You are on page 1of 7

Campus Celaya-Salvatierra

División de Ciencias de la Salud e Ingenierías


Lic. Psicología Clínica
UDA: Intervención en Gupos de Apoyo

Investigación In Situ de Grupos de Apoyo:


Talleres Reflexivos

Docente: María del Pilar Ayala Babativa

Alumnos:
Cano Lara Diego
Rodrigues Ruíz Araceli
INVESTIGACION IN SITU DE LOS GRUPOS DE APOYO

1. INTRODUCCIÓN DEL REPORTE


El ser humano a lo largo de su desarrollo puede verse amenazado por distintos
factores de su contexto y es aquí donde se requiere de redes de apoyo que ayuden
a la evolución del individuo. Los grupos de apoyo o grupos de crecimiento fungen
como red de apoyo ya que aquí encuentran un espacio para facilitar el encuentro
con otras personas o con el ser mismo. Los grupos de crecimiento crean la
oportunidad de aprender y reconocer las necesidades propias y de los demás, el
individuo pasa por un aprendizaje y reaprendizaje que le permite ensayar nuevos
patrones que se pueden a ajustar más a su situación. Además de estos permite la
reflexión gracias a la riqueza se narraciones, testimonios o distintas creencias ya
que estas fuentes de experiencias, cambio de ideas, crean varias alternativas a la
situación por la que el individuo está pasando permitiendo a este beneficiarse de la
creación de nuevos recursos y ampliar su red de apoyo. En este reporte
abordaremos un grupo en particular denominado “Grupo de reeducación para
mujeres y el grupo de reeducación para hombres” de la secretaria de salud
denominado GRUPO REFLEXIVO PARA HOMBRES Y GRUPO REFLEXIVO
PARA HOMBRES.

2. IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO DE APOYO QUE INVESTIGARON


¿Qué es Grupo reflexivo para mujeres?

Es un grupo para mujeres que se reúne semanalmente para la reflexión sobre la


violencia que la cada mujer ha vivido, en este gripo la mujer aprende a detectar la
violencia y a adquirir habilidades para detenerla.
¿Qué es Grupo reflexivo para hombres?

Es un espacio confidencial, un grupo para hombres que se reúne semanalmente


para la reflexión sobre la forma de relacionarse con su pareja y/o hijos (as) en busca
de una convivencia igualitaria y libre de violencia. Este grupo es para aquellas
personas, y proponen un cuestionario para que él considere la opción de acudir a
dicho grupo: Cuando discutes con tu pareja, ¿terminas gritando?

1. Si tu pareja te cuestiona, ¿la ignoras o la haces sentir menos?


2. ¿Dejas de hablarle a tu pareja por tiempos prolongados?
3. ¿Has tomado fuertemente del brazo a tu pareja para que te ponga atención?
4. ¿Has amenazado a tu pareja de alguna forma?
5. ¿Te has sentido mal por la forma en que regañas a tus hijos?

3. OBJETIVO DEL GRUPO


Proporcionar servicios de reeducación a mujeres que han vivido violencia de pareja
para que puedan identificar y utilizar los recursos (institucionales, comunitarios,
familiares y personales) que les permitan participar plenamente en la vida pública y
privada.

1. Proporcionar información a las mujeres para el ejercicio del derecho


fundamental a una vida sin violencia.
2. Identificar el impacto de la violencia en las mujeres y su entorno social,
familiar y de relaciones personales.
3. Brindar herramientas básicas para identificar y desarticular dinámicas de
violencia en la pareja; por ejemplo, acciones de abuso o control, situaciones
de sumisión y dependencia.
4. Desarrollar habilidades de auto-cuidado y protección.
5. Desarrollar habilidades de empoderamiento de las mujeres para que
transiten a un estadio de conciencia, autodeterminación y autonomía.
6. Conocer y acceder a las instituciones públicas y privadas de atención a
mujeres maltratadas.
7. Desarrollar habilidades para romper el aislamiento asociado a la violencia y
aprovechar los recursos que pueden brindar las redes de apoyo familiares y
comunitarias.
Para los hombres, se busca brindar un espacio confidencial donde exista la
apertura para hablar sin que se sea juzgado, sino que se les dará la atención
merecida y se buscaran alternativas para mejorar la forma que se relacionan con
las personas que aman.

4. BREVE RESEÑA HISTÓRICA


Como primera reseña en el año del 2007, se promulgó la Ley general de acceso de
las mujeres a una vida libre de violencia, cuyo objetivo es establecer los
mecanismos de coordinación entre la Federación y las entidades, a fin de combatir
la violencia. La Ley general considera, entre los tipos de violencia, la física, la
psicológica, la patrimonial, la sexual y la económica. Los sitios en los que las
mujeres están expuestas a vivir un acto de maltrato son considerados modalidades:
familiar, laboral, docente, comunitaria, institucional. A fin de dar cumplimiento a la
Ley general mencionada y por solicitud del H. Congreso de la unión (a través de la
Comisión de Equidad de Género de la Cámara de Diputados), el Instituto de Salud
Pública se elaboró una Propuesta de programa para la reeducación a víctimas y
agresores en casos de violencia de pareja para población mexicana. Se llevaron a
cabo diversas actividades. En primer lugar, a lo largo de 2008, se hizo una revisión
exhaustiva de la literatura sobre violencia en la pareja, un reconocimiento de las
instituciones y organismos de la sociedad civil que brindan atención a víctimas y
agresores, y un estudio riguroso de los modelos de intervención utilizados, así como
el éxito reportado. Se elaboró un documento que recoge la experiencia internacional
y mexicana: Programas de intervención con mujeres víctimas de violencia de pareja
y con agresores. Es un estado del arte que proporciona un marco de referencia para
el diseño de un modelo específico de reeducación. (Santiago, 2010)

