You are on page 1of 6
xvii H. Weitzenfeld PRIMERA EDICION 1990 En abril de 1987 se preparé el primer borrador de este documento, el cual fue claborado con la activa y valiosa participacion de los Ingenieros M. Athie y E. Ganem, también se destaca la participacion del Ing. M. Murad en el capitulo sobre evaluacién de proyectos. Para la preparacién de esa versién se hizo uso de material existente en espafiol y se tradujeron algunas partes de diversos documentos originales en inglés, especialmente del que ECO publicé y cuyo autor es el Prof. L. Canter. En junio de 1988 nuestro Consultor en Ingenieria Ambiental, el Ing. Henyk Weitzenfeld preparo una segunda revision donde, respetando la mayor parte del material incluido en la primera version, se introducen substanciales agregados y cambios en el ordenamiento de los diferentes capitulos y textos que la integraban Tanto la primera como la segunda version fueron revisadas por algunos profesionales, a los cuales se les enviaron para sus comentarios. La presente versién (preliminar) toma en cuenta varias de las observaciones recibidas y el proceso dindmico que esta existiendo en el tema. Este esfuerzo que hacemos ¢s para que los técnicos ¢ interesados en el area de la ELAS puedan contar con un manual metodolégico en espafiol y una puesta al dia de los conceptos mas aceptados en Ia materia, esperando que sirva para impulsar la realizacion de esta actividad dentro de la Region. Como sabemos de la imperfeecién de este documento, pero respondiendo a la demanda que estamos recibiendo para su publicacién, rogamos a los lectores y usuarios del ‘mismo, nos hagan llegar sus comentarios y sugerencias, para tomarlos en cuenta en una proxima edicién. ‘Agradecemos a los cotaboradores que participaron en la elaboracién de este documento y en particular a su editor. Dr. Jacobo Finkelman Director ECO EIAS - Presentacién xix SEGUNDA EDICION 1996 Esta segunda edicién del Manual Basico sobre Evaluactén de Impacto Ambiental y ‘Salud (BIAS) viene a satisfacer la gran demanda que ha tenido la Primera Edicion publicada en el aio 1990 y que esta agotada. Desde la fecha en que se publicé la primera edicién hasta la actualidad, los paises de la Regidn de las Américas han avanzado en el tema y hay una creciente actividad en este ‘campo. Ya la mayoria de los paises tienen procedimientos especiales aprobados sobre EIA (legislacién y reglamentaciones). Hay también algunas ideas y estrategias nuevas para la aplicacién de las EIAS, ademas del respaldo que ha dado la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD) que se realiz6 en Rio de Janeiro (Brasil) en junio de 1992 Esta nueva version del Manual Basico sobre IAS mantiene en términos generales la estructura basica del libro original, aunque todos los capitulos fueron revisados, actualizados y complementados con informacién reciente, Asimismo, se introdujeron nuevos temas, de tal manera que es una referencia basica primordial para estudiantes, pero igualmente itil para profesionales formados en el tema. Estamos seguros que con la segunda edicién de este manual Ilenamos un vacio existente en la literatura técnica sobre EIAS en lengua espafiola y respondemos a la gran demanda que hemos recibido para proceder a su publicacién. Queremos agradecer al Ing. Henyk Weitzenfeld, ex-funcionario de ECO/OPS y actual consultor en ingenieria ambiental, el haber aceptado nuestra invitacién para proceder a revisar su libro de 1990, cuando atin era funcionario de nuestro Centro. Asimismo, cabe destacar en forma particular las observaciones y recomendaciones de los Sefiores Victor Gutiérrez Avedoy, Luis Sanchez Catafo y J. Victor Hugo Péramo Figueroa, los cuales hicieron una minuciosa revision del documento, y al Dr. Luiz Querino De Araujo Caldas por sus comentarios. Dr. Rob McConnell Director ECO PREFACIO LA EIA: UN PUENTE ENTRE LA GESTION AMBIENTAL Y LA EVALUACION DE LAS ACCIONES PROYECTADAS CRITERIOS BASICOS PARA ELEMENTOS BASICOS DE LA GESTION AMBIENTAL EVALUAR PROYECTOS - f| DECISIONES c Y €or 7 ysee PosierLinaD ike ee ie « —_ . anteres i aspectos ECONOMICO pei INSTITUGIONALES ACEPTABILOAD - 2 INSTRUMENTOS ‘ANSIENTAL iy, ea ADMINISTRATIVOS = PREFACIO Este libro representa una extensa revisién y ampliacion del que