You are on page 1of 26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS REGLAMENTO INTERNO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS PARA ESTANDARIZAR Y AGILIZAR TRAMITES ADMINISTRATIVOS 3. PROYECTOS DE INVESTIGACION, TESIS Y TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL » BORRADOR DE INFORME DE INVESTIGACION, TESIS Y TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL . SUSTENTACION DE BORRADOR DE INFORME Gd. NORMAS DE PRESENTACION DE PROYECTOS F INFORMES FINALES. AYACUCHO-PERU 2017 FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS RESUAMENTO ESPECIRICOCE2017-UNSGECA REGLAMENTO DE APROBACION DE PROYECTOS DE, INVESTIGACION, TESIS Y TRABAJO DE FINALIDAD Articulo 18 OBJETIVO. Atticulo 2° BASE LEGAL Articulo 3° ALCANCE Articulo 42 SUFICIENCIA PROFESIONAL TITULO PRIMERO- GENERALIDADES Este Reglamento tiene por finalidad regular el procedimiento administrative de aprobacién de ios proyectos de, investigation, tesis y trabajo de suficiencia Profesional en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de ‘San Cristébal de Huamanga (UNSCH). Tiene como objetivo agiizar los procedimientos de trémite y actos administrativos en la Facultad de Ciencias Agrarias para la aprobacién de Proyectos que conduzcan a la obtencién de grado académico de bachiller y/o titulo profesional, Se rige dentro de! siguiente marco legal: a. Ley Universitaria 30220. b, Estatuto (versién 2.0, 2016) de la UNSCH, © Regiamento General de la UNSCH. d. Ley N° 27444 Ley de Procedimiento Administrative General. © Decreto Legislativo N® 1272, que modifica la Ley 27444 y deroga la Ley 29060 Ley de Silencio Administrativo. Es aplicable a tados los procesos referidos a la aprobacién de proyectos de, investigaci6n, tesis y trabajo de suficiencia profesional, TTULO SEGUNDO CAPITULO I DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Presentacién de la solicitud Articuio 5° El peticionante presenta una solicitud dirigida al Decano de Facultad, segun modelo, pidiendo revisién del proyecto, acompariando SSS PS Tenses: ~ CE? -aecompremmise! SSESGEY Gel SSRSESSETTICASO TO Rien: S- y segun el color establecido para cada escuela profesional: verde, para Agronomia; guindo, para Medicina Veterinaria; gaulmpareeiomenieriamerienis y amarillo, para Ingenieria Agroforestal. Nominacién de miembros del Jurados y coasesor Aniculo 6° EI Decano y el Secretario-Dacente dei Consejo de Facultad, en un plazo no mayor ‘2 tres (3) dias, nominan 2 los miembros del jurado para la revisién del proyecto, conformade por un presidente y tres (3) integrantes, que incluye al asesor. La Gistribucién de los ejemplares 2 los profesores es con memorando miitiple y en €l Departamento Académico. Excepcionalmente, puede nominar un segundo asesor (coasesor) si su labor estd indicada y justifica en el proyecto, por su especialided requerida o por la lejania del lugar donde se desarrollaré la tesis. Los miembros del jurado pueden ser de otros institutos de investigacién & Innovacién de la UNSCH o de otras universidades con las cuales se tenga convenio firmado para tal fin. Primera revisién dei Jurado v obligacién del asesor Aniculo7 Los miembros integrantes del jurado, mediante memoranda, en un plazo El presidente consolida las observaciones, con su soia firma remite memorando maltiple @ los miembros del jurado especialmente al asesor y al Decano. E| asesor, bajo responsabilidad, comunica las observaciones inmediatamente al autor, Obligaciones del Presi tor Fa las obs ‘Articulo 8 El presidente del jurado deberé tener en custodia toda la documentacién de lo actuado en un féider proporcionado por le Facultad. El autor tiene plazo de cuatro (4) dias para subsanar las observaciones. £| DINESO, U8 Vez Corre2130, QegmmmunicanersiasesS!. QaneesmmNedime=, «iemibrenda:mutupie hace entrega de los. ejemplares comegidas. todos lo: ‘sailembros oe suradoy soo a. copia del documento aes garal Decanato. revisién del Jurado y obl del presidente Articulo 98 Los miembros del jurado, excepto e! 2 eaaibnceamesde teeta: 5 a recepcién del proyecto corregido, remiten al presidente, mediante memorando la opinién debidamente argumentads, de aprobacién 0 desaprobacién del proyecto. El presidente, mediante memorando, con su sola firma, aprueba el proyecto siempre y cuando no exista opinién de desaprobacién o si hubiera maximo una sola opinién de desaprobacién. Por una opinion de desaprobacién el presidente debe reunir al asesor y al juredo para tomar una decision y ser plasmado en un acta, que seré adjuntado a la decision. La decisién del jurado debe estar fundamentando y acompafiado por documentos de lo actuado, organizado en un folder, mas un ejemplar del proyecto corregido. El presidente, el asesor y el resto del jurado =f iores boro ee eae enter ——— Sccclones, USEetonesssconsclitadas, apiehaceara-desaprobacion cc Restricciones del jur 2 ri6n del ‘Articulo 108. El docente no podré emitir nuevas observaciones al proyecto si ya opiné con anterioridad. Excepcionalmente, puede solicitar al presidente volver a reconsiderar su opinién. Es potestad del presidente aceptar o rechazar a Solicitud del jurado sopesando su importancia. La desaprobacién del proyecto procede en los siguientes casos: 411.1 Deficiencias en la metologia con relacién a los objetivos planteados, 11.2 Por incumplimiento por parte del autor en absolver las observaciones, 11.3 Por la demora del autor en corregir las observaciones, 11.4 Si uno de los jurados no lo aprueba. 