5. LINEAMIENTOS Y DESCRIPCIÓN DE TRABAJO DEL GRUPO


Los lineamientos incluyen un Subprograma contempla en total 24 sesiones para
hombres y 25 para mujeres, cada una tiene una duración de 2 horas con 30 minutos,
y los contenidos variarán de acuerdo con la sesión y con el tema que toque
desarrollarse da un tema semanal en distintas parte de la ciudad y en distintas
instituciones, cada sesión incluye alguna de la siguiente agenda de actividades:
(todas son de acuerdo al programa de la secretaria de salud reeducación)
1. Sesiones de contacto con el cuerpo. Sistemáticamente, se realiza un trabajo
corporal que incluya respiraciones y vinculación con fortalezas internas.
2. Encuadre. Se da a conocer y se reiterarán reglas y acuerdos del grupo.
3. Dinámicas. Se desarrollarán las actividades previstas para cada sesión
(temas eje, objetivos generales, específicos, temas y subtemas).
4. Cierre de sesión. Se trabajará nuevamente con el cuerpo y se realizarán
distintas actividades que vayan propiciando un continuo de creación de
símbolos, tareas y reflexiones grupales.
5. Previamente se revisa todos los elementos de lo trabajado anteriormente y
siguiente para su preparación.

6. RESPONSABLES DEL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN


Dicho servicio es proporcionado por la Secretaria de Salud del Estado, dentro de
las instituciones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
del Estado. Las personas que están frente al grupo y que son encargadas de llevar
a cabo las sesiones de manera óptima, cuentan con un título en la licenciatura de
psicología en cualquiera de sus variantes.

7. REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS


La estancia y convivencia dentro de los grupos reflexivos se basan en una serie de
reglas y normas que tenían que ser cumplidas por todos los participantes sin
excepción:
1. No juzgar
2. Pedir la palabra en caso de querer opinar
3. No interrumpir a los compañeros
4. No dar consejos
5. Hablar en primera persona
6. Honestidad
7. Respetar a compañeros y al personal

8. IDENTIFICAR DE SER POSIBLES TÉCNICAS SOBRE LAS QUE SE


FUNDAMENTA EL TRABAJO QUE SE REALIZA

Psicoeducación: es la actividad principal dentro del desarrollo de las sesiones.


Tratan diversos temas que se relacionan íntimamente con la violencia, tanto aquella
que ejerce el individuo como aquella que sufre. Otro tema que abordan es la
asertividad.
Técnicas conductuales, como la del “Retiro”, “Respiración diafragmática” entre
otras.
De igual manera, se expusieron técnicas de asertividad, como “El banco de niebla”
o “El disco rayado”.
Todas estas técnicas van orientadas a proporcionar al consultante herramientas de
afrontamientos a aquellas situaciones cotidianas que de cierta manera, los orilla a
ejercer violencia.

9. EXPERIENCIA Y CONCLUSIONES PERSONALES POR PARTICIPANTE.


Diego:
Fue bastante nutritiva esta experiencia, ya que nos ofreció la oportunidad de
apreciar una variante más de la labor profesional, involucrándonos directamente con
el fenómeno en cuestión. Otra situación que es necesario resaltar, es la convivencia
resultante con colegas que a pesar de su juventud, ya cuentan con la experiencia
de laborar en el ámbito clínico y que han trabajado por un tiempo bajo el formato de
sesiones grupales.
Araceli:
Cada vez que escuchas activamente a los miembros del grupo al que asistí cambia
la forma de pensar crea nuevas alterativas de creencias, además que se hace fuerte
la red de apoyo entre las mujeres con las que conviví. Se crea un compromiso con
uno mismo y con ellas. Además que al construir las reglas y estar desde el inicio del
curso, me hizo y les hizo sentir más parte del programa, esto es de acuerdo a los
testimonios escuchados por parte de las demás mujeres.

10. CONCLUSIONES GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN


La sociedad por si misma ha ido evolucionando a lo largo de los años sin embargo
ha sido incapaz de desarrollar la capacidad para enfrentarse a situaciones
problemáticas entre individuos iguales. Aun así nos sugerimos un estancamiento
severo en este ámbito, como prueba de esto podríamos mencionar una serie de
eventos históricos que representan la apertura y el deseo de abrir nuevas
alternativas para afrontar aquellos sucesos que resultan conflictivos, claro ejemplo
es lo que se plasma en este texto: grupos reflexivos para la violencia.
La realización de este trabajo representa horas de investigación, entrevista con
involucrados y relación directa con los participantes de estos grupos. Todo lo
mencionado con anterioridad permitió la apreciación de la necesidad social de la
labor comprometida y eficaz del psicólogo clínico. Ya que las personas que acudían
a estos encuentros lo hacían con una autentica intención de solucionar determinada
situación aversiva que estaba repercutiendo en diversos ámbitos de sus vidas, y
aun que no se realizaba una intervención tal cual por parte de las personas a cargo,
si se propiciaba una dinámica que otorgaba a los participantes la oportunidad de
expresar posibles soluciones basadas desde su experiencia propia a aquellas
personas que compartían un fragmento de su historia.
Hablando desde la postura de futuros factores de cambio en nuestros consultantes,
podemos resaltar el aprendizaje tanto humano, teórico y hasta practico obtenido
durante las sesiones a las que se asistió, ya que se vivencio algo real que
difícilmente pueden plasmar los autores en sus obras literarias, al igual que la
demostración práctica de algunos elementos, técnicas y conceptos descritos a lo
largo de nuestra vida académica.

You might also like