicio de procesos administrativos sai responsabifidades: que puedan impor Dada labor: Revisé probs: en Bogota, Oscar Andres Martha Lucia Catlos Ande Prastasores, Guillermo Ca Francisco Mot Eva Katherino! Danie! Pinzon} incumplimiento de las instrucciones consignadas en la presente Circular, fo establecico en los numerales 11 y 12 det articulo 130 y de acuerdo Icionatorios tanto a titulo personal como institucional sin perjuicio de las isciplinarias, penales o civiles que puedan derivarse y las sanciones. r otras autoridades administrativas. C., alos. 27 OCT 2018 PUBLIQUESE Y CUMPLASE ivaroz Duarte ~ Profesional Eapecielzado: “spinosa Acufia - Profesional Especializadg, OF clan_y Viglansia pare Insitciones Servicios de Salud ¥ p na Ronceros — dele de la Oficine de ciaiegs need? as Falla Jie do ln Oca asesova Juries ( Superst instional > raion y Analisis do Resa -

You might also like