11.5 Por estar suspendido el asesor 0 coasesor al momento de la presentacién de! proyecto. 11.6 Por decisién del asesor. EI Decano emitiré una resolucién decanal aprobando el proyecto 0 un memorando comunicando al asesor que el proyecto ha sido desaprobado para su ejecucién, CAPITULO DEL CAMBIO DE MIEMBROS DEL JURADO Aricuio 122 El cambio de jurado procede a solcitud del autor. Previo al cambio de jurado e! Decano solicita informe al docente otorgéndole plazo de 24 horas para el cumplimiento de sus funciones con la justificacién correspondiente. El cambio de jurado procede por ias siguientes razones: 12.1 Cuando el docente dejé de laborar en la UNSCH 0 por estar con licencie or mas de 20 dias. No aplicable al asesor. 22 te 12.3 Por faltarinjustficadamente a las reuniones de trabajo convocados por el presidente del jurado, 12.4 El cambio de presidente del jurado procede una vez demostrado que no convocé a reuniones de trabajo 0 incumplié con emitir el dictémen en el plazo estipulado. El cambio es realizado por el Decano. 12.5 A Solicitud del miembro del jurado que comunica, por escrito, al Decano de Facultad su abstencién de participar. CAPITULO II LAS SANSIONES: Articulo 13® El incumplimiento de emitir dictamen por parte del docente en los plazos establecidos seré sancionado, computable en un afio, con la siguiente gradualidad: 13.1 Por primera vez, con amonestacién verbal 13.2 Por segunda vez, con amonestacién escrita, mediante Resolucién Decanal, con copia a la Oficina de Personal 133° Portercera vez, con suspensién para ejercer la funcién de jurado por un semestre, contado dentro de periodos académicos, mediante Resolucién de Consejo de Facultad. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES PRIMERO_ El presente Reglamento es aprobado mediante Resolucién Decanal, en el marco de 'as facultades otorgadas por el Consejo de Facultad de Ciencias Agratias pare normar internamente los procedimientos académico administratives, y por el Consejo Universitario para emitirresoluciones con cargo @ dar cuenta al Consejo de Facultad SEGUNDO Los casos no previstos serdn resueltos por fa Comisién Administrative de la Facultad, de acuerdo @ las normas iegales vigentes. 5 TERCERO El presente reglamento entre en vigencia al dia siguiente de su aprobacién mediante Resolucion Decanal y con conocimiento del Consejo Universitario CUARTO El presente regiamento puede ser modificado por el voto de los dos tercios del Consejo de Facultad. Ayacucho, agosto de 2017 AICH/DFCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ec dcponaencesce REGLAMENTO DE APROBACION DEL BORRADOR DE INFORME DE, INVESTIGACION, TESIS Y FINALIDAD Articulo 12 OBJETIVO Asticulo 2° BASE LEGAL Articulo 3° ALCANCE Articulo 42 ‘TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL TITULO PRIMERO- GENERALIDADES El presente Reglamento tiene por finalidad dotar de un documento que regule el procedimiento administrative de aprobacién del borrador de informe de, investigacién, tesis y trabajo de suficiencia profesional en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga (UNSCH), are su sustentacién, Tiene como objetivo agilizar fos procedimientos de trémite y actos ‘administrativos en la Facultad de Ciencias Agrarias para la aprobacién de! borrador de informe que conduzcan 2 su sustentacién y obtencién de grado académico de bachiller o titulo profesional. Se rige dentro del siguiente marco legal: a. Ley Universitaria 30220 b. Estatuto (versién 2.0, 2016) de la UNSCH . Regiamento-General de la UNSCH 4. Ley N® 27444 Ley de Procedimiento Administrativo General . Decreto Legistativo N© 1272, que modifica la Ley 27444 y deroga le Ley 29060 Ley de Silencio Administrative f. Decreto Supremo N# 003-2003-MINAM sobre Medidas de ecoeficiencia pare el sector pubblico. Es aplicable @ todes los procesos referidos 2 fa aprobacién del borrador de informe para su sustentacién, TITULO SEGUNDO CAPITULO I DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Presentacién de la solicitud Articulo 5° Solicitud dirigida al Decano segiin modelo pidiendo revisién del borrador de Informe, acompafiando recibo por derecho de trémite. Cuando fa notificacién Por correo electrénico no est consentida se presenta cuatro ejemplares espiralados y segin el color establecido para cada escuela profesional: verde, Para Agronomia; guindo, para