hemos publicado en el afio 1990. Esa edicién fue reflejo de nuestra experiencia en cl dictado de cursos cortos sobre el tema en diferentes paises de la Regién de las Américas y en esta nueva version seguimos la misma caracteristica Se pretende presentar en este libro, en la forma mas resumida y concreta posible, los diferentes aspectos técnicos del tema, Sin soslayar su existencia, se ha tratado de climinar todo lo que se refiere a los problemas y discusiones, que abundan, sobre las EIA/EIAS y en particular, los miltiples detalles y casuistica producida, para lo cual los interesados podran recurrir a otras publicaciones y fuentes de informacion, En la preparacion del libro hemos consultado, revisado y utilizado una extensa literatura técnica publicada al respecto, tanto como documentos oficiales de organismos internacionales, revistas y libros especializados los cuales se mencionan en la parte de Referencias, pero en particular debemos reconocer el uso hecho al material publicado por el Profesor Larry W. Canter de la Universidad de Oklahoma/USA, al cual mucho agradecemos 1. En relacién al titulo En osta Segunda Edicion hemos modificado parte del titulo original. En la Primera Edicion ef titulo era Manual Basico de EIAS de Proyectos de Desarrollo. En esta edicién el titulo es Manual Basico sobre EIAS de Acciones Proyectadas. El cambio en la segunda parte del titulo es para tener en cuenta que las EIAS no sélo se aplican a Proyectos sino también a otras acciones como Planes y Programas, ademas de que la connotacién de Desarrollo también era una limitante 2. En relacién al contenido Se introducen dos temas nuevos en esta edicién, el primero se refiere a la Gestién Ambiental (Capitulo 3) y el segundo a las Técnicas de Andlisis (Capitulo 16). Aunque en parte ya fue desarrollado en la edicién anterior, aparece ahora como capitulo separado el de Organismos y Acuerdos Internacionales (Capitulo 18). Los capitulos del libro los hemos agrupado en 3 partes. La primera parte contiene los capitulos del 1 al 4 que permiten ubicar a la ELAS dentro del contexto de la tematica ambiental. La segunda parte (Capitulos del 5 al 15) se refiere a la parte central de la xxv H. Weitzenfela EIAS que son sus contenidos, 0 sea que trata de la preparacién o realizacién propiamente dicha de una EIAS. La tercera parte (Capitulos del 16 al 18) son los elementos que apoyan la realizacién de las EIAS como son las técnicas de andlisis, procedimientos y otros elementos complementarios. 3. Una llamada de atencién al lector De Ia informacion y conocimiento que el lector ya dispone y a través de la lectura de este libro, esperamos que Ie quede bien claro lo siguiente: © La BIAS no es una varita magica que resuelve todos los problemas ambientales cexistentes, La EIAS es un instrumento de gestion ambiental que no funciona aislado. Requicre de la existencia y funcionamiento de otros instrumentos también importantes, Hacer una EIAS no es usar una técnica de andlisis en particular. Hacer una EIAS requiere de un equipo de trabajo interdisciplinario. Debe quedar claro, finalmente, que la EIAS es parte integrante del andlisis y evaluacion de las actividades proyectadas (proyectos de inversién, planes y programas de desarrollo) y a su vez forma parte de la gestion ambiental. Es un puente que une estos dos elementos. La figura introductoria pretende mostrar esto ultimo. La parte de Ia izquierda como la de la derecha se explican con detalle en sus respectivos capitulos EL AUTOR, Notas aclaratorias 1) EIAvs BIAS. ‘Aunque en las secviones corespondientes se explica con detalle las diferencias y semejanzas entre la dos sighs. ‘se usan en el libro (EIA y ELAS), desde ya queremos dejar claro que EIAS no es el plural de BIA sino que la“ S” significa Salud, 2) Difereneia entre “multidiscipinario™ vs “interdisciplinario™ Una actividad multiisciplinaria es aque en que personas versadas en diferentes disciplins tabajan juntas sin una interrelacin eapecifiea ni pre establecida. Los resultados del equipo de trabajo son presentados come informes de tépicosindividales. ‘Una actividad interdisciplinaria es caractrizada por ls iterelacionesy el compartir integrar los resultados del trabajo 4e los diferentes componente

You might also like