Medicina Veterinaria; azul, para Ingenieria Agricola; amarillo, pare Ingenieria Agroforestal EI Decanato, en un piazo no mayor a dos (2) dias, con memorando miltipie, distribuye los ejemplares impresos a los profesores en el Departamento Académico. Cuando esté consentidsa la notificacién por correo electrénico, presenta un solo elemplar impreso y un archivo del informe en digital. El Decanato remite a los miembros del jurado, via correo electrénico, el memorando y el ejemplar del borrador de informe. La jefatura administrativa de lz Facultad imprime los correos para el archivo y su registro, Primera opinién del Jurado y obligacién del asesor Articulo 6° Los miembros integrantes del jurado, mediante memorando, en un piezo ‘maximo de cuatro (4) dias entregan al presidente sus observaciones al borrador de informe. El presidente consolids ias observaciones y con su sola firma temite memorando moltiple 2 los miembros del jurado, especiaimente, al asesor y al Decanato. £1 asesor, bajo responsabilidad, comunica las observaciones inmediatamente al autor, Obligaciones del Presidente, autor y asesor para las observaciones Articulo 72 El presidente del jurado deberé tener en custodia toda la documentacién de lo actuado en un féider proporcionado por la Facultad, EI autor tiene piazo de cuatro (4) dias para subsanar las observaciones, E| informe en borrador, una vez corregido e impreso, es comunicado al asesor. £1 asesor, mediante memorando mitiple hace entrega de los ejemplares corregidos € impresos 2 todos los miembros del jurado y solo le copia del documento hace llegar al Decanato, zunda opinién del Jurado jel informe Articulo 8 Los integrantes de! jurado, en un pSRREIUGMassay desde Ia recepcién del borrador del informe corregido, ret an al presic memorando, | pinin rpunentoce Sere” El presidente para aprobar el borrador del informe, no considera la opinion favorable del asesor, verifica que es por unanimidad o si hubiera maximo una sola opinién de desaprobacién (dos a favor uno en contra). Por une opinién de desaprobacién el presidente debe reunir al jurado para tomar una decision plasmada en un acta. El presidente inmediatamente remite memorando al Decano indicando la LATTES TTT TT TOT Sola: Sienarhsmiaments so | El presidente y el resto del jurado puede obviar recabar y remitir, memorandos ® informes impresos, de primera opinién y segunda opinion, mediante el uso consentido del correo electrénico; en este caso el memorando final e impreso, claborado por el presidente y que va ser remitido al Decano, debe tener tres. secciones: observaciones consolidadas, aprobacién 0 desaprobacién del borrador de informe y firma de todos los miembros del jurado; ademas debe acompafiar un ejemplar del informe impreso. El Decano, recepcionado el expediente, emitiré una resolucién decanal donde se declare que est expedito el informe para su sustentacién. Sila opinién del jurado es de desaprobacion el Decano emite un memorando al 2sesor pars su conocimiente quien debers comunicar a su asesorado que e| informe no podré ser sustentado, Restricciones del jurado Ariculo 98 EI docente no podré emitir nuevas observaciones al informe si ye opiné con anterioridad. Excepcionalmente, puede solicitar al presidente volver Considerar su opinién. Es potestad del presidente aceptar o rechazar la solicitud del jurado sopesando su importancia, cién del informe ‘Articulo10® El rechazo o desaprobacién del informe para la sustentacién procede en los siguientes casos: 10.1 Deficiencias en la metologia y objetivos planteados. 10.2 Por incumpiimiento por parte del autor en absolver ias observaciones, Articulo 11° Articulo 122 10.3 Por la demora del autor en corregir las observaciones. 10.4 Si dos de los miembros del jurado no lo aprueban (no se considera la opinién del asesor). 10.5 Si hay opinién del asesor para su desaprobacién. CAPITULO TI DEL CAMBIO DE LOS MIEMBROS DEL JURADO. El cambio de jurado procede a solicitud del autor. Previo al cambio de jurado el Decano solicita informe al docente otorgéndole plazo de 24 horas para el ‘cumplimiento de sus funciones con la justificacion correspondiente. El cambio de jurado procede por ias siguientes razones: 11.1 Cuando el docente dejé de laborar en la UNSCH © por estar con licencia por mas de 20 dias. No aplicable al asesor. 11.2 Por no emitir opinién més allé de los plazos estipulados en el presente reglamento. 11.3 Por faltar injustficadamente a tas reuniones de trabajo convocados por e! presidente del jurado. 11.4 El cambio de presidente del jurado procede una vez demostrado que no ‘convocé a reuniones de trabajo o incumplié con emitir el dictémen en el plaza estipulado. El cambio es realizado por el Decano. 115 A solicitud del miembro del jurado, quien comunica por escrito al Decano de Facultad su abstencién de participar como integrante del jurado. 11.6 El nuevo docente jurado continuaré en sus actuados desde el estado actual del trémite pare adelante. CAPITULO IIE LAS SANSIONES El incumplimiento de emitir dictamen por parte del docente en los plazos establecidos seré sancionado con la siguiente gradualidad: 12.1 Por primera vez, con amonestacién verbal. 12.2 Por segunda vez, con amonestacién escrita, mediante Resolucién Decanal, con copia 2 la Oficina de Personal. 12.3 Por tercera vez, con suspension pare ejercer la funcién de jurado por un semestre, contados dentro de periodos académicos, mediante Resolucién de Consejo de Facultad, DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES PRIMERO_ El presente Reglamento es aprobado mediante Resolucién Decanal, en el marco de {as facultades otorgadas por el Consejo de Facultad de Ciencias Agrarias para normar internamente los procedimientos académicos administratives, y por el Consejo Universitario para emitir resoluciones con cargo a dar cuenta al Consejo de Facultad SEGUNDO Los casos no previstos serdn resueltos por la Comisién Administratva de la Facultad, de acuerdo 2 las normas legales vigentes. TERCERO El presente regiamento entre en vigencia al di siguiente de su aprobacisn mediante Resolucién Decanal y con conocimiento del Consejo Universitario. CUARTO El presente regiamento puede ser modificado por el voto de los dos tercios del Consejo de Facultad Ayacucho, agosto de 2017 AICH/DFCA, FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS EES rc REGLAMENTO DE SUSTENTACION DEL INFORME DE, INVESTIGACION, TESIS Y TRABAJO DE FINALIDAD Articulo 18 ‘OBJETIVO Atticulo 2° BASE LEGAL Articulo 3 ALCANCE Articulo 42 SUFICIENCIA PROFESIONAL TITULO PRIMERO- GENERALIDADES El presente Reglamento tiene por finalidad dotar a la Facultad de Ciencias Agraria de la Universidad Nacional de San Cristébal de Huamanga (UNSCH) de tun documento que regule el procedimiento administrativo de sustentacién del borrador de informe de, investigacién, tesis y trabajo de suficiencia profesional. Tiene como objetivo agilizar los procedimientos de trémite y actos administrativos en la Facultad de Ciencias Agrarias para la sustentacién del informe, que conduzcan a la obtencién de grado académico de bachiller o titulo profesional, Se rige dentro de! siguiente marco legal: 2. Ley Universitaria 30220 b. Estatuto (versién 2.0, 2016) de la UNSCH & Reglamento General de la UNSCH 6. Ley NP 27444 Ley de Procedimiento Administrative General €. Decreto Legislative N° 1272, que modifica la Ley 27444 y deroga la Ley 29060 Ley de Silencio Administrativo, Es aplicable a todos los procesos referidos a la sustentacién del borrador de informe en acto publico y ante un jurado. Articulo 5° Articulo 6€ Asticulo 72 Articulo 8° TITULO SEGUNDO CAPITULO I DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y PROTOCOLO malidad Solicitud dirigida al decano, segin modelo, nidiendo sustentacién del borrador de informe; acompafiads de la Resolucién decanal donde se da por expedito la sustentacién, el formato sobre derechos de autoria firmado por el autor y 2sesor, dectaracién jurada que el informe final impreso ha sido distribuido a los miembros del jurado. Elsecretario- docente de la Facultad cita al jurado, en forma escrita o por correo electrénico si este fuera consentido, precisando fecha y hora de sustentacion en un plazo de unos siete (7) dias desde la recepcién de la solicitud, considerando el horario de trabajo semestral docente y del decano de Facultad. La sustentacion del informe es personal y ante el jurado y en acto piblico, en un 2uditorio o ambiente establecido en la citacién, perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias; excepcionalmente, la sustentacién puede efectuarse en otros ambientes de la UNSCH. El secretario - docente de la Facultad es el encargado de publicar la sustentacién en los lugares establecidos y earagtizar el uso de los. ambientes y la logistica necesaria. El jurado evaluador de la sustentacién del informe es el mismo que fue nominado para la aprobacién del proyecto y por los reemplazantes que udieron designarse en los procesos previos. El acto de sustentacién es presidido por el decano o su representante elegido entre los miembros del jurado. Todos los miembros del jurado asisten vestidos formalmente y con medalla distintiva. El acto de sustentacidn inicia a la hors fijada; procede siempre y cuando estén Presentes: el decano o su representante, el sustentante, el presidente y dos docentes miembros del Jurado. El Unico que puede faltar es el asesor, Sustentacién y calificacin Articulo 9 {2 sustentacién del informe consta de tres fases: exposicién de parte del autor, Preguntas y calificacién por el jurado. Los tiempos establecidos para cada fase son: 40 minutos pare le exposicién, 20 minutos para cada jurado y 20 minuto para la calificacion. El decano regula e interrumpe las intervenciones de superarse los tiempos establecidos. El jurado 3 que incluye al asesor, deberd preguntar, caso contrario serd interrumpido en su intervencién insténdoio a formular preguntas. Los rubres de calificacién son tres: calidad de la exposicién del informe con relacion a los objetivos planteados, respuesta a las preguntas efectuadas por el Jurado y el aporte de la investigacién al incremento del conocimiento y recomendaciones de mejora a la metodologia para futuras investigaciones, Cada rubro es calificado por el jurado de cero a veinte. El asesor no califica, su funcién al momento de la calificacion es, esclarecer las dudas generadas, \ calificacién se hace en privado, en un formato y se entrega en forma cerrada al secretario - docente quien promediaré por cada rubro para obtener el Promedio final. El sustentante aprobaré si obtiene, sin redondeo, la nota Promedio de 11 0 més, Cuando es desaprobada la sustentacién del informe, el secretario - docente Comunica al autor la decisién del jurado. El sustentante tendré como maximo ‘un mes para peticionar una segunda y ultima oportunidad, otocolar de rac Articulo 10® Culminada la calificacién, el secretario - docente invita al sustentante a reingresar al auditorio. El decano, invita a que todo el jurado se ponge de pie, comunica la decisién de aprobacién del jurado, manifestando la alegrie que Siente la institucién por el logro y recuerda los valores que deberd continuar Practicando como profesional, impone la medalla. Seguidamente, solicita que e! asesor 0 en su ausencia el presidente imponga un pin recordatorio. Finalmente, el secretario - docente tomaré una foto para el registro correspondiente, anunciaré la culminacién del acto protocolar agradeciendo la asistencia del publico y entregando los ejemplares del informe al sustentante, Acta de sustentacion y hoja de calificacién Articulo 11° El secretario -docente de la Facultad actia como veedor y registra en un acta la instalacién, la calificacién y los acuerdos sobre correcciones que deberdn ‘ealizarse al informe antes de su impresién final. El acta es fimada por el jurado al finalizar ta sustentacién bajo responsabilidad del secretario - docente; ademés, redactaré por duplicado la hoja de calificacién donde deberén firmar os miembros del jurado presentes y el decano. ‘Suspension de la sustentacién Articulo 128 Transcurrido quince minutos de te hora fijada y al no poder iniciarse la sustentacién, el decano o su representante suspenders la sustentacién fjando hora y fecha con los presente. El secretario - docente de la Facultad redactaré e! 4 acta correspondiente dejando constancia de lo ocurrido con la firma de los ‘miembros del jurado asistentes, El decano © su representante suspenderén por 15 minutos la sustentacién cuando pese haber exhortado al piblico, continua la bulla y el desorden; podré establecer que la sustentacién continde sin publico, ‘CAPITULO It CONSTANCIAS, PLAZOS Y CORTESIAS Expedicién de constancias Articulo 13® Toda constancia de ser jurado 0 asesor se efectia tomando en cuenta el acta de sustentaci6n y es expedida y firmade por el secretario - docente de la Facultad ¥ refrendads por el decano. h inal y plz Ariculo 142 El informe sustentado y aprobado seré corregido por el autor y e! atesor bajo responsabilidad, respetando el formato, las reglas gramaticales y ortogréficas vigentes, Ariculo 15% En la parte final del informe se adjuntaré un documento donde el Director del Instituto de Investigacién e Innovacién de la Facultad certifica que ha sido esentado un borrador de articulo cientifico impreso y en digital Articulo 162 £1 ejemplar corregido y espiralado serd revisado primero por el jurado y luego Por la Comisién Académica de la Facultad dando conformidad para su impresién definitiva, 7 Articulo 178 Elplazo para presentar el informe para sustentacign es de seis (6) afos contados 2 partir dela aprobacién del proyecto de tesis, y para la presentacién del informe definitive Impreso y empastado es de un afio (1) contado desde la aprobacién de la sustentaciin de! informe. AI no haberse presentado el informe en los Plazas establecidas, el alurnno o bachiller deberé presentar un nuevo proyecto Pare obtener el grado de bachiller o titulo profesional, respectivamente. Cortesia del sustentante y uso de auditorio ‘Atieulo 18° Antes del inicio dela sustentacién, el sustentante silo considera, puede brindar 3! Jurado un solo tipo de bebida con sorbete y boceditos o golosinas. Esté rohibido otro tipo de alimentos. Articulo 19 Culminada la sustentacion, el sustentante silo desea, puede efectuar un brindle ‘con vino. El sustentante recogeré todo el material utlizado en la cortesia, caso = 5 contrario seré considerado como deudor por deber el costo de limpieza del local. Articulo 208 Queda prohibido todo tipo de anuncio o invitacién piblica e los docentes para continuar festejos de indole particular. El secretario - docente es el encargado de regular esta disposicién. CAPITULO IIL LAS SANSIONES. Ariculo 212 Al docente que se niega 2 recepcionar la citacién o inasiste injustificadamente a 's sustentacién del informe; el asesor que no cumpla con revisar que el informe definitive esté de acuerdo al formato y cumpla las reglas de gramética y de ortografia, es sancionado con gradualidad contados por un afio, del siguiente modo: 21.1 Por primera vez, con amonestacién verbal. 21.2 Por segunda vez, con amonestacién escrite, mediante Resolucién Decanal, con copia a la Oficina de Personal 21.3 Por tercera vez, con suspensién para ejercer la funcién de jurade por un semestre, contados dentro de periodos académicos, mediante Resolucién de Consejo de Facultad. Esta disposicién no suspende o impide ejercer la funcién de asesor. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS ¥ FINALES PRIMERO El presente Regiamento es aprobado mediante Resolucién Decanal, en el marco de !as facultades otorgadas por el Consejo de Facultad de Ciencias Agrarias para normar internamente los procedimientos académicos administrativos, y por acuerdo del Consejo Universitario que autoriza al decano emitir resoluciones con cargo a dar Cuenta al Consejo de Facultad. SEGUNDO Los casos no previstosserén resuettos por la Comisién Administrativa de la Facultad, de acuerdo a las normas legales vigentes, TERCERO El presente reglamento entre en vigencia al dia siguiente de su aprobacin mediante Resolucién Decanal dando conacimiento al Consejo Universitario. Los plazos establecidos en articulo 17, son aplicables a los proyectos de investigacién, de tesis Y de trabajo profesional presentados desde la aprobacién de la presente directiva, CUARTO El presente reglamento puede ser modificado por el voto de los dos tercios del Consejo de Facultad, Ayacucho, setiembre de 2017 AICH/DECA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS -REGIAMENTO ESPECIICO 08-2087:UNSCHFEA FORMATO PARA PROYECTOS E INFORMES FINALES DE INVESTIGACION, TESIS YTRABAIO PROFESIONAL TITULO PRIMERO. GENERALIDADES FINALIDAD Articulo 1 El presente Reglamento tiene por finalidad dotar a la Facultad de Ciencias Agrarias de {a Universidad Nacional de San Cristébal de Huamanga (UNSCH) de un regiamento Feferido al formato de presentacién de proyectos ¢ informes finales de investigacion, tesis y trabajo de suficiencia profesional, OBJETIVO Articulo 2® Tiene como objetivo estandarizar los formats de presentacién de los proyectos © informes finales de investigacién, tesis y trabajo de suficiencia profesional en la Facultad de Ciencias Agrarias que conduzcan a la obtencién de grado académico de bachiller 0 titulo profesional, BASE LEGAL Articulo 32 Se rige dentro de! siguiente marco legal: Ley Universitaria 20220 Estatuto (versidn 2.0, 2016) de la UNSCH Regiamento General de la UNSCH Ley NE 27444 Ley de Procedimiento Administrative General Decreto Legislative N® 1272, que modifica la Ley 27444 y deroga la Ley 29060 Ley de Silencio Administrative *, Decreto Supremo N® 009-2008-MINAM sobre Medidas de ecoeficiencia para e! sector piblico, ALCANCE Articuio 4® Es aplicable a todos los formatos de presentacin de proyectos e informes finales de investigacién, tesis y trabajo de suficiencia profesional, en la Facultad de Ciencias Agraria. TITULO SEGUNDO CAPITULO | DISERO Y SECCIONES DEL PROYECTO resi Articulo 5® El diseo de la pagina contempla los siguientes aspectos: .ctiones del Papel bon de 80 g, tamafio A, La escritura se realiza dejando margenes de 3 cm para el lado superior e inferior, 4 cm para el lado izquierdo y 2.5 cm para el lado derecho de la hoja El tipo de letra a utilizar es e! Time New Roman, de color negro, tamafio 12, con interlineado de 1.5 cm. Entre parrafo y parrafo hay un espacio agregado. Los érrafos no tienen sangria, Las letras de ios titulos de las tablas y figuras son en mindscula, tamafio 12; para la fuente son en tamafio 08. Son enumerados sin escribir NB, y en cada seccién se reinicia la numeracién, ejemplo Tabla 2.1 (seccién 2 el numero 1) Cada seccién inicia en una nueva pagina. Las paginas se numeran en la parte superior derecha, tamafio 12. Inicia con letras romanas en mindscula, en la cardtula, indice y generalidades, luego continua con niimeros arabigos, En Is cardtula y cada inicio de seccién a numeracién es invisible, 42 carstula, el indice (detallado), las generalidades y la matriz de consistencia se imprimen en paginas separadas, el resto de secciones en ambas caras, cto Articulo 6". Las secciones del proyecto son: ~ — CARATULA (sin titulo) Redactar tal como lo sefiala el Anexo 1 INDICE (con titulo centrado) Enumerar al inicio cada seccién con letras mayisculas romans y cada subtitulo con numeros arabigos - _LGENERAUDADES 1.1 Titulo 3 Escrito en mindscula, utilizando como méxime 18 palabras, excepcionalmente hasta 21 palabras. {2s variables independiente y dependiente deben estar claramente delimitadas al inicio de! titulo. Incluir el espacio o condiciones dénde se va realizar la Investigacion, opcionalmente e! tiempo. 1.2 Autor El trabajo es individual 1.3 Asesor y coasesor Elautor propondré un asesor de Ia especialidad relacionado ala investigacién o que pertenezca al area de investigacién o rea académica pertinente. Si hubiera negativa del docente o de los docentes puede ser asesorado por otro de una especialidad afin. Excepcionaimente se podré proponer un segundo asesor de requerir ia intervencién en ie metodologia de otro especialista o dada la lejania del lugar donde se realizard el trabajo de investigacin. En el proyecto deberé especificarse las labores que cumpliré el segundo asesor 1.4 Linea de investigacién El proyecto debe estar dentro de una de las lineas de investigacién aprobadas por el Instituto de Investigacion e Innovacion de la Facultad de Ciencias Agrarias, 1.5 Localidad 'ndicar ef espacio donde se va realizar e trabajo de Investigacion: lugar, distrito, provincia, departamento, coordenadas UTM. Metros sobre el nivel del mar y tipo de regién natural del Perd. 1.6 Duracién de ia investigaci Indicar en meses la duracién de la investigacién, incluye tiempo de ejecucién e informe final de a investigacién, Il. PLAN DE INVESTIGAGON 2.1 Descripcion del probiema y justificacién Se expane lo que se ha observado y las razones por las cuales se plantea la investigacién, 2.2 Formulacién del problema Son formuladas 2 manera de pregunta considerando las variables independiente y dependiente, 2. Probleme general b. Probiemas especificos 2.3 Formulacién de los objetivos Se formulan iniciando con un verbo y considerando el problema general y los problemas especificos planteados. Los especificos son enumerados por separado, 2. Objetivo general b. Objetivos especificos 2.4 Marco teérico Es una revisién exhaustiva dea literatura cientifica, referido a las variables, z trabajos similares 8 metodologias de investigaciones similares a los contemplados en el proyecto. las fuentes de informacién son: articulos de investigacién de revistas pertenecientes 2 instituciones reconocidas, tesis de nivel universitario, libros editados, paginas web de instituciones académicas y de investigacién reconacidas. 4a forma de citar a los autores es mediante el sistema adoptado: Harvard o APA. 2.5 Hipétesis Se formula para cada objetivo espectico, considerando el marco teérico y las variables consideradas, pianteando un resultado del més esperado. mM. METODOLOGIA, 3.1 Variables Por cada objetivo especifico se identificar la variable independiente y dependiente, 3.2 Indicadores 'dentificar para cada variable sus indicadores, con los cuales serdn medidos. 3.2 Método procedimental Para cada objetivo especifico narrar como seré estudiado. Pare estudios experimentales indicar el disefo estadistico, repeticiones y los tratamientos, Explicar qué andlisis estadisticos se utilizaré para estudiar y explicar los resultados 3.3 Cronograme de trabajo Efectuar un cuadro de doble entrada por meses y actividades = IVPRESUPUESTO Segiin los materiales, equipos, recursos humanos y servicios a utilizar - VW REFERENCIA BIBLIOGRAFICA Seguir las pautas indicadas en el sistema adoptado: Harvard o APA. ~ __ VIMATRIZ DE CONSISTENCIA Color CAPITULO IL DISERIO Y SECCIONES DEL INFORME FINAL Articulo7® La presentacién del informe definitivo es empastado y de color. a b d Verde oscuro para la Escuela Profesional de Agronomia. Guindo oscuro para la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria Azul oscuro para la Escuela Profesional de Ingenieria Agricola. Marrén oscuro para la Escuela Profesional de Ingenieria Agroforestal Disefio de portads v pagina Articulo8® La portada o cardtula es con letras doradas, el escudo de la universidad a colores, y on las caracteristicas indicadas en el Anexo 1. Articulo 9° El disefo de la pagina contempia los siguientes aspectos: a 6, Papel bon de 80 g, tamafio A, Le escritura se realize dejando margenes de 3 cm para el lado superior e inferior, 4.cm para el lado izquierdo y 2.5 cm para el lado derecho de Ia hoja. Eltipo de letra 2 utilizar es el Time New Roman, de color negro, tamafio 12, con Imterlineado de 1.5 cm. Entre pérrafo y pérrafo hay un espacio agregado. Los pérrafos no tienen sangria, Las letras de fos titulos de las tablas y figuras son en miniscula, tamafio 12; para le fuente son en tamafio 08. Son enumerados sin escribir N°, y en cada seccién se ‘einicia la numeracién, ejemplo Tabla 2.1 (seccién 2 e! numero 1). Cada seccién inicia en una nueva pagina. Las paginas en e! haz se numera en ia parte superior derecha, en tamafio 10. En {a caratule, dedicatoria, agradecimientos e indice se usa letras romanas en Impresién Articulo 108 Secciones Articulo 6 mindscula, para Iuego continuar la numeracién con niimeros ardbigos desde e| resumen para adelante. En le cardtula y en cada inicio de seccién la numeracién es invisible. |. Cada seccién inicia en una nueva pagina a7 espacios simples del margen superior del disefio de pagina. La impresién es con impresora laser 0 con otra de mejor calidad. Se entregaran a la Facultad siete (7) ejemplar siguiente modo: Ipresos, que serin distribuidos del a. Dos ejemplares a la bibliotece central de la UNSCH. b. Unejemplar a la Escuela Profesional. © Unejemplar @ la Biblioteca Especializada de te Facultad. 4. Tres ejemplares para el autor (archivo, colegiatura, asesor) Las secciones de: dedicatoria y agradecimiento, indice, resumen, introduccién, materiales y métodos se imprimen en ambas caras de la pagina. La caratule, resultados, discusién, conclusiones, recomendaciones, revisién bibliografica y anexos se imprimen en una sola cara. ‘Los titulos de las secciones se redactan en mayiiscula sin subrayar. Las secciones del Informe final son: - CONTRACARATULA (sin titulo) Redactar tal como lo sefiala el Anexo 1 - _ HOJA DE SUSTENTACION (sin titulo) Seguin formato Anexo 2 (sin llenar si es borrador de informe) ~ _ DEDICATORIA (Sin titulo y opcional) ‘Se redacta en mindscula utilizando uno o mas cuadrantes de la pagina. indicar la familiaridad ‘oo mombres de las personas, - _ AGRADECIMIENTO (titulo centrado} 7 Iniciar siempre con ta Universidad luego con la Facultad, Escuela Profesional o Programa de Investigacion. En segundo término, considerar al asesor, finaimente las instituciones y Personas de la UNSCH 0 ajenas a la universidad que contribuyeron en l2 investigacion, INDICE GENERAL (titulo centrado) INDICE DE TABLAS (titulo centrado) INDICE DE FIGURAS (titulo centrado) INDICE DE ANEXOS (titulo centrado) Los contenidas de los indices son redactados en miniscula seguido por puntos suspensivos y finalmente el numero de la pagina donde esté ubicado el item. RESUMEN (titulo centrado} Maximo una pagina donde se explique las razones del trabajo de investigacién, objetivos, racedimiento y conclusiones. No debe exceder 300 palabras. INTRODUCCION {titulo centrado) Explicar el problema, justficar la investigacién y enumerar los objetivos. CAPITULO 1 MARCO TEORICO Se refiere a ung revisién de trabajos de investigacin con relacién a las variables y 2 las hipétesis planteadas CAPITULO HL METODOLOGIA Lugar donde se realizé la investigacién Enunciar los problemas. especificos y luego relatar la metologia seguida para responder al problema planteado. CAPITULO it RESULTADOS Ordenar segiin los objetivos planteados. Cada tabla o gréfice debe ser explicado en cuanto Tefiere a su construccién y luego su interpretacion. CAPITULO IV DISCUSION os resultados se ordenan segun los objetivos planteados. Los resultados de los cuadros o cada Erupo de cuadros, los gréficos 0 cada grupo de gréficos, o la relacién de ambos deben ser Nota: 8 Contrastados con la opinién de autores en trabajos similares 0 que permitan explicar los resultados del trabajo de investigacién. Esté vinculado a aceptar o rechazar las hipétesis planteadas. 12 palabra capitulo y su denominacién son escritas en mayisculas, en dos lineas separadas y entradas, CONCLUSIONES (titulo centrado) Enumerar en funcién a los objetivos del trabajo de investigacién. Si hubiera conclusiones Colaterales z as objetivos planteados son redactados al final del listado. RECOMENDACIONES jlo centrado) Es maximo una pagina y se refieren estrictamente a la aplicabilidad de los resultados, a la Propuesta de nuevos proyectos en relacién a los resultados obtenidos, al andlisis de las fuentes de error no controladas y las propuestas de solucion. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA (titulo centrado) Su escritura es segtin el sistema adoptado: Harvard 0 APA. Ayacucho, setiembre de 2017 AICH/DFCA @ ANEXO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA (Maytiscula, tamafo de letra: 20) FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS (Mayiscula, tamafo de letra: 18) ESCUELA PROFESIONAL DE... (Mayiscula, tamafo de letra: 14) 9 Poner el escudo de la UNSCH (a colores) Controladores bioldgicos de la plaga Dalbulus.... (Titulo en miniscula, tamafio de letra: 16) PROYECTO DE *INVESTIGACION ( (*TESIS O DE TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL) /e *INVESTIGACION PARA OBTENER EL TITULO PROFESIONAL DE: (*TESIS O TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL) (* Escoger, redactar tamato de letra: 16) PRESENTADO POR: /:omoto de eto 26) (Nombres y ape completes, Miniscua, tamer delete 16) Ayacucho — Pert (Mindscuia, tomato de letra 14) (ario} 10 ANEXO 2: Hoja de sustentacién y de conformidad: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE. Trabajo de investigacién o Tesis o Trabajo de suficiencia profesional an (Titulo del abajo) Expedito —:...........(fecha) Sustentado Afecha) Calificacin ----(bueno o muy bueno o excelente) Jurados Grado, nombre y apellidos (firma) Grado, nombre y apellidos Asesor (siempre » cuando asista) Posfirma del Decano (selloy firma en el eiemplar empastado)

